¿QUE SON LAS AVES MIGRATORIAS? Y SU IMPORTANCIA

Biol. Rosamond I. Coates
Jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas
Instituto de Biología, UNAM

Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales de larga distancia a través de continentes y océanos en determinadas épocas del año, en busca de mejores condiciones para reproducirse, alimentarse y criar a sus crías. Estos desplazamientos les permiten escapar de climas adversos y encontrar abundancia de alimento y hábitats adecuados.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año: el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre. Esta conmemoración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de conservar las aves migratorias y sus hábitats, promoviendo acciones para protegerlas frente a desafíos como la pérdida de hábitat, la contaminación y los impactos del desarrollo urbano. En sus rutas enfrentan grandes amenazas como el cambio climático, la degradación ambiental y la escasez de recursos.

Algunas especies son capaces de realizar vuelos migratorios ininterrumpidos de hasta 11 días, mientras que otras recorren distancias cercanas a los 13,000 km. Para lograrlo, cuentan con adaptaciones extraordinarias, como alas largas y puntiagudas, y una notable capacidad para almacenar grasa como fuente de energía.

Para orientarse durante sus viajes, las aves migratorias utilizan una combinación de métodos: brújula magnética, posición del sol y las estrellas, olfato, mapas visuales y puntos de referencia como montañas y ríos, además de un reloj interno que les indica cuándo migrar. La migración anual ocurre principalmente durante la noche, aprovechando corrientes de viento más suaves y guiándose por la luna y las estrellas.

Estas aves desempeñan un papel crucial en la salud de los ecosistemas y también en la salud humana. Ayudan a controlar plagas, dispersan semillas, polinizan plantas y contribuyen al reciclaje de nutrientes. Su presencia es un indicador del estado de los ecosistemas, reflejando cambios climáticos y niveles de contaminación. Además, generan beneficios económicos a través del ecoturismo y son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico en sus sitios de descanso y reproducción.

En la región de Los Tuxtlas, aproximadamente el 40% de la población total de aves corresponde a especies migratorias. Las que pasan los meses invernales aquí suelen viajar desde Canadá y diversas regiones de Estados Unidos. Algunas pueden observarse desde finales de julio y permanecen hasta mediados de mayo. Generalmente, las primeras aves que llegan a Los Tuxtlas lo hacen para descansar, recuperar energía o refugiarse de las inclemencias del tiempo antes de continuar su viaje hacia países más al sur.

Muchas especies pequeñas, conocidas como “chipes”, habitan jardines urbanos y áreas boscosas. Desde diminutos colibríes hasta grandes gavilanes, diversas aves migratorias eligen Los Tuxtlas para pasar el invierno. Destacan especialmente las aves acuáticas que llegan al Lago de Catemaco y otros cuerpos de agua permanentes o semipermanentes durante esta temporada.

Las aves migratorias nos recuerdan el profundo vínculo que tenemos con la naturaleza y nos invitan a construir un futuro más responsable. Ayúdanos a conservar los espacios verdes y acuáticos, esenciales para la supervivencia de estas especies tras sus impresionantes trayectorias migratorias que las traen hasta nuestra tierra.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Claudia Sheinbaum critica Fonden de Tapia Franco, que ahora pertenece a Morena

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la corrupción en el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) registrada en la gestión de José María Tapia Franco, quien ahora, sin embargo, ya forma parte de las filas de Morena.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto, Tapia Franco, mientras estaba al frente del Fonden en medio de las emergencias provocadas por los huracanes Ingrid y Manuel, fue visto bebiendo y apostando en Las Vegas.

“Vi en las redes una nota que salía en Proceso, traían, hace mucho tiempo, de no me acuerdo de qué huracán o qué tragedia, decían y el director del Fonden, divirtiéndose en no sé dónde en Las Vegas.
“Digo para aquellos que defienden el Fonden. O las corruptelas que hubo”, soltó la mandataria, quien, aseguró: “Quien defiende el Fonden es como defender la corrupción”.

No obstante, Tapia Franco, quien en sus cuentas de redes sociales apoya a la presidenta, tras dejar su cargo como senador por el PRI, fue candidato de Morena-PT-Verde a la alcaldía de Querétaro y ha sido señalado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de comprar una residencia valuada en más de un millón de dólares en la exclusiva zona de Woodlands, al norte de Houston.

Sheinbaum Pardo reiteró que, si bien el Fonden ya no existe como fideicomiso, existe una partida presupuestal para emergencias este año por 19 mil millones de pesos, de los cuales se han usado cerca de tres mil millones.

