ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Morena propone incluir la revocación de mandato de Sheinbaum en las boletas para elección de jueces, diputados federales y gobernadores en 2027

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-La bancada de Morena pondrá a discusión una iniciativa para empatar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum con la elección de jueces, diputados federales y 17 gubernaturas que se llevará a cabo en junio de 2027.

El proyecto del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, será discutido el próximo lunes en la Comisión de Puntos constitucionales que preside su compañero de bancada, Leonel Godoy Rangel a partir de las 6:00 de la tarde.

“En cuanto a la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República, este ejercicio deberá coincidir con la fecha de la elección intermedia para diputados federales del año que se trate”, plantea Ramírez Cuéllar.

En caso de aprobarse por el Congreso de la Unión, la iniciativa modificaría el artículo 5 de la Constitución, que actualmente dice textualmente que “las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de agosto”.

Con el cambio, quedaría establecido que “las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de junio”.

Entre los argumentos de Ramírez Cuéllar destaca la intención de ahorrar al erario al menos mil 500 millones de pesos que constaría el ejercicio de la revocación de mandato, como ocurrió en el 2022, monto que costó cuando se llevó a cabo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Además, se promoverá una mayor participación de la ciudadanía en los mencionados instrumentos de democracia directa, pues, al mismo tiempo en que ejerza su derecho al voto, podrá emitir su decisión respecto de los mecanismos de consulta directa”, indicó.

En la iniciativa de 34 páginas se aclara que la revocación de mandato “se podrá solicitar en una sola ocasión y del 1º de octubre al 31 de diciembre, posteriores a la conclusión del segundo año del periodo constitucional”.

“Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, indica.

El jueves por la noche, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional ventiló la propuesta de Ramírez Cuéllar: “¡Todo el mismo día!….bola rápida de #Morena….el miedo a perder la intermedia…se vota el próximo lunes… juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados… la dictadura que viene”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Políticos ¡y hasta la Iglesia! condenan amenazas del ‘Padre Pistolas’ a Libia Dennise

0

ESCUCHA LA NOTA

 

EMEEQUIS.– Se suman muestras de apoyo de la clase política e incluso la Iglesia a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tras las amenazas del llamado “Padre Pistolas”, quien dijo ante feligreses que le iba a “partir la madre” por un conflicto de agua.

Políticos del PAN, Morena y hasta la propia Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenaron las expresiones del párroco de Chucándiro, Michoacán, quien debe su apodo a que se deja ver armado y a su discurso beligerante.

Las amenazas ocurren en el contexto de otra agresión a una mujer en el poder, nada menos que la presidenta Sheinbaum, quien el martes 4 de noviembre sufrió acoso sexual por parte de un hombre que ya fue detenido.

En el video subido a sus redes el 2 de noviembre, pero que se volvió viral entre el 6 y 7 del mismo mes, el párroco, de nombre Alfredo Gallegos Lara, profirió insultos y una amenaza explícita: “Yo mismo le voy a partir su madre, a ella, porque es la culpable de que nos vaya a matar de hambre a todos”.

Esto de inmediato se interpretó literalmente como una agresión verbal y física implícita, calificada como violencia política de género por expertos y autoridades.

El motivo fue su fuerte oposición al proyecto del Acueducto Solís-León, una obra impulsada por el gobierno de Guanajuato para desviar agua de la Presa Solís (en Acámbaro) hacia municipios como León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao. Gallegos Lara argumenta que esto “mataría de hambre” a las comunidades rurales y agrícolas no sólo de Guanajuato, sino de Michoacán, donde se comparte frontera, al reducir el riego para cultivos que abastecen al estado y al país.

Acusó directamente a la gobernadora de priorizar a “los ricos” de León (que “juegan golf”) sobre los campesinos, llamándola “culpable” de la supuesta crisis.

