INE aprueba presupuesto de 28 mmdp para 2026; partidos tendrán más de 7 mmdp

0
El Consejo General del INE aprobó el presupuesto que ejercerá en 2026, el cual asciende a 12,503 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.19 por ciento respecto a este año.
Además, avaló un Presupuesto Precautorio de 3,119 millones de pesos para la organización de una eventual consulta popular y 2,587 millones para la Cartera Institucional de Proyectos, con lo que el total asciende a 18,210 millones de pesos.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, destacó que el organismo ha demostrado sensibilidad frente a los cambios sociales, adaptando sus estructuras, procesos y estrategias para responder con eficacia a los nuevos contextos y exigencias democráticas.
Señaló que el anteproyecto contempla los recursos para preparar el proceso electoral federal 2026-2027, en el que se renovará la Cámara de Diputados y se llevará a cabo la segunda etapa de la elección de magistraturas y juzgadores del Poder Judicial de la Federación.
“El presupuesto total solicitado para 2026 asciende en números cerrados a 18 mil 210 millones de pesos, releja una tendencia positiva institucional en términos de eficiencia presupuestaria y racionalidad en el ejercicio del gasto”, señaló.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño hizo un llamado a la Cámara de Diputados para respaldar el proyecto aprobado por el INE, al destacar que los recursos solicitados son necesarios para cumplir con sus responsabilidades.
“Desde la herradura de la democracia se solicita al Poder Legislativo a que sean sensibles a las necesidades de esta autoridad electoral y no comprometan el presupuesto que se ha solicitado”, resaltó.
Aprueban financiamiento a partidos políticos
En la sesión del Consejo General del INE, también se aprobó el proyecto de financiamiento para los partidos políticos, que el próximo año recibirán un total de 7,737 millones 252 mil 697 pesos. Estos fondos se distribuirán en cuatro rubros: financiamiento para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, financiamiento para actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica.
De acuerdo con el proyecto aprobado, el financiamiento para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos para 2026 es el siguiente:
• Morena: $2,615,798,382
• Partido Acción Nacional: $1,297,873,517
• Partido Revolucionario Institucional: $982,462,839
• Partido del Trabajo: $670,613,764
• Partido Verde Ecologista de México: $832,101,904
• Movimiento Ciudadano: $969,301,220
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gasolineros acusan extorsión por parte de autoridades federales

0
Integrados en la organización “Gasolineros Unidos por México» denunciaron ser víctimas de sobrerregulación de permisos y multas por parte dependencias del sector energético del gobierno de México, así como de extorsión y acoso desde las representaciones estatales de la Fiscalía General de la República (FGR).
En un desplegado, propietarios y operadores de estaciones de servicio de combustible acusan que la problemática inició desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando se obstaculizaron procesos de regularización de permisos:
“En lugar de corregirse institucionalmente ese rezago, se ha optado por una política de multas excesivas, acosos y abusos administrativos que están estrangulando al sector. Esto ha derivado en prácticas de extorsión disfrazadas de ‘cuotas’ a estaciones de servicio y expendios de energéticos».
Denuncian que “este entorno ha generado una creciente incertidumbre jurídica y operativa, afectando directamente a quienes hemos apostado por trabajar dentro de la legalidad. Lejos de mejorar, la situación ha empeorado: hoy es más difícil y riesgoso operar una estación de servicio que un consultorio, por la falta de eficiencia y simplificación administrativa que usted nos prometió”.
Por lo anterior, solicitan a la presidenta Claudia Sheinbaum investigue a funcionarios y delegados de la FGR, así como un mayor diálogo con este sector empresarial.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México es el segundo destino turístico más visitado de América, según la ONU

