Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, atrae pedidos desde EU: ‘Quieren de 10 a 20 mil’, asegura Ebrard

0
Los primeros motores eléctricos mexicanos ya cuentan con un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero, reveló este sábado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Al presentar el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en el central estado de Puebla, el funcionario mexicano afirmó que su oficina recibió una llamada de autoridades de Los Ángeles, en Estados Unidos, para un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos, con un volumen estimado de hasta 20 mil unidades en los próximos dos años.
“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (…) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (…) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”, relató.
El funcionario señaló que ese interés obedece a una nueva política estadounidense y europea para no depender de Asia en componentes críticos, y recordó que México presentará en noviembre su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, en medio de una oportunidad debido a cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.
“Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, dijo, al recordar que “todos los autobuses están conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial será determinante.
“Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional”, advirtió.
Como antecedente, Ebrard recordó que el impulso al desarrollo de motores eléctricos nacionales viene desde 2021, tras una solicitud expresa de Sheinbaum, como jefa de gobierno de la Ciudad de México para generar “soberanía tecnológica” en electromovilidad.
“Va a venir la electromovilidad y México no tiene motores eléctricos propios y no quiero que el día de mañana, en ese tiempo hablaba ella (Claudia Sheinbaum) de la Ciudad de México, tengamos que depender de otros países para traer los motores eléctricos. Cuando somos una potencia automotriz.”, contó.
El cofundador de Megaflux, la empresa encargada del autobús eléctrico mexicano, Roberto Gottfried, mencionó que el autobús ‘Taruk’, es diseñado y fabricado en México, así como que cumple con el 75 por ciento del contenido mínimo nacional requerido por Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, detalló que su línea actual de producción es de solo 2 mil unidades al año y su reto actual es escalar su maquila a las 6 mil unidades, mientras el Gobierno de Puebla manifestó interés por un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.
Ebrard sostuvo que la ventana de oportunidad se extiende más allá del transporte, hacia la farmacéutica y otras tecnologías de frontera, pero subrayó que México debe “aprovechar al 100 por ciento esas nuevas necesidades”.
El secretario estimó que la inversión extranjera directa podría alcanzar los 45 mil millones de dólares al finalizar 2025, y afirmó que México cuenta con el mercado de Norteamérica y una política de innovación para competir.
“Lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”, dijo, al insistir en que el país “puede, debe y va a” responder con capacidad productiva y tecnológica.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Libros de texto a Cuba: señalan al gobierno de AMLO por donar 15 millones de ejemplares

0
Al menos 15 millones de ejemplares de libros de texto gratuitos fueron donados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Cuba, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), mismos que tuvieron un costo de 387.4 millones de pesos.
Los libros de texto gratuito fueron enviados a Cuba entre 2023 y 2024, según el MCCI: el primer contrato fue 163.4 millones de pesos para la impresión de 5 millones 225 mil ejemplares; mientras que el segundo cargamento tuvo un costo de 223.9 millones de pesos y se enviaron 9 millones 936 mil ejemplares.
Según los contratos consultados por el MCCI, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) realizó los contratos con la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), la cual se trata de una imprenta de carácter gubernamental.
Cuando salieron rumbo a Cuba, acorde a los registros de la aduana, a cada uno de los libros de texto se les fijó un valor simbólico de 10 centavos de dólar (alrededor de dos pesos). El primer cargamento partió el 14 de septiembre de 2023, todavía durante el mandato de AMLO.
Este formaría parte de una serie de ayudas del Gobierno de México a Cuba, entre los que se encuentra la contratación de médicos cubanos para los programas del Bienestar, así como el envío de gasolina a la isla que ha padecido una crisis de combustible y energéticos.
Asimismo, según el MCCI, en uno los libros de texto enviados a Cuba se acusa a la administración de Donald Trump, mandatario de los Estados Unidos, por ‘arreciar’ el bloqueo económico a la isla. También se habla de figuras como ‘El Che’ Guevara, Hugo Chávez y Evo Morales.
Por ahora, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia a cargo de la Conaliteg, no ha ofrecido una postura sobre el envío de libros de texto a Cuba. Desde el pasado mes de febrero, la SEP arrancó con la impresión de 160 millones de ejemplares que serán repartidos al inicio del ciclo escolar 2025-2026.
De cara al nuevo ciclo escolar, los libros de texto gratuito también serán impresos en lenguas originarias, sistema braille y formato macrotipo, con la finalidad de que sirvan como una herramienta para la educación básica de más de 25 millones de estudiantes en México.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La Marina oculta por cinco años información del mantenimiento del buque Cuauhtémoc para evitar “opiniones mediáticas”

