Acuerdan México y EU plan binacional contra plaga de gusano barrenador

0
México y Estados Unidos acordaron un plan binacional contra la plaga de gusano barrenador lo que podría llevar a una eventual reanudación de la exportación de ganado, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
«Se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia.
La medida impuesta por EE.UU. desde hace dos meses, ha dejado sobrecostos a los ganaderos mexicanos por unos 400 millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg).
Este sobrecosto, solo por la atención a este nuevo brote, se suma a los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la información, el Plan de Acción fue elaborado a partir de un taller realizado en julio pasado entre expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, en inglés).
El plan aprobado incluye, la regionalización del territorio nacional, un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima y la adopción de una “innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica.
Además, abarca control de movilización, vigilancia de dispersión, supervisión de animales domésticos y fauna silvestre, así como lineamientos para aplicar suspensiones preventivas en caso de nuevos brotes.
El acuerdo también formaliza el apoyo de Estados Unidos para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del gusano barrenador, que se espera esté en plena operación en el primer semestre de 2026.
El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en el estado de Veracruz.
La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería nacional.
Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EE.UU.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Destaca Trump «grandes avances» con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania

0
Washington.- El presidente estadunidense Donald Trump destacó este domingo «grandes avances» con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodymir Zelensky, y sus aliados europeos.
«¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa en febrero de 2022.
Este domingo, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos podría imponer «nuevas sanciones» a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan.
«Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias», dijo en la cadena NBC. «No solo las consecuencias de que la guerra continúe, sino también las consecuencias de que se mantengan todas las sanciones y, potencialmente, que también haya nuevas sanciones».
Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto el fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto «no está descartado», aunque para Estados Unidos el «objetivo final es el fin de esta guerra».
De su lado, el enviado especial de Trump Steve Witkoff, quien ha viajado a Moscú en varias ocasiones para reunirse con Putin, se declaró «optimista» sobre la reunión entre el presidente estadounidense y su par ucranio, programada para este lunes por la tarde en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Zelensky estará acompañado, entre otros, por el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte.
«Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo», dijo a la CNN Witkoff.
El emisario, un promotor inmobiliario con estrechos vínculos con el presidente estadunidense, también aseguró que, durante la cumbre en Alaska, Moscú había hecho «algunas concesiones» territoriales con respecto a «cinco regiones» de Ucrania, pero solo mencionó «una importante discusión sobre Donietsk».
Además de Crimea, anexada por Rusia en 2014, el ejército ruso ocupa aproximadamente 20 por ciento del territorio ucraniano, en cuatro regiones del sur y el este (Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).
Witkoff dijo que los presidentes estadunidense y ruso, que han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso de Trump al poder el 20 de enero, acordaron «sólidas garantías de seguridad» para Ucrania, que describió como «revolucionarias».
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ahora es el turno de Zelenski: Se reunirá con Trump la próxima semana tras cumbre con Putin

0
El presidente Volodímir Zelenski se reunirá con Donald Trump este lunes 18 de agosto, mientras él y sus aliados europeos impulsan una cumbre trilateral con Vladímir Putin, a pesar de las señales de que el líder ruso no está dispuesto a hacer concesiones para poner fin a la guerra en Ucrania.
“Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz”, dijo Zelenski en una publicación en redes sociales después de una llamada con Trump el sábado.
Trump confirmó la visita del presidente ucraniano a Washington en un mensaje en Truth Social, y dijo que podría programarse una reunión con Putin y Zelenski “si todo resulta bien”.
Zelenski y líderes europeos hablaron con Trump mientras el presidente estadounidense regresaba de las conversaciones del viernes en Alaska con Putin, que no lograron definir una vía para poner fin a la guerra, actualmente en la mitad de su cuarto año.
Aun así, Trump calificó su reunión de productiva y señaló que le diría a Zelenski que hiciera un acuerdo.
Trump dijo en la llamada que, si bien corresponde a Ucrania decidir qué hacer con su territorio, la postura de Putin no ha cambiado: todavía quiere que Kiev ceda el control de toda la región de Donbás, en el este de Ucrania, según personas familiarizadas con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato.
Zelenski ha descartado repetidamente entregar la totalidad de Donetsk y Lugansk, que las fuerzas de Moscú solo controlan parcialmente y que hasta ahora no han logrado tomar militarmente.
Rusia detendría sus reclamos sobre las partes de las regiones de Zaporiyia y Jersón que aún no controla, congelando de hecho las líneas de batalla allí, dijeron las fuentes.
Trump dijo a los líderes que estaba preparado para contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania, siempre y cuando no involucrara a la OTAN, agregaron. El presidente sugirió que Putin estaría de acuerdo con ello, según dichas personas.
El presidente estadounidense dijo en su publicación que tanto su reunión con Putin como la llamada con Zelenski salieron “muy bien”.
Trump escribió que “todos determinaron” que la mejor forma de terminar la guerra era alcanzar un acuerdo de paz y “no un simple acuerdo de alto el fuego”.
La declaración llega después de que Trump dijera previamente que un alto el fuego sería su principal exigencia a Putin en la cumbre. También amenazó con abandonar la reunión e imponer nuevas y duras medidas punitivas si no se cumplía.
La visita de este lunes a la Casa Blanca eleva las apuestas para Zelenski, quien ha tenido una relación incómoda con Trump.
Su última visita a la Oficina Oval, en febrero, derivó en una confrontación a gritos entre ambos líderes y llevó brevemente a que Estados Unidos suspendiera la ayuda militar a Ucrania, lo que debilitó las capacidades de combate del país.
Trump y Zelenski se han reunido en varias ocasiones desde entonces, incluido en la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya y en el Vaticano, logrando recomponer sus lazos.
Los funcionarios europeos acogieron con satisfacción los esfuerzos de Trump durante su llamada con el presidente estadounidense. También reiteraron la necesidad de una reunión trilateral entre Trump, Putin y Zelenski en un comunicado publicado el sábado.
Dicho comunicado no mencionó las exigencias anteriores de un alto el fuego inmediato como primer paso hacia las negociaciones.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Informa IMSS Veracruz Norte sobre Síndrome premenstrual, condición frecuente que puede requerir atención médica