0
México se consolidó en 2024 como el segundo destino turístico más visitado del continente americano con 45 millones de llegadas internacionales, un incremento del 7,4 % frente al año previo, informó este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur) a partir de cifras de ONU Turismo.
El organismo de Naciones Unidas situó a México solo detrás de Estados Unidos, que registró 72,4 millones de visitantes, y por encima de Canadá (19,9 millones) y República Dominicana (8,5 millones).
La secretaria de Turismo mexicana, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que estos resultados confirman la posición estratégica del país y el reconocimiento mundial a su oferta cultural, natural y gastronómica.
«Bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsamos un turismo que sea motor de prosperidad compartida. El hecho de que México haya recibido 45 millones de turistas internacionales en 2024 confirma que nuestro país es una potencia mundial del turismo», afirmó la funcionaria.
Rodríguez Zamora explicó que el buen desempeño continuó durante el primer semestre de 2025, cuando llegaron 23,4 millones de turistas internacionales, lo que significó un aumento del 7,3 % frente al mismo periodo de 2024 y superó el total de visitantes que recibió Canadá en todo el año pasado.
Los ingresos por divisas alcanzaron —en ese mismo lapso— los 18.680,8 millones de dólares, un crecimiento del 6,3 % respecto a 2024 y de 43,1 % frente a 2019.
De acuerdo con datos oficiales, México contabilizó 86,4 millones de visitantes internacionales en 2024, un alza de 15,5 % respecto a 2023.
Entre ellos, 23,2 millones fueron turistas que ingresaron por vía aérea, con un gasto promedio de 1.167 dólares, es decir, un 3,6 % más que en 2023.
«Estas cifras refrendan la fortaleza y competitividad del turismo mexicano, así como la confianza de millones de viajeros que eligen a nuestro país por su seguridad, hospitalidad y diversidad de experiencias», señaló la titular de Sectur.
Además, Rodríguez Zamora sostuvo qué «este liderazgo contribuye al bienestar de las comunidades locales al generar empleos, ingresos y desarrollo regional».
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum da banderazo a las Rutas de Salud del IMSS Bienestar

0
La presidenta Claudia Sheinbaum, inauguró este martes el proyecto Rutas de la Salud, que dota a cada estado de vehículos para garantizar el traslado y abasto de medicamentos en todo el país.
Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria federal recordó que el objetivo es fortalecer la distribución de medicinas y por medio de una transmisión en vivo, cada gobernador perteneciente al IMSS Bienestar, agradeció el equipamiento.
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, apuntó que se abastecerán 209 Centros de Salud con 234 mil medicamentos, representa más del 80 por ciento del stock necesario en toda la localidad.
La mandataria estatal de Veracruz, Roció Nahle, mencionó que las Rutas de la Salud atenderán 816 Centros y 60 hospitales, con las 29 nuevas unidades vehiculares.
Américo Villareal, el Gobernador de Tamaulipas detalló que en la localidad se implementarán 35 rutas con 15 camiones, para transportar más de 215 mil piezas de medicamentos.
De esta manera, los 23 gobernadores de los estados que forman parte del Instituto Mexicano del Seguro Social – IMSS Bienestar, remarcaron la importancia del proyecto.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aprueban en CDMX custodia compartida de animales de compañía en casos de divorcio

0
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil, que establece que los animales de compañía deberán ser incluidos por la autoridad judicial en los acuerdos de divorcio, para determinar su manutención, cuidados y la posibilidad de custodias compartidas.
Con lo anterior, la capital mexicana se convierte en la primera entidad en reconocer el derecho de guarda y custodia de los animales, según afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Ledesma Alpizar.
Además, en sesión extraordinaria el Congreso capitalino aprobó un dictamen con el que los animales de compañía dejarán de ser considerados como bienes muebles en el Código Civil para el Distrito Federal, pues a partir de este lunes 18 de agosto serán reconocidos como seres sintientes, sujetos de consideración moral y trato digno.
Los legisladores votaron a favor de reformar al artículo 855 Bis con la intención de regular los actos jurídicos que se van a generar con los seres sintientes, para que sean compatibles con esta reforma.
En lo aprobado, los diputados establecieron una modificación a la fracción V del artículo 750; así como la denominación del Capítulo II del Título Cuarto para quedar como “De los animales”; el artículo 873 y el artículo 874; y la adición de un artículo 855 Bis.
Las regulaciones anteriores fueron planteadas por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Estrada Barba, con la intención de que todos los ciudadanos cuenten con la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie.
Durante la sesión, la legisladora morenista, Yuriri Ayala Zúñiga, dijo: “No estamos hablando de una declaración simbólica, es un cambio jurídico que tiene efectos reales en la forma en que nuestra sociedad se relaciona con los animales”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sin servicios de salud, cuatro de cada 10 veracruzanos: Inegi