0
La Secretaría de Marina ocultó por cinco años las bitácoras de reparación del Buque Escuela Cuauhtémoc, con lo cual es imposible saber si el velero recibió el mantenimiento adecuado antes de su accidente el 17 de mayo en el puente de Brooklyn, en Estados Unidos.
En respuesta a una solicitud de transparencia realizada por Latinus en la que se requirieron las bitácoras del Cuauhtémoc entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de mayo de 2025, la Marina argumentó que hacer públicos estos documentos llevaría a diversas interpretaciones “mediáticas” que afectarían los expedientes judiciales o procedimientos administrativos derivados del accidente.
“La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el medio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio, ya que proporcionar la información relacionada con la copia íntegra de las bitácoras de mantenimiento y reparación del buque Escuela Velero Cuauhtémoc, expondría dicho mantenimiento y reparación, generando opiniones mediáticas por personas inexpertas y/o personas que no sean personas técnicas o peritos que forman parte de la secuela de investigación que están conociendo autoridades nacionales e internacionales”, se establece en la respuesta.
La Secretaría de Marina justifica la reserva por cinco años no sólo con el temor a lo que se diga públicamente, también señala que la divulgación de los cuadernos de bitácora estaría vulnerando la secrecía que deben tener las investigaciones de las autoridades judiciales y ministeriales.
Estos argumentos para ocultar las bitácoras fueron redactados por la Unidad Jurídica de la Marina y por la Décima Cuarta Flotilla de Unidades de Superficie, mientras que el comité de transparencia de la dependencia los avaló en junio pasado.
El choque del Buque Escuela Cuauhtémoc provocó la muerte de dos cadetes y daños por más de medio millón de dólares en el velero, el cual sigue en reparación en astilleros de Estados Unidos.
Esta embarcación pertenece a México desde 1982 y funciona como una escuela para preparar cadetes de la Marina. Con el tiempo se convirtió en un embajador del país en sus visitas a más de 130 puertos de los cinco continentes.
El buque Cuauhtémoc nunca había sufrido un accidente tan grave como el del 17 de mayo. Al salir de Nueva York fue arrastrado por la corriente del East River y sus mástiles impactaron en el famoso puente de Brooklyn. Además de los dos cadetes que fallecieron por el choque, otros 22 resultaron heridos.
En un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, publicado el pasado 30 de junio, se establece que la investigación del accidente sí está analizando fallas en los sistemas de propulsión y gobierno del buque Cuauhtémoc, las cuales podrían estar relacionadas con el mantenimiento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tras explosivos en Tuxpan, revisan seguridad de penales de Veracruz: Ahued

