Más y mejores programas sociales con la 4T: Paola Tenorio

0
San Andrés Tuxtla , Ver.-Continuando con su recorrido por las comunidades de San Andrés Tuxtla, la candidata de Morena a la Diputación Federal por el Distrito 19, Paola Tenorio, informó que vendrán dos nuevos programas sociales con el segundo piso de la 4 T.
Se trata de apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años y becas a todas las niñas y niños de primaria y secundaria, que estudian en escuelas públicas para que no les falte nada.
Señaló que con Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle le irá muy bien a Veracruz, ”para eso necesitamos votar por todas y todos los candidatos de Morena. Este 2 de junio 5 de 5″ dijo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presunto f€minic1da decide privarse de la vida en Santiago Tuxtla

0
Un hombre que presuntamente estaría relacionado con la mu€rte de una mujer de edad avanzada, hallada as€sin@da con @rma blanca, en su domicilio de la localidad El Morrillo, en Santiago Tuxtla, y horas antes de que le hicieran efectiva una orden de aprehensión, decidió privarse de la vida.
El presunto responsable del delito de f€min1cidio, identificado como Simón Cámara Cruz, de 68 años de edad fue hallado muerto pendiendo de una cuerda en su domicilio de la misma localidad.
En hechos pasados, fue la tarde del pasado domingo 19 de mayo, cuando la mujer identificada como Marina “N” de 78 años, fue hallada mu€rta por 4rma blanca en un domicilio de la localidad El Morrillo, esto a un costado de la carretera estatal Santiago Tuxtla-Isla.
Autoridades confirmaron la muerte de la mujer, indicando que el móvil del f€minic1dio habría sido el robo, debido a que se encontraba un desorden en el lugar.
Fue que en otro domicilio de la misma localidad, fue hallado también un hombre con heridas punzocortantes en el brazo izquierdo, por lo que fue atendido y canalizado a un hospital.
Dicha persona habría manifestado que lo habían herido tras un asalto, pero ya las autoridades ministeriales investigaban si este sujeto tenía que ver con la muerte de Marina “N”.
Antes de que la persona fuera detenida mediante una orden de aprehensión, decidió acabar con su existencia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Siguen a la baja homicidios dolosos en el estado de Veracruz

0
Xalapa, Ver.- De acuerdo a los datos arrojados por las fiscalías estatales y dependencias federales, siguen a la baja los homicidios dolosos en el estado de Veracruz y reporta del 12 de mayo al 20 de mayo, 12 homicidios dolosos en la entidad, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Resalta que Guanajuato, Chihuahua y Jalisco siguen al alza en este delito.
Expuso que en el bienio anterior en Veracruz, se aumentó hasta en un 72 por ciento los feminicidios, mientras que en su administración ha bajado en un 56 por ciento.
El mandatario estatal informó que en los casos de presuntos feminicidios en San Andrés Tuxtla y Alvarado ocurridos en recientes días, la Fiscalía General del Estado ya investiga.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El 84% de los municipios de Veracruz presenta condiciones de sequía: Conagua

0
Xalapa, Ver.-El monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua informó que Veracruz registró 179 municipios con sequía, de los cuales más del 60% tiene una sequía extrema, excepcional o severa.
De acuerdo a la medición publicada con datos del 20 de mayo, Veracruz tiene 70 municipios que registraron una sequía moderada, 30 con sequía extrema y 20 con sequía excepcional, que son los municipios del norte del estado.
El informe de la Conagua también detalla que hay 33 municipios anormalmente secos y 59 con una sequía moderada. En total el 84% de los municipios en Veracruz padecen condiciones de sequía.
De acuerdo a la Conagua, la sequía excepcional (D4) es aquella que presenta pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.
«Es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua”, detalla esta categoría.
Para el caso de Veracruz, son los municipios del norte quienes padecen esta sequía, entre los que se registraron : Benito Juárez, Chontla, Chalma, Chiconamel, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Pánuco, Platón Sánchez, Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomaltán y El Higo.
Se trata de municipios que están ubicados en las cuencas del Río Papaloapan y Río Pánuco.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Arturo «N» extitular de las SSP en Veracruz enfrentaría nueva orden de aprehensión

