Xalapa, Ver. – Durante septiembre de 2025 se emitieron 103 reportes de desaparición en el estado, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (CEBV).
Según los datos de la comisión, alrededor de tres fichas de búsqueda se emitieron cada día. Los municipios con más personas desaparecidas fueron: Veracruz, con 15 reportes; Xalapa, con nueve; Córdoba, con siete; Poza Rica, con cinco; y Cosoleacaque, con cuatro.
De la cifra total, 50 personas aún siguen sin ser localizadas, cuatro fueron localizadas muertas y 49 halladas con vida. Respecto al género, 36 de los casos corresponden a mujeres y 67, a hombres.
De acuerdo con el conteo de fichas de búsqueda, en septiembre hubo menos casos de personas desaparecidas que en agosto. El mes pasado se contabilizaron 131 casos.
Además, septiembre sería el mes con menor número de desaparecidos en lo que va del año. Las cifras de este 2025 muestran que julio fue el mes con más reportes de desaparición: 184.
José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios de Coatzacoalcos, desaparecieron el pasado martes 9 de septiembre.
Según las ficha de búsqueda, fueron vistos por última vez en el tramo carretero Sayula Alemán-Texistepec. Hasta este sábado 4 de octubre, la CEBV mantiene activa su búsqueda.
Hallan con vida a menor desaparecido en Veracruz
Byron Michelle A. M., de 12 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Veracruz. De acuerdo con sus familiares, el niño salió de su casa el pasado martes 9 de septiembre y no regresó.
El boletín de búsqueda del menor de edad fue actualizado seis días después, el pasado 15 de septiembre, con el estatus «Localizado con vida». Se desconocen los detalles de su hallazgo.
Hallan muerto al «Betote», adulto mayor desaparecido en Jalcomulco
Alberto Contreras Ixtla, alias «Betote», de 62 años, fue localizado muerto en el río Los Pescados, en el municipio de Apazapan, el pasado viernes 26 de septiembre.
El adulto mayor desapareció en el municipio de Jalcomulco, el pasado domingo 21 de septiembre. Por cinco días, sus familiares lo buscaron. Su ficha de búsqueda fue actualizada con la leyenda «Localizada».
CEBV TIENE PENDIENTES: FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
Con una protesta en la ciudad de Xalapa, familiares de personas desaparecidas exigieron el pasado jueves 2 de octubre a la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz cumplir con sus compromisos y deberes.
Entre las demandas, se mencionó el incumplimiento de mesas de trabajo con la gobernadora Rocío Nahle García. Además, se exhibió la falta de actualización de las fichas de búsqueda luego de localizar a una persona.
“Si ya apareció un familiar, tienen la obligación de bajar la ficha y ponerle como siempre ‘localizado”, acusó la representante del colectivo Madres Luna, Marcela Zurita.
También se dijo que las nuevas titulares de la Comisión de Víctimas y de la CEBV continúan sin acercarse a las familias. Indicaron que buscan conocer los proyectos que impulsarán durante su gestión.
VERACRUZ, EN EL TOP 5 DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Con siete mil 99 casos hasta el pasado 16 de mayo, la entidad veracruzana se ubica en cuarto lugar en desapariciones en el país, según el Informe Nacional de personas desaparecidas 2025, de la Red Lupa. Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León, concentran casi la mitad de la cifra de personas desaparecidas del país: el 44.3 por ciento.
A nivel nacional, Red Lupa reporta 128 mil 64 casos de desaparición desde su conteo hace más de 20 años. De esta cifra: 98 mil 384 pertenecen a hombres, 29 mil 258 a mujeres y 422 a personas de sexo indeterminado.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!