Reclutan huachicoleros a juez destituido por amparar a “Los Porkis”

Mefra Fletes, empresa involucrada en los decomisos de huachicol fiscal en Ensenada y Altamira, ha tenido como colaboradores a una mujer cuyos restos fueron encontrados en una fosa clandestina y a un polémico juez federal que fue destituido por otorgar amparos irregulares.

A finales de marzo las autoridades federales aseguraron 18 millones de litros de diésel en operativos realizados en Tamaulipas y Baja California, donde aseguraron pipas de esta compañía empleadas para trasladar el combustible ilegal y un terreno de su propiedad donde se encontró huachicol.

“En el terreno de una empresa de fletes, ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales”, señala el comunicado de la Secretaría de la Marina del 31 de marzo sobre el operativo en Tamaulipas.

Sin embargo, la participación de Mefra Fletes en este esquema de tráfico ilegal de hidrocarburos, que llega en buques a los puertos mexicanos, no es nueva, pues al menos desde el 2020 las autoridades federales la han vinculado al traslado de huachicol.
Encuentran a comisaria en una fosa clandestina

En enero de 2023, la mujer que aparece como comisaria de la empresa señalada como parte del esquema de tráfico ilegal de combustible, fue privada de su libertad por sujetos armados en su domicilio en un fraccionamiento en Tlajomulco, Jalisco.

Los restos de la mujer, entonces de 37 años de edad, que fue reportada como desaparecida y cuya ficha fue difundida por el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, fueron encontrados semanas después, a inicios de febrero de 2023, en una fosa clandestina de una localidad cercana.

Ella fue designada desde febrero de 2015 a cargo del órgano de vigilancia de Mefra Fletes, S.A. de C.V., creada en Monterrey, Nuevo León, como se desprende del acta constitutiva de la compañía consultada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Reclutan a ex-juez
En noviembre de 2023, Anuar González Hemadi fue designado como apoderado legal de Mefra Fletes.

Cuatro años antes, en febrero de 2019, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) había destituido a González Hemadi como juez del Juzgado Tercero de Distrito en Veracruz por corrupción y “errores inexcusables en un caso de pederastia”.
El CJF removió a González Hemadi por su actuación como juez en el caso contra “los Porkys”, los cuatro jóvenes que violaron a la menor Daphne Fernández en Veracruz en 2015.

El ahora apoderado de Mefra Fletes otorgó, en marzo de 2017, un polémico amparo contra la orden de aprehensión de Diego Gabriel Cruz Alonso, uno de los cuatro acusados de abusar sexualmente de Daphne.

En enero de 2015, la adolescente Daphne -entonces de 17 años- fue subida a la fuerza a un auto cuando salía de una fiesta. En el vehículo viajaban cuatro jóvenes, hijos de empresarios y políticos de Veracruz, quienes abusaron de ella sexualmente con tocamientos. De acuerdo con la denuncia, la menor fue llevada a una casa en donde fue violada.
Los involucrados fueron apodados como “Los Porkys” por los medios de comunicación que dieron amplia difusión al caso.
En marzo de 2017 el caso volvió a cobrar relevancia cuando el juez Anuar González Hemadi resolvió a favor de uno de los acusados. Aunque en el fallo reconoció que hubo tocamientos, consideró que no fueron realizados con “actitud lasciva” y que, por tanto, el joven no tenía la intención de violar a la menor abusada.
“No tenía la intención de llegar a la cópula vaginal, anal ni oral, pues no existe ni un solo elemento que acredite siquiera indiciariamente esta finalidad en el inculpado, y además, por el hecho perpetrado de momento, sin realizar otro tipo de acto, o expresar palabra alguna, es dable considerar que no existía la finalidad de copular”, refiere la resolución del juez.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/reclutan-huachicoleros-a-juez-destituido-por-amparar-a-los-porkis/

