ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Tras ‘coscorrón’ al AIFA: México da espacios en AICM a aerolíneas de Estados Unidos

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que la aerolínea estatal Mexicana de Aviación y otras compañías nacionales acordaron ceder algunos horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) a aerolíneas estadounidenses.

Ello en medio de la amenaza de Washington de sanciones por la distribución de vuelos.

En octubre pasado, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, emitió la orden de revocar trece rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo.

Sheinbaum explicó que el Gobierno mexicano sostuvo recientemente una reunión con el Departamento de Transporte de Estados Unidos en la que se insistió en la importancia de que las aerolíneas norteamericanas operen tanto en el AICM como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como estrategia para equilibrar la carga aérea en la región metropolitana e integrar a los dos aeródromos en un solo sistema.

“La Ciudad de México tiene dos aeropuertos o la zona metropolitana tiene dos aeropuertos. Y lo que nosotros queremos es que los dos aeropuertos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema”, afirmó.

Sheinbaum añadió que no se trata de “ganar” operaciones para uno u otro, sino de que Estados Unidos reconozca la necesidad de impulsar ambos.

“No es un asunto de si es el AIFA contra el Benito Juárez (AICM) (…) sino el hecho de que es muy importante que ellos reconozcan la importancia de impulsar los dos aeropuertos, también con sus líneas aéreas estadounidenses”, destacó.

La jefa de Estado confirmó que, desde hace semanas, México aplicó una redistribución de «slots», mediante la cual las aerolíneas mexicanas, incluida Mexicana de Aviación, según fuentes del sector, cedieron espacios a empresas estadounidenses “dentro de un marco de competitividad”.

Sheinbaum adelantó que en 2026 entrará en operación un nuevo sistema digital de gestión para mejorar la transparencia y la asignación equitativa.

“De tal manera que pueda haber suficiente competencia y distribución en todas las aerolíneas, que son los acuerdos que se tienen firmados con EU y con otras aerolíneas de otras partes del mundo”, dijo.

Sobre cuántos «slots» serán devueltos o reasignados, Sheinbaum indicó que corresponde al AICM y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informar el número definitivo.
Respecto al AIFA, la mandataria aseguró que las aerolíneas de carga están satisfechas con su operación.

La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que la aerolínea estatal Mexicana de Aviación y otras compañías nacionales acordaron ceder algunos horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) a aerolíneas estadounidenses.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Medios internacionales destacan violencia en marcha de la Generación Z

0

ESCUCHA LA NOTA

EMEEQUIS.- Medios internacionales como The Guardian, CNN, BBC y Al Jazeera reaccionaron a las manifestaciones del día de ayer en diferentes partes de la República Mexicana, destacando los heridos y la incomodidad que generaron al gobierno de Claudia Sheinbaum.

The Guardian puso el foco en el saldo humano reportando: “Al menos 120 heridos en las protestas de la Generación Z por corrupción y violencia del narcotráfico en México”.

“La manifestación en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México, donde se encuentran las oficinas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , comenzó pacíficamente, pero luego se tornó violenta, con manifestantes arrojando piedras a la policía antidisturbios y agentes respondiendo con escudos, porras y extintores”, expresó el diario.

Por su parte, CNN publicó el titular “Miles protestan contra el crimen y la corrupción en la Ciudad de México mientras las protestas de la ‘Generación Z’ cobran impulso”, destacando que “Esta semana, algunos influencers de redes sociales de la “Generación Z” dijeron que ya no apoyaban las protestas del sábado. Mientras que figuras de la tercera edad como el expresidente Vicente Fox y el multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego publicaron mensajes en apoyo a las protestas”.

El medio estatal británico BBC explicó que durante la marcha “Las autoridades han arrestado a 20 personas por delitos que incluyen robo y agresión, dijo a los periodistas el jefe de seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez”.

Los encabezados internacionales coincidieron en subrayar la fuerza y gravedad de las protestas de la Generación Z en México. Los Angeles Times destacó que miles de manifestantes salieron a las calles de la Ciudad de México para denunciar el crimen, la corrupción y la impunidad.