0
VERACRUZ, VER.- Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de gobierno de Veracruz, dijo que las condiciones de los penales de Veracruz se revisan para su mejoramiento tras los hechos violentos ocurridos el pasado 2 de agosto cuando registró un motín al interior del penal de Tuxpan, donde 9 reos murieron; y el lanzamiento de artefactos explosivos al mismo sitio que no explotaron el pasado 15 de agosto.
«Los penales que están a cargo de Seguridad Pública se han estado revisando. Faltan cuatro que se harán en estos días», explicó el secretario de gobierno.
A su vez, Ricardo Ahued admitió que es necesario mejorar la estancia y la seguridad de los penales del estado, para que «no exista ningún tipo de riesgo». En ese sentido, detalló que el penal de Amatlán de los Reyes, ya fue revisado, mientras que ahora se evalúan las condiciones del penal de Misantla.
Cabe mencionar que el pasado 14 de agosto, René Vergara, director del penal de Amatlán, ubicado en las Altas Montañas de Veracruz, fue asesinado a balazos en el municipio de Córdoba.
Finalmente, el secretario de gobierno de Veracruz, mencionó que espera que los penales federales también sean evaluados por las autoridades correspondientes para evitar situaciones internas de riesgo.
«Esperemos que la federación lo mismo haga (…) para que revise que no haya un problema ahí de un tráfico de algunas situaciones que provoquen una inseguridad interior».
En Veracruz existen 17 Centros de Readaptación Social (Ceresos) que están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Estos se encuentran en los municipios de Acayucan, Amatlán de los Reyes, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Jalacingo, Misantla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Coatepec y Zongolica.
Por su parte, el gobierno federal está a cargo de un sólo penal en Veracruz: el Centro Federal de Readaptación Social Número 5, Oriente (CEFERESO 5), ubicado en Villa Aldama, Veracruz.
En 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 275/2023 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) debido a que autoridades del CEFERESO 5 vulneraron los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Esto, de acuerdo con la recomendación, luego de que entre 2022 y 2023, se presentaron diversos brotes diarreicos por consumo de comida en mal estado, mismos que no fueron atendidos adecuadamente.
Lanzan explosivos dentro del penal de Tuxpan
Sobre los recientes hechos delictivos ocurridos en el norte de Veracruz, específicamente sobre los explosivos que fueron lanzados en el penal de Tuxpan la noche del pasado viernes 15 de agosto, a dos semanas del motín que terminó con la vida de 9 reos, Ricardo Ahued sostuvo:
«No nos vamos a doblar. No tuvo efectos de nada, pero esas amedrentaciones con este gobierno no van a ser efectivas».
Señaló que el gobierno del estado atiende el problema y que no esperarán a que actos similares ocurran de nuevo.
«Se afronta, se atiende la delincuencia en Veracruz», sostuvo el secretario de gobierno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lanzan explosivos con drones al penal de Tuxpan; artefactos no detonaron: Segob

0
Al menos dos artefactos explosivos fueron lanzados con drones al interior del penal de Tuxpan, sin que hicieran explosión, de acuerdo con testigos.
Los hechos ocurrieron la noche del viernes 15 de agosto y dieron paso a un intenso operativo de corporaciones armadas, en busca de los responsables.
El penal de Tuxpan se encuentra en el kilómetro 1 de la carretera Tuxpan-Tamiahua.
Testigos señalan que aproximadamente a las 21:00 fueron lanzados los explosivos, que cayeron en las instalaciones del reclusorio.
Elementos del Ejército, de la Marina y de Seguridad Pública llegaron para tomar conocimiento, resguardar la zona y poner en marcha la búsqueda de los responsables, incluso con helicópteros.
El lugar en donde cayeron los artefactos estuvo acordonado mientras expertos en explosivos se encargaban de revisarlos y decomisarlos.
Las diligencias se prolongaron hasta altas horas de la noche, sin que aparentemente se localizaran evidencias que ayuden a esclarecer los hechos.
La Fiscalía General del Estado fue alertada de lo ocurrido e iniciaría una investigación para proceder en contra de quienes resulten responsables.
Apenas el 2 de agosto se registró un motín en el penal de Tuxpan, con un saldo oficial de nueve muertos y 10 lesionados.
Entre las víctimas que perdieron la vida se encuentran cinco guatemaltecos, información confirmada por el Consulado de Guatemala en Acayucan.
Además, tres internos fueron identificados como los aparentes generadores de los disturbios y por ello fueron enviados al penal de Pánuco.
Tras esta serie de eventos, familiares de personas privadas de la libertad exigen mayor seguridad en el penal de Tuxpan.
Durante este 16 de agosto, aún era visible la movilización de corporaciones armadas en las inmediaciones del penal, según lo informado.
“Los artefactos explosivos lanzados desde un dron no detonaron en el penal de Tuxpan. Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de Gobierno de Veracruz, aseguró que las autoridades mantendrán el control absoluto de las cárceles y reiteró que nadie del narco se va a apoderar del control de las cárceles de la entidad”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Somos de la maña: así intentan extorsionar en Veracruz vía teléfono