Rocío Nahle crea Aseguradora Veracruzana para trabajadores del Estado

0

XALAPA.-La gobernadora Rocío Nahle García emitió un par de decretos para crear el organismo público descentralizado Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales y la Dirección de Verificación Ambiental Vehicular, ambas, sectorizadas a la Secretaría de Finanzas y Planeación.
En el caso de la Dirección de Verificación Ambiental Vehicular tendrá sustancialmente las facultades para administrar, operar, supervisar, planear y controlar los procesos de verificación vehicular en el Estado de Veracruz; además de establecer lineamientos técnicos, propuestas normativas y administrativas para la operación de los centros de verificación.
Los recursos obtenidos por concepto de verificación serán ingresados al Fideicomiso Público Irrevocable Administración, Inversión y Pagos para la Modernización del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, recientemente creado en el mes de abril.
Para ello, se transfiere a esta nueva Dirección la totalidad de las facultades, recursos humanos, materiales financieros y tecnológicos que la Secretaría de Medio Ambiente destinaba a la operación del programa de verificación vehicular, para lo cual tendrá un plazo de 90 días.
En el caso de la Asegurada Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), será un organismo público descentralizado que otorgará servicios de aseguramiento a las y los trabajadores del Gobierno del Estado, que en virtud de sus condiciones de generales de trabajo o contratos colectivos tengan derecho a prestaciones en materia de seguros de vida, salud, invalidez, riesgos laborales o cualquier otra prevista.
Se brindará cobertura de seguros patrimoniales y financieros al propio Gobierno de Estado, integrado por sus dependencias y entidades paraestatales, antes desastres naturales, fenómenos hidrometeorológicos y cualquier otro riesgo que afecte sus bienes, infraestructura o servicios.
Deberá proveer alternativas eficientes y económicamente sustentables en materia de aseguramiento público y establecerá esquemas de prevención, administración y transferencia de riesgos que fortalezcan la seguridad financiera del sector público.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dictan formal prisión al alcalde de Teuchitlán por caso del rancho Izaguirre

0

MÉXICO.-Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que al alcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía, le fue dictada formal prisión por su responsabilidad en el caso del rancho Izaguirre.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Gertz Manero detalló que ya se tuvo una primera parte de la audiencia, la cual se espera que culmine el viernes.
“El alcalde está ahorita en procedimiento la audiencia correspondiente. en la primera parte de la audiencia ya le decretaron la formal prisión”, sostuvo.
Él (Ascensión) pidió una prórroga, mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar con todas las pruebas que tenemos cuáles son nuestros criterios de responsabilidad en ese caso”, puntualizó.
José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido el sábado 3 de mayo por estar presuntamente implicado en caso del rancho Izaguirre.
El alcalde está acusado de delincuencia organizada y desaparición de personas, según detallaron versiones periodísticas.
El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en dicho inmueble de Teuchitlán.
Sin embargo, la semana pasada el propio Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, ubicado a una hora de Guadalajara, era “un campo de adiestramiento” perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y recalcó que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio clandestino.
El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120 mil personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Mu€ren dos n1ñas en fuegø cruzado en Badiraguato

0

Sinaloa.-Dos niñas murieron y cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente y una pareja de adultos, tras un enfrentamiento entre militares y un grupo armado en la zona serrana de Badiraguato, Sinaloa.
La agresión ocurrió la tarde del martes cuando elementos del Ejército daban seguridad a personal de la Fiscalía estatal que se dirigía a levantar los cuerpos de cuatro hombres asesinados entre La Lapara y La Cieneguilla.
En el trayecto, fueron emboscados en la carretera federal 24 por civiles armados, y durante el tiroteo, una familia que circulaba por el lugar quedó en medio del fuego cruzado.
Los heridos, identificados como Gael, de 12 años; Anabel, de 40; y Saúl, de 45, junto a otra persona sin identificar, fueron trasladados a Culiacán para recibir atención médica. Las dos menores fallecidas no han sido identificadas públicamente.
Tras la refriega, se reportó la captura de al menos cuatro presuntos agresores, mientras que el operativo militar continuaba hasta la noche del martes debido a bloqueos en la zona.
Será la Fiscalía General de la República quien se encargue de la indagatoria sobre las menores fallecidas.
Una nueva jornada de violencia se vive en Sinaloa desde este lunes, cuando se reportaron bloqueos y balaceras que dejaron vehículos quemados y casas dañadas.
Los enfrentamientos se registraron en Mocorito y Guamúchil, donde fueron desplegados operativos de seguridad y, de manera extraoficial, se reportaron 3 muertos.
Asimismo, autoridades federales informaron la detención de Jesús «N», alias «Chuy», integrante del Cártel de Sinaloa.
La secretaría de Seguridad informó que el detenido era operador de ‘Los Mayos’ y cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia los Estados Unidos, por delitos de conspiración y distribución de cocaína.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Operativo Frontera Norte alcanza los 3 mil detenidos