0
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el síndrome premenstrual (SPM), un trastorno que se caracteriza por la aparición de síntomas físicos y emocionales en los días previos a la menstruación.
“El síndrome premenstrual puede manifestarse de diferentes formas. Entre los síntomas físicos más frecuentes se encuentran: dolor y sensación de inflamación en la zona pélvica, sensibilidad en las mamas, distensión abdominal y cambios en la digestión. En el ámbito emocional, pueden presentarse tristeza, facilidad para el llanto, cambios repentinos de humor o sensación de depresión”, explicó la médico gineco-obstetra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Janis Marién Montiel Herrera.
El tratamiento del SPM depende de la intensidad y el tipo de síntomas; en los casos con manifestaciones físicas, se pueden indicar medicamentos analgésicos no esteroideos para aliviar el dolor; en síntomas emocionales, es posible recomendar terapias conductuales, ejercicio físico, yoga u otras actividades que favorezcan el bienestar emocional.
Montiel Herrera destacó que es importante identificar signos de alarma que pueden indicar complicaciones o la presencia de otras patologías como la endometriosis, que pueden ocasionar un dolor muy intenso, síntomas severos que duran varios días o que interfieren con las actividades cotidianas. Ante estas situaciones, se debe acudir de inmediato al médico para una valoración adecuada y un correcto diagnóstico.
Afirmó que, en muchos casos, la población femenina llega a desestimar los signos del síndrome premenstrual; sin embargo, es un padecimiento real y que puede requerir de un tratamiento específico para evitar implicaciones en la calidad de vida de las personas.
La especialista invitó a las mujeres a llevar un registro detallado de su ciclo menstrual y de los síntomas que experimentan antes, durante y después de la menstruación, con el fin de facilitar el diagnóstico y mejorar la eficacia del tratamiento.
El IMSS en Veracruz Norte brinda atención a todas las pacientes que presenten síntomas relacionados con este síndrome. En casos agudos, el servicio de Urgencias está disponible las 24 horas, y para molestias no severas, se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.
El Instituto reitera su compromiso con la salud integral de las mujeres, promoviendo la detección temprana, atención y tratamiento oportuno de padecimientos que impactan su bienestar físico y emocional.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba

0
En un lapso de apenas un mes (de mayo a junio de 2025), Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.
Ese monto es cercano al valor del petróleo que Pemex reportó haber enviado a la isla en los dos años previos: 1,000 millones de dólares de julio de 2023 a septiembre de 2024.
Los registros de plataformas de comercio exterior, como Veritrade, muestran que entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025 se registró ante aduanas el envío a Cuba de 10 millones 230 barriles de petróleo crudo y 132.5 millones de litros de productos identificados como turbosina, aceite diésel y gasolina regular. Estas operaciones se realizaron a través de Gasolinas del Bienestar SA de CV, filial de Pemex creada para exportar hidrocarburos a la isla.
Los cargamentos de petróleo a Cuba continuaron en julio de 2025, según consta en rastreos de seguimiento satelital consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Además, un registro satelital muestra que este lunes 11 de agosto el barco petrolero Sandino, de bandera cubana, permanecía anclado frente a la terminal marítima que Pemex tiene en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, desde donde se cargan los embarques de petróleo y sus derivados. El buque había zarpado del puerto de La Habana el pasado 27 de junio
Los envíos
De acuerdo con datos de herramientas de consulta de comercio exterior, 38 envíos de petróleo registrados en 2025 por Gasolinas del Bienestar con destino a Cuba se hicieron desde la aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.
Sólo un cargamento zarpó desde el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 6.8 millones de litros de diésel.
Como importadora de estas operaciones fue registrada la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., que ha reportado como su domicilio el edificio ubicado en la Calle Amistad 552, en el Centro de La Habana, donde también tiene su sede CUPET o Unión Cuba-Petróleo, que es la empresa estatal encargada de la industria petrolera en la isla.
En una operación del 19 de junio de 2025, que amparó el envío de ocho millones de litros de gasolina, fue anotado como la parte importadora la Secretaría de Relaciones Exteriores, según detallan los registros aduaneros
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/pemex-incrementa-envio-de…/
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gabinete de Seguridad niega que hijo y pareja de Manuel Bartlett estén en lista de personas bloqueadas por la UIF

0
El Gabinete de Seguridad, negó que las cuentas bancarias de los familiares del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, fueran bloqueadas. Esto tras reportes periodísticos que así lo afirmaron.
A través de sus redes sociales, la cuenta oficial del Gabinete de Seguridad detalló que tanto León Manuel Bartlett Álvarez -hijo del exfuncionario- como su pareja, Julia Abdalá Lemus, no forman parte de la Lista de Personas Bloqueadas.
“Sobre la columna de García Soto publicada en El universal, la UIF precisa que tanto León Manuel Bartlett Álvarez como Julia Abdalá Lemus no se encuentran en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB)“, detalló.
Esto sucede luego de que una columna realizada por el periodista Salvador García Soto señalara que la UIF había ordenado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el congelamiento de las cuentas bancarias y de inversiones de los familiares de Bartlett Díaz por su presunta solicitud en los Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
De acuerdo con el periodista, esta sería una de las primeras acciones tomadas por parte del nuevo titular de la UIF, Omar Reyes Colmenares, cuyo cargo fue ratificado esta semana por la Cámara de Diputados.
En su texto también afirma que fuentes cercanas a la familia del exfuncionario confirmaron que León Manuel Bartlett y Julia Abdalá habían sido notificados del congelamiento de sus cuentas, por lo que ambos habrían consultado a distintos despachos de abogados para iniciar su defensa legal.
La visita de Bartlett a Palacio Nacional el pasado 16 de julio también generó cuestionamientos acerca de los motivos que lo habrían llevado a acudir al recinto, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum estaba en el municipio de Nezahualcóyotl, encabezando la ceremonia para la instalación del Mando Único en el Oriente del Estado de México, de acuerdo con reportes.
Sin embargo, Sheinbaum aseguró que el exfuncionario federal se reunió con “una persona” que traba en la consejería.
«Vino a ver a una persona que trabaja en consejería, el que fue su jurídico durante su periodo, me informaron que vino a eso. Aquí trabaja mucha gente, no solamente la presidenta. Trabaja toda la secretaría de Hacienda, una buena parte de Consejería Jurídica“, explicó.
Además acusó que existe una campaña en contra de Manuel Bartlett, en alusión a los señalamientos sobre su presunta relación en el caso de “Kiki” Camarena, agente de la DEA torturado y asesinado en 1985, hechos por los que se le acusa a Rafael Caro Quintero.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano, atrae pedidos desde EU: ‘Quieren de 10 a 20 mil’, asegura Ebrard