0
Veracruz, Ver.— “Somos gente de la maña”, fue lo que dijo a través de llamada telefónica un hombre que intentó extorsionar a una ciudadana de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río.
Desde el número de teléfono 228 571 9235, la mañana de este sábado 16 de agosto, el interlocutor marcó a una mujer, quien pidió el anonimato. El caso fue grabado y compartido a e-consulta Veracruz.
Al responder la llamada, la ciudadana oyó una voz femenina que le dijo encontrarse en peligro. En la pantalla del teléfono, aparecía el número con un ícono de “spam”, lo que le generó sospechas.
“¡Mamá, ayúdame!”, se escuchaba del otro lado de la bocina. Entre gritos y sollozos, la persona al teléfono decía haber sido privada de la libertad.
La víctima de intento de extorsión se dio cuenta de que el llamado era falsa y “siguió el juego”. Entonces, la voz al otro lado del teléfono cambió a la de un hombre, quien dijo ser el responsable de un supuesto “levantón”.
“Pero dígame, ¿Dónde está mi hija?”, expresó la ciudadana a modo de continuar con la llamada.
“Escúchame, madre, la traigo aquí conmigo (a la supuesta hija), lo que pasa es que hubo aquí un problema. Lo que pasa es que mis muchachos la levantaron, se equivocaron”, señaló el estafador.
En un tono más agresivo, el hombre al teléfono le advirtió que llevaba junto a él a la supuesta hija de la ciudadana.
“La traigo aquí conmigo, madre, te quiero explicar lo que está pasando. Nosotros somos gente de la maña, lo que pasa es que íbamos a ejecutar a unas personas”, refirió.
El extorsionador, tras percatarse que la ciudadana “no cayó” en el engaño, decidió colgar la llamada. Antes de hacerlo, el sujeto ofendió a la víctima.
¿Qué hacer en estos casos?
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz mantiene activa una campaña para alertar a la ciudadanía sobre las llamadas de extorsión.
De acuerdo con la dependencia, las extorsiones telefónicas se manifiestan de diferentes formas: familiar secuestrado, secuestro virtual, amenaza por daño y cobro de piso.
En este tipo de casos, la SSP recomienda tres pasos:
1.- Desconfiar y colgar la llamada
2.- Llamar a tu familiar y verificar que se encuentra bien
3.- Reportar de inmediato a los teléfonos 911 y 089
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sentencia del TSJE determina que existió fraude por 114 mdp en caso Karime Macías

