ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Soldados resguardan con su cuerpo a Harfuch en su visita a Uruapan

0

EMEEQUIS.– En redes sociales y páginas informativas circularon imágenes de Omar García Harfuch, titular de Seguridad, trasladándose por las calles de Uruapan fuertemente resguardado por un escudo humano integrado por elementos del Ejército.

En Uruapan sostuvo una reunión con el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla, la alcaldesa Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, además de miembros de la iniciativa privada, como parte del Plan Michoacán.

En las imágenes que comenzaron a circular en medios locales se ve cómo elementos del Ejército anteponen sus cuerpos para proteger al secretario de Seguridad en la batea de una camioneta castrense, a falta de una unidad blindada.

Previamente, García Harfuch presidió una reunión en la 21 Zona Militar de Morelia, donde se fijaron planes para detectar y detener a los principales capos del crimen organizado en la región, como dijo el titular de Seguridad del Estado, Juan Carlos Oseguera, quien salió al paso de rumores de su renuncia, no del todo aclarados.

Sobre la reunión en Uruapan, el gobernador Ramírez Bedolla puso en su página de Facebook: “Asistimos a la reunión de trabajo del Gabinete de Seguridad con el sector productivo y social de Uruapan, en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, junto a Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional; y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadano”.

En la imagen, Grecia Quiroz, alcaldesa sustituta desde el 5 de noviembre, está sentada a la derecha del gobernador, mientras García Harfuch y Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, encabezan la reunión.

Uruapan vive un clima de tensión tras el asesinato de su alcalde Carlos Manzo el 1 de noviembre, el único que plantaba cara al crimen organizado, con su lema de “chingadazos, no abrazos” para los delincuentes.

FOTO: Dirigentes de Michoacán.

Hijo asesina a puñaladas a su propio padre en Poza Rica

0

 

POZA RICA.-La mañana de este jueves, u adulto mayor fue localizado sin vida en su domicilio en la calle Venustiano Carranza de la colonia Ignacio de la Llave en Poza Rica; su hijo fue detenido como presunto responsable del ataque.

Vecinos reportaron a las autoridades haber escuchado gritos en el inmueble, en donde se encontró a un hombre de aproximadamente 85 años, identificado como José “N”, con lesiones de arma blanca y sin signos vitales.

Al lugar arribaron elementos de seguridad que comenzaron las primeras indagatorias para tratar de esclarecer del caso, registrado durante la mañana de este jueves.

El presunto agresor fue identificado como su hijo, Carlos “N”, alias “La Calucha”, de 55 años, quien habría atacado a su padre durante una discusión donde éste le exigía le entregara el dinero que le dio la Secretaría del Bienestar, tras atacarlo intentó escapar. Sin embargo, fue detenido minutos después en la colonia Morelos y puesto a disposición de la Fiscalía de Distrito, mientras que el cuerpo del adulto mayor fallecido fue trasladado al Semefo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Maestros de la CNTE toman casetas

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene sus movilizaciones este viernes 14 de noviembre, en las cuales se contemplan manifestaciones en carreteras que conectan con Ciudad de México y en otros estados.

Un día antes, los manifestantes realizaron una marcha y un plantón frente a la Cámara de Diputados; en esta ocasión levantarán las plumas de la vialidades. Sigue aquí la cobertura.

¿Por qué se manifiesta la CNTE?
El paro nacional de 48 horas tiene el objetivo de presentar a las autoridades sus demandas que consideran dignas para los trabajadores de la educación, entre ellas:

Derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa de 2019.

Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del proyecto de la Ley de Egresos 2026.
Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.

Mejores condiciones para las escuelas en zonas rurales.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hallan muertos a dos jóvenes implicados en asesinato del alcalde Carlos Manzo

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MICHOACÁN.-El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, señaló que dos jóvenes presuntamente implicados en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fueron hallados muertos.

Los restos de los ejecutados fueron localizados el pasado lunes a un costado de la carretera Uruapan–Paracho, en la comunidad de Capácuaro y uno de ellos tendría apenas 16 años.

“Lo que sí confirma la Fiscalía es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida, y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos, y son también los que participaron en el homicidio», dijo Ramírez Bedolla en una declaración ante medios de comunicación.

El mandatario estatal aseguró que la información fue verificada y contrastada con autoridades federales, incluido el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Con esto sumarían tres los involucrados en el crimen que han sido ejecutados pues el autor material, identificado como Miguel Ángel Ubaldo Vidales, de 17 años, fue abatido mismo día del crimen tras ser detenido en flagrancia.

