ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Gobierno Federal investiga la causa del derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, en Veracruz

0

México.-En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se realizará una investigación sobre el derrame de hidrocarburo registrado en el río Pantepec, en el norte del estado de Veracruz, luego de que un deslave ocasionado por las lluvias intensas habría provocado la ruptura de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sheinbaum explicó que la fuga se detectó el pasado viernes y que, tras el incidente, Pemex cerró de inmediato las válvulas del oleoducto Poza Rica–Madero para evitar un mayor derrame, aunque reconoció que “hubo una salida importante de hidrocarburos”.

“En el caso del Pantepec, el viernes de esta semana fue cuando vino la fuga. A partir de ahí, Pemex de inmediato cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos”, indicó.

La mandataria federal señaló que se realiza el saneamiento ambiental del río, con apoyo de la Secretaría de Marina y de personal técnico de Pemex.

“Está la Secretaría de Marina, está el área logística de Pemex. Estuvo ayer el director de Pemex para verificar que en efecto se estén haciendo todas las medidas, primero en el río y después en el manglar”, señaló.

Sheinbaum Pardo añadió que se tomaron medidas para proteger el suministro de agua potable en las comunidades cercanas, por lo que se suspendió temporalmente la toma de agua en la zona afectada y se inició el envío de pipas, particularmente al municipio de Tuxpan.

“Se tomaron medidas también para cerrar la salida de agua potable de esta zona; se están enviando pipas, particularmente a Tuxpan, y se están tomando todas las medidas”, dijo.

Sobre las posibles causas del incidente, la presidenta explicó que un deslave posterior a las lluvias más fuertes habría provocado la fuga, aunque subrayó que será necesario un análisis técnico a fondo para determinar con precisión el origen.

“La causa, que de todas maneras tiene que investigarse, es que hubo un deslave, no el día de las lluvias más fuertes, sino después, y a partir de ahí vino esta fuga”, expresó.

La empresa estatal ha desplegado más de 80 unidades terrestres y fluviales para las labores de limpieza y remediación ambiental. Además, instaló 48 cordones oleofílicos, 13 barreras marinas y dos equipos skimmers para la recuperación de hidrocarburos en la superficie del río.

Aunque Pemex informó que la reparación del ducto fue concluida y que el oleoducto Poza Rica–Madero ya reanudó operaciones, habitantes de comunidades ribereñas denunciaron que la mancha de petróleo se ha extendido por más de ocho kilómetros y que las tareas de limpieza no han alcanzado todo el afluente.

El Gobierno federal reiteró que se mantendrá la vigilancia ambiental y sanitaria en la zona hasta garantizar la contención total de la contaminación y la seguridad de las familias afectadas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Javier Herrera Borunda va tras Pemex por derrame en Río Pantepec de Veracruz

0

ESCUCHA LA NOTA

Ciudad de México.- El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Borunda, presentó un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados para exigir a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), un informe detallado y urgente, sobre el derrame de hidrocarburos registrado en el río Pantepec, en el municipio de Citlaltépetl, al norte de Veracruz.

El legislador veracruzano manifestó su preocupación por el impacto ambiental y social que este incidente podría provocar en las comunidades ribereñas, y pidió la intervención inmediata de las autoridades ambientales federales, para evaluar los daños y evitar mayores afectaciones.

“Estamos pidiendo de manera enérgica que se informe a la brevedad, si el derrame ha comprometido la calidad del agua y cuáles son los riesgos que enfrenta la población. Es prioritario conocer la magnitud del daño ecológico y las acciones que se están implementando para mitigarlo”, señaló Herrera Borunda.

Asimismo, el diputado hizo un llamado a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que rinda cuentas ante el Congreso y la ciudadanía sobre las medidas de contención, remediación y apoyo a las comunidades afectadas, además de esclarecer si el accidente se debió a falta de mantenimiento o negligencia en la infraestructura.

“Si este incidente se debió a omisiones o descuidos, deben aplicarse sanciones ejemplares conforme a la ley vigente. La protección del medio ambiente y de la salud de las y los veracruzanos no puede esperar”, enfatizó.

Herrera Borunda exhortó a la ASEA a colaborar con el gobierno estatal, encabezado por la ingeniera Rocío Nahle García, para atender los efectos del derrame y garantizar la seguridad de los habitantes.