La gobernadora condenó los dichos como “lamentables” y los puso de ejemplo de violencia contra mujeres en el poder, pero descartó presentar denuncia para “no perder su tiempo”. Enfatizó que ninguna mujer debe tolerar amenazas, independientemente de su cargo.

“Cuando ha habido necesidad he alzado la voz, pero en este caso no vale la pena. Lo condeno públicamente, porque ninguna mujer, con cargo o sin cargo, debemos ser víctimas de ningún tipo de señalamiento”.

Libia Dennise dice que no va a denunciar.

Por su parte, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, externó: “Desde @AccionNacional expresamos nuestra solidaridad con la gobernadora de #Guanajuato y con todas las mujeres que enfrentan la violencia. Las declaraciones de Alfredo Gallegos Lara contra la gobernadora @LibiaDennise son inaceptables. La violencia verbal y el desprecio hacia las mujeres no pueden tolerarse en una sociedad que aspira a la igualdad y al respeto”.

También Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, se manifestó: “En México, la violencia política contra las mujeres no puede ser tolerada ni minimizada. Hoy, la gobernadora de Guanajuato, @LibiaDennise, ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales que representan un ataque directo a su persona y a su encargo. Es importante que se investiguen y sancionen las amenazas contra la Gobernadora de Guanajuato, y que toda expresión de violencia política sea tratada como lo que es: un delito”.

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, quien mostró un rol protagónico en la defensa de Claudia Sheinbaum y la revisión del delito de acoso a nivel nacional, externó su solidaridad con la mandataria panista: “Ninguna mujer debe ser amenazada, ni física, ni verbalmente; como sociedad debemos condenar todo tipo de violencia.Si queremos provocar un verdadero cambio cultural, la conversación y la discusión pública debe darse sin machismo, sin racismo y sin clasismo. Mi solidaridad con la Gobernadora @LibiaDennise”.

Incluso la Iglesia Católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentó las expresiones.

“La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profunda preocupación y reprobación ante cualquier palabra o mensaje de un sacerdote o agente de pastoral que falte al respeto, la dignidad y el valor de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres.

“Reafirmamos que no existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y que quienes servimos en la Iglesia estamos llamados a reflejar con nuestras palabras y gestos el rostro compasivo de Cristo, que siempre dignifica y nunca humilla”.

Por su parte, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, externó: “Desde @AccionNacional expresamos nuestra solidaridad con la gobernadora de #Guanajuato y con todas las mujeres que enfrentan la violencia. Las declaraciones de Alfredo Gallegos Lara contra la gobernadora @LibiaDennise son inaceptables. La violencia verbal y el desprecio hacia las mujeres no pueden tolerarse en una sociedad que aspira a la igualdad y al respeto”.

También Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, se manifestó: “En México, la violencia política contra las mujeres no puede ser tolerada ni minimizada. Hoy, la gobernadora de Guanajuato, @LibiaDennise, ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales que representan un ataque directo a su persona y a su encargo. Es importante que se investiguen y sancionen las amenazas contra la Gobernadora de Guanajuato, y que toda expresión de violencia política sea tratada como lo que es: un delito”.

Incluso la Iglesia Católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentó las expresiones.

“La Conferencia del Episcopado Mexicano expresa su profunda preocupación y reprobación ante cualquier palabra o mensaje de un sacerdote o agente de pastoral que falte al respeto, la dignidad y el valor de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres.

“Reafirmamos que no existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y que quienes servimos en la Iglesia estamos llamados a reflejar con nuestras palabras y gestos el rostro compasivo de Cristo, que siempre dignifica y nunca humilla”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU asegura que Irán planeó asesinar a embajadora de Israel en México

ESCUCHA LA NOTA

 

Washington. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán conspiró para asesinar a la embajadora de Israel en México a partir de finales del año pasado, pero el esfuerzo fue contenido y no existe una amenaza actual, dijo un funcionario estadunidense este viernes.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el complot contra la embajadora, Einat Kranz Neiger, estuvo activo durante la primera mitad de 2025.