0
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal analizará nuevamente la posible concesión de un amparo al exsecretario de Seguridad Pública, Arturo «N», en relación con una orden de aprehensión por la desaparición forzada del taxista Hugo Murrieta en Coatepec.
Arturo «N» fue señalado como probable responsable en la causa penal 30/2022, tras la desaparición de Murrieta, quien fue detenido por policías estatales cerca del Palacio Municipal de Coatepec el 16 de abril de 2013. Desde esa fecha, no se tiene conocimiento de su paradero.
Testigos afirmaron que el taxista fue entregado a la Fuerza Especial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, también conocida como «grupo Fiel» o «Los Fieles», acusada de estar involucrada en varias desapariciones. A raíz de estos testimonios, un juez local emitió la orden de aprehensión contra Arturo «N».
El exfuncionario, que tenía bajo su mando la SSP durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, presentó un recurso de revisión después de que el Juzgado Primero de Distrito en el Estado, con sede en Xalapa, le negara un amparo contra su detención. Este tribunal basó su decisión en testimonios que indicaban que Arturo «N» tenía bajo su mando al grupo «Los Fieles».
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmó la negativa del amparo, lo que llevó a Arturo «N» a recurrir esta decisión. El asunto escaló al Segundo Tribunal Colegiado, que declinó su competencia, devolviendo el caso al Primer Tribunal Colegiado.
Ahora, este tribunal nuevamente tiene la tarea de determinar si otorga o no el amparo a Arturo «N» en relación con la nueva causa penal. Los magistrados evaluarán nuevamente los argumentos y pruebas presentadas para emitir su resolución final.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz con 125 incendios forestales y 6 mil 667 hectáreas afectadas

0
Xalapa, Ver.-En lo que va del año con corte al 16 de mayo, se han registrado 4 mil 213 incendios forestales en 32 entidades federativas, con una superficie preliminar afectada de 301 mil 346.23 hectáreas. De esta superficie, el 93 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 7% a arbóreo, de acuerdo con la Coordinación General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Michoacán, Durango, Tlaxcala, Chihuahua, Veracruz y Chiapas, que representan el 85 % del total nacional.
Las entidades federativas con mayor superficie afectada fueron: Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Chiapas, México, Durango, Sinaloa, Michoacán, Puebla y San Luis Potosí, que representan el 85 % del total nacional.
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios forestales, Veracruz se ubica en el noveno lugar a nivel nacional con 125 incendios forestales, asimismo en el apartado de entidades federativas con mayor superficie afectada, Veracruz ya no se ubica entre los 10 primeros lugares a nivel nacional y cuenta con 6 mil 667 hectáreas afectadas.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las actividades humanas ocasionan el 99 por ciento de estos incendios y sólo el resto tiene como causa los fenómenos naturales.
Para reportar cualquier incendio forestal puede comunicarse al 01-800-incendio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Regresa a clases escuela amenazada de extorsión en Coatza

0
Coatzacoalcos, Ver.- Este martes 21 de mayo se reanudaron las clases en la Escuela Primaria Héroe de Nacozari tras las falsas amenazas de cobro de piso que el plantel educativo recibió el pasado 13 de mayo en Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz.
Para garantizar la seguridad de los estudiantes, dos elementos de la Policía Municipal realizaron labores de vigilancia en las inmediaciones de la escuela durante el ingreso de los alumnos, mientras fuerzas federales efectúan rondines esporádicos.
“Hoy se reanudaron clases, el día de ayer se tuvo una reunión con los padres de familia, el director platicó con ellos y llegaron al acuerdo que hoy se iban a presentar los alumnos que los padres de familia quisieran mandar, obviamente no se les va a obligar a mandar a los niños, los maestros aquí están presentes, cumpliendo con su labor”, informó Uriel Sebastián Santos Vasconcelos, supervisor escolar.
Además del refuerzo de seguridad, un comité de padres de familia se sumó a las labores de vigilancia dentro del plantel, en un esfuerzo conjunto por proteger a los estudiantes.
Pese al temor entre la comunidad, la mayoría de los padres de familia decidió llevar a sus hijos a la escuela, pues reconociendo que no pueden mantenerlos en casa porque se atrasan en su educación. Sin embargo, algunos expresaron que se sentirían más tranquilos con una mayor presencia policial en la zona.
“Vamos a seguir trayendo a los niños, ahora si con el miedo que pase algo, porque no solo aquí en mucho lugares está pasando lo mismo. Estamos temerosos todavía, conformes no estamos, pero no podemos seguir manteniéndolo sin clases, hay que traerlos a la escuela y los padres vamos a estar realizando rondines por si hay personas sospechosas”, expresó Fabiola Pérez, madre de familia.
Por otro lado, la escuela Jaime Nunó, que opera en el turno vespertino, también anunció la reanudación de sus clases bajo las mismas medidas de seguridad. La comunidad educativa de Coatzacoalcos sigue en alerta, pero con el compromiso de continuar con las actividades escolares.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por tercera ola de calor estudiantes en Veracruz asistirán solo 2 veces a la semana a clases

