En septiembre, Veracruz registró más de 100 reportes de desapariciones

0

Xalapa, Ver. – Durante septiembre de 2025 se emitieron 103 reportes de desaparición en el estado, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (CEBV).

Según los datos de la comisión, alrededor de tres fichas de búsqueda se emitieron cada día. Los municipios con más personas desaparecidas fueron: Veracruz, con 15 reportes; Xalapa, con nueve; Córdoba, con siete; Poza Rica, con cinco; y Cosoleacaque, con cuatro.

De la cifra total, 50 personas aún siguen sin ser localizadas, cuatro fueron localizadas muertas y 49 halladas con vida. Respecto al género, 36 de los casos corresponden a mujeres y 67, a hombres.
De acuerdo con el conteo de fichas de búsqueda, en septiembre hubo menos casos de personas desaparecidas que en agosto. El mes pasado se contabilizaron 131 casos.

Además, septiembre sería el mes con menor número de desaparecidos en lo que va del año. Las cifras de este 2025 muestran que julio fue el mes con más reportes de desaparición: 184.

José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios de Coatzacoalcos, desaparecieron el pasado martes 9 de septiembre.

Según las ficha de búsqueda, fueron vistos por última vez en el tramo carretero Sayula Alemán-Texistepec. Hasta este sábado 4 de octubre, la CEBV mantiene activa su búsqueda.

Hallan con vida a menor desaparecido en Veracruz
Byron Michelle A. M., de 12 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Veracruz. De acuerdo con sus familiares, el niño salió de su casa el pasado martes 9 de septiembre y no regresó.

El boletín de búsqueda del menor de edad fue actualizado seis días después, el pasado 15 de septiembre, con el estatus «Localizado con vida». Se desconocen los detalles de su hallazgo.
Hallan muerto al «Betote», adulto mayor desaparecido en Jalcomulco

Alberto Contreras Ixtla, alias «Betote», de 62 años, fue localizado muerto en el río Los Pescados, en el municipio de Apazapan, el pasado viernes 26 de septiembre.

El adulto mayor desapareció en el municipio de Jalcomulco, el pasado domingo 21 de septiembre. Por cinco días, sus familiares lo buscaron. Su ficha de búsqueda fue actualizada con la leyenda «Localizada».

CEBV TIENE PENDIENTES: FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
Con una protesta en la ciudad de Xalapa, familiares de personas desaparecidas exigieron el pasado jueves 2 de octubre a la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz cumplir con sus compromisos y deberes.

Entre las demandas, se mencionó el incumplimiento de mesas de trabajo con la gobernadora Rocío Nahle García. Además, se exhibió la falta de actualización de las fichas de búsqueda luego de localizar a una persona.

“Si ya apareció un familiar, tienen la obligación de bajar la ficha y ponerle como siempre ‘localizado”, acusó la representante del colectivo Madres Luna, Marcela Zurita.

También se dijo que las nuevas titulares de la Comisión de Víctimas y de la CEBV continúan sin acercarse a las familias. Indicaron que buscan conocer los proyectos que impulsarán durante su gestión.
VERACRUZ, EN EL TOP 5 DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Con siete mil 99 casos hasta el pasado 16 de mayo, la entidad veracruzana se ubica en cuarto lugar en desapariciones en el país, según el Informe Nacional de personas desaparecidas 2025, de la Red Lupa. Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León, concentran casi la mitad de la cifra de personas desaparecidas del país: el 44.3 por ciento.

A nivel nacional, Red Lupa reporta 128 mil 64 casos de desaparición desde su conteo hace más de 20 años. De esta cifra: 98 mil 384 pertenecen a hombres, 29 mil 258 a mujeres y 422 a personas de sexo indeterminado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La confianza del consumidor en México recayó en septiembre

0

México.-Ante el pesimismo que manifestaron de la situación económica presente y futura del país, la confianza del consumidor en México recayó en septiembre de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En septiembre y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.5 puntos, lo que implicó un descenso de 0.2 puntos mensuales, tras dos subidas al hilo. En su comparación anual, el indicador disminuyó 0.5 puntos, acumulando nueve meses consecutivos de variaciones anuales negativas, estimó el Inegi.

La mayor caída del periodo se ubicó en la categoría que evalúa el futuro económico del país y las posibilidades actuales de compra de los hogares, principalmente de algunos bienes duraderos como lavadoras, electrodomésticos, muebles y otros, con un crecimiento de uno y 1.1 puntos mensual, hasta ubicarse en 48.1 y 32.4 puntos, lo que representó una caída de 0.5 y 0.8 puntos mensual en el noveno mes del año; mientras que en su comparación con septiembre de 2024, el primero retrocedió 2.9 unidades y el de poder de compra aumentó 1.8 unidades.