«El complot fue contenido y no representa una amenaza actual», declaró el funcionario a Reuters.

«Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que discrepe con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países en los que hay presencia iraní», añadió.

El funcionario declinó indicar cómo se frustró el complot u ofrecer más detalles sobre la operación. Estados Unidos y sus aliados han denunciado con frecuencia que Irán y sus representantes han tratado de lanzar ataques violentos contra los opositores de Teherán.

Los servicios de seguridad de Gran Bretaña y Suecia advirtieron el año pasado de que Teherán estaba utilizando a criminales en su representación para llevar a cabo sus ataques violentos en esos países, y Londres dijo que había desbaratado 20 complots vinculados a Irán desde 2022.

Una docena de otros países han condenado lo que llamaron un aumento en los complots de asesinato, secuestro y acoso por parte de los servicios de inteligencia iraníes.

Israel ha sido durante mucho tiempo un objetivo iraní, sobre todo después de que los israelíes se enzarzaran en una guerra aérea con Irán que incluyó el ataque de bombarderos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes en junio.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SEP extiende las vacaciones de Navidad

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) extendió las vacaciones de diciembre y enero, van a durar tres semanas, de acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2025-2026. Por lo que podrás pasar Noche Buena, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes en familia, incluso recuperarte de las fiestas antes de regresar a clases.

Las vacaciones de fin de año empiezan el 22 de diciembre y se extenderán hasta el 9 de enero, por lo que el regreso a clases será el 12 de enero. Eso no es todo, ya que a finales de enero hay un puente porque el día 30 hay Consejo Técnico y el 2 de febrero no hay clases, por lo que ese fin de semana será de cuatro días.

¿Cuántos puentes habrá en el 2026 tras vacaciones de diciembre?

El calendario de la SEP señala que los puentes durante la primera mitad del año serán los siguientes:
• Del 30 de enero y 2 de febrero por el Día de la Candelaria y el regreso a clases es el 3 de febrero.

• El 16 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
• El 1 de mayo por el Día del Trabajo.
• El 15 de mayo por el Día del Maestro.
• El 29 de mayo por consejo escolar.
• El 26 de junio por consejo escolar.
• Durante los primeros seis meses también será las vacaciones de Semana Santa, que empiezan el 27 de marzo, según el calendario de la SEP.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Batean el primer intento de Hugo Aguilar por revisar resoluciones de la anterior Corte

0

ESCUCHA LA NOTA

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, se quedó solo con su propuesta de adelantar el debate sobre si la actual conformación del Máximo Tribunal puede revisar sentencias emitidas por las extintas Salas.

Durante la sesión de este jueves, Aguilar Ortiz presentó un proyecto de resolución para confirmar el amparo que en enero de 2024 declaró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2021, pero cuyo estudio podía dejar abierta la posibilidad a que las resoluciones emitidas por la Corte sean sometidas a una segunda revisión.

Esto, debido a que Hugo Aguilar propuso entrar al estudio de un recurso de reclamación tramitado por el Poder Ejecutivo federal en contra de la decisión del ahora ministro en retiro, Alberto Pérez Dayán de emitir un voto de calidad para romper un empate en la discusión del amparo contra la LIE y que concluyó que, en enero de 2024, la Segunda Sala concediera la protección a seis empresas del sector eléctrico contra diversos artículos que consideraron que favorecían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no permitían la libre competencia y desarrollo de energías sustentables.

Los artículos fueron declarados inconstitucionales con efectos generales, es decir, para que no fueran aplicados a ningún participante del sector eléctrico, incluidos quienes no tramitaron el amparo.

En su propuesta, Hugo Aguilar Ortiz consideró que la decisión de emitir el voto de calidad era una cuestión de trámite y que Pérez Dayán la tomó de manera ilegal porque, a consideración del presidente de la Corte, el hoy ministro en retiro debió mandar llamar a uno de los integrantes de la Primera Sala para romper el empate que se registró en la votación del asunto.