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado el pasado 1 de noviembre mientras se encontraba en un festival con motivo de la celebración de Día de Muertos.

Tras su homicidio, su viuda Grecia Quiroz asumió como alcaldesa del municipio en medio de la exigencia de ciudadanos y activistas que piden esclarecer el asesinato y mejorar la seguridad en la región michoacana.

En tanto, el secretario Omar García Harfuch realizó una gira de trabajo por Uruapan, donde se reunió con la alcaldesa Grecia Quiroz, además de que anunció la creación de un nuevo cuartel para las fuerzas de seguridad y acciones contra la extorsión.
El círculo de seguridad del alcalde asesinado Carlos Manzo está siendo investigado por la Fiscalía de Michoacán, incluido el policía que abatió al asesino.

El mandatario estatal precisó que al momento del ataque, Manzo tenía 8 escoltas para su seguridad, además de 14 elementos de la Guardia Nacional, por lo que cuestionó que se haya flexibilizado la protección y el homicida haya llegado al edil de Uruapan de manera tan fácil.

Asimismo, dijo que se indagan las circunstancias en que fue abatido el homicida en vez de ser entregado a las autoridades.
El círculo de seguridad del alcalde asesinado Carlos Manzo está siendo investigado por la Fiscalía de Michoacán, incluido el policía que abatió al asesino.

El mandatario estatal precisó que al momento del ataque, Manzo tenía 8 escoltas para su seguridad, además de 14 elementos de la Guardia Nacional, por lo que cuestionó que se haya flexibilizado la protección y el homicida haya llegado al edil de Uruapan de manera tan fácil.

Asimismo, dijo que se indagan las circunstancias en que fue abatido el homicida en vez de ser entregado a las autoridades.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno de México presenta Frijoles Bienestar

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Ciudad de México.- En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Frijoles Bienestar, en sus variedades negro y pinto, que tiene el objetivo es garantizar la conservación de las semillas y que los productores vivan bien, para ello se implementan acciones como la compra de las cosechas con precios justos y su distribución a través de las Tiendas Bienestar, con un precio de 30 pesos por kilo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones de Frijoles para el Bienestar, invitó a las mexicanas y mexicanos a asistir y participar en la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que se realizará, este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, donde se tendrá la presencia de productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, además de que habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes, expoventa, entre otras actividades.

“Con la Feria del Frijol lo que presentamos es el trabajo que se ha estado haciendo con precios de garantía, principalmente para Zacatecas, aunque también para Durango y Nayarit que son los principales productores de frijol. Como bien dijo María Luisa (Albores, titular de Alimentación para el Bienestar), hemos dejado de consumir frijol en nuestro país y el frijol es muy alimenticio. Entonces, el programa es el mismo: garantizar la conservación de nuestras semillas, y que los productores de frijol vivan bien.
¿Cómo? A través de este esquema de Frijol del Bienestar. ¿En qué consiste? Para los pequeños productores la adquisición de frijol, se criba, se pone en bolsa y se distribuye de tal manera que no hay intermediarios. ¿En dónde? Principalmente en las Tiendas Bienestar.

“A través de este programa que atiende a un número importante de productores lo que queremos es garantizar un precio justo para las y los productores y un precio justo para el consumidor. Entonces, vayan a la Feria del Frijol”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, puntualizó que conmemorar el Día Nacional del Frijol tiene como propósito visibilizar y reconocer la importancia de este grano en la construcción de la identidad y la gastronomía mexicana. Destacó que México es considerado el centro de origen y domesticación del frijol, ya que de 150 especies que existen, 57 están en México y 31 son endémicas.

Recordó que la producción de frijol está inmersa en el Plan México que plantea la autosuficiencia alimentaria, para lo cual, a través de Alimentación para el Bienestar se tendrán dos cribadoras, así como una embolsadora para que el frijol pueda llevarse directamente con la marca Bienestar desde Zacatecas y Durango a todo el país, pagando precios justos a las y los productores.