Finalmente, el legislador reiteró que el Partido Verde mantendrá su compromiso con la defensa del medio ambiente, la transparencia y la rendición de cuentas, especialmente en los casos que afectan directamente la calidad de vida de las y los mexicanos.


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Inflación en México desacelera a 3.63% durante la primera quincena de octubre

México.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.63 por ciento durante la primera quincena de octubre de 2025.

En un comunicado, el Inegi explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.608: aumentó 0.28 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.43 por ciento y la anual, de 4.69 %.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.18 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.26 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.64 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras bajaron 1.27 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.79 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país.

En la primera quincena de octubre de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: electricidad, transporte aéreo y vivienda propia, con incrementos en sus precios. En contraste, el huevo, el pollo y el jitomate disminuyeron sus precios.

En la primera quincena de octubre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), conformada por 170 productos y servicios, tuvo un crecimiento quincenal de 0.31 y de 3.70 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.39 y 4.34 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66 % de 2023 y el 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México rebasa los cinco mil casos de sarampión

López-Dóriga Digital.-La Secretaría de Salud federal informó que México contabiliza 23 muertes y cinco mil 23 casos de sarampión en lo que va del 2025.
Lo anterior fue detallado por la dependencia en su informe diario del brote de dicha enfermedad en nuestro país, correspondeinte al 21 de octubre.

En el documento se apuntó que el mayor número de casos se registra en Chihuahua, con cuatro mil 402 casos confirmados y al menos seis mil 65 casos probables acumulados.

Un total de 25 estados y 125 municipios han registrado ante las autoridades federales casos confirmados por dicha enfermedad.
“Los casos confirmados de sarampión afectan a ambos sexos (48.6% hombres y 51.4 % mujeres). En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad”, se destaco en el informe.

México encabeza la mortalidad por sarampión en América y es el segundo país con más contagios en 2025, de acuerdo con un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revelado en septiembre.

La organización detalló que Canadá, México y Estados Unidos, en Norteamérica, concentran el 96 % de la carga regional de sarampión este año.

También indica casos en Bolivia (320), Brasil (28), Argentina (35), Belice (34), Paraguay (35), Perú (4) y Costa Rica (1).
La agencia atribuye el repunte a brechas de vacunación y a importaciones desde fuera y dentro de la región.

“El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, afirmó en su momento el gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La FGR vuelve a catear y asegurar el corralón de Pepín Ruíz Carmona

0

Veracruz, Ver.- La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró este miércoles 22 de octubre el corralón «Grúas y Maniobras de México», el cual es propiedad del diputado local, José «Pepín» Ruiz Carmona, y que se encuentra en la colonia El Coyol de la ciudad de Veracruz.

El aseguramiento del inmueble fue resultado de un cateo que se realizó durante varias horas y que ordenó un juez federal.

Desde las primeras horas de la mañana, agentes de la FGR, elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Estatal, incluso apoyados con binomios caninos K-9, se presentaron en las instalaciones del corralón para cumplir el mandato judicial.

Transeúntes y automovilistas fueron testigos de la intensa movilización que se registró sobre la avenida José Azueta.

El cateo en el corralón se realizó como parte de las diligencias dentro de la carpeta de investigación número FED/FEMDO/UEIDMS-VER/0000898/2024, la cual se encuentra radicada en la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Tras varias horas de diligencias en el interior de «Grúas y Maniobras de México», el agente del Ministerio Público de la Federación determinó asegurar el inmueble con fundamento y cumplimiento con lo dispuesto en los artículos 40 del Código Penal Federal y 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Al frente de la entrada del corralón de «Grúas y Maniobras de México», se colocaron sellos del aseguramiento en los cuales se advierte que su quebrantamiento constituye un delito federal.

Cabe recordar que no se trata de las primeras diligencias judiciales que se ejecutan en las instalaciones de dicha empresa del Diputado Local, ya que otro cateo se ejecutó a principios de marzo de este año al estar relacionado con actos delictivos en los que incurrió Ruíz Carmona al permitir que grupos delincuenciales ocuparan dichas instalaciones para ocultar vehículos utilizados en actos delictivos como secuestros, asesinatos, levantones y robos, por lo que el ahora Diputado Local está embarrado hasta el cuello con estos eventos delictivos que por años eran un secreto a voces en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Por lo visto el haberse refugiado en Morena como Diputado Local no le sirvió de nada a Ruíz Carmona, quien ahora enfrenta las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), La Secretaría de Marina (SEMAR) y el Ejército (SEDENA).