Sin embargo, los otros ocho ministros integrantes del Pleno no apoyaron la propuesta de que la Corte pueda entrar al estudio del recurso planteado por la Presidencia de la República y los criterios se dividieron entre quienes consideraron el asunto improcedente y quienes dijeron que debía declararse sin materia.

“Estoy preocupado que hubiera algunas fracciones, algún apartado del sistema jurídico del país que no pueda ser revisable, que se convierta, no, en una decisión discrecional, sino arbitraria y que entonces no podamos decir nada (…) se puede en uso de determinadas instituciones, figuras jurídicas, pues que quede al arbitrio de la autoridad, en este caso, del Presidente de la Corte o el Presidente de las Salas”, insistió Aguilar Ortiz en un último intento de convencer a sus compañeros de que sí podían revisar el caso.

Sin embargo, no tuvo éxito y seis de los ministros pidieron declarar improcedente el recurso y desecharlo, lo que implica una declaratoria de que no es posible hacer una revisión como la que planteó el Ejecutivo federal; mientras que tres: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y el propio Aguilar Ortiz -de manera obligada-, votaron por declarar sin materia el recurso bajo el argumento de que a estas alturas en que la sentencia de amparo ya quedó cumplida y la LIE terminó siendo abrogada, un pronunciamiento de la Corte no tiene ningún fin práctico.

En consecuencia, el caso fue declarado improcedente, el proyecto de Aguilar Ortiz rechazado y la sentencia emitida por la extinta Segunda Sala de la Corte quedó intocada.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cambiarán monedas de $1, $2 y $5; dejarán de servir las actuales

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-El Banco de México (Banxico) y la Casa de Moneda de México (CMM) se preparan para un cambio histórico en la fabricación de las monedas de $1, $2 y $5 pesos. Y es que ahora habrá ‘morralla’ que cuidará al medio ambiente. ¿Eso quiere decir que las piezas actuales dejarán de servir? Te contamos.

El Programa Institucional de Casa de Moneda de México 2025-2030, explica que la clave de este cambio está en la sustitución de la aleación actual por un material alternativo y más eficiente. Pero no te preocupes, ya que las monedas de $1, $2, $5 que actualmente circulan con la composición tradicional de alpaca, acero inoxidable o bronce-aluminio seguirán conservando su valor.

Y es que la nueva producción se irá incorporando poco a poco sin que esto signifique el retiro inmediato de las piezas antiguas. Es decir, el cambio se centra en el proceso de fabricación de las nuevas monedas, no tanto en restar valor a las que ya existen.
Estos son los cambios que tendrán las monedas de $1, $2 y $5
Como ya te contamos, el cambio principal será la composición metálica. Y es que en lugar de la tradicional aleación de bronce-aluminio, las monedas de $1, $2 y $5 ahora serán fabricadas con núcleos de acero recubierto de bronce mediante electrochapado.

Cabe señalar que dicha técnica es más económica, ya que permite reducir entre un 30% y un 40% los costos de producción. Es decir, habrá una reducción de costos anuales calculada entre $300 y $400 millones de pesos aproximadamente.

Además de lo anterior, este proyecto busca “reducir la huella de carbono en la producción de moneda metálica, así como lograr el manejo eficiente de recursos naturales”. En pocas palabras, esta producción también cuidará el medio ambiente.

Dicho lo anterior, debes saber que la acuñación con núcleos de acero recubierto de bronce iniciará con las denominaciones de $1 y $5 a partir de 2025. Pero eso no es todo, pues se evalua la posiblidad de extender esta técnica a otras denominaciones.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Planta huachicolera asegurada en Perote operaba con permisos ambientales desde 2010

0

ESCUCHA LA NOTA

 

AVC/Ana Mozo – La planta asegurada por la Secretaría de Marina en el municipio de Perote, señalada como una minirrefinería clandestina de combustible robado, operaba bajo la fachada de manejo de residuos peligrosos y contaba con permisos ambientales vigentes desde 2010, de acuerdo con datos consultados en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El predio, con razón social Reciclados del Altiplano S.A. de C.V., fue presentado originalmente como un proyecto de recuperación y tratamiento de residuos derivados de hidrocarburos, parte de las políticas de manejo responsable de desechos industriales promovidas hace más de una década.