0
Veracruz, Ver.- En el estado de Veracruz, el 40 por ciento de las personas no tienen acceso a servicios de salud, es decir, cuatro de cada 10, de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Estos datos colocan a Veracruz en el séptimo lugar a nivel nacional con mayor cantidad de personas que no cuentan con acceso a servicios de salud.
En la entidad veracruzana, 3 millones 296 mil personas deben de recurrir a servicios privados en caso de necesitar atención médica. Aunque esta cifra también disminuyó -con respecto al 2022 cuando era el 49.2 por ciento- sigue siendo mayor a periodos anteriores.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que ahora está extinto, el acceso a los servicios de salud es un elemento primordial del nivel de vida que brinda las bases necesarias para el mantenimiento de la existencia humana y su adecuado funcionamiento físico y mental.
“Cuando las personas carecen de un acceso a los servicios de salud oportuno y efectivo, el costo de la atención de una enfermedad o accidente puede vulnerar el patrimonio familiar o, incluso, su integridad física”.
¿A quiénes se considera sí tienen servicios de salud? A las personas que cuentan con acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Ejército, Marina, Seguro Popular (Ahora IMSS- Bienestar) o algún servicio privado.
“El acceso a la salud de las personas no puede estar condicionado a su nivel de ingresos, es un derecho fundamental que debe ser atendido desde las instituciones públicas, y consecuentemente, en los recursos públicos que destinamos a las mismas”, indica el INEGI.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno del Estado debe aceptar el problema de violencia en Veracruz: Diputado del PAN

0
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Cambranis Torres, indicó que pobladores en el norte de Veracruz viven en la incertidumbre por los hechos de violencia, y aunque el gobierno del estado y la Fiscalía General del Estado argumenten que es por la disputa de dos bandas criminales, también es cierto que hay víctimas colaterales.
Destacó que lo principal es que el gobierno del estado acepte el problema de violencia en Veracruz: “Hacemos un llamado para que el gobierno ponga especial atención en la inseguridad. En el estado se viven hechos complicados como el de los penales que generan incertidumbre para todos, más allá de que si es político, periodista, empresarios, comerciante, lo cierto es que todos viven en la incertidumbre” dijo..
Indicó que la fracción legislativa del PAN propone al gobierno del estado unir esfuerzos para poder aminorar la violencia en la entidad veracruzana, y que de manera integral se pueda enfrentar.
“De parte del congreso, de todos nosotros hay la mayor disposición de apoyar en lo que convenga a todos los ciudadanos, pero lo importante es que quieran trabajar y prevenir el delito para que no pase lo que vimos en Álamo, y que todos cooperemos y trabajemos” ofreció el diputado local del PAN.
Al cuestionar al diputado local si llamarían al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés a comparecencia ante la LXVII legislatura local, Enrique Cambranis sostuvo que más que una rendición de cuentas, lo principal es que el gobierno del estado acepte el problema de violencia en Veracruz.
“Cuando el gobierno acepte que hay un problema de inseguridad que debe atenderse, entonces todo servirá, y todos estaremos actuando y apoyando alrededor de las decisiones que tomen, pero mientras no acepten este problema, no se puede avanzar” dijo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Combatimos la corrupción en Tránsito y Transporte del Estado: Rocío Nahle

