Continuará desastre en Pemex

0

El dirigente local de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Didier Marquina Cárdenas, estimó que la debacle en Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dejado sin empleo a más de 50 mil trabajadores de todo el sureste del país, pero la cifra podría incrementar.

Incluso, el dirigente de la sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ramón Hernández Toledo, confirmó que habrá más despidos en instalaciones de Pemex en esta región de la entidad.

El líder disidente señaló que la Reforma Energética ha perjudicado al personal transitorio de la zona sur de Veracruz, plataformeros de Tabasco y Campeche, e incluso personal de base que ha sido cesado durante los últimos meses, lo que a su vez ha repercutido en la economía nacional.

“Las cifras más conservadoras hablan más de 10 mil trabajadores en esta zona, sumemos los de zona marina, es un universo de alrededor de 50 mil trabajadores aproximadamente. Nadie tiene la cifra exacta, ni la misma empresa es capaz de dar una cifra exacta”, expresó Marquina Cárdenas

Dijo que aunado a los despidos se suma el recorte en las prestaciones que recibían los trabajadores y jubilados, la crisis en los servicios médicos de Pemex, etc.

Asimismo, recordó que ahora los petroleros se jubilan hasta los 60 años de edad, es decir, con cinco años más que en 2015 debido a las modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente.

“Las medicinas, gasolina, la misma pensión, ya no va a percibir lo mismo el que se jubiló ahora que el que se jubiló el año pasado. Ya no se va a jubilar con la misma antigüedad sino hasta los 60 años de edad, cuando era de 55 y quienes trabajamos en la industria sabemos que después de los 55 años no es posible, ya sale gente hipertensa y con muchos problemas de salud”, abundó.

Didier Marquina insistió en que la debacle en Pemex fue provocada por la Reforma Energética, pues sus ingresos fueron transferidos a las empresas privadas en lugar del gobierno.

Recordó que el precio de la gasolina y la energía eléctrica ha aumentado y los índices de desempleo son cada vez más altos.

“Si licitan campos con las rondas, si las entrega y de ahí se van a la mitad de las ganancias pues hay menos ingresos, eso es lógico. Quienes nos quieren hacer creer que las empresas trasnacionales van a traer más empleos y más ganancia pues quisieron engañar a algunos pero a nosotros no. Aquí están las pruebas, sigue incrementando la gasolina, la energía eléctrica y la empresa cada vez tiene menor flujo de efectivo”, anotó.

Ante tal panorama, el vocero de la UNTyPP reiteró que el único camino para los petroleros es movilizarse para reclamar sus derechos.

ORFIS cerciorará obras

0

Xalapa, Ver.- Por primera vez en la historia, todas las obras que realizan los ayuntamientos se encuentran registradas en el Sistema de Información Municipal de Veracruz (SIMVER), con lo cual, ahora el Órgano de Fiscalización Superior podrá revisar que efectivamente se estén realizando sin irregularidades o sobreprecios, informó el auditor general Antonio Portilla Vázquez.

Precisó que son poco más de 12 mil 200 obras las que registraron los 212 ayuntamientos, las cuales equivalen a una inversión cercana a los 11 mil 600 millones de pesos.

Dicho instrumento permitirá al Orfis poder identificar con mayor facilidad, rapidez y eficiencia las inconsistencias que pudieran tener las obras que han autorizado los cabildos y que los presidentes municipales han reportado.

Comentó que dichas obras, son las que se están llevando a cabo o ya se hicieron durante el presente año, y se irán incluyendo aquellas que apenas estén por arrancar, con lo cual se podrá fiscalizar que efectivamente se hagan.

“Independientemente de la utilidad que en términos de planeación y evaluación tiene para las administraciones municipales dicha información sistematizada, estos datos permiten al Órgano de Fiscalización Superior identificar inconsistencias que se hacen del conocimiento de las autoridades con el propósito de que tomen las medidas preventivas o correctivas procedentes para disminuir posibles observaciones y sanciones en la fiscalización superior de sus cuentas públicas”, expresó.

Destacó que el nivel de cumplimiento obtenido por parte de los ayuntamientos se debe a la instrumentación de acciones de capacitación y acompañamiento, entre las cuales se encuentran videoconferencias para la integración de los programas de inversión, la realización de las jornadas de capacitación y la elaboración del programa de inversión, en las que se explicaron tanto los aspectos teóricos o normativos para la integración de dichos programas, como la captura en el SIMVER.