0

México.-A tres meses de que el gobierno mexicano implementara el Operativo Frontera Norte en las regiones colindantes con Estados Unidos, la cifra de personas detenidas ya supera los tres mil.
De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad federal, hasta el 6 de mayo de este 2025 se habían registrado tres mil 028 personas aprehendidas por diferentes delitos.
Esto, derivado del despliegue de elementos de Fuerzas Armadas y policías en ciudades fronterizas como Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Nogales y Sonoyta, en Sonora; Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; y Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua.
El Operativo Frontera Norte arrancó el pasado 5 de febrero con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en estos territorios; siendo una de las medidas más relevantes que tomó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prevenir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y frenar la entrada de armas a México.
Dicho despliegue se llevó a cabo también como una medida para frenar la imposición de aranceles con las que el gobierno de Donald Trump amenazaba a México debido a, lo que argumentaba, era una falta de acción contra el crimen organizado.
A la fecha, suman más de tres mil detenidos, promediando 33 detenidos diarios, principalmente relacionados con delitos de posesión de armas o tráfico y fabricación de drogas.
Aunado a estas detenciones, fuerzas de seguridad federales han asegurado dos mil 627 armas de fuego, más de 421 mil cartuchos de diversos calibres y casi 13 mil cargadores.
Respecto a los decomisos de droga, la cifra de sustancias aseguradas supera los 30 mil 510 kilogramos, destacando los 163.45 kilos de fentanilo.
Asimismo se han asegurado 2 mil 439 vehículos y 384 inmuebles relacionados con actores delictivos.
Entre las acciones más recientes está localización y aseguramiento de dos bodegas de concentración de materiales y precursores químicos para la fabricación de metanfetamina en Culiacán, Sinaloa.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Indigna boda de niños de 12 años en Tlacoachistlahuaca

Guerrero.-Una “unión matrimonial” entre dos menores de 12 años se celebró en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, el 4 de mayo.

La ceremonia se realizó según las costumbres de la región. La pareja fue unida en un ritual avalado por líderes locales, pero no por el registro civil.

“Lo que pasó ahí fue una fiesta organizada por las familias para festejar que los jóvenes son novios y quizá se prometieron casarse en el futuro. No hubo ningún acto de matrimonio, ni formal, ni informal”, afirmó el titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez.

El funcionario agregó que es ritual pudo haberse realizado en un contexto cultural donde se argumenta que estas uniones fortalecen lazos comunitarios.

Herlinda Tiburcio Cayetano, activista originaria de Tlacoachistlahuaca, afirmó que los matrimonios entre niños y su venta se han normalizado en las comunidades indígenas.

“Lo que ocurrió en San Pedro Cuitlapan pasa en todas las comunidades de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca porque a mí me ha tocado ver y denunciar los casos ante las autoridades, pero nunca me hacen caso”, dijo Tiburcio.

“Un aplauso a los padres de la novia, el señor Andrés Díaz Severo y a la señora Antonia García Santiago”, se escucha en un video, mientras los dos niños bailan un vals.

El Registro Civil de Guerrero aclaró que este tipo de uniones no tiene validez legal, ya que la ley mexicana establece 18 años como edad mínima para contraer matrimonio.