Asimismo, los rubros de situación económica del país actual retrocedieron 0.2 puntos en septiembre frente a agosto pasados; y 2.9 puntos menos frente al noveno mes de 2024.
La situación del hogar presente y futura registraron un comportamiento mixto, con un avance de 0.2, y un un estancamiento, en ese orden.

En su medición anual, el componente que más cayó fue la perspectiva del consumidor en el presente de la economía del país, que descendió 3.2 puntos en agosto frente al mismo mes de 2024. Le siguió la situación futura del país con una caída de 2.5 puntos. El futuro y presente de los hogares cayeron 0.2 y 03 puntos.

Los indicadores complementarios mostraron un desempeño mixto, con caídas en las posibilidades de construir o remodelar su casa, así como de salir de vacaciones, con descensos mensuales de 1.58 y 1.59 puntos, respectivamente.

Las expectativas sobre la situación del empleo siguió a la baja, por segundo mes consecutivo, al descender 0.19 puntos; posibilidad de ahorro actual y futura descendió 0.09 y 0.14 enteros, en ese orden.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el noveno mes del año, los resultados de la confianza del consumidor retomaron un ligero sentimiento de pesimismo, con comportamientos mixtos en sus componentes.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El nuevo documento que emite la SEP para validar estudios profesionales, así puedes solicitarlo

México.-La Constancia de Situación Profesional es el nuevo documento que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP) para validar los estudios, competencias y hasta las microcredenciales de un profesionista. Cuenta con QR que permite validar directamente en la página del Registro Nacional de Profesiones su estatus.

Su trámite es gratuito y en línea a través del portal del Registro Nacional de Profesionistas, y se puede descargar el documento con el historial académico.

Permite conocer los estudios académicos y certificaciones de los postulantes a un empleo.

Anteriormente, la plataforma de la SEP permitía consultar la cédula profesional, pero ahora, con el cambio, es posible verificar no sólo la cédula profesional y también las competencias de un profesionista.
*Datos de identificación
*Estudios académicos registrados ante la SEP
*Afiliación o no a un colegio de profesionistas
*Certificaciones o microcredenciales
*Competencias transversales
*Sanciones

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

«Ya no existe eso»: Sheinbaum niega colaboración con Israel para entrenamiento militar y compra de armas

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum negó este lunes que el gobierno de México mantenga una colaboración con Israel en materia de seguridad en medio del conflicto en Gaza.

En su conferencia matutina, la mandataria dijo que «ya no existe» relación con Israel para el entrenamiento militar ni la compra de armas.

Sin embargo, explicó que se mantiene una compra de armamento que se realizó en 2024 a Israel, a solicitud de las entidades, pero afirmó que es la única.

«Ya no existe eso, no, ni tampoco la compra, hubo una compra de armamento Israel solicitada por los estados desde el 2024, se está cumpliendo, hasta ahí, esa compra o ya se cumplió hace tiempo, pero no hay entrenamiento ni ninguna relación», dijo a la prensa.

Sheinbaum también recordó su condena al conflicto en Gaza y reiteró que se comete un genocidio, por lo que llamó a la construcción de la paz.

«Lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados y que acabe este eh terrible situación de agresión a civiles en Palestina»; añadió.

Además, indicó que ya cuenta con una fecha para el regreso de los mexicanos detenidos por Israel en la Flotilla Global Sumud, pero indicó que faltan unos detalles con el gobierno local.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Departamento del Tesoro de EU sanciona a una familia por suministrar precursores de fentanilo a Los Chapitos

EU.-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes la sanción a ocho personas que forman parte de una red de suministro de precursores químicos de fentanilo a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

En un comunicado difundido esta mañana, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntó que estas personas, algunos de la familia Favela López, están a cargo de 12 empresas.

En la sanción se incluye a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López.

También está el esposo de María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García, pareja de otro de sus hermanos.

La familia dirige la empresa Sumilab, sancionada ya en 2023 por la OFAC, pero que continuó con sus operaciones en el suministro de estos precursores.

También se señalaron siete empresas ligadas a los Favela López: Agrolaren, SPR de RL de CV (Agrolaren), Distribuidora de Productors y Servicios Viand, SA de CV (Viand), Favelab, SA de CV (Favelab), Favela Pro, SA de CV (dba Fagalab), Qui Lab, SA de CV (Qui Lab) y Storelab, SA de CV (Storelab).