Arab News también resaltó 120 lesionados, describiendo los enfrentamientos ocurridos en una marcha antigubernamental. Por su parte, The Economic Times contextualizó el origen del movimiento, señalando que las protestas al estilo Gen Z se extendieron por el país tras el asesinato de un alcalde y gracias a su rápida propagación en redes sociales.

El medio español El Mundo tituló su encabezado “La Generación Z sale a la calle contra Sheinbaum y coloca la bandera pirata en el Zócalo de Ciudad de México: 120 heridos y 20 detenidos”.

“Un enemigo impensado: la Generación Z, que ha puesto muy nerviosa a la presidenta Claudia Sheinbaum, agobiada además por el movimiento antinarco liderado por la alcaldesa Grecia Quiroz, viuda del asesinado Carlos Manzo; por las protestas de los maestros (siempre cercanos a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador); y por los movimientos de Estados Unidos en su cruzada contra los cárteles. Nacidos entre 1997 y 2012, los 30 millones de jóvenes de la Generación Z han cogido el relevo de los millennials, la primera generación en estar totalmente conectada a Internet, de donde salió precisamente la convocatoria para las protestas de este sábado”.

El medio alemán DW también visualizó a la marcha como una extensión de las protestas que se han levantado en diferentes partes del mundo: “fueron motivadas en particular por el asesinato de un alcalde que luchaba contra el crimen a principios de este mes.

“‘Carlos no murió; el gobierno lo mató’, coreaban los manifestantes en la Ciudad de México, refiriéndose al fallecido alcalde de Uruapan, en el estado occidental de Michoacán, quien fue asesinado a tiros en un evento público del Día de Muertos el 1 de noviembre”, narró el medio europeo.

El 15 de noviembre de 2025, miles de manifestantes se concentraron en el Zócalo de la Ciudad de México y en otras ciudades del país para participar en protestas organizadas inicialmente por un movimiento juvenil autodenominado “Generación Z” contra la delincuencia rampante, la corrupción, la impunidad y la violencia relacionada con el narcotráfico.

Las manifestaciones fueron detonadas en parte por el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, quien fue abatido el 1 de noviembre de 2025 durante un evento público del Día de Muertos. Manzo se había pronunciado contra las bandas del narcotráfico y había enviado policías a zonas serranas para combatirlas, lo que convirtió su homicidio en un símbolo del fracaso del gobierno para proteger a funcionarios y ciudadanos. Los manifestantes lo homenajearon con pancartas como “Todos somos Carlos Manzo”, sombreros vaqueros y consignas que acusaban a las autoridades de ofrecer una protección insuficiente.

El movimiento, presentado como apartidista e inspirado en protestas lideradas por jóvenes en otros países (por ejemplo, en Nepal y Madagascar), utilizó símbolos como la bandera pirata del anime One Piece para representar la frustración juvenil ante la desigualdad, el retroceso democrático y la inseguridad. Sin embargo, varios medios de comunicación, influencers, comentaristas y usuarios resaltaron la baja participación de personas jóvenes en las movilizaciones.

Algunos influencers de la Generación Z se deslindaron posteriormente, y la asistencia en Ciudad de México fue descrita de distintas maneras: desde unos cuantos miles hasta decenas de miles.
Las protestas iniciaron de manera pacífica, pero se tornaron violentas en la capital cuando un grupo de personas encapuchadas (descritas en algunos reportes como infiltrados) derribó vallas metálicas que protegían Palacio Nacional, residencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esto provocó enfrentamientos con la policía antidisturbios: manifestantes lanzaron piedras, cohetones y otros proyectiles; algunos desmontaron cercas; la policía respondió con gas lacrimógeno, toletes, escudos, extinguidores e, incluso según algunos relatos, agresiones físicas (patadas, puñetazos y lanzamiento de piedras contra los manifestantes); un periodista de La Jornada denunció haber sido golpeado por agentes.

Las cifras de personas lesionadas convergen en aproximadamente 120 heridos (en su mayoría policías): alrededor de 100 agentes resultaron lesionados (40 hospitalizados por contusiones y cortaduras), y unas 20 personas entre civiles y manifestantes también resultaron heridas. Al menos 20 personas fueron detenidas por delitos como robo y lesiones, además de detenciones administrativas adicionales.