El permiso fue ingresado en julio de 2010 por Rafael Salazar Jiménez, quien registró la planta ante la Semarnat con el objetivo de reciclar aceites y combustibles contaminados.

Según el documento técnico, el proyecto tenía como fin “recuperar hidrocarburos provenientes de aceites lubricantes gastados, diésel contaminado y combustóleo”, mediante un proceso de recepción, almacenamiento y tratamiento bajo lineamientos ambientales.

Un proyecto legal convertido en fachada
El documento también describe que los residuos serían transportados en autotanques o pipas con capacidad de entre 8,000 y 10,000 litros, así como en tambores de 200 litros, para su almacenamiento temporal y posterior tratamiento.

Sin embargo, tras el operativo de la Marina, el sitio fue identificado como una planta de refinación y distribución de hidrocarburos robados, lo que evidenció su uso como fachada para actividades ilegales.

Actualmente, el predio permanece asegurado con sellos oficiales y bajo vigilancia de la policía municipal, que patrulla constantemente la zona.

El inmueble se encuentra en la colonia Libertad, municipio de Perote, sobre una calle de terracería con escaso tránsito, a 4.2 kilómetros del 111 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, en la carretera federal Xalapa–Perote.

El sitio cuenta con barda perimetral alta, cámaras de seguridad, cisternas y estructuras metálicas utilizadas presuntamente para el procesamiento de hidrocarburos.

A simple vista, funcionaba como una recicladora industrial, aunque dentro operaba una minirrefinería clandestina.

La colonia Libertad ha sido señalada en operativos previos como zona de actividad de bandas dedicadas al robo de tráileres, debido a su cercanía con el límite entre Veracruz y Puebla.
Desde hace varios años, vecinos de la colonia Libertad habían denunciado los malos olores y la contaminación que provenían de la planta ahora asegurada. En diversas manifestaciones públicas solicitaron la intervención de las autoridades ambientales, pero —según relataron— nunca recibieron respuesta. La instalación no fue inspeccionada ni revisada, pese a las constantes quejas de la población por los gases y residuos que se liberaban en la zona.

Desmantelamiento y red de huachicol
Durante el operativo federal, las autoridades aseguraron 250 mil litros de combustible ilegal, 12 pipas, tanques, maquinaria para destilación, y documentación relacionada con la venta y transporte de hidrocarburos. Ocho personas fueron detenidas.

Según estimaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex, el decomiso representa un golpe económico de más de 247 millones de pesos a la red de huachicol que operaba en la región centro del estado.

El predio se encuentra a 22 kilómetros de Las Vigas de Ramírez, donde en agosto pasado fue desmantelada otra planta con características similares que también operaba desde hace varios años antes como planta recicladora de residuos peligrosos, lo que refuerza la hipótesis de una red regional de tráfico de gasolina en Veracruz .

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Accidente entre tráileres en Cuitláhuac deja saldo mørtal

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Cuitláhuac .-Durante la mañana de este viernes se registró un fuerte accidente sobre la autopista Córdoba–Veracruz, a la altura del municipio de Cuitláhuac, donde dos tráileres colisionaron, dejando como resultado una persona sin vida y otra más con lesiones.

El siniestro ocurrió cerca del kilómetro 6, en el tramo que conduce hacia Veracruz. Debido al violento impacto, la circulación fue completamente suspendida en ese sentido, mientras personal de auxilio y autoridades se encuentran atendiendo la emergencia.