Detalló que el frijol aporta innumerables beneficios a la salud, ya que es fuente de proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables, tiene alto contenido de fibra soluble, la cual ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reduce el colesterol y mejora la microbiota intestinal, contribuye a la nutrición de la piel, del sistema nervioso y de los órganos intervienen en la digestión gracias a su contenido de niacina, su contenido de ácido fólico y hierro promueve el metabolismo de las proteínas y la prevención de la anemia, además su consumo frente a proteínas de origen animal reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Claudia Sheinbaum visitará Veracruz antes de que acabe noviembre: Rocío Nahle

0

ESCUCHA LA NOTA

 

XALAPA, VER.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá una nueva visita al estado de Veracruz antes de que acabe el año. La información fue confirmada por la gobernadora Rocío Nahle García.

La razón de su llegada es por las conmemoración de los 200 años de la consolidación de la Independencia de México. La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum sería entonces el día domingo 23 de noviembre en el fuerte de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz, para encabezar la ceremonia del Día de la Armada de México.

«La presidenta viene a finales de noviembre, viene nuevamente a Veracruz a un evento que vamos a tener de los 200 años de San Juan de Ulúa, de la Marina y voy a ver si hacemos aquí un espacio para que se vuelva a arrancar…», dijo Rocío Nahle en entrevista radiofónica este viernes 14 de noviembre.

La gobernadora se refirió al proyecto en la carretera Orizaba-Puebla que sustituirá al aceptado por Banobras, en el que la empresa Cal y Mayor buscaba construir dos casetas de cobro. Tras un diálogo de autoridades municipales y estatales con las federales, se canceló dicho proyecto de mejora de la vialidad, y ahora deberá implementarse uno nuevo.

Nahle García detalló en la entrevista que se plantea un libramiento en la carretera Orizaba-Puebla y el proyecto ejecutivo fue basado en una propuesta del 2014, con algunas modificaciones. Este será presentado a la presidenta, pero tuvo que se aplazado para atender las afectaciones en la región norte por las inundaciones.

Día de la Armada
La Secretaría de Marina (Semar) publicó las actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día de la Armada:
Del 20 al 25 de noviembre: ExpoMar, en el World Trade Center de Veracruz.

Presentación del libro “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia de México 1821–1825” en el Museo Naval de Veracruz.

21 de noviembre: Regata recreativa conmemorativa a partir de las 07:00 horas, y concierto en la Macroplaza del Malecón.

22 de noviembre: Carrera Conmemorativa y Concierto piromusical.
23 de noviembre: gran evento conmemorativo a la Independencia de México.

Así fueron las cuatro visitas presidenciales de Sheinbaum en Veracruzen octubre:
Domingo 12: Poza Rica
Miércoles 15: El Higo
Viernes 17: Poza Rica, Álamo Temapache y Tempoal.
Jueves 23: Poza Rica y Álamo Temapache

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Urgen recursos en los Semefos del estado, la identificación de restos se ve pausada

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Lajornadaveracruz/Fernando Inés Carmona.– “No hay suficientes recursos en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) para agilizar la identificación de los cuerpos localizados. Muchas familias llevan años esperando una respuesta y siguen sin poder recuperar a sus seres queridos”, señaló Blanca Ríos integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, organización que realiza recorridos en la zona centro del estado en búsqueda de sus desaparecidos.

“Muchas familias llevan años esperando una respuesta y siguen sin poder recuperar a sus seres queridos”, añadió. En medio del dolor y la persistencia, integrantes del colectivo recorren las calles de Córdoba, colocando fotografías y datos de personas desaparecidas, algunas de ellas ausentes desde hace más de doce años.

Con carteles, mantas y volantes, los familiares buscan mantener viva la memoria de quienes siguen sin aparecer y exigir a las autoridades mayor compromiso en las tareas de búsqueda e identificación.

Durante su recorrido por avenidas principales y zonas concurridas del municipio, los miembros del Colectivo Solecito de Veracruz compartieron sus historias con la ciudadanía, pidiendo apoyo para difundir los casos y sensibilizar sobre la magnitud de la crisis de desapariciones en Veracruz, una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas en el país.

Blanca Ríos explicó que la carencia de personal especializado, infraestructura y herramientas científicas ha detenido durante años la identificación de restos humanos, provocando desesperanza en cientos de familias que aguardan resultados desde hace más de una década.

“En los Semefos hay cuerpos sin identificar desde hace mucho tiempo. Faltan recursos, voluntad y seguimiento. Nosotras seguimos tocando puertas, pero muchas veces no hay respuesta”, expresó.

Asimismo, se dio a conocer que en los próximos días continuará su recorrido por la zona de las Altas Montañas, donde continuarán colocando fichas de búsqueda y reuniéndose con otras familias que atraviesan la misma situación.