Tiburcio informó que residentes de Estados Unidos, originarios de Guerrero, compran niñas por una cantidad que ronda entre 400 mil y 600 mil pesos.

“La gente que vive en Estados Unidos deposita el dinero a los padres de la niña y esta es enviada a ciudades fronterizas, donde el comprador paga al contrabandista de migrantes para que ella ingrese al territorio estadounidense”, dijo la activista.

En abril de 2024, en Cochoapa El Grande, una niña fue privada de su libertad por cuatro días y liberada, luego de que ella y su mamá prometieran devolver los 700 mil pesos que los padres de su esposo entregaron como dote, en 2022.

La menor de edad fue llevada a la Casa Hogar del DIF estatal en Chilpancingo y la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación por el delito de cohabitación forzada en contra de su madre y los padres de su esposo. (MCJ)

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se cierra la Capilla Sixtina: arranca la primera votación del cónclave

EFE.- El cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comenzó este miércoles luego de que los 133 cardenales se encerraran en la Capilla Sixtina para las votaciones luego de una misa.

Los cardenales se encaminaron hacia la Sixtina a las 4:30 de la tarde, hora local, tras permanecer cerca de 15 minutos en la cercana capilla Paulina para una oración inicial oficiada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, primero de los cardenales obispos, pues el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, es mayor de 80 años y no puede participar en el cónclave.

La jornada comenzó con la misa «Pro Eligendo Pontifice» a las 10:00 de la mañana, hora local, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.

Durante la misa, el cardenal decano le deseo «suerte» al cardenal Pietro Parolin mientras se daban la paz; Parloni, situado a la derecha de Giovanni Battista Re le dijo apartándose del microfóno: «Suerte por partida doble» (auguri… doppi), entre sonrisas.

Después, por la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, han sido convocados a las 4:15 de la tarde, hora local, en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

Acto seguido, desfilan entonando las letanías y el canto ‘Veni Creator’ de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín ‘Extra Omnes’ (fuera todos) y cerrará sus puertas.

Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y más tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera «fumata» (humareda).

El resultado de cada votación es comunicado al mundo exterior con el humo de la chimenea colocada en lo alto de la capilla: si es de color blanco, significará que se ha elegido un nuevo papa; si es negro es que no ha habido acuerdo y el cónclave continuará.

Los cardenales votarán encerrados en la Sixtina cuatro veces al día —dos por la mañana y dos por la tarde— y por la noche dormirán en la Casa Santa Marta y otro edificio cercano, sin poder abandonar el territorio vaticano ni poder comunicarse con nadie externo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Niega Rocío Nahle vínculo con contratos ligados a su yerno reportados por Animal Político

0

Xalapa.-La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó que exista relación entre su familia y las empresas que, según una investigación de Animal Político, obtuvieron más de mil 000 millones de pesos en contratos con el IMSS por adjudicación directa.
«El primero de diciembre, cuando yo tomé protesta dije que el respeto era de ida y vuelta y que yo iba a respetar el derecho de libertad de expresión, siempre y cuando fuera serio, responsable», respondió Nahle al ser cuestionada sobre la publicación.
De acuerdo con la nota, las compañías señaladas están ligadas a un amigo del yerno de la mandataria, Fernando Bilbao. Al respecto, la Gobernadora afirmó que no conoce a las personas mencionadas.
«Yo tengo un yerno y el artículo habla que un amigo del amigo de mi yerno de Monterrey tuvo un negocio con el seguro social. Una persona que yo no conozco, una persona que no ubico, una persona que no tengo idea».
Nahle consideró que el señalamiento carece de rigor informativo. «Al ratito van a decir que mi vecino o mi vecina o el de enfrente hacen o dejan de hacer y también es mi responsabilidad. Pues esa es falta de seriedad y de profesionalismo».
Insistió en que no tiene relación con los contratos ni con los empresarios mencionados. «El amigo de un amigo de mi yerno, cosas así, pues yo no sé de quién hablan, no conozco, no sé. Simple y sencillamente personas que no conozco, que no están ligadas a mí y que, si son amigos del amigo de mi yerno, pues a lo mejor, yo no sé, yo no sé».
La mandataria dijo que respeta la libertad de prensa, pero pidió que se ejerza con responsabilidad. «Yo respeto mucho a la prensa y la prensa puede decir y escribir lo que sea, siempre y cuando pues no vulnere ni ofenda ni difame a un segundo, a un tercero».
Recordó que en 2024 enfrentó denuncias durante su campaña electoral, mismas que —afirmó— sigue atendiendo como parte de sus obligaciones. «Tuvimos una elección hace un año muy fuerte, una campaña de ataques muy fuerte que me fueron a poner denuncias a la función pública y que cada denuncia pues yo ya incluso en funciones estoy atendiendo, porque así es la ley y estoy solventando y estoy dando cara, así es la Ley».