“De esta manera, el Orfis apoya a los ayuntamientos en el apego a la legalidad, la adecuada aplicación de los recursos y la transparencia; concreta la orientación preventiva acompañando a los entes municipales durante el ejercicio fiscal, a efecto de subsanar o corregir posibles deficiencias, y muy especialmente, contribuye a la rentabilidad social de los recursos, promoviendo la ejecución de obras o acciones que mejoren la calidad de vida de los veracruzanos”, agregó.

Analizan en la SEP nuevo Modelo Educativo

0

En las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer junto con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), llevan a cabo el análisis del nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria.

El encuentro a decir del secretario de Educaciñon se da inicio a un proceso de análisis, discusión y de enriquecimiento de este Modelo Educativo Propuesta Curricular; «Estamos hablando en gran medida del corazón de la reforma educativa”, expresó Nuño Mayer.

Gestionan rescate financiero

0

Diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestaron que en el Presupuesto de Egresos de 2017 se considera un plan de rescate financiero para Veracruz ante el desastre que heredará el gobierno de la actual administración.

En dicho proyecto se considera la posibilidad de obtener montos adicionales a lo que por Ley corresponda a la entidad por concepto de participaciones y aportaciones.

Los legisladores Jorge López Martín, del PAN, y Julio Saldaña Morán, del PRD, advirtieron una situación de urgencia en el estado a partir de las irregularidades en la administración del priista.

Un medio de información publicó que el territorio veracruzano terminará con una deuda bancaria de más de 45 mil millones de pesos y otros 11 mil millones de deudas a proveedores, además de nulo crecimiento económico.

Jorge López indicó que desde hace semanas su bancada empezó a trabajar en un plan de rescate para la entidad, que deberá estar listo para aplicarse al inicio del nuevo gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

“Hemos considerado un plan de rescate financiero urgente, lo hemos revisado y estamos trabajando en ello, no sin antes realizar las acciones para ubicar los recursos que ha desviado el actual Gobernador, no podemos hacer como que no ha pasado nada, dar la vuelta a la página”, expuso.

Y agregó: “Hay un daño a las finanzas de los veracruzanos, hay impunidad en este momento, pero sí hemos pensado en integrar un plan, un rescate financiero de urgencia para Veracruz, pero también para Quintana Roo”.

Igualmente, señaló que el proyecto tiene varios ejes. Uno es revisar con lupa todas las finanzas públicas y lo que tiene que ver con las partidas federales de los gobiernos salientes, para que pueda haber una transición ordenada y garantizando tranquilidad a la población.

Otro eje es un trabajo conjunto con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a fin de identificar cuál es el posible curso de recursos federales que han sido observados o de los que no hay registro.

“Queremos saber dónde está el dinero que el Gobernador le ha robado a los veracruzanos, cuál es la ruta que ha seguido, porque lo indispensable es que pueda haber un retorno, si es que este recurso ha sido guardado o ha sido enviado a algún tipo de instrumento o mecanismo financiero; es decir, tenemos que garantizar (descubrir) cuál ha sido la aplicación o destino de los recursos”, mencionó.

Otra línea de acción, comentó, es exigir a la Secretaría de Hacienda que aplique todos los mecanismos de coordinación con el Gobierno del Estado, a fin de identificar medidas que no hayan sido legales y las detenga.

Además, la bancada panista trabajará directamente con el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, para acordar con él los rubros prioritarios que deban atenderse con el presupuesto y, de esa forma, poder afrontar lo que es una crisis financiera sin precedentes, explicó.

Por su parte, Julio Saldaña manifestó que en la discusión presupuestal, los diputados de todos los partidos deben cerrar filas para considerar el rescate financiero de Veracruz.

“Desde la Comisión de Presupuesto estaremos atentos a impulsar un plan para Veracruz en el que se pueda añadir una bolsa mayor para ser destinada a lo que el estado requiera”, aclaró.

Por último, declaró que la labor de los legisladores será ejercer la presión necesaria para que en las negociaciones no sólo se respete lo que usualmente recibe la entidad sino para generar beneficios adicionales para un estado que está en crisis.

Reactivan bloqueos en Oaxaca

De nueva cuenta se instaló el bloqueo por parte de La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de que el magisterio diera una tregua de 24 horas en el marco de las festividades de la Guelaguetza.

El lunes, los profesores liberaron todos los bloqueos carreteros que habían mantenido en el estado desde aproximadamente 6 semanas. Los vehículos transitaron libremente por  la súper carretera Oaxaca-Cuacnopalan, en inmediaciones de Asunción Nochixtlán. Sin embargo, esta mañana, los mentores volvieron a bloquear esta vía.

Asimismo, el gremio reinstaló filtros carreteros en la carretera federal 190, en el crucero de Hacienda Blanca, y en la federal 175 Oaxaca-Pochutla, en la intersección que conduce al Aeropuerto Internacional de Oaxaca, en San Agustín de las Juntas.