0
Xalapa, Ver.-En respuesta a la tercera ola de calor que azota a Veracruz, las autoridades educativas han tomado medidas drásticas para proteger la salud de los estudiantes. A partir del 20 de mayo, s aprobaron la suspensión de clases presenciales, limitando la asistencia a solo dos días a la semana para los alumnos de primaria y secundaria.
La Secretaría de Educación de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), decidió esta medida para evitar que los estudiantes se expongan a las extremas temperaturas. Esta suspensión, que afecta a diversas escuelas del municipio de Papantla, implica que los alumnos asistirán de manera rotativa a las aulas durante dos días a la semana, mientras que el resto de las clases se llevarán a cabo en línea.
El modelo de educación a distancia, implementado inicialmente durante la pandemia de COVID-19, se reactivará para garantizar la continuidad del aprendizaje sin poner en riesgo la salud de los niños. Esta modalidad se mantendrá hasta que las condiciones climáticas mejoren y sea seguro reanudar las clases presenciales de manera regular.
Además de la suspensión de clases, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha propuesto adelantar la hora de salida de las escuelas en al menos 30 minutos. Esta medida busca reducir el tiempo de exposición de los estudiantes a las altas temperaturas durante las horas más calurosas del día.
Las autoridades educativas instan a los padres y tutores a mantenerse informados sobre las actualizaciones oficiales y a seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes durante este periodo de calor extremo.
Además de Veracruz, otros estados han implementado cambios en los horarios de clases para enfrentar la tercera ola de calor:
•Nuevo León
•Tamaulipas
•Coahuila
•Campeche
•Sinaloa
•San Luis Potosí
En estos estados, se han acortado los horarios de clases para reducir la exposición de los estudiantes al calor extremo. En algunos casos, las escuelas han adelantado la hora de salida de los alumnos para evitar las horas más calurosas del día.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

De marchas y debates

·La marcha por la democracia, muestra de descontento ciudadano
·¿Quién fue la ganadora del debate entre Claudia y Xóchitl?
·Lo importante es que la gente salga a votar el 2 de junio

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Dos eventos acapararon la atención de la opinión pública a nivel nacional este fin de semana, primero fue la Marcha por la Democracia que se llevó a cabo en más de cien ciudades en toda la república y el otro fue el del debate entre las y el candidato a la presidencia de la república.

De la marcha lo más destacable es la numerosa participación de la llamada sociedad civil que salió a recorrer avenidas y plazas públicas para manifestar su inconformidad en contra del actual gobierno de la Cuatro T.

Del llamado debate cada quien tiene su opinión acerca de quien fue la ganadora, si la morenista Claudia Sheinbaum o la candidata de la coalición de partidos Fuerza por México Xochilt Gálvez.

Hay quienes incluso lo dan como un empate entre las dos candidatas, de Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano todos coinciden en que solamente es un esquirol que trata de golpear y restar votos a la ganadora.

El debate presidencial entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ofrece una visión clara de dos enfoques distintos para abordar los desafíos que enfrenta México. Sheinbaum, con su propuesta de continuidad y profundización de la Cuarta Transformación, se enfoca en la justicia social, la educación y la sostenibilidad. Por su parte, Gálvez propone una modernización basada en la innovación, la eficiencia y la transparencia.

Ambas candidatas presentan visiones robustas y bien fundamentadas, cada una con sus propias fortalezas y perspectivas únicas. La elección entre ellas dependerá en gran medida de las prioridades y valores de los votantes, quienes deberán decidir qué visión se alinea mejor con sus expectativas para el futuro de México.

Por lo pronto, no se ha visto que como resultado de los debates, vayan a ganar votos, que es lo que realmente importa.

A catorce días de las votaciones, no se vislumbra que vaya a haber un cambio extraordinario en las tendencias, aunque todo puede pasar, ya poco es lo que no se ha dicho y hecho.

Seguirán los recorridos por el país y los llamados cierres de campaña,
Las encuestas de opinión ciudadana del voto, tienen muy poca, casi nula credibilidad.
La verdadera y más importante encuesta es la del domingo 2 de junio, cuando la ciudadanía acuda a las urnas a sufragar su voto.

Se espera que como ocurrió este domingo con la marcha por la democracia, el domingo 2 de junio salga mucha más gente a votar, porque aunque fueron numerosas personas las que participaron, otros tantos no salieron de sus casas y se espera que el día de las elecciones todos vayan a las urnas.