“Hay recursos suficientes para poder atender la emergencia. ¿Qué diferencia hay con el Fonden? El Fonden tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos, en este caso no, es transparente el uso de los recursos, eso sí, sin corrupción, pero de manera expedita”, destacó.

Pese a ello, la titular del Ejecutivo pidió el apoyo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, para que las empresas aporten despensas y presten maquinaria para poder reabrir los caminos.

“El día de ayer hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy va a haber una reunión, mañana voy a buscar personalmente reunirme con ellos porque no se ha hablado de que quieren apoyar”.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Senado aprueba en lo general la Ley de Amparo

0

MÉXICO.-El Senado aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo con 82 votos a favor y 38 en contra, apenas siete horas después de recibir la minuta de la Cámara de Diputados y sin turnarla a comisiones.

Los senadores solo discutieron los cambios realizados a los artículos 128 y 129, y al artículo tercero transitorio, que permite aplicar la reforma a las etapas siguientes de juicios de amparo ya iniciados.

La oposición acusó retroactividad, pero el senador de Morena Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, afirmó que la nueva redacción “zanja cualquier posible interpretación de retroactividad en temas procesales”, por lo que ahora la respalda.

También el morenista Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, defendió la reforma y señaló que los gobiernos de la Cuarta Transformación son los únicos que han puesto al pueblo en el centro.

El senador Manuel Huerta, quien presentó la reserva que generó el debate, sostuvo que el cambio no fue individual, sino resultado de un trabajo colectivo “en sintonía con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Congresista de EU lanza esta amenaza a México, si sigue colaborando con Venezuela y Cuba

0

EU.-El congresista estadounidense Carlos Gimenez lanzó una amenaza a México por su cercanía con Venezuela y Cuba, criticando a la presidenta Claudia Sheinbaum por su «patético accionar» al oxigenar a la «dictadura asesina» de Cuba mientras renegocia el T-MEC con Estados Unidos.

El legislador estadounidense también compartió en su cuenta de X, antes Twitter, una foto del presidente Miguel Díaz Canel con la mandataria mexicana en su toma de posesión.

Desde el Congreso de Estados Unidos, denunciamos el patético accionar de la presidente de México Claudia Sheinbaum en oxigenar a la dictadura asesina en Cuba. Mientras se considera renegociar el trato de libre comercio con USA, cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando a las dictaduras narcoterroristas de la región? Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba, será tratado igual que los parias que están amparando”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“No hay donde quedarnos”: Damnificados de Álamo duermen a la orilla de la carretera

0

VERACRUZ.-Varias familias de damnificados por el desbordamiento del río Tuxpan en Veracruz duermen a la orilla de la carretera Álamo-Tantoyuca en espera de ayuda.

Habitantes de las colonias Guillermo Vélez, Los Pinos, Emiliano Zapata, Bellavista, Barrio de las Flores y La Ribera hicieron campamentos improvisados con lo poco que rescataron de sus casas y las cobijas recién entregadas el lunes.

Lo único que sacamos fue el colchón, y el hule nos lo prestó un vecino para poner aquí la casita”, refirió Eulalia López Díaz.
La mujer pasa las noches a la intemperie junto a su esposo e hijo de 10 años, toda vez que su casa sigue inundada.

Mi casa está en agua todavía, no la han sacado. Del ayuntamiento no tenemos ni un apoyo, ni una botella de agua nos trae el ayuntamiento”, denuncia.

Otros vecinos se dicen en la misma situación. Llevan cinco días pasando las noches junto a la carretera y a medio dormir, pues temen el ataque de animales ponzoñosos y salvajes, además de que el ruido de los vehículos que pasan no les permiten conciliar el sueño.

El Gobierno federal inició ya los censos para cuantificar los daños, sin embargo, los damnificados desconocen cuándo recibirán los apoyos prometidos.

Vinieron y me censaron a mí, y quedaron de avisar por teléfono, pero estamos incomunicados, no tenemos señal. No nos dieron nada, nada más estaban censando”, refiere la señora Eulalia.
Los días los pasan en espera de ayuda, especialmente de las despensas, ropa y agua que son repartidas por “personas que vienen en camioneta”.

Lluvias dejan incomunicados 11 municipios de Veracruz
La Secretaría de la Defensa Nacional reporta que las lluvias dejaron comunidades incomunicadas de 11 municipios de Veracruz.
Mediante el Plan DN-III-E se han desplegado 3 mil 708 efectivos, apoyados por 3 helicópteros.

Hasta el momento se ha evacuado a 166 personas, en tanto que se han repartido más de 26 mil despensas y 79 mil litros de agua embotellada.