Se espera que desde el Congreso Local no se proteja a Ruíz Carmona e incluso sea desaforado para que enfrente como cualquier ciudadano el proceso legal que se le sigue por haber estado coludido con delincuentes que operaban en Veracruz y Boca del Río.


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Osorio Chong y Gil Zuarth buscaron afiliarse a Morena: Fernández Noroña

0

Proceso/Juan Carlos Cortés.- El senador morenista Gerardo Fernández Noroña afirmó que el panista Roberto Gil Zuarth y el expriista Miguel Ángel Osorio Chong buscaron sumarse a Morena.
Sin embargo, dijo, ambos fueron rechazados porque en su partido se reservan el derecho de admisión.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña habló con sarcasmo del relanzamiento del PAN y se refirió a Gil Zuarth.

“Quiso venir al movimiento, pero no cabía; es que sí hemos tenido estómago, pero eso era demasiado. Entonces, este, no, nada que ver”, dijo el legislador.

-¿Y con quién tuvo ese acercamiento Gil Zuarth para acercarse a Morena?
-Ya dije demasiado, pero sí quiso, sí quería ser candidato a Morena. Quería venir de pechito al Senado, pluri. Si yo les platicara. ¿No me digan que Osorio Chong también? No hombre, si yo les platicara. Si yo les platicara. Lo dije: me traicionó el subconsciente.

-¿Morena sí se reserva su derecho de admisión?
-Claro. Siempre. Siempre. Imagínate que Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón dijera “yo me sumo a Morena”. Sáquese perro, aquí no cabe, no, de ninguna manera…

-¿Qué candidatura quería Chong?
-Eso sí, no llegué a tanto, pero sí quería, sí, no veíamos, no hombre, no hombre.

El senador morenista también afirmó que el relanzamiento del PAN fue el relanzamiento del expresidente Felipe Calderón, de quien dijo no se sorprendería que fuera diputado federal e incluso coordinador de la bancada.

“A ver si me registro para que me regalen un iPhone 17”
El morenista también se refirió con sarcasmo a la propuesta del PAN de rifar iPhones a las personas que se afilien al partido.

“Por cierto, el relanzamiento de Acción Nacional de los ‘paniaguados’ acabó en el relanzamiento de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, que ya anunció que regresa a la política. No me enteré que se había ido. No me extrañaría nada que sea diputado federal y coordinador de los diputados paniaguados. Ese apoyo sí se ve. Entonces, parece que quieren acabar también con Acción Nacional rápidamente.

“Yo se los agradezco mucho, porque la verdad es que necesitamos una oposición seria, consistente, consecuente, con un proyecto. Y su proyecto es regalar celulares, el iPhone 17. A ver si me registro para que me regalen un iPhone 17. Ay, no, no, no, no. Son de humor involuntario, la verdad… El problema no es que sean las mismas caras, es que no se les quita lo corrupto. Pues si no es gripe, eso no desaparece”, afirmó Fernández Noroña.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pide IMSS Veracruz Norte prevenir padecimiento conocido como Pie trinchera

Xalapa, Ver.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a las personas expuestas a ambientes húmedos como aquellos que se encuentran en labores de limpieza en zonas afectadas por la tormenta tropical Raymond a tomar medidas preventivas contra el padecimiento conocido como pie de trinchera o pie por inmersión prolongada.

Este padecimiento ocurre cuando los pies permanecen por largo tiempo en condiciones de humedad, frío o falta de ventilación lo que produce una alteración en la circulación de la sangre y provoca daño en la piel detectándose entumecimiento, dolor y en casos graves, lesiones ulcerosas e infecciones.

“El pie de trinchera se presenta cuando se ocupa cualquier calzado húmedo y sin protección por periodos prolongados, es un padecimiento muy común con trabajadores en pescaderías o personal de limpieza, así como con personas que permanecen con el calzado húmedo gran parte del día”, explicó la coordinadora auxiliar médico de Investigación del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz.

Entre los síntomas que se pueden presentar destacan: enrojecimiento o palidez de la piel sumergida en agua, sensación de hormigueo o ardor, así como dolor intenso y ampollas, descamación o heridas abiertas en la piel.