La presidenta Claudia Sheinbaum (en el cargo desde octubre de 2024 y con niveles de aprobación superiores al 70%) condenó la violencia, afirmó “Decimos no a la violencia” y reiteró su apoyo a la expresión pacífica. Repetidamente sostuvo que las protestas fueron manipuladas: infiltradas por partidos de derecha, impulsadas por bots en redes sociales y posiblemente financiadas desde el extranjero para desestabilizar a su gobierno. Sheinbaum calificó al movimiento de “inorgánico” y pidió transparencia sobre su organización.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ante dolor y violencia en México, obispos alzan la voz: CEM

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-Los obispos de México emitieron un mensaje dirigido a la ciudadanía y autoridades a construir juntos un país sin dolor y sin violencia. Al afirmar que ante esas circunstancias los representantes de la Iglesia Católica no pueden callar, lamentaron que en el país persista la inseguridad, la extorsión y la polarización.

Lo anterior, en el contexto de la manifestación de la llamada Generación Z que se llevó a cabo este fin de semana en distintos puntos del país.

En un mensaje en texto y en video difundido en redes sociales, liderazgos de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hicieron un llamado al diálogo y a hacer a un lado las diferencias.
‘Mensaje de los Obispos de México de la Asamblea CXIX. En medio del dolor y la violencia que hieren a México, los obispos alzan la voz para convocar a la conversión social y al diálogo, haciendo a un lado las diferencias. La Iglesia camina junto a quienes sufren, comparte su esperanza y renueva su compromiso de construir la paz con Cristo Rey y bajo la mirada amorosa de Santa María de Guadalupe’, anotó el Episcopado en su cuenta en la red social X, @IglesiaMexico.

En una grabación en video y musicalizada, Monseñor Ramón Castro, Obispo de Cuernavaca, en Morelos y presidente de la CEM; así como Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, Obispo Auxiliar de México y secretario general de la Conferencia, plantearon la postura de la organización eclesiástica sobre las crisis que enfrenta el país, en especial en materia de seguridad.

‘Sabemos que muchos de nuestros hermanos sufren, continúan los asesinatos y desapariciones, las extorsiones se han vuelto cotidianas, las comunidades desplazadas, jóvenes sin anhelos y muchos hermanos migrantes caminan amenazados. También hemos llorado la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral, ante tanto dolor, no podemos callar’ expresó Monseñor Castro Castro.

Subrayó que los prelados no hablan por odio o resentimiento, sino por amor a la nación. Agregaron que pese a los problemas que enfrenta el país que advirtieron, está herido por la inseguridad y la violencia, Dios no ha abandonado al pueblo mexicano.

Señalaron que en el marco de la centésima décima novena asamblea plenaria, los miembros del Episcopado acordaron expresar su sentir respecto a las problemáticas que enfrentan los ciudadanos.

Pese a que las autoridades federales y en los demás niveles de gobierno expresan que la violencia está cediendo, que hay justicia y que la economía va bien, la realidad de los mexicanos refleja lo contrario.

‘Vivimos tiempos difíciles, nos dicen que la violencia ha disminuido, pero familias que lloran a sus seres queridos viven otra realidad. Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar su canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distintos son señalados y descalificados”, abundó el presidente del Episcopado.

En tanto, Monseñor Pérez Villarreal, que mostró la parte amable de la moneda, indicó que la Iglesia ve mucha gente en México que tiene esperanza, quiere hacer el bien y tiene deseos de seguir el camino que marca el catolicismo.

Afirmaron que los mártires de la Iglesia muestran que la fe da sentido a la adversidad, por lo que el exhorto es a no perder esa convicción.

Aprovecharon para manifestar que si el Estado no protege a la familia, los hogares y a la juventud frente a ‘ideologías que confunden y dividen’, se desprotege a sí mismo.

Reconocieron que la Iglesia no tiene todas las soluciones, pero quiere acompañar al país hacia un futuro de justicia, paz y reconciliación.

Finalizaron su argumentación lanzando vivas a Cristo Rey y a la Virgen de Guadalupe.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Quién era ‘El Jerry’, influencer de 25 años asesinado a balazos en Culiacán, Sinaloa?