Hasta el sitio se trasladaron elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, así como peritos forenses, agentes ministeriales y personal de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargan de las diligencias correspondientes y del levantamiento del cuerpo.
Por su parte, equipos de rescate y grúas especializadas realizan trabajos para remover las pesadas unidades, las cuales resultaron con daños considerables a consecuencia del choque.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Este es el calendario de comparecencias del gabinete de Rocío Nahle

0

ESCUCHA LA NOTA

LASILLAROTAVERACRUZ/ ISABEL ORTEGA.– A partir del martes 18 de noviembre y hasta el miércoles 3 de diciembre, titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz del gobierno de Rocío Nahle comparecerán ante comisiones legislativas del Congreso de Veracruz, para ir informar el estado que guarda la administración.

La pasarela política inicia el martes 18 de noviembre a las 10:00 horas, con la presentación del secretario de Gobierno, ante la comisión de Gobernación.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, acudirá la secretaria de Desarrollo Económico y Portuario, se reunirá con los diputados integrantes de la comisión del Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico.

El miércoles 19 de noviembre, a las 10:00 horas, se presentará la secretaria de Finanzas y Planeación, ante la Comisión de Hacienda del Estado.

Por la tarde, a las 17:00 horas, comparecerá la secretaria de Turismo, en la Comisión de Turismo.

El jueves 20 de noviembre, a las 10:00 horas, será el turno del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, ante la Comisión de Seguridad Pública.

El viernes 21 de noviembre, a las 10:00 horas, comparecerá la secretaria de Desarrollo Social, ante la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, y a las 17:00 horas hará lo propio la secretaria de Medio Ambiente, ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y Protección y Bienestar Animal.

Segunda semana de comparecencias
Para el lunes 24 de noviembre, a las 10:00 horas, está programada la participación de la secretaria de Educación, ante la Comisión de Educación y Cultura; y a las 17:00 horas, acudirá el titular de la secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

El martes 25 de noviembre, a las 10:00 horas, comparecerá el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, ante la Comisión de Comunicaciones; y a las 17:00 horas, lo hará la Contralora General del Estado, ante la Comisión de Hacienda del Estado.

El miércoles 26 de noviembre, a las 10:00 horas, se presentará el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal; y a las 17:00 horas, comparecerá la encargada de la secretaria de Cultura, ante la Comisión de Educación y Cultura.

Las comparecencias continuarán el jueves 27 de noviembre, a las 10:00 horas, con la participación de la secretaria de Salud, ante la Comisión de Salud y Asistencia.

El viernes 28 de noviembre, a las 10:00 horas, acudirá la coordinadora general de Comunicación Social, ante la Comisión de Gobernación; y a las 17:00 horas, cerrará la jornada la secretaria de Protección Civil, ante la Comisión de Protección Civil.

Comparecencia de Rocío Nahle
Finalmente, la gobernadora del estado comparecerá ante el Pleno del Congreso del Estado el miércoles 3 de diciembre, a las 12:00 horas, con lo que concluirá el ejercicio de rendición de cuentas correspondiente al Primer Informe de Gobierno.

Se cambió el formato de las comparecencias de los secretarios de Nahle

En la sesión de este jueves 6 de noviembre, el Congreso modificó el Reglamento del Poder Legislativo, con lo que cambió la presentación de los secretarios de despacho y los titulares de los órganos autónomos.

El nuevo formato establece que la Presidencia de la Comisión deberá solicitar al funcionario compareciente la lista del personal que lo acompañará —incluyendo funcionarios, invitados y personal técnico— y exigir el envío del texto inicial de su intervención con 48 horas de anticipación, para distribuirlo a las diputaciones a más tardar 36 horas antes de la sesión.

Durante la comparecencia, la persona funcionaria intervendrá solo cuando la Presidencia lo indique, leyendo un mensaje introductorio de hasta 20 minutos, con posibilidad de utilizar apoyos visuales o técnicos.