También se ha trasladado maquinaria pesada, dos hospitales militares, dos plantas potabilizadoras y 10 células sanitarias con las que se han establecido 31 albergues para 3 mil 146 personas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla y notarios extensión del Mes del Testamento

0

* Invitan autoridades a sanandrescanos a aprovechar los descuentos para facilitar y dar certeza jurídica a la sucesión testamentaria.

San Andrés Tuxtla, Ver. En una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, integrantes del Consejo Directivo de Notarios de Veracruz, en la región de los Tuxtlas, fueron recibidos por el Síndico Único y regidores en representación de la alcaldesa, la doctora María Elena Solana Calzada, para anunciar la extensión de las promociones por el mes del testamento, mismas que se ofrecerán en el distrito notarial de Los Tuxtlas, gracias a las facilidades que este grupo colegiado dará al público en general, desde las distintas notarías, durante lo que resta del mes de octubre.

Aunque originalmente el periodo de promociones y facilidades para tramitar el testamento se da durante el mes de septiembre, notarios de esta región respaldados por el Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, en esta ocasión han acordado ampliar el periodo por todo lo que resta del mes de octubre, por lo que la autoridad municipal, llamó a la ciudadanía a aprovechar el programa de descuento en la realización del trámite de sucesión testamentaria en su modalidad universal.

En el presídium para dar este importante anuncio estuvieron, el síndico único del ayuntamiento, el doctor Roberto Enríquez Ruiz; el licenciado Jesús Alberto Isla Aguilera, Director General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías; el licenciado Jorge Alberto Priego Chong, Subdirector de Archivo E Inspección General de Notarías; el licenciado Cristopher Gómez Deseano, Subdirector general de Registro Público de la Propiedad; el licenciado Joaquín Tiburcio Galicia, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz; el licenciado Ángel Ramírez Bretón, Vocal de Estudios Legislativos; la licenciada Juana María Cárdenas Constantino, Notaria 6 San Andrés y Delegada de la XIX Demarcación Notarial; el licenciado Wilber Díaz Araujo, Encargado del Registro Público de la XIX Zona Registral y el licenciado Jorge Francisco Guillermo Aguilar Montiel, Notario 2 San Andrés.

En representación de la alcaldesa, el regidor séptimo, el profesor Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, fue el encargado de ofrecer el mensaje de bienvenida a los notarios e introducir al motivo del evento destacando la importancia de dar legalidad a la sucesión testamentaria, agradeciendo a los notarios que asistieron, por ser facilitadores de la información detallada sobre esta campaña que beneficiará a personas que aún no han realizado su trámite y que podrán aprovechar esta oportunidad para hacerlo con promociones y ofertas.

Como parte del auditorio en esta reunión informativa, estuvieron presentes también, los regidores María Elida Pino Villaseca, Edgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Omar Martínez Aranda, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Concepción Carmona Caldela y Eleazar Domínguez Maldonado, así como el Secretario del Ayuntamiento el licenciado Juan Carlos Molina Chávez; Fernando Mendoza Villanueva, Notario 10 de Catemaco; la licenciada Rebeca de la Maza Lara, Notaria 7 San Andrés y la licenciada Virginia Rojas González, Notaria 14 Santiago Tuxtla entre otros notarios de la región y el distrito notarial.

Los requisitos para tramitar el testamento universal son: Acta de nacimiento, acta de matrimonio (en caso de estar casado), CURP, identificación oficial con fotografía vigente y firma, que el solicitante manifieste estar de acuerdo con la información contenida en su testamento y que es su voluntad.
#ContigoDeCorazón


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Envía IMSS Veracruz Norte víveres y artículos de primera necesidad a damnificados de zona norte

0

XALAPA.-Personal de toda las Jefaturas y Coordinaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizaron la colecta de aproximadamente 8 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, que fueron enviados a los damnificados por la tormenta tropical Raymond en la zona norte del estado.

Cabe señalar que, este es el primero de los envíos, ya que durante la semana permanecerá el acopio en la sede delegacional y en el Centro de Seguridad Social (CSS) Boca del Río, donde todos los trabajadores, personas derechohabientes y público en general, podrán aportar enceres para esta noble causa.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

El Fotoparque de Cempasúchil en Tlaxcala: Entre la Tradición, el Turismo y el Espectáculo Visual

Por Miguel Ángel Cristiani

En un mundo cada vez más inmerso en la inmediatez de las redes sociales, donde los momentos efímeros se traducen en recuerdos filtrados a través de un lente, las experiencias turísticas empiezan a moldearse bajo la sombra de la imagen perfecta. Tal vez, lo que ocurre en Atexcatzinco, Tlaxcala, sea un ejemplo claro de esta nueva era del turismo visual. Allí, el “Fotoparque de Cempasúchil Santum” abre sus puertas con una oferta que combina la tradición, el espectáculo natural y el marketing de experiencias para una sociedad ávida de momentos fotográficos.