De ahí la importancia de que en estos cuantos días que aún le quedan a los candidatos a todos los puestos de elección popular, más que propuestas, se dediquen a motivar a los electores, para que salgan a votar.

Por eso se ha reiterado que en los indecisos y los jóvenes, está la posibilidad de decidir quiénes serán nuestros próximos gobernantes y las políticas públicas que habrán de aplicarnos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz está decidido y vamos a ganar la elección: Pepe Yunes

0

•Será una mujer, veracruzana y honesta, quien encabece la Contraloría General del Estado en el próximo gobierno.


Ciudad de México, 20 de mayo de 2024.- Ya en el primer lugar de todas las encuestas, Pepe Yunes afirmó que “en Veracruz hoy la gente está decidida por un cambio. No quieren más de lo mismo, quieren un gobierno cercano, con resultados, que les resuelva y eso es lo que nosotros representamos”.

En una entrevista con la periodista Adela Micha, a nueve días de que terminen las campañas, el candidato a gobernador habló de cómo su campaña ha ido subiendo gracias a la confluencia de varios factores: por una parte, la unidad del frente opositor y de los partidos que lo conforman y la gran convocatoria de la sociedad civil, y por otro lado, un gobierno desastroso que ha agraviado a Veracruz y una candidata desarraigada que no conoce el estado y que tiene señalamientos documentados de corrupción.

Lamentó que el sentimiento que hay en las y los veracruzanos es de abandono a causa de un gobierno incompetente que falló gravemente a las veracruzanas y las dejó sin protección y seguridad, y dejó a su suerte a los productores, a la industria, al comercio, al turismo y a los jóvenes sin oportunidades, en un estado donde las carreteras se caen a pedazos y los hospitales y las escuelas están en condiciones deplorables.

A esto sumó que la candidata de Zacatecas, además de desconocer Veracruz, no ha dado resultados, no le cumplió y traicionó la confianza del Presidente al no terminar la refinería de Dos Bocas y, en cambio, “se dedicó a llevarse dinero que se convirtió en muchas casas”.

Advirtió que el crimen organizado tiene presencia y control en muchas zonas del estado de Veracruz ante la complacencia y ausencia del gobierno y “esperamos que no sea factor el día de la elección”; más aun, “notamos con más preocupación la intervención del gobierno tratando de incidir en beneficio de sus candidatos y de su partido”.

Además, refirió uso de recursos públicos, coacción para que los servidores públicos asistan a los actos proselitistas de Morena y amenazas a las y los beneficiarios de los programas sociales.

De acuerdo con el candidato, las constantes visitas del presidente López Obrador y de la candidata Claudia Sheinbaum a Veracruz tienen como propósito “evitar que Morena se desfonde en Veracruz” como consecuencia de los malos resultados del gobierno y del mal desempeño de la candidata.

Para hacer frente a esta penosa situación, Pepe Yunes ofrece un gobierno ciudadano con los mejores perfiles y especial énfasis en la honestidad. “No podemos permitir que la corrupción que representa la candidata de Morena tome el control de Veracruz”, señaló.

Pepe Yunes anunció que será una mujer veracruzana, profesionista, propuesta por la sociedad civil, avalada por los colegios de contadores y de finanzas, quien revise las cuentas del gobierno, con total independencia de éste. “En Veracruz las mujeres son honestas y limpias, no son corruptas”, y una de ellas se encargará de que se cumpla la rendición de cuentas y el castigo a la corrupción desde la Contraloría General del Estado.

Defendió que en 30 años de trayectoria no tiene un solo señalamiento de corrupción porque desde el principio cuidó ser siempre honesto y se preparó para ser profesional, dar resultados en gestión y obra como alcalde y legislador local y federal en los 212 municipios de la entidad y encabezar un gobierno eficaz. “Estoy aquí por vocación. Desde que tengo uso de razón, me preparé para dedicarme al servicio público”, afirmó.

A pregunta expresa, mencionó las tres prioridades de su gobierno: generar condiciones de seguridad y proteger a la población, construir infraestructura carretera e hidráulica y hacer válidos los derechos sociales: salud, educación y empleo.

Por último, al indicar que todas las encuestas solo reflejan el estado de ánimo de las calles, invitó a todos las y los veracruzanos a salir a votar. “No vamos a permitir que nos roben esta elección. La vamos a cuidar, la vamos a defender. Vamos a hacer lo que nos corresponde, porque en Veracruz vienen tiempos de cambio y tiempos mejores. Que nadie lo dude”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!