0
Los primeros motores eléctricos mexicanos ya cuentan con un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero, reveló este sábado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Al presentar el Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en el central estado de Puebla, el funcionario mexicano afirmó que su oficina recibió una llamada de autoridades de Los Ángeles, en Estados Unidos, para un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos, con un volumen estimado de hasta 20 mil unidades en los próximos dos años.
“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (…) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (…) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”, relató.
El funcionario señaló que ese interés obedece a una nueva política estadounidense y europea para no depender de Asia en componentes críticos, y recordó que México presentará en noviembre su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, en medio de una oportunidad debido a cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.
“Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, dijo, al recordar que “todos los autobuses están conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial será determinante.
“Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional”, advirtió.
Como antecedente, Ebrard recordó que el impulso al desarrollo de motores eléctricos nacionales viene desde 2021, tras una solicitud expresa de Sheinbaum, como jefa de gobierno de la Ciudad de México para generar “soberanía tecnológica” en electromovilidad.
“Va a venir la electromovilidad y México no tiene motores eléctricos propios y no quiero que el día de mañana, en ese tiempo hablaba ella (Claudia Sheinbaum) de la Ciudad de México, tengamos que depender de otros países para traer los motores eléctricos. Cuando somos una potencia automotriz.”, contó.
El cofundador de Megaflux, la empresa encargada del autobús eléctrico mexicano, Roberto Gottfried, mencionó que el autobús ‘Taruk’, es diseñado y fabricado en México, así como que cumple con el 75 por ciento del contenido mínimo nacional requerido por Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, detalló que su línea actual de producción es de solo 2 mil unidades al año y su reto actual es escalar su maquila a las 6 mil unidades, mientras el Gobierno de Puebla manifestó interés por un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.
Ebrard sostuvo que la ventana de oportunidad se extiende más allá del transporte, hacia la farmacéutica y otras tecnologías de frontera, pero subrayó que México debe “aprovechar al 100 por ciento esas nuevas necesidades”.
El secretario estimó que la inversión extranjera directa podría alcanzar los 45 mil millones de dólares al finalizar 2025, y afirmó que México cuenta con el mercado de Norteamérica y una política de innovación para competir.
“Lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”, dijo, al insistir en que el país “puede, debe y va a” responder con capacidad productiva y tecnológica.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Libros de texto a Cuba: señalan al gobierno de AMLO por donar 15 millones de ejemplares

0
Al menos 15 millones de ejemplares de libros de texto gratuitos fueron donados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Cuba, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), mismos que tuvieron un costo de 387.4 millones de pesos.
Los libros de texto gratuito fueron enviados a Cuba entre 2023 y 2024, según el MCCI: el primer contrato fue 163.4 millones de pesos para la impresión de 5 millones 225 mil ejemplares; mientras que el segundo cargamento tuvo un costo de 223.9 millones de pesos y se enviaron 9 millones 936 mil ejemplares.
Según los contratos consultados por el MCCI, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) realizó los contratos con la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), la cual se trata de una imprenta de carácter gubernamental.
Cuando salieron rumbo a Cuba, acorde a los registros de la aduana, a cada uno de los libros de texto se les fijó un valor simbólico de 10 centavos de dólar (alrededor de dos pesos). El primer cargamento partió el 14 de septiembre de 2023, todavía durante el mandato de AMLO.
Este formaría parte de una serie de ayudas del Gobierno de México a Cuba, entre los que se encuentra la contratación de médicos cubanos para los programas del Bienestar, así como el envío de gasolina a la isla que ha padecido una crisis de combustible y energéticos.
Asimismo, según el MCCI, en uno los libros de texto enviados a Cuba se acusa a la administración de Donald Trump, mandatario de los Estados Unidos, por ‘arreciar’ el bloqueo económico a la isla. También se habla de figuras como ‘El Che’ Guevara, Hugo Chávez y Evo Morales.
Por ahora, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia a cargo de la Conaliteg, no ha ofrecido una postura sobre el envío de libros de texto a Cuba. Desde el pasado mes de febrero, la SEP arrancó con la impresión de 160 millones de ejemplares que serán repartidos al inicio del ciclo escolar 2025-2026.
De cara al nuevo ciclo escolar, los libros de texto gratuito también serán impresos en lenguas originarias, sistema braille y formato macrotipo, con la finalidad de que sirvan como una herramienta para la educación básica de más de 25 millones de estudiantes en México.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La Marina oculta por cinco años información del mantenimiento del buque Cuauhtémoc para evitar “opiniones mediáticas”