0

ESCUCHA LA NOTA

 

SINALOA.-La tarde de este domingo fue reportado el asesinato de Gerardo “N”, un influencer de 25 años mejor conocido como ‘El Jerry’ quien fue ultimado a balazos en el boulevard Enrique Sánchez Alonso, en Culiacán, Sinaloa.

La balacera dejó un saldo total de dos personas, entre ellas, el creador de contenido quien se encontraba en una camioneta cuando asesinado a balazos, en el desarrollo Urbano de Tres Ríos.
De acuerdo con los primeros reportes, el hecho suscitó muy cerca de la Fiscalía General del Estado.

Las autoridades informaron que el ataque fue realizado alrededor de las 17:00 horas con armas automáticas.

Fueron interceptados por al menos cuatro personas armadas a bordo de un auto, quienes dispararon múltiples veces; señala RT.
El tiktoker viajaba en compañía de Gustavo “N”, de 26 años, quien también perdió la vida durante la balacera.

Al lugar, acudieron elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal, luego de recibir varias llamadas anónimas para reportar que se escuchaban disparos a una calle de la más grande plaza comercial de Culiacán.

La camioneta en la que viajaban los dos jóvenes, presentaba impactos de bala en la carrocería, cristales y llantas.
‘El Jerry’ había subido dos historias a su cuenta de Instagram, poco antes de ser asesinado. Hasta el momento, se desconoce el móvil de atentado.

¿Quién era ‘El Jerry’, influencer asesinado en Culiacán?
‘El Jerry’ contaba con al menos 12 mil seguidores en TikTok y otros 7 mil en Instagram. Solía subir contenido de su vida cotidiana, presumiendo artículos da valor como autos o ropa de marca.
La muerte de ‘El Jerry’ se suma a la de la youtubero Leobardo Aispuro Soto, conocido como El Gordo Peruci, asesinado a balazos en diciembre pasado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, quinto estado con más extorsiones en México: informe

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Veracruz, Ver.- El estado de Veracruz se posiciona entre las cinco entidades con mayor índice de extorsiones en el país, de acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común de septiembre de 2025, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En México se registraron un millón 528 mil 797 presuntos delitos en carpetas de investigación durante los primeros nueve meses de 2025.La entidad reportó 57 mil 275 delitos de enero a septiembre. De estos, 22 mil 307 fueron clasificados como delitos contra el patrimonio.

Delitos más frecuentes:
• Robo en todas sus modalidades: 11,807 casos
• Daño a la propiedad: 4,692 casos
• Fraude: 2,625 casos
• Abuso de confianza: 777 casos
• Extorsión: 621 casos
Extorsión en Veracruz:
Con 621 casos, Veracruz ocupa el quinto lugar nacional en este delito, detrás del Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato y Nuevo León. Autoridades federales y estatales han iniciado acciones para reducir estas cifras. La entidad también destaca en fraude, con el octavo lugar nacional, y en abuso de confianza, con 777 incidentes reportados.

Contraste en robo a transportistas
A pesar de las denuncias de inseguridad en carreteras, Veracruz registró solo 66 casos de robo a transportista, cifra muy inferior al total nacional de 4,597 y a estados vecinos como Puebla, que reportó 1,238 incidentes.

Recomendaciones contra la extorsión
• Cuelga la llamada inmediatamente.
• No compartas información personal ni bancaria.
• Anota el número telefónico para denunciarlo ante las autoridades.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Grecia Quiroz exige resultados por asesinato de Carlos Manzo: «Necesito más respuestas», dice

0

ESCUCHA LA NOTA

MICHOACÁN.-Grecia Quiroz, presidenta municipal de Uruapan, aseguró que el asesinato de su esposo Carlos Manzo ha sido un proceso difícil, pues incluso a veces sigue en negación.

En entrevista exclusiva para el espacio noticioso de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, aseguró que no está satisfecha con la indagatoria sobre el crimen y seguirá exigiendo justicia.

“Ha sido un proceso muy difícil, hay momento en los que en lo personal hay una negación aún dentro de mí, siento que es una mala pesadilla siento que no está pasando esto”, expresó.