Y Martha Emilia Conde Uraga, también conocida como «Martita», a quien se señala de operar almacenes en Culiacán y se le acusa de suministrar precursores a los narcotraficantes y operadores de laboratorios ligados a «Los Chapitos».

Además, se agrega una serie de empresas que tiene con su familia: Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma) y Prolimph Químicos en General, SA de CV (Prolimph); una empresa de salud, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, SA de CV (Salud); y una empresa de bienes raíces, Roco del Pacífico Inmobiliaria, SA de CV (Roco).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pierde la vida joven de San Andrés Tuxtla en accidente vial en Boca del Río

0

Boca del Río.-La noche del domingo se registró un lamentable accidente en la avenida Miguel Alemán, en el municipio de Boca del Río, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar en una curva.

La víctima, identificada como Alfredo Ferrer Paxtian, de 34 años de edad, originario de San Andrés Tuxtla y quien se desempeñaba como mesero y residente de la colonia Ricardo Flores Magón, circulaba por la zona poco antes de las 11 de la noche, cuando a la altura de la calle Francisco Villa —a escasos metros de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez— perdió el control de su unidad.

De acuerdo con los reportes preliminares, el pavimento mojado y el exceso de velocidad habrían sido factores determinantes en el accidente. El motociclista impactó contra un árbol y se deslizó varios metros sobre el asfalto, sufriendo un fuerte golpe en la cabeza.

Vecinos que presenciaron el percance solicitaron de inmediato apoyo a los servicios de emergencia. Paramédicos acudieron al lugar, pero al revisar al hombre confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal y peritos de la Fiscalía arribaron para realizar las diligencias correspondientes. Más tarde, familiares del fallecido acudieron al sitio para identificar el cuerpo.

 

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz encabeza lista de estados con más “Viviendas para el Bienestar”: Infonavit

0

Veracruz es el estado del país en registrar el primer lugar con más proyectos para la construcción del programa “Vivienda para el Bienestar”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Durante la conferencia de prensa de presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los avances que se tienen en este proyecto relacionado con la construcción de viviendas a bajo costo.

¿Cuántas viviendas pretende construir el gobierno federal en Veracruz?
Ante ello, Romero Oropeza detalló que en Veracruz serán más de 44 mil viviendas las que se construirán como parte de este proyecto.

De este total, dijo, ya se inició la obra de construcción en 24 mil 136 casas, las cuales serán entregadas a trabajadores que tengan un ingreso de hasta dos salarios mínimos.

Refirió que este proyecto se realizará en otros estados como Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Morelos, Nuevo león, Yucatán y Zacatecas.

“En Veracruz serán entregadas 44 mil 994 viviendas, por lo que es uno de los estados que más viviendas pondrá a disposición de los trabajadores”, expuso.

Detalló que este año inició la construcción de 110 mil 228 viviendas como parte del programa “Vivienda para el Bienestar” en el país.
De acuerdo con las cifras, en Veracruz se inició la construcción de 24 mil 136 viviendas, seguido de Tabasco con 15 mil 388, Yucatán con 12 mil 266, Tamaulipas con 11 mil 800, Michoacán con 8 mil 560, Quintana Roo con 8 mil 128 y Nuevo León con 6 mil 157.

Sobre el tema, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, mencionó que el programa de vivienda del gobierno federal tiene un avance de 70 por ciento con 300 mil viviendas en proceso de construcción.

Ricas carnitas fritas #doñaperlapava #CarnitasFritas
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Académicos rechazan reforma que propone eliminar tesis para titulación

México.-Académicos de distintas disciplinas expresaron su rechazo a la propuesta de reforma presentada por la diputada Bertha Osorio Ferral, que plantea otorgar el título universitario de manera automática a los estudiantes una vez concluidos todos sus créditos académicos. Consideran que la iniciativa representa un retroceso en la formación profesional, además de vulnerar la autonomía de las universidades.

Los docentes coincidieron en que la tesis y demás modalidades de titulación cumplen un papel formativo que no debe eliminarse, pues fortalecen la disciplina, la tolerancia a la frustración y el compromiso académico. También alertaron que quitar estos filtros podría reducir la calidad de los egresados en un contexto laboral cada vez más competitivo.

La propuesta y los posicionamientos en contra
La diputada propone reformar el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior para que la obtención del título no dependa de un examen, tesis u otro requisito adicional.

Según el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, acreditar todas las asignaturas sería suficiente para ejercer una profesión, ya que —sostiene— el cumplimiento de los créditos garantiza las competencias necesarias.