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Imputan por apología del delito a Los Alegres del Barranco, a su promotor y representante

0

Jalisco.-Un juez imputó a Los Alegres de Barranco por apología del delito luego de que tocaran dos narcocorridos a líderes del narcotráfico: Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y Joaquín El Chapo Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa, preso en los Estados Unidos.

La agrupación musical acudió la mañana de este martes al juzgado 16 del penal de Puente Grande para declarar sobre lo sucedido en el concierto realizado el 29 de marzo en el Auditorio Telmex.
Rinden «homenaje» a «El Mencho», líder del CJNG, en concierto de Los Alegres del Barranco

Durante su presentación, la agrupación interpretó las canciones “El del Palenque” y “701″, narcocorridos dedicados a El Mencho y a El Chapo, respectivamente. Además de que mostraron imágenes alusivas a El Mencho en su concierto.

La polémica se dio a días de que las autoridades confirmaron la existencia de un campo de adiestramiento del CJNG en el Rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán.

Las autoridades de Jalisco mencionaron que al igual que Los Alegres del Barranco, “se imputó al representante de la empresa que administra al conjunto, así como al promotor de sus conciertos”.

La Fiscalía del estado de Jalisco solicitó al juez la vinculación a proceso y la prisión preventiva justificada de los músicos y empresarios.

Sin embargo, a petición de la defensa del grupo de regional mexicano, la audiencia para determinar si son o no procesados, se recorre al lunes 12 de mayo a las 8 de la mañana.

Además, el juez determinó como medidas cautelares que durante este lapso los imputados no podrán salir del estado y tendrán que exhibir en conjunto una garantía por 1 millón 800 mil pesos -300 mil por cada uno de ellos-.

Todos los imputados en este caso se abstuvieron de declarar, así como lo hicieron al comparecer ante el Ministerio Público.
Tanto los integrantes del grupo musical como su representante y el promotor deberán presentarse nuevamente ante el Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía del Estado este próximo jueves, ahora en seguimiento a la investigación abierta tras su concierto en Villa Purificación, donde interpretaron de nueva cuenta el narcocorrido “El del Palenque”.

En su presentación de la Feria de la Piña, no se proyectaron imágenes de El Mencho, aunque la letra del corrido volvió a hacer alusión directa a su figura, lo que reactivó la polémica.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Madre e hija her1das tras choque en San Andrés Tuxtla

0

San Andrés Tuxtla.-Durante la mañana, en la intersección de las calles 13 de Junio y Héroes de Nacozari, en la colonia Belén Grande, se registró un accidente vial en el que una mujer que manejaba una motocicleta roja, acompañada de su hija pequeña, impactó contra una camioneta Ford Ranger también de color rojo, equipada con redilas blancas.
A consecuencia del choque, ambas ocupantes de la motocicleta sufrieron heridas.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron para brindar atención médica; la conductora presentó una lesión en una pierna, mientras que la menor resultó con raspaduras en el brazo derecho.
Agentes de la Policía Municipal se presentaron en el sitio para tomar nota de lo ocurrido y realizar el informe correspondiente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!