Desde su creación en 2014, el colectivo ha encabezado brigadas de búsqueda en campo, exhumaciones y acciones de visibilización en distintas regiones del estado, encontrando restos humanos en múltiples fosas clandestinas. Pese al esfuerzo y la constancia, sus integrantes denuncian que los avances en materia de identificación son mínimos y que la crisis forense en Veracruz sigue sin resolverse.
“No buscamos culpables, buscamos a nuestros hijos. No pedimos privilegios, pedimos justicia y verdad”, se señala.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

€jecutan a Javier Octavio Reyes Romero, hermano de exdiputada federal

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

Agenciaimagendelgolfo.-Javier Octavio Reyes Romero, conocido como El Guile, fue emboscado a plena luz del día afuera de su domicilio en la colonia Hoja de Maíz del municipio de Tierra Blanca y @cribillado a b@lazos por un comando @rmado; posteriormente, se llevaron el cuerpo en el mismo vehículo en el que habían llegado.

El rastro de la €jecución terminó horas después, ya en la madrugada del jueves, cuando personal de emergencia localizó bolsas negras arrojadas sobre la autopista a La Tinaja, dentro estaban los r€stos de Reyes Romero.

La identificación oficial fue realizada por su hermana, la exdiputada federal y exregidora morenista Catalina Reyes Romero.

De acuerdo con expedientes de la Fiscalía, Javier Octavio Reyes Romero trabajaba en la Comisión Federal de Electricidad, pero también era señalado por su presunta relación con bandas dedicadas al robo de combustible y otras actividades ilícitas desde hace años, incluso antes de la llegada del exjefe de plaza del Cártel de Jalisco, Francisco Navarrete Serna.

Se sabe que El Guile llevaba tiempo fuera de Tierra Blanca y apenas había regresado, pues había salido de la región luego de la desaparición de su hermano, Octavio Ramón Reyes Romero, quien fue levantado el 27 de julio de 2016 y nunca volvió a aparecer, ambos habían sido señalados por su participación en la venta de gasolina robada presuntamente desde la vivienda familiar, también sede política de su hermana.

El año 2016 marcó profundamente a los Reyes Romero además del secuestro de Octavio Ramón, el 27 de marzo del mismo año fueron encontrados sin vida tres jóvenes: Lizbeth Mora Santiago, Rosario Rivera Hernández y Octavio Reyes Rivas -este último, hijo del desaparecido Octavio Ramón-. Los cuerpos fueron abandonados en una camioneta; investigaciones posteriores apuntaron a un presunto envenenamiento, aunque horas antes, los jóvenes habían acudido a una fiesta en el rancho La Victoria, propiedad de familiares de la exdiputada Margarita Corro.

Ese mismo año, la Sedena ejecutó un operativo en la casa de la madre de la exlegisladora tras reportes de venta de combustible robado. Vecinos aún recuerdan cómo, al enterarse del cateo, los huachicoleros arrojaron gasolina por el drenaje, impregnando a Tierra Blanca con un fuerte olor a hidrocarburo durante horas y días.

Familia Reyes Romero, en la mira
En Tierra Blanca es un secreto a voces la presunta relación de la familia Reyes Romero con células dedicadas al robo de combustible en la región, especialmente entre este municipio y Tres Valles. A pesar de ello, Catalina Reyes Romero ha logrado consolidar una trayectoria política dentro de Morena.

Fundadora del partido en el municipio, ha ocupado cargos públicos, incluyendo una regiduría. En 2021 se convirtió en suplente de Angélica Peña Martínez, diputada federal por el distrito XIII de Huatusco.

En marzo de 2024, Peña Martínez pidió licencia para buscar una diputación local, y Catalina Reyes Romero tomó posesión como diputada federal el 2 de abril de ese mismo año, entre críticas por los señalamientos que persiguen a su familia.

También ha buscado la presidencia municipal de Tierra Blanca y, pese a no haber tenido éxito, sigue moviendo fichas para competir ahora por una diputación federal.