En ambos puntos, los profesores retuvieron camiones de transporte de carga y dan el paso libre a vehículos particulares, esto como parte de sus movilizaciones contra la reforma educativa y en el marco de la  reanudación de la mesa de diálogo con el Gobierno Federal.

La Sección 22 ha obstruido el paso diariamente a camiones de transporte de carga y de empresas transnacionales desde el 13 de junio, día en que detuvieron a Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad.

Asimismo, el zócalo continúa ahorcado por el plantón magisterial que cumple ya más de dos meses. De igual manera el magisterio mantiene acordonadas las oficinas centrales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Para el día de hoy en la Ciudad de México, la CNTE tiene programado participar en la Acción Global por Ayotzinapa, mientras que a las 13:00 horas la dirigencia magisterial sostendrá una mesa de negociación con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), donde también decidirán si  participan en los foros del nuevo mod

Sedesol invierte en Veracruz

0

Veracruz, Ver.- La Delegada de Sedesol, Anilú Ingram Vallines informó que para el ejercicio fiscal 2016 se contemplan 59 millones de pesos destinados a través del programa empleo temporal en beneficio de familias de todo el Estado de Veracruz.

“De acuerdo a la estrategia nacional de inclusión estaremos enfocados en beneficiar a las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad, en situación de pobreza, estaremos ejerciendo este recurso de empleo temporal que son 59 millones de pesos para este ejercicio fiscal 2016”, dijo Anilú Ingram.

Cabe resaltar que el programa de empleo temporal implementado por la Secretaría de Desarrollo Social contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una reducción de sus ingresos, y de la población afectada por emergencias mediante apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio de su comunidad.

Así mismo la Delegada Federal puntualizó: “lo estaremos ejerciendo con los tres órdenes de Gobierno, con organizaciones formalmente constituidas en el marco de la estrategia nacional de inclusión a manera de que tenemos identificado quienes son estas familias que necesitan de estas acciones”.

Será en próximas semanas cuando se inicie la implementación de este programa en diferentes municipios del Estado de Veracruz en donde se otorgará el beneficio a las familias que más lo necesiten.

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

La falta de acceso a internet genera exclusión digital que se convierte en desigualdad económica y de desarrollo social. Por ello estudiantes del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, fundaron el proyecto Conectados, con el que crean, desarrollan y difunden contenidos innovadores que ayudan al crecimiento social y económico de comunidades rurales en México a través de herramientas digitales.

El primer paso para potenciar estas capacidades productivas de las comunidades, es a través del internet, por ello desarrollaron la aplicación móvil Camponet, enfocada al ecosistema agropecuario, es decir en la cadena de productor, proveedor y consumidor. El objetivo es ayudar a impulsar la comercialización colectiva, justa y sostenible.

El ciclo virtuoso inicia con la descarga gratuita de Camponet en un dispositivo móvil, ahí el productor agropecuario puede ofertar sus productos a la red de usuarios, visualiza los artículos más demandados por los potenciales clientes, como restaurantes o tiendas. Además cuenta con una red de proveedores de insumos y servicios agropecuarios. “Usando un smartphone e Internet, Camponet conecta a los actores involucrados en las actividades agropecuarias, con el fin de optimizar sus procesos de comercialización y potenciar sus capacidades productivas”, detalló Néstor Ortiz Rodríguez, integrante del equipo Conectados.

De esta forma, el equipo multidisciplinario crea y distribuye contenidos innovadores que permitan potenciar las capacidades productivas y de comercialización de las personas, esto generará un impacto social y económico con el impulso a la riqueza local y el aumento a los ingresos.

“El 95 por ciento de las unidades de producción agropecuarias del país cuentan con un teléfono celular, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento son smartphone. Tras estudios nos percatamos que ofrecer internet no generaba ningún valor agregado a los productores, si en la conectividad no había contenidos digitales que les permitieran potenciar sus actividades productivas y económicas, por eso desarrollamos la aplicación.

Queremos atacar el rezago económico de las comunidades marginadas por falta de una mala distribución de ingresos, la falta de oportunidad y, sobretodo, el aislamiento tecnológico”, enfatizó Néstor Ortíz, también Ingeniero Químico.

Conectados busca la innovación constante a través de soluciones e ideas que satisfagan los requerimientos de la comunidad, por ello, a la par pretenden ofrecer acceso a internet a las comunidades rurales.