“No me siento satisfecha porque cualquiera quiere tener al autor intelectual de quien ordenó el asesinato de Carlos, yo necesito más respuestas, necesito tener esta información, sin embargo he tratado de dar un voto de confianza”.

Reiteró que debe investigarse al diputado Leonel Godoy, el senador Raúl Morón y al anterior edil Ignacio Benjamín Campos, debido a que Carlos los señaló durante su gestión, por lo que consideró que podrían estar ligados al homicidio.

Grecia insistió en que seguirá la lucha social que le inculcó su fallecido esposo desde la presidencia municipal, pues aseguró que conoce las necesidades de los uruapanenses.

Asimismo, descartó que su seguridad personal sea un tema de preocupación por el momento.

“Él (Carlos Manzo) me inculcó tanto esta lucha social y me proyectó ese sueño que él muchas tuvo y si yo me iba sentí que estaba traicionado su legado y su lucha. Me siento bien porque sé que a él le hubiera gustado seguir en esta lucha”, expuso.

“No me pusieron por ser nadamas la mujer, la esposa, sino que yo he venido trabajando de la mano con Carlos desde un inicio, yo he sido una luchadora social a lado de él, conozco perfectamente las necesidades de la gente”.

La nueva alcaldesa de Uruapan reiteró que su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum no fue para “doblegar las manos”, sino para exigir que no haya impunidad.

“Yo de ninguna manera fui a doblegarme ante un Gobierno, fui a exigir justicia para Carlos, fui a pedir que en verdad se investiguen todas las líneas y que pague quien tenga que pagar y decirle que Uruapan está en un estado muy crítico, el dije que para mí ya era demasiado tarde que se estuviera convocando esa reunión”, comentó.

Alcaldesa de Uruapan reacciona al Plan Michoacán
Con respecto al Plan para la Seguridad y la Paz en Michoacán, impulsado por el Gobierno federal, Grecia Quiroz consideró que es muy ostentoso y bonito, pero espera que autoridades se pongan a trabajar de verdad en las problemáticas que aquejan a la región.

“Es muy ostentoso, es muy bonito, pero yo necesito que en verdad en el municipio de Uruapan se pongan a trabajar, de nada sirve que vengan a pasearse sólo por el centro de la ciudad, lo más importante es atacar de raíz lo que nos está afectando como municipio que son las extorsiones, robos, los asesinatos”, puntualizó.

Grecia Quiroz asumió como alcaldesa sustituta de Uruapan el pasado 5 de noviembre tras el asesinato de su esposo, el alcalde Carlos Manzo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cae “El Cucho”, implicado en el secuestro y homicidio del reportero «Goyo» al sur de Veracruz

0

ESCUCHA LA NOTA

VERACRUZ.-Santos “V” habría actuado junto a otros integrantes de un grupo delictivo en la privación ilegal de la libertad del reportero
Osvaldo Antonio Sotelo | Coatzacoalcos, Ver.- La Fiscalía General de la República logró que un juez dictara auto de formal prisión contra Santos “V”, alias “El Cucho”, señalado como uno de los presuntos participantes en el secuestro y asesinato del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, ocurrido en la colonia Ejidal hace más de una década.

De acuerdo con las investigaciones federales, Santos “V” habría actuado junto a otros integrantes de un grupo delictivo en la privación ilegal de la libertad del reportero, registrada en febrero de 2014, durante el gobierno de Javier Duarte.

La línea principal apunta a que el ataque fue una represalia por una nota periodística en la que se mencionaba a los implicados en una agresión con arma blanca.

Con esta acción judicial, ya suman tres los detenidos por este crimen durante los últimos años, entre ellos José Luis “C” y Josué “C”.

Mientras que “El Cucho” permanecía prófugo hasta su reciente arresto ocurrido hace unos días en villa Allende.

El caso conmocionó a la región de Coatzacoalcos cuando, en febrero de 2014, un comando irrumpió en el domicilio de Jiménez de la Cruz, en Villa Allende, y se lo llevó por la fuerza frente a su familia.

Días después, autoridades localizaron su cuerpo en una fosa clandestina junto con otras dos víctimas.