Mientras tanto, el homicidio de su hermano vuelve a encender la alerta en un municipio donde la política, la violencia y el huachicol parecen caminar, una vez más, por la misma vereda.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Renuncia segunda jueza de Veracruz, a menos de un año de elección

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Lasillarota/ Fernanda Malpica.- Indira Abigail Hernández Villalba presentó su renuncia desde el 7 de noviembre a su cargo como jueza de Primera Instancia en Materia Penal del Poder Judicial del estado de Veracruz. El Congreso de Veracruz dio entrada a su solicitud que fue aprobada «por obvia resolución» en la sesión ordinaria del jueves 13 de noviembre.

La ahora exjueza estaba adscrita al Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Coatzacoalcos. Su renuncia voluntaria se da a poco más de dos meses de asumir el cargo el día 1 de septiembre, tras ganar las votaciones en el proceso electoral extraordinario 2024 – 2025 del poder judicial del estado.

Indira Abigail Hernández Villalba es egresada de la licenciatura en Derecho por la Universidad Euro Hispanoamericana, con maestría en Derecho Procesal Penal y Criminología en el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado.

Previo a la solitud de su renuncia, causó polémico al darse a conocer que ordenó la variación de la medida cautelar de José Javier “N”, presunto extordionador del al menos un dueños de negocio en Coatzacoalcos. El imputado accedió a llevar su proceso en libertad condicional.

Verónica Loyo Chacón, quien también asumió el 1 de septiembre el cargo como jueza en materia laboral del Poder Judicial de Veracruz, tras ser electa por voto ciudadano, presentó su renuncia voluntaria dos días después, convirtiéndose en la primera baja registrada en esta nueva etapa del organismo.

Durante la sesión de este jueves en el Pleno del Congreso de Veracruz, se dio lectura a un oficio fechado el 3 de septiembre, en el que Loyo Chacón comunica su decisión. En el documento, la funcionaria —adscrita al Distrito Judicial de Tuxpan— informó que su renuncia sería “inmediata e irrevocable”.

La solicitud fue avalada por la Legislatura bajo el trámite de obvia resolución, por lo que entró en vigor de manera inmediata.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Atacan rancho del alcalde electo de Jáltipan; ganó presidencia municipal por MC

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Jáltipan.-El rancho «Parceros», propiedad de Gildardo Maldonado Guzmán, alcalde electo de Jáltipan por Movimiento Ciudadano (MC), fue blanco de un ataque armado esta madrugada.

De acuerdo con lo comentado por el Edil electo, al salir de interponer una denuncia por los hechos, él se encontraba en Xalapa cuando fue baleada su propiedad ubicada sobre la carretera Transístmica federal, que comunica a Jáltipan con Acayucan.
El conocido a nivel local con el apodo de «Parcero» indicó que se quedó en esa ciudad para acudir a un taller en el Congreso del estado, pero al momento de la agresión armada, había trabajadores en el inmueble que le avisaron por teléfono lo sucedido. Ninguno resultó lesionado.

«Me preguntaban si con anterioridad ha habido amenazas, y no ha habido amenazas nunca hacia mi persona, hoy es muy lamentable, pero creo que es lo que estamos viviendo en todo el país», señaló Maldonado Guzmán, quien aseguró temer por su vida y la de su familia.

«Tengo que cuidar mi integridad, no es posible que a las personas que queremos hacer el bien en nuestros municipios, nos siga pasando esta situación. Lo vivimos en Michoacán con el compañero Carlos Manzo, lo que se vivió hace algunos meses con nuestra candidata de Morena, en Texistepec y ahorita lo que está viviendo un servidor», apuntó.
De acuerdo con testimonios, un grupo de sujetos desconocidos disparó más de 20 veces con armas largas contra la fachada principal de la propiedad.

Tras ser alertado de la agresión, Maldonado Guzmán se trasladó a las oficinas regionales de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Acayucan para interponer la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable.

Tras ganar el proceso electoral, Maldonado Guzmán presentó una solicitud formal ante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) para que le fueran otorgadas medidas de protección durante el periodo de transición y hasta su toma de protesta.

En entrevista colectiva indicó que actualmente no cuenta con protección.

«En septiembre pedí apoyo por lo que ha sucedido en todo el país. Ahora estamos en comunicación con el Gobierno del estado y esperamos pronto resultados favorables», apuntó.

Tras el atentado, corporaciones de seguridad federales y estatales, incluyendo elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal, implementaron un operativo de vigilancia en la zona, pero hasta el momento no hay reporte de personas detenidas.

Como medida preventiva, el Alcalde electo anunció que suspenderá los recorridos de agradecimiento que tenía programados en diversas comunidades hasta que cuente con condiciones seguras.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!