“Como emprendedores jóvenes buscamos un mejor país impactando en las personas más vulnerables. Con Conectados queremos que todos los mexicanos puedan tener acceso al usos de herramientas digitales a través de internet”, finalizó Ortiz Rodríguez. (Agencia ID)

Coneval no publicará la medición de pobreza 2015 en el plazo señalado

0

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informa que «no publicará en el plazo anunciado la medición de pobreza 2015 a nivel nacional y por entidad federativa ni su evolución».

La decisión la tomó ante la imposibilidad de «comparabilidad» de indicadores socioeconómicos del 2015 con años anteriores. En conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anuncian la instalación de «un grupo técnico de trabajo que revise los detalles del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS-2015), incluidos los cambios operativos para la captación del ingreso adoptados por el Inegi.»

Ambos organismos resaltan que se avivarán a estas tareas ante «la importancia de contar con la evolución histórica de la medición de la pobreza». Este grupo evaluará la posibilidad de poner a disposición de Coneval un instrumento comparable entre 2015 y los años anteriores.

En un comunicado ambas entidades señalan que desde 2007, Inegi y Coneval han trabajado de manera conjunta en los diseños conceptual y estadístico del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS).

¿Que sabes de las almejas?

Muchos bivalvos poseen un potente músculo abductor que utilizan para cerrar fuertemente sus valvas, y así protegerse de los depredadores. Las especies más pequeñas, que viven ancladas al sustrato, no ejercen presión suficiente para sujetar a un buceador y obligarle a permanecer bajo el agua. Sin embargo, una de estas criaturas suele citarse en las leyendas sobre submarinistas ahogados. Se trata de Tridacna gigas, más conocida como almeja gigante; el mayor bivalvo del mundo, capaz de alcanzar 150 centímetros de largo y trescientos kilos de peso.

Dado su tamaño, a veces sus conchas ha sido empleadas como pila bautismal, un uso que curiosamente Julio Verne citaba en 20.000 leguas de viaje submarino. Sin embargo, y pese a su mala fama, las también llamadas taclobos gigantes no suponen un peligro para las personas, y no se han documentado muertes relacionadas con ellas.

Además de la Tridacna gigas se han descrito siete especies dentro de este género, naturales del Índico, el Pacífico o el mar Rojo, donde viven en las inmediaciones de los arrecifes. Presentan una particularidad respecto a otras almejas: tienen zooxantelas en sus tejidos, es decir, algas dinoflageladas como las que habitan en los corales.

No obstante, mientras que en estos últimos los microorganismos viven dentro de las células, en los taclobos lo hacen en unos canales situados entre ellas. Los dos seres mantienen una relación de simbiosis, de forma que las microalgas se alimentan de los residuos orgánicos secretados por la almeja, y esta, por su parte, aprovecha los azúcares que las primeras producen en la fotosíntesis.

Las almejas gigantes son hermafroditas; los ejemplares jóvenes son machos, pero a medida que se desarrollan aparecen órganos femeninos, y presentan los de ambos sexos en su madurez. No pueden fecundarse a sí mismas, puesto que tanto el esperma como los óvulos son liberados en diferentes momentos. Pueden vivir más de un siglo.

Consecuencia de la separación de los continentes

Hace unos 240 millones de años, el único supercontinente que formaba la Tierra,  Pangea, empezó a fracturarse por el progresivo alejamiento de las placas tectónicas hasta formar el actual atlas de cinco continentes. Es una historia conocida, fuera de toda duda científica, pero lo que no se sabía hasta ahora es que esa deriva continental experimentó súbitos acelerones,como revela un estudio publicado.

«Es el equivalente de moverse como un peatón a montarse en un BMW», ha declarado al periódico The New York Times Dietmar Muller, geofísico de la Universidad de Sidney, en Australia, y coautor del trabajo. El mismo Muller admite que no todavía saben por qué la velocidad de desplazamiento llega aumentar ¡hasta veinte veces!

Tras analizar el historial de los movimientos sísmicos en nuestro planeta estos últimos 240 millones de años, los científicos han descubierto que los continentes se alejaron entre sí a dos ritmos diferentes: poco a poco y a tirones. De acuerdo con su simulación digital, es lo que ocurrió en los orígenes de la disgregación de Pangea, cuando Norteamérica y África tomaron caminos diferentes. Al principio, durante cuarenta millones de años, se separaron un milímetro cada año, y, de repente, la media se disparó hasta los veinte milímetros anuales, la velocidad a la que crecen nuestras uñas.

Esta escapada duró diez millones de años, para luego volver al ritmo sosegado anterior. El mismo patrón se repitió en el «divorcio» de India y Madagascar, Australia y la Antártida, Europa y Groenlandia y Sudamérica y África.

Las conclusiones del estudio y la simulación se han puesto a disposición del público eninternet.