“Para evitar su aparición podemos mantener los pies secos y limpios, así como hacer el cambio de calcetines o calzado húmedo lo antes posible, es importante utilizar calcetas de algodón o de materiales que permitan la transpiración del pie, así como el aplicar talco si se trabaja durante mucho tiempo en ambientes húmedos”, agregó la especialista.

La doctora Pérez Ruíz enfatizó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar al detectar uno o varios de los síntomas, para recibir una valoración oportuna, tratamiento y evitar complicaciones futuras en las zonas afectadas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“El Cuini” del CJNG ya negocia en EEUU: fiscalía y sus abogados aplazan audiencia para enero de 2026

0

Infobae/Diego Mendoza López.-El proceso legal en Estados Unidos de Abigael González Valencia, apodado como “El Cuini” e identificado como el cerebro financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al liderar al grupo armado de Los Cuinis, ha dado un nuevo giro al conocerse que tanto su defensa legal como representantes de la fiscalía norteamericana han optado por posponer su comparecencia ante la Corte del Distrito de Columbia por el próximo mes de enero de 2026.

De acuerdo con información del periodista Ángel Hernández, las aparentes negociaciones de González Valencia han llevado a esta decisión, dado que también estaría buscando optar por un acuerdo de culpabilidad frente al caso que lleva la jueza Beryl A. Howell:
“Desde la última audiencia de estatus, el gobierno ha producido una voluminosa cantidad de evidencia a la defensa para el acusado y las partes han diligentemente la evidencia en este caso y posibles resoluciones antes de un juicio. Las partes necesitan tiempo adicional para concluir sus negociaciones en relación a un potencial acuerdo de culpabilidad”, se lee en la carta presentada el pasado 22 de octubre.

No obstante, el comunicador especializado en temas de seguridad precisa que, desde ese momento, el abogado Robert Feiti y los representantes de la fiscalía estadounidense, Margaret Moeser y Kaitlin Sahni, han intentado avanzar en las negociaciones, por lo que las fechas aún pueden variar.

¿Qué delitos enfrenta “El Cuini” en EEUU y sigue vigente la cadena perpetua en su contra?
La extradición de Abigael González Valencia a Estados Unidos en agosto de 2025 marcó un momento clave en la ofensiva internacional contra el cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Considerado el operador financiero más sofisticado del crimen organizado mexicano, González Valencia enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada ante la Corte del Distrito de Columbia. De ser hallado culpable, podría recibir una sentencia de cadena perpetua.

“El Cuini” fue entregado a las autoridades estadounidenses el 14 de agosto como parte de una extradición múltiple que incluyó a 26 presuntos criminales solicitados por el Departamento de Justicia. Su llegada fue confirmada por la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) y el administrador en jefe del organismo, Terrance Cole.

Las primeras imágenes del traslado fueron difundidas por medios estadounidenses y mexicanos, las cuales mostraban a González Valencia esposado, escoltado por agentes federales y por el propio Cole, en un hangar de seguridad en Washington D.C.

Sobre esa misma línea, la fiscalía estadounidense lo acusa de haber diseñado una red internacional de tráfico de drogas y lavado de dinero que permitió al CJNG expandirse a nivel global. Su facción, conocida como Los Cuinis, operaba como el brazo financiero del cártel con presencia en países como Colombia, Brasil, China y varios más de Europa.

Finalmente, y a diferencia de otros líderes criminales, “El Cuini” mantenía un perfil bajo, centrado en construir estructuras empresariales para ocultar ganancias ilícitas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cuánto costará entrar a museos y zonas arqueológicas con los nuevos impuestos en México

Radioformula/Carla Garrido.-La reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2026 trajo consigo un fuerte aumento en los precios de acceso a los principales recintos culturales del país. La reforma, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, contempla ajustes a la Ley Federal de Derechos que elevarán los boletos de entrada a museos y zonas arqueológicas hasta en un 120%. Aunque el Ejecutivo defiende la medida como una “actualización por inflación”, críticos la señalan como un golpe al turismo cultural y a las familias mexicanas.

El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más visitados del país, pasará de costar 95 a 209 pesos para extranjeros, el mismo monto que deberán pagar quienes visiten Teotihuacán o Palenque. En tanto, el Museo del Carmen subirá de 80 a 156 pesos y el Museo Virreinal de Acolman costará 143 pesos. Los mexicanos y residentes podrán acceder a descuentos de hasta el 50%, además de conservar la entrada gratuita los domingos.