0
La Fiscalía General del Estado (FGE), bajo el mando de Verónica Hernández Giadáns, perdió el caso por fraude específico en agravio del DIF de Veracruz por cerca de 114 millones de pesos, vinculado a la gestión de Karime Macías, exesposa del exgobernador Javier Duarte.
La Fiscalía no presentó en juicio los contratos simulados mediante los cuales se desviaron los recursos, lo que derivó en la absolución de exfuncionarios procesados en el Proceso Penal 45/2022 y en el Toca Penal 145/2023 de la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
La Sala concluyó que “el material probatorio no es apto, ni suficiente para justificar la existencia del ilícito de fraude específico”, previsto en los artículos 216 y 217 del Código Penal de Veracruz.
Por ello revocó la sentencia condenatoria que había impuesto años de prisión, multa, reparación del daño y suspensión de derechos civiles y políticos a dos excolaboradores de Macías.
NO PROBÓ SIMULACIÓN
El fallo estableció que la Fiscalía no probó la simulación de contratos. Los magistrados señalaron que “no se acreditó fehacientemente que los inculpados hubieran simulado actos jurídicos que generaran un perjuicio patrimonial en detrimento de la institución agraviada”.
La resolución absolutoria fue aprobada por unanimidad por las magistradas Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, ponente; María del Socorro Hernández Cadena, presidenta de Sala; y Patricia Molina Gimbernat, secretaria de Estudio y Cuenta.
El caso se originó con el amparo que concedió el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, al resolver que “las pruebas documentales valoradas por la juzgadora de primera instancia no cumplían con los requisitos establecidos en el numeral 383 del Código Nacional de Procedimientos Penales”.
La resolución advirtió que la omisión constituía una violación al artículo 20 constitucional.
En la reposición del procedimiento se integraron testimonios de notarios, peritos, ex empleados administrativos y policías ministeriales. Un notario declaró que únicamente dio fe de la constitución de una empresa y “reafirmó que el acusado compareció ante él únicamente para la firma, que dicho documento quedó inscrito en el Registro Público”.
Una perito de criminalística expuso que visitó los domicilios de varias empresas y “no pudo encontrar rótulos en ninguno de ellos”. En tanto, un auxiliar de almacén del DIF sostuvo: “Nosotros no firmábamos ningún papel, únicamente recogíamos y llevábamos a oficinas centrales lo que pedían”. Otro empleado añadió que “el memorándum debía ir acompañado de la factura, el contrato, la fianza o los pedidos; también refirió que quien autorizaba esos memorándums de pagos era el titular de la dirección administrativa”.
“NO EXISTIÓ” FRAUDE
Los policías ministeriales reportaron que en más de una decena de domicilios “eran domicilios particulares o terrenos baldíos, es decir, no se encontraban las empresas”. Un perito contable de la Fiscalía señaló que cotejó contratos y estados de cuenta para establecer el daño patrimonial, pero la Sala descartó su dictamen: “El perito reconoció expresamente que no tuvo a la vista documentos de entrega de bienes o prestación de servicios, ni evidencia de recepción de mercancía”.
En la sentencia, la Sala apuntó que “los dictámenes contables carecen de sustento directo en evidencia documental fehaciente, y se basan únicamente en una presunción técnica, que no satisface el estándar penal de prueba más allá de toda duda razonable”.
Incluso citó jurisprudencia federal que señala: “Prueba insuficiente en materia penal. La mayor o menor exigencia de datos probatorios para tener por demostrado un hecho delictuoso (…) depende de que, siendo cierto el hecho delictivo, el órgano de acusación cumpla con su deber de aportar pruebas; si estas no se allegaron, ello puede obedecer a que el hecho no existió”.
La absolución se conecta con el proceso de Karime Macías, cuya extradición fue frenada en el Reino Unido por enfrentar procedimientos distintos al que dio origen a la solicitud de México.
La acusación de la FGE había planteado que “a partir de la toma de protesta del C. Javier Duarte de Ochoa como Gobernador del Estado de Veracruz (…) la C. Karime Macías Tubillas y/o Karime Macías de Duarte, toma la Presidencia del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (…) por órdenes directas de la C. Karime Macías (…) creó un esquema sistemático para desviar fondos públicos, en contubernio con los hoy acusados”.
Finalmente, el TSJE dictó: “Se revoca la sentencia condenatoria (…) Se dicta sentencia absolutoria (…) ordenándose su libertad absoluta”. Con ello, el proceso por el presunto fraude de 114 millones de pesos se derrumbó al no acreditarse las pruebas en juicio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En Veracruz, van 6 gasolineras clausuradas temporalmente este 2025