0
Combatimos la corrupción en Tránsito y Transporte del Estado: Rocío Nahle
Xalapa, Ver..- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, subrayó que su administración trabaja de manera coordinada con la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate a las extorsiones «en todas sus formas», incluyendo casos de corrupción en las direcciones de Tránsito y Transporte del Estado.
La mandataria estatal aceptó que hay extorsiones en este rubro, y expuso que ya se trabaja para erradicar estas prácticas y se hacen cambios en las delegaciones para evitarlas.
«Estamos trabajando muy fuerte con la presidenta Claudia para el combate de extorsiones, en toda su gama, porque hay de todo. Si los ciudadanos tienen elementos o denuncias con sustento nos ayudan mucho para erradicar estas practicas y sancionar a los responsables. A veces hacemos cambios y rotaciones en Tránsito y Transporte, y quienes estaban en una zona cómoda al verse afectados pues lanzan acusaciones sin pruebas, pero estamos combatiendo de forma frontal dicho tema» afirmó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Analizan instalación de inhibidores de señal en penales de Veracruz para disminuir extorsión

0
La gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer que se implementan acciones para combatir el delito de «extorsión», por lo que a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) se realiza un análisis para instalar inhibidores de señal en los Centros de Readaptación Social (CERESOS) de la entidad, a fin de evitar que este delito se realice desde esos sitios.
En conferencia de prensa, reiteró que esto es parte de la estrategia de seguridad que se plantea por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir dicho ilícito.
La mandataria estatal resaltó que se lleva a cabo un estudio específico para determinar la colocación de “inhibidores” , aunque no informó a detalle, pues se debe realizar una revisión muy concreta, dado a que algunos CERESOS se ubican en zonas urbanas; como es el caso de el de Poza Rica que está en el centro y los inhibidores afectarían a la población, así como comercios que se ubican en la zona.
“Hemos estado trabajando, está en eso el secretario Reyes Garcés, estamos viendo porque hay CERESOS, por ejemplo, en Poza Rica el CERESO está en el centro y afectaría a los negocios, pero estamos trabajando”, enfatizó Nahle García.
Finalmente, insistió en que el objetivo es brindar certeza a la ciudadanía en todo el estado, por lo cual se llevan a cabo las acciones necesarias para lograr el objetivo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por abusos, estalla personal de limpieza de hospitales de Veracruz

0
Xalapa, Ver.- Personal de limpieza de hospitales públicos de Veracruz se manifestó este martes 19 de agosto en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno, para denunciar abusos laborales de la empresa LEIH, a la que acusan de incumplir con el pago de prestaciones.
Con una lona dirigida a la gobernadora Norma Rocío Nahle García, los trabajadores señalaron que la empresa les adeuda pagos y les niega beneficios como afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), días festivos, vacaciones y condiciones mínimas de trabajo digno.
Los inconformes también denunciaron que, durante sus turnos, se les impide tomar descansos o alimentarse, lo que consideran una violación directa a sus derechos humanos y laborales.
“Queremos soluciones inmediatas; nuestras demandas son legítimas y urgentes”, expresaron.
Los trabajadores pidieron la intervención del Gobierno del Estado para frenar las irregularidades que han deteriorado el ambiente laboral y, con ello, la calidad del servicio que se brinda a los pacientes.
Personal del Hospital Civil Luis F. Nachón realizó el pasado 5 de agosto una protesta similar frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron el cese de abusos laborales, acoso institucional y prácticas de nepotismo dentro del centro hospitalario.
Las y los manifestantes coincidieron en que estas prácticas son inaceptables, afectan directamente la atención a los derechohabientes y vulneran la dignidad del personal.
Por ello, hicieron un llamado a las autoridades para que se garanticen condiciones laborales justas y, al mismo tiempo, se fortalezca el servicio hospitalario en beneficio de la ciudadanía.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!