Tras la exposición inicial, se abrirá el registro de diputadas y diputados participantes y comenzará la sesión de preguntas bajo un esquema de dos rondas:
Primera ronda
Participa una diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de mayor a menor representación.

Después intervienen diputaciones de partidos sin grupo y diputaciones independientes.

Finalizadas las preguntas, la persona compareciente responde en una sola intervención.

Segunda ronda
Se repite la dinámica, pero ahora en orden de menor a mayor representación.

La funcionaria o funcionario responde nuevamente en un solo bloque.

Concluidas estas etapas, se realiza una ronda de mensajes finales:
Una diputación por cada Grupo Legislativo interviene hasta por dos minutos.

Finalmente, la persona compareciente cierra la sesión con una intervención de hasta cinco minutos.

Las preguntas de cada diputación deben formularse en un máximo de cinco minutos, mientras que la persona compareciente contará con hasta veinte minutos por ronda para responder. Si alguna diputación no se encuentra presente cuando le toque preguntar, su turno se omite.

Cuando el funcionario se comprometa a entregar información adicional, deberá hacerlo en un plazo de 48 horas; de lo contrario, se aplicará lo señalado en el artículo 18 Bis de la ley.

En el caso de la gobernadora Rocío Nahle, su presentación se reducirá a un mensaje, el posicionamiento de los partidos políticos y una sola ronda de preguntas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

«Estoy libre de cáncer», así fue la reaparición de Dante Delgado, exgobernador de Veracruz

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

LASILLAROTAVERACRUZ/VÍCTOR M. TORIZ.- El exgobernador de Veracruz y fundador del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, reapareció en el primer informe del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, durante este jueves 6 de noviembre del 2025.

Con un semblante distinto, en el que se muestran las secuelas de su problema de salud, el líder moral del Movimiento Ciudadano, fue uno de los invitados de honor del gobernador tapatío en el evento que reunió a liderazgos de su estado y de su partido.

Dante Delgado Rannauro, quien fue gobernador de Veracruz entre 1988 y 1992, se mantuvo ausente de la política en los últimos dos años, debido a un cáncer de estómago que enfrentó en los últimos meses y que le llevó varias intervenciones quirúrgicas.

Sin embargo, a pesar de su ausencia en el ámbito público, sus militantes y representantes en el partido aludían a un consenso que llevaba siempre al fundador del movimiento naranja, dirigido actualmente por Jorge Álvarez Máynez.

Durante una entrevista que brindó a reporteros que cubrieron el evento, Dante Delgado Rannauro compartió que superó el cáncer que lo afectó durante los últimos años. Incluso mencionó que hace dos días fue intervenido en el quirófano.

“Estoy vivito y coleando. Afortunadamente estoy libre de cáncer, me extirparon del estómago, perdí muchos kilos de peso, pero apenas hace dos días me hicieron un nuevo pet y me ratifican que estoy libre de cáncer”, dijo.

Político de la vieja guardia
Dante Delgado Rannauro es originario del puerto de Alvarado, municipio ubicado a 40 kilómetros del puerto de Veracruz; sin embargo, su formación académica y política la inició en el municipio de Córdoba y después en Xalapa, capital del estado.

Fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y llegó a la gubernatura de Veracruz en 1988 como gobernador sustituto de Fernando Gutiérrez Barrios, quien fue designado secretario de Gobierno en aquel año.

En 1997 renuncia al PRI y funda el partido Movimiento Ciudadano, en ese momento con el nombre de Convergencia, que reunió a diversos cuadros del PRI y de partidos opositores como el PAN, el PRD y el PT.

En su carrera, ha sido en dos ocasiones candidato a la gubernatura de Veracruz, además de ocupar el Senado de la República en dos ocasiones, por el partido Movimiento Ciudadano. Al frente del partido, ha sido aliado de otros partidos políticos, incluida una alianza que encabezaba el extinto PRD y que tenía como candidato a la presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, antes de ganar la presidencia.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!