De acuerdo con la exposición de motivos, esta modificación permitiría a los egresados incorporarse más rápido al mercado laboral, acceder con mayor facilidad a posgrados y reducir el rezago profesional en México. También argumenta que la presión de presentar un examen profesional es “descomunal” después de años de evaluaciones parciales y finales.

Sin embargo, maestras normalistas como Sari García Martínez y Ana María Osorio Maldonado subrayan que requisitos como la tesis sí aportan a la calidad formativa.

Consideran que este proceso, además de generar conocimiento, contribuye al desarrollo emocional de los estudiantes, pues fomenta la autoestima y la tolerancia a la frustración, habilidades necesarias para la vida profesional.

Urge reforzar rigor científico y técnico
En ese mismo sentido, Osorio Maldonado reconoce que existen casos particulares en los que los requisitos de titulación generan afectaciones, pero enfatiza que se trata de una minoría que no justifica una reforma generalizada.

El docente Jesús Grajeda Rosas señaló que elaborar una tesis ayuda a adquirir disciplina, pensamiento ordenado y rigor intelectual, cualidades que trascienden el ámbito académico.

“En lugar de eliminar la tesis, debería aprovecharse como herramienta de formación integral, que eleva el nivel académico del estudiante y lo prepara mejor para los retos del mundo real”, afirmó.

Para el historiador Víctor Moctezuma Ayala, la reforma resulta aún más problemática en las áreas de Humanidades, donde la investigación y la escritura de tesis suelen convertirse en la base del trabajo profesional y académico.

En tanto, Luis Montiel Ortiz, de la Universidad Veracruzana, sostuvo que el verdadero debate no es estar a favor o en contra de la iniciativa, sino respetar que cada universidad tiene sus propias modalidades de titulación y que la autonomía académica no debe ser vulnerada. Agregó que lo necesario es reforzar el rigor científico y técnico.

La académica Soledad Cortez Tinoco coincidió en la necesidad de mayor exigencia en las tesis y en el acompañamiento de los asesores. Reconoció que, en algunos casos, los directores de trabajo de investigación asumen esta responsabilidad como un trámite y no como un proceso formativo.

“Hay tesis que cumplen con el requisito académico, pero no tienen con qué ser defendidas”, advirtió.

¿Qué dicen alumnos?
Alumnos consultados expresaron opiniones divididas. Algunos señalaron que no están seguros de si es mejor titularse automáticamente, pero admitieron que la falta de buenos asesores y las demoras en las devoluciones retrasan innecesariamente el proceso, lo que genera desánimo y frustración.

Padres de familia, por su parte, manifestaron que se apegan a las decisiones de las universidades. Consideran que su papel no es cuestionar las modalidades de titulación, sino respaldar a sus hijos en la medida de sus posibilidades.

Actualmente, las instituciones ofrecen diversas opciones para titularse, entre ellas tesis o tesina y examen profesional, examen general de conocimientos, trabajo profesional, seminario de titulación, promedio superior o excelencia académica, así como ampliación y profundización de conocimientos.

Pese a ello, la propuesta legislativa busca que el artículo 14 de la Ley General de Educación Superior quede modificado de modo que el título profesional, diploma o grado académico se otorgue automáticamente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bloquean carretera Altotonga-Teziutlán; exigen camino digno y atención de autoridades

0

Altotonga, Ver.- La mañana de este lunes, habitantes de las comunidades de la zona baja del municipio de Altotonga, principalmente de Los Kilates, bloquearon la carretera federal Altotonga–Teziutlán a la altura de la desviación hacia Santa Cruz, perteneciente al municipio de Atzalan, como una medida de presión ante lo que califican como abandono de las autoridades estatales y la falta de atención a sus demandas de infraestructura.

Entre los mensajes que se podían leer destacaban consignas como “No queremos violencia, solo queremos respuesta y disculpa la molestia”, “Queremos un camino digno y seguro para todos los habitantes de la región”.

Los inconformes señalaron que el mal estado de la carretera ha provocado accidentes y representa un peligro constante para quienes a diario transitan por la zona, especialmente para estudiantes, productores y personas enfermas que requieren trasladarse hacia hospitales o centros urbanos, aseguraron que sus comunidades viven una situación crítica, ya que la falta de mantenimiento y la presencia de tramos intransitables afectan directamente su economía y calidad de vida.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Israel deporta a Greta Thunberg y 170 activistas de la Flotilla Global Sumud

EFE.- Un grupo de 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados este lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, informó el Ministerio de Exteriores israelí.

«Otros 171 provocadores de la flotilla Hamás-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia», señaló la Cancillería en un comunicado difundido en X (antes Twitter).

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de los casi 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla cuando intentaban, nuevamente, ingresar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!