0
La Secretaría de Marina ocultó por cinco años las bitácoras de reparación del Buque Escuela Cuauhtémoc, con lo cual es imposible saber si el velero recibió el mantenimiento adecuado antes de su accidente el 17 de mayo en el puente de Brooklyn, en Estados Unidos.
En respuesta a una solicitud de transparencia realizada por Latinus en la que se requirieron las bitácoras del Cuauhtémoc entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de mayo de 2025, la Marina argumentó que hacer públicos estos documentos llevaría a diversas interpretaciones “mediáticas” que afectarían los expedientes judiciales o procedimientos administrativos derivados del accidente.
“La limitación se adecua al principio de proporcionalidad y representa el medio menos restrictivo disponible para evitar el perjuicio, ya que proporcionar la información relacionada con la copia íntegra de las bitácoras de mantenimiento y reparación del buque Escuela Velero Cuauhtémoc, expondría dicho mantenimiento y reparación, generando opiniones mediáticas por personas inexpertas y/o personas que no sean personas técnicas o peritos que forman parte de la secuela de investigación que están conociendo autoridades nacionales e internacionales”, se establece en la respuesta.
La Secretaría de Marina justifica la reserva por cinco años no sólo con el temor a lo que se diga públicamente, también señala que la divulgación de los cuadernos de bitácora estaría vulnerando la secrecía que deben tener las investigaciones de las autoridades judiciales y ministeriales.
Estos argumentos para ocultar las bitácoras fueron redactados por la Unidad Jurídica de la Marina y por la Décima Cuarta Flotilla de Unidades de Superficie, mientras que el comité de transparencia de la dependencia los avaló en junio pasado.
El choque del Buque Escuela Cuauhtémoc provocó la muerte de dos cadetes y daños por más de medio millón de dólares en el velero, el cual sigue en reparación en astilleros de Estados Unidos.
Esta embarcación pertenece a México desde 1982 y funciona como una escuela para preparar cadetes de la Marina. Con el tiempo se convirtió en un embajador del país en sus visitas a más de 130 puertos de los cinco continentes.
El buque Cuauhtémoc nunca había sufrido un accidente tan grave como el del 17 de mayo. Al salir de Nueva York fue arrastrado por la corriente del East River y sus mástiles impactaron en el famoso puente de Brooklyn. Además de los dos cadetes que fallecieron por el choque, otros 22 resultaron heridos.
En un informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, publicado el pasado 30 de junio, se establece que la investigación del accidente sí está analizando fallas en los sistemas de propulsión y gobierno del buque Cuauhtémoc, las cuales podrían estar relacionadas con el mantenimiento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Tras explosivos en Tuxpan, revisan seguridad de penales de Veracruz: Ahued

0
VERACRUZ, VER.- Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de gobierno de Veracruz, dijo que las condiciones de los penales de Veracruz se revisan para su mejoramiento tras los hechos violentos ocurridos el pasado 2 de agosto cuando registró un motín al interior del penal de Tuxpan, donde 9 reos murieron; y el lanzamiento de artefactos explosivos al mismo sitio que no explotaron el pasado 15 de agosto.
«Los penales que están a cargo de Seguridad Pública se han estado revisando. Faltan cuatro que se harán en estos días», explicó el secretario de gobierno.
A su vez, Ricardo Ahued admitió que es necesario mejorar la estancia y la seguridad de los penales del estado, para que «no exista ningún tipo de riesgo». En ese sentido, detalló que el penal de Amatlán de los Reyes, ya fue revisado, mientras que ahora se evalúan las condiciones del penal de Misantla.
Cabe mencionar que el pasado 14 de agosto, René Vergara, director del penal de Amatlán, ubicado en las Altas Montañas de Veracruz, fue asesinado a balazos en el municipio de Córdoba.
Finalmente, el secretario de gobierno de Veracruz, mencionó que espera que los penales federales también sean evaluados por las autoridades correspondientes para evitar situaciones internas de riesgo.
«Esperemos que la federación lo mismo haga (…) para que revise que no haya un problema ahí de un tráfico de algunas situaciones que provoquen una inseguridad interior».
En Veracruz existen 17 Centros de Readaptación Social (Ceresos) que están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Estos se encuentran en los municipios de Acayucan, Amatlán de los Reyes, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Jalacingo, Misantla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Coatepec y Zongolica.
Por su parte, el gobierno federal está a cargo de un sólo penal en Veracruz: el Centro Federal de Readaptación Social Número 5, Oriente (CEFERESO 5), ubicado en Villa Aldama, Veracruz.
En 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 275/2023 al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) debido a que autoridades del CEFERESO 5 vulneraron los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Esto, de acuerdo con la recomendación, luego de que entre 2022 y 2023, se presentaron diversos brotes diarreicos por consumo de comida en mal estado, mismos que no fueron atendidos adecuadamente.
Lanzan explosivos dentro del penal de Tuxpan
Sobre los recientes hechos delictivos ocurridos en el norte de Veracruz, específicamente sobre los explosivos que fueron lanzados en el penal de Tuxpan la noche del pasado viernes 15 de agosto, a dos semanas del motín que terminó con la vida de 9 reos, Ricardo Ahued sostuvo:
«No nos vamos a doblar. No tuvo efectos de nada, pero esas amedrentaciones con este gobierno no van a ser efectivas».
Señaló que el gobierno del estado atiende el problema y que no esperarán a que actos similares ocurran de nuevo.
«Se afronta, se atiende la delincuencia en Veracruz», sostuvo el secretario de gobierno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!