La propuesta no es nueva en el panorama turístico nacional; el fenómeno de los “fotoparques” ha crecido exponencialmente en México en los últimos años, siguiendo la estela de destinos como los campos de lavanda en Querétaro o los jardines de girasoles en diversas partes del país.

Aunque en el estado de Veracruz parece que todavía no se han dado por enteradas las autoridades de Turismo, encargadas de promover los sitios atractivos.

Sin embargo, lo que distingue a Santum es su capacidad para mezclar dos elementos profundamente enraizados en nuestra identidad cultural: el cempasúchil y la festividad de Halloween. Este espacio ha logrado crear una conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo, pero, más allá de la estética, es necesario preguntarnos: ¿Hasta qué punto este tipo de iniciativas logra trascender lo superficial y aporta al respeto y comprensión de nuestras tradiciones?

El fotoparque, inaugurado a mediados de octubre, destaca por su planteamiento visual, pero también por su enfoque turístico. La primera sección del espacio está ocupada por un sembradío de cempasúchil de la variante china, una flor que es sinónimo de la temporada de “Día de Muertos” en México. Esta flor, que cubre una hectárea de terreno, no solo se ha convertido en el principal atractivo del lugar, sino que ha revitalizado un interés por la tradición de las ofrendas y altares, mientras se posiciona como un objeto de consumo para quienes buscan capturar la imagen perfecta. Sin embargo, debemos cuestionarnos si este nuevo uso del cempasúchil está contribuyendo a su apropiación cultural o si, por el contrario, está reduciendo la flor a un simple objeto ornamental, despojándola de su carga simbólica.

No podemos ignorar que el cempasúchil, más allá de su belleza, tiene un profundo valor en nuestras creencias. Es un puente entre los vivos y los muertos, una flor cuyo color y fragancia guían las almas durante las festividades del Día de Muertos. ¿Es correcto que su florecimiento sea aprovechado principalmente como un gancho turístico, con la finalidad de hacer negocio a costa de la espiritualidad que representa para millones de mexicanos? Es fundamental que este tipo de iniciativas no caigan en la trampa de la superficialidad comercial, y que, al mismo tiempo, ofrezcan una experiencia que respete y dignifique las raíces culturales que estamos celebrando.

No obstante, el fotoparque no se limita solo a la flor de muerto. Su propuesta es más amplia. “Pumpkin Santum”, una segunda sección dedicada a Halloween, incluye decoraciones como calabazas de Texas y espantapájaros de madera, buscando dar cabida a una celebración importada que, aunque tiene un creciente eco en nuestro país, aún no logra insertarse completamente en las dinámicas sociales mexicanas. Este componente, indudablemente, se alinea con la tendencia global hacia la celebración del “Halloween”, pero lo hace de manera tan explícita que a veces parece forzada. El entrelazamiento de una tradición mexicana ancestral con un festejo extranjero, a veces tan superficialmente comercializado, obliga a reflexionar sobre lo que estamos perdiendo de nuestra identidad al adoptar estos “fenómenos” sin un análisis profundo.

Por supuesto, el propósito del parque es enteramente turístico, como lo señala su propietario, Brian Munguía, quien asegura que el objetivo es ofrecer una experiencia única para los visitantes, sin restricciones en el uso de cámaras y fotografías. Esto es, en apariencia, un aspecto positivo, pues democratiza el acceso a la belleza del lugar. Los 100 pesos de entrada, relativamente accesibles para un sector amplio de la población, y con descuento a adultos mayores, permiten disfrutar de las flores, hacer fotografías y acceder a otras instalaciones, como los columpios y las decoraciones temáticas. No obstante, una vez más surge la pregunta: ¿realmente estamos valorizando el patrimonio natural y cultural, o simplemente estamos creando un parque temático más, al servicio del consumo masivo?

El fenómeno de los “fotoparques” es reflejo de un mundo que se está reinventando a través de la óptica de las redes sociales, donde las experiencias son fugaces, pero la necesidad de compartirlas en plataformas digitales es eterna. Los turistas que asisten al fotoparque buscan, más allá del goce estético, crear recuerdos visuales que puedan ser transmitidos a su comunidad virtual. En este sentido, Santum se convierte no solo en un atractivo turístico, sino en un lugar de consumo cultural, donde la tradición se expone al ojo público y se comercializa como parte de un catálogo fotográfico.