El nuevo esquema divide los espacios en cuatro categorías. En la primera, que incluye al Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y Teotihuacán, el precio será de 209 pesos. La segunda categoría, con sitios como Tlatelolco y Becán, subirá a 156 pesos, mientras que la tercera, con recintos como el Museo Histórico de Aguascalientes o el Fuerte de Guadalupe, tendrá un costo de 143 pesos.

La cuarta categoría agrupa espacios del sureste relacionados con el Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal y el Museo del Pueblo Maya, donde el boleto costará 104 pesos. Este último grupo busca incentivar la visita a destinos culturales del circuito turístico de la península.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) justificó los incrementos como una medida necesaria para cubrir los costos operativos y preservar el patrimonio. Sin embargo, sectores culturales y turísticos advierten que el alza podría reducir la afluencia de visitantes, sobre todo internacionales. Tan solo el Museo Nacional de Antropología recibió 3.7 millones de personas en 2024, cifra que podría caer con las nuevas tarifas.

Pese a las críticas, se mantienen los beneficios para nacionales: los domingos gratuitos en museos y zonas arqueológicas del INAH e INBAL, así como descuentos especiales para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores. De esta manera, aunque la cultura se encarezca, el acceso para los mexicanos seguirá protegido bajo la nueva Ley de Ingresos 2026.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

CNDH recomienda al gobierno de México eliminar el»modelo carcelario» en estaciones migratorias

EFE.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el «Diagnóstico 2024 sobre las condiciones de las estancias y estaciones migratorias», pertenecientes al Instituto Nacional de Migración (INAMI), en el que recomienda, entre otros puntos, «adoptar buenas prácticas que permitan eliminar el modelo carcelario».

Además de brindar información respecto a los derechos de las personas alojadas, su procedimiento administrativo migratorio, la regularización de su situación migratoria y la detección de posibles víctimas de algún delito.

En un comunicado emitido este martes, la CNDH consideró en el documento que «aún falta mucho por hacer» y, además de lo primero, recomendó a la Secretaría de Gobernación y al INAMI, remodelar instalaciones y adaptarlas a personas con discapacidad; revisar medidas de protección civil y en materia de salud y capacitar en materia de derechos humanos y de protección civil a su personal.

También reconoció que hubo «mejoras sustanciales» en el alojamiento y trato otorgado a las personas en situación de movilidad.

En la presentación del documento, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, señaló que el Diagnóstico tiene como antecedente los hechos ocurridos el 27 de marzo de 2023 en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 40 migrantes debido a un incendio.

Para generar el documento, la CNDH integró una serie de preguntas o indicadores, divididas en cuatro apartados: condiciones de alojamiento, infraestructura de seguridad, protección y defensa jurídica, así como infraestructura de salud y preguntas que integraron la percepción de las personas alojadas.

Además de que integró información aportada por el INAMI, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

A partir de los datos recabados se determinaron las recomendaciones y se apuntó que las evaluaciones de los recintos migratorios mejoraron «sustancialmente» respecto a las actividades de supervisión efectuadas en el 2023.

Según los datos, 14 de los recintos visitados el año pasado (58.33%) resultaron adecuados para el alojamiento, nueve (37.5%) tuvieron calificación insuficiente y uno de ellos (4.1%) reportó estado crítico, por lo que fue cerrado.

Por ello, la CNDH celebró la transformación de dichas instalaciones, así como la suspensión definitiva de aquellas estancias que no cumplían con los estándares que marcan las leyes y tratados internacionales en materia de derechos humanos.

También manifestó su preocupación por la magnitud del reto que la migración plantea, no sólo a las autoridades del país, sino a toda la sociedad, por el marco adverso que está generando la política migratoria de Estados Unidos, con las directrices del presidente Donald Trump.

En México, según el Gobierno, una estación migratoria es un centro de alojamiento temporal administrado por el Instituto Nacional de Migración «para extranjeros cuya situación migratoria no está regularizada», pero organizaciones y activistas han dicho que las estaciones «funcionan como espacios de detención» mientras se resuelve la situación legal de los migrantes, quienes pueden pasar entre 15 y 60 días en esos sitios.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!