El Consejo General del INE aprobó el presupuesto que ejercerá en 2026, el cual asciende a 12,503 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.19 por ciento respecto a este año.
Además, avaló un Presupuesto Precautorio de 3,119 millones de pesos para la organización de una eventual consulta popular y 2,587 millones para la Cartera Institucional de Proyectos, con lo que el total asciende a 18,210 millones de pesos.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, destacó que el organismo ha demostrado sensibilidad frente a los cambios sociales, adaptando sus estructuras, procesos y estrategias para responder con eficacia a los nuevos contextos y exigencias democráticas.
Señaló que el anteproyecto contempla los recursos para preparar el proceso electoral federal 2026-2027, en el que se renovará la Cámara de Diputados y se llevará a cabo la segunda etapa de la elección de magistraturas y juzgadores del Poder Judicial de la Federación.
“El presupuesto total solicitado para 2026 asciende en números cerrados a 18 mil 210 millones de pesos, releja una tendencia positiva institucional en términos de eficiencia presupuestaria y racionalidad en el ejercicio del gasto”, señaló.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño hizo un llamado a la Cámara de Diputados para respaldar el proyecto aprobado por el INE, al destacar que los recursos solicitados son necesarios para cumplir con sus responsabilidades.
“Desde la herradura de la democracia se solicita al Poder Legislativo a que sean sensibles a las necesidades de esta autoridad electoral y no comprometan el presupuesto que se ha solicitado”, resaltó.
Aprueban financiamiento a partidos políticos
En la sesión del Consejo General del INE, también se aprobó el proyecto de financiamiento para los partidos políticos, que el próximo año recibirán un total de 7,737 millones 252 mil 697 pesos. Estos fondos se distribuirán en cuatro rubros: financiamiento para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, financiamiento para actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica.
De acuerdo con el proyecto aprobado, el financiamiento para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos para 2026 es el siguiente:
• Morena: $2,615,798,382
• Partido Acción Nacional: $1,297,873,517
• Partido Revolucionario Institucional: $982,462,839
• Partido del Trabajo: $670,613,764
• Partido Verde Ecologista de México: $832,101,904
• Movimiento Ciudadano: $969,301,220

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!