0
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha efectuado la clausura temporal de 6 estaciones de gasolina en el Estado de Veracruz, en lo que va del presente año.
Ello, como parte de las acciones de la presidenta presidenta Claudia Sheinbaum para constatar que las estaciones de servicio del país cumplan con la normativa operativa y ambiental.
De igual forma se hacen acompañar de personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que ofrezcan precios justos de los combustibles.
Como resultado, las brigadas tanto de la ASEA como de la Profeco inmovilizaron 38 instrumentos en total debido a inconsistencias en los registros electrónicos y a que incumplieron con la prueba de retener información en pantalla cinco minutos después de quedarse sin energía eléctrica.
En el municipio de Veracruz se verificaron tres estaciones de servicio: Súper Servicio Costa Verde, S.A. de C.V., Hidrocarburos Imosa, S.A. de C.V., y Servicios Intercolonias, S.A. de C.V.
La cuarta gasolinera visitada, Operadora Adrimont, S.A. de C.V, se localiza en Boca del Río, y las dos restantes, con misma razón social, Gasolinería Medellín, S.A. de C.V., se ubican en el municipio de Medellín de Bravo.
A todas las estaciones de servicio revisadas se les impuso clausura temporal total por no presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) actualizada.
La Profeco y la ASEA continuarán con las acciones de verificación a lo largo y ancho del país para garantizar los derechos de las personas consumidoras, al vigilar la calidad del combustible en las gasolineras, que vendan litros completos por debajo de los 24 pesos y cumplan con las medidas de seguridad operativa y ambiental, en beneficio de las familias mexicanas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tribunal Electoral ordena voto por voto en Poza Rica

0
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó el recuento total de votos en la elección municipal de Poza Rica, tras resolver de manera incidental la apertura de los paquetes electorales faltantes.
De acuerdo con el TEV, la apertura de los paquetes obedece a la necesidad de dar certeza a las y los ciudadanos pozarricenses, al tiempo que se sustenta en criterios electorales cuyo fin es transparentar, legitimar y reducir cualquier duda sobre el proceso.
El alcalde electo, Emilio Olvera Andrade, de Movimiento Ciudadano señaló la intromisión de autoridades estatales en este proceso.
“Aceptando sin conceder, aunque se recontara de nuevo, aunque se repita la elección, volveremos a ganar porque tenemos el apoyo y respaldo de Poza Rica”, subrayó Olvera Andrade.
La decisión fue considerada por la candidata de Morena, Adanely Rodríguez, como un acto de transparencia e imparcialidad en defensa de la voluntad ciudadana.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

TEV quita magistratura a esposo de consejera del OPLE Veracruz

0
Xalapa, Ver.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) determinó revocar la constancia de mayoría como magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado (PJEV) a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez.
Por mayoría de votos se determinó que ahora la constancia deberá ser entregada a Adriana Morales, la segunda persona más votada.
¿Cuáles fueron los argumentos?
El TEV constató irregularidades que vulneraron principios fundamentales como la imparcialidad, la democracia y la paridad flexible, mismos denunciados por René Augusto Sosa Enríquez y Adriana Morales García, quienes competían también y perdieron en las urnas.
Entre los elementos considerados se encuentra conflicto de interés entre María Fernanda Sánchez Rubio, consejera del Organismo Público Electoral del Estado (OPLE), y el candidato electo, por ser esposos, lo que llevó a los magistrados a revocar el acuerdo y ordenar la reasignación de la constancia.
El TEV no encontró elementos suficientes para declarar la nulidad total del proceso electoral, pero sí consideró probado el conflicto de interés.
Esta situación, según los magistrados, comprometía la transparencia y equidad del procedimiento, por lo que se determinó que Lozano Ordóñez no podía asumir el cargo para el que había sido electo.
En consecuencia, el Tribunal Electoral de Veracruz ordenó al OPLE reasignar la constancia de mayoría a Adriana Morales García, quien se posicionó como la segunda candidata más votada en la elección para la magistratura de la Sala Constitucional.
Aunque se dio esta determinación jurídica por procedimiento, el caso puede discutirse en tribunales electorales federales, cuyo fallo será definitivo.
Morales García, quien ahora asumirá la magistratura el próximo 1 de septiembre, es abogada con trayectoria en el ámbito judicial y es reconocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos y la equidad de género. Obtuvo un total de 234 mil 891 votos, cifra que la coloca como la nueva magistrada electa.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!