La resolución judicial contra Santos “V” representa un avance en un caso emblemático que durante años permaneció entre los pendientes de justicia para el gremio periodístico en el sur de Veracruz.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Balacera en Cerro Gordo deja un saldo de un muerto y un herido

0

ESCUCHA LA NOTA

Emiliano Zapata.-Este lunes se registró un ataque armado en la localidad de Cerro Gordo, en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, que dejó un muerto y un herido.

Según informes, los hechos ocurrieron en la calle Guadalupe Victoria, donde dos hombres fueron atacados a balazos.

Un hombre falleció en el lugar y quedó tendido en la vía pública.

Otro hombre resultó herido por impacto de arma de fuego y fue trasladado a un hospital en Xalapa para recibir atención médica.
La Policía Estatal de Carreteras y policías municipales acordonaron la zona y solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.

Paramédicos confirmaron el fallecimiento del hombre en el lugar.
Las autoridades aún no han determinado el motivo del ataque y están trabajando para ampliar la información sobre este hecho violento.

Este incidente ha generado preocupación en la zona y se espera que las autoridades proporcionen más información en las próximas horas.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Liberan a 20 personas secuestradas en Sinaloa

0

ESCUCHA LA NOTA

 

SINALOA.-La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó de la liberación de 20 personas, 17 hombres y 3 mujeres, que presuntamente se encontraban secuestradas, además del decomiso de armas, municiones, teléfonos y otros objetos ilícitos.

En un comunicado difundido en redes sociales, la dependencia detalló que el operativo se realizó en el Campo El Diez, al sur de Culiacán, donde se localizó en un taller mecánico a las personas, todas mayores de edad.

También mencionó que al interior de este inmueble se decomisó un arma larga tipo AR-15, un rifle de postas, ocho cargadores, 90 cartuchos, un inhibidor de señales de 12 antenas, dos chalecos tácticos con dos placas balísticas cada uno.

Además de 18 teléfonos celulares, 21 cigarros de presunta mariguana, 23 dólares americanos, un vehículo Hyundai Tucson, con reporte de robo y 12 ponchallantas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó que las personas rescatadas también fueron revisadas para constatar su estado de salud y presentadas ante las autoridades para los trámites correspondientes.

El operativo fue coordinado por el Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal Preventiva.

Sinaloa vive una ola de violencia desde inicios de septiembre de 2024 debido a la pugna entre las organizaciones criminales de Los Mayos y Los Chapitos, a raíz de las detenciones en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos, de Ismael Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, ocurridas a finales de julio del año pasado.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno federal dona terrenos del ferrocarril a familias de Coatzacoalcos

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

XALAPA, VER. – La presidenta Claudia Sheinbaum, donó los terrenos del ferrocarril a familias que ya ocupaban los predios en el municipio de Coatzacoalcos, así lo informó la gobernadora Rocío Nahle en compañía del alcalde sureño, Amado Cruz Malpica. Fue a través de un vídeo que los funcionarios anunciaron la donación de los terrenos que fueron propiedad del ferrocarril. “Por primera vez una presidenta le hace una donación de terrenos al municipio”, relató Rocío Nahle.

Así fue la donación de terrenos
De acuerdo con el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, el trámite se inició desde hace aproximadamente 3 años y fue hasta este 2025 que se logró concluir en la donación de parte del gobierno federal.

“Se hizo un trabajo de mucho tiempo, el alcalde estuvo al pie del cañon presionando y dando vueltas. Ya es un hecho”, mencionó la gobernadora.

Serán alrededor de mil 200 familias las beneficiadas con la donación de terrenos, pues ahora ya podrán contar con certeza jurídica tras habitar la zona desde hace más de 30 a 40 años. Los vecinos involucrados son los que viven de la calle general Anaya, a la altura de Abasolo y hacia el expenal de Palma Sola y, de Gloria Corrales hasta la colonia Divina Providencia.

“Anunciamos la donación que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de terrenos que eran del ferrocarril, donde ya habitan desde hace 30 o 40 años más de 1200 familias. Vamos a iniciar con el proceso de escrituración para dar certeza jurídica y derecho de propiedad a mis paisanos”, se lee en el post de la gobernadora.

Por su parte, el alcalde Cruz Malpica hizo un llamado a la próxima administración del ayuntamiento a establecer tarifas bajas para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites a bajo costo.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!