El reto, en este sentido, es encontrar el equilibrio entre el disfrute de los espacios naturales y la preservación de los significados que estos poseen. El cempasúchil no debería ser solo una flor para ser fotografiada, sino un símbolo que inspire reflexión, respeto y memoria. El Halloween, por su parte, podría ser una oportunidad para reforzar las tradiciones populares locales en lugar de diluirse en la influencia de festividades ajenas.

Es imperativo que los destinos turísticos como Santum no se conviertan en escaparates vacíos de cultura, sino que mantengan un compromiso con la autenticidad, la educación y el respeto a nuestras raíces. De lo contrario, estaremos ante una fachada de tradición, que oculta una versión adulterada de lo que realmente significa ser mexicano en un mundo globalizado. La reflexión debe ser clara: ¿Queremos que nuestra cultura se convierta en un producto más, o deseamos que sea preservada y transmitida de manera genuina a las futuras generaciones?

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle confirma 18 personas no localizadas tras inundaciones en el norte de Veracruz

0

XALAPA.-La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García dio a conocer que hasta este momento tienen el reporte de 18 personas no localizadas tras las inundaciones que sufrieron municipios en el norte de la entidad.

Personas desaparecidas en Veracruz tras inundaciones en municipios del norte
Señaló que en estos casos y los que han sido dados a conocer de manera oficial se está trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.

“Nosotros pusimos a la disposición dos números, el 079, y 911, para que las personas reporten en forma seria, oficial, porque, imagínense, ‘es que dicen que el amigo de mi amigo’, pues no, así no es, o en las redes, ‘ay, este, hay tantos que no aparecen’, ¿cuáles son esos tantos?, esto se está trabajando con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública para que se haga el reporte oficial”, dijo en entrevista.

Recordó que hubo un maestro que reportó que no encontraba a su esposa y su hija en la sierra de Huayacocotla y se atendió.

“Se tomó la nota a ver en qué municipio estaban, qué comunidad, sobre todo en qué comunidad, esos números están disponibles. Hasta ayer teníamos solamente 18 reportes de personas no localizadas”.

Dijo que a esas 18 personas se les está ubicando en las localidades o en los municipios en los que reportaron que pertenecían y se sigue trabajando en ello.

Asimismo, expuso que, aunque al inicio eran 60 municipios afectados en la entidad y actualmente bajó a 40; los más afectados son Poza Rica y Álamo.

Además, reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 10 mil 710 usuarios pendientes por reconectar, puesto que se llegó a tener 160 mil usuarios sin luz y que el municipio más atrasado es Ixhuatlán de Madero.

Aunado a ello, explicó que en El Higo casi la mitad de la población todavía está anegada,”porque al Higo llegó el agua dos días después, la vaguada iba hacia el norte”.

Agregó que esta tragedia no se había visto antes y que a cinco días sigue llegando maquinaria, para las labores de limpieza.
“A cinco días de la tragedia estamos coordinados federación, el estado, los municipios y la ciudadanía. Yo siempre he dicho que el pueblo de Veracruz es grande”.

Refirió que el estado ha repartido más de 40 mil despensas, pero la gente se ha volcado en donar y ayudar.

“De toda la República, a solidaridad del pueblo de México con los estados de Pueblo, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, que en Veracruz somos los que tenemos las mayores afectaciones, lo mismo que Hidalgo que tiene más comunidades incomunicadas que nosotros”.

Asimismo, recordó que en los 60 municipios afectados se va a iniciar el censo del Bienestar en donde casa por casa se va a censar para conocer el número de personas con daños para que el gobierno estatal y federal les brinde la ayuda en enseres domésticos como se ha hecho en otros estados.

“Vamos a ayudarlos. No están solos, el pueblo no está solo”, agregó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lorena Piñón exige destitución de titular de Protección Civil de Veracruz por negligencia

0

Xalapa, Ver.-La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno Maldonado, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.

“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, declaró categóricamente la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI. “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga. Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad.

La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34 mil viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.

“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”

La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”, afirmó.

Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados, respaldada por el liderazgo del dirigente nacional del PRI. “Con el liderazgo firme y sensible de Alejandro Moreno, estamos de pie enfrentando la incompetencia mortal y criminal de Morena”, subrayó la diputada, quien también reconoció el trabajo del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, en el impulso de las acciones legislativas para atender la emergencia.

Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.

“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial. La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.

El punto de acuerdo incluye además exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.

“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, sentenció Piñón Rivera. “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!