Anuncia COMUDE de San Andrés Tuxtla la 75ª Carrera 20 de Noviembre

0

ESCUCHA LA NOTA

 

* Premiarán en efectivo a los primeros 5 lugares.

* También habrá exhibición en la rama femenil.

San Andrés Tuxtla, Ver. – En el marco de los preparativos para la edición número 75 de la tradicional carrera 20 de noviembre, este jueves la Alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, presidió la presentación del programa logístico de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), para esta competencia atlética que premia a los mejores corredores de la región.

En la presentación la alcaldesa destacó el compromiso y la dedicación de quienes hacen posible el evento, principalmente del Director de la COMUDE, Víctor Hugo Cruz Bustamante, y de su auxiliar Guillermo del Ángel quienes han revisado minuciosamente todos los detalles para que el evento se realice de la mejor manera.

Asimismo, enfatizó la importancia de que esta carrera tradicional «no debe perderse y debe tener continuidad», extendiendo un agradecimiento especial a las autoridades de tránsito y vialidad, representadas por el delegado Cipriano Andrés Pólito Mérida, así como representantes de Protección Civil Municipal y demás corporaciones que se suman a colaborar para que el evento se desarrolle con el debido orden y sin contratiempos.

El director de COMUDE anunció que se contempla una premiación con medallas para los 5 primeros lugares, contando con la entrega de trofeos para el primero, segundo y tercer lugar de la rama varonil, y un bono al mejor arranque de la competencia. En este sentido Víctor Hugo Cruz Bustamante, también dio a conocer que por acuerdo de entrenadores se realizará una exhibición femenil.

Finalmente, la Presidenta Municipal externó que desea “el mayor de los éxitos a todos los corredores participantes, esperando que «gane el mejor y sobre todo que la tradición siga».
#ContigodeCorazón


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

¿Quién es Mariana Valeria, hija de madre buscadora desaparecida tras hacer compras en Guanajuato?

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Mariana Valeria es hija de una madre buscadora en Guanajuato. Su caso ha causado una gran consternación, no solo por ser familiar de una integrante de estos colectivos, sino también por formar parte de uno de ellos llamado “Hasta encontrarte”.

La joven de 19 años fue reportada como desaparecida por sus familiares después de que perdieran contacto con ella. La última vez que fue vista fue el pasado 12 de noviembre de 2025, cuando se dirigía a una tienda para realizar algunas compras en Irapuato, Guanajuato; sin embargo, no volvió a su domicilio, por lo que ya se emitió una ficha de búsqueda para dar con su paradero.

Al momento de su desaparición, de acuerdo con los primeros reportes, vestía una bermuda roja, sudadera gris con letras y tenis Jordan de color negro. El hecho ocurrió en la calle Mártires del Río Blanco de la colonia Esfuerzo Obrero, en Irapuato, y entre sus señas particulares destacan sus tatuajes, el uso de brackets y un piercing en el pómulo.

¿Quién es Mariana Valeria?
Mariana Valeria Ibarra Ojeda, es una joven de 19 años, hija de una integrante del colectivo de madres buscadoras “Hasta Encontrarte”, localizado en Irapuato, Guanajuato, según reportes, es madre de familia y su hermano también está en calidad de desaparecido.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato revela que la joven nació el 5 de abril de 2006, es de complexión delgada, tez blanca y mide 1.60 metros. Tiene el cabello negro, lacio y a los hombros. Entre sus señas particulares destaca un tatuaje de la Virgen de Guadalupe en el pie izquierdo; debajo de la rodilla presenta otros tatuajes, además de varios más en el brazo y en el cuello, todos en tinta negra.

La Fiscalía estatal ha comenzado una carpeta de investigación por su desaparición. Por ahora se desconoce si Mariana Valeria fue víctima de alguna amenaza o si su ausencia está relacionada con un delito específico, por lo que las autoridades mantienen varias líneas abiertas. Asimismo, en su ficha de búsqueda se solicita ayuda a la ciudadanía en caso de que puedan aportar alguna información para encontrarla.

Así reaccionó el colectivo ‘Hasta encontrarte’ tras la desaparición de Valeria
Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo “Hasta Encontrarte”, señaló que la prioridad del grupo es localizar con vida a Mariana Valeria y reiteró el llamado a las autoridades para fortalecer los operativos de búsqueda. De acuerdo con su testimonio, la joven salió solo con una moneda de cinco pesos y no volvió, aseguró que nunca llegó a la tienda a la que se dirigía, la cual está cerca de su domicilio, siendo lo único que saben hasta ahora.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Si Ricardo Salinas no paga impuestos, se abrirán procesos jurídicos, advierte Sheinbaum

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó la situación vigente de las empresas de Grupo Salinas, destacando que dichas compañías han acudido a distintas instancias judiciales.

En conferencia mañanera, Sheinbaum señaló que “no deberían de haberse admitido en la Corte” los recursos presentados por este grupo empresarial, ya que, según puntualizó, otros tribunales habían resuelto previamente estos asuntos por no estar relacionados directamente con las facultades de la Suprema Corte.
Al respecto, la presidenta detalló que la Corte “determinó revocar los acuerdos que habían permitido que esos recursos de revisión ni siquiera” fueran considerados.

Indicó que la Suprema Corte reafirmó su compromiso institucional al desechar los siete recursos promovidos por Grupo Salinas, y reiteró la importancia de entender el proceso, dado que algunos señalan autoritarismo, pero la Corte ya emitió un pronunciamiento en sentido contrario: “Lo que hace la Corte es desechar 7 recursos a estos grupos, la desechó”.

En relación a los procedimientos seguidos por la autoridad, Sheinbaum precisó: “Primero pues se notifica si paga, pues ahí se resuelve el asunto, si no paga tiene que ver una serie de procesos jurídicos”.

De esta manera, la presidenta expuso los pasos que se toman en este tipo de litigios y el contexto normativo al que se enfrentan las empresas involucradas en disputas judiciales con el Estado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

0

ESCUCHA LA NOTA

MÉXICO.-Al alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval Gámez, le fue retirada su visa estadounidense y fue esposado por agentes cuando intentaba cruzar a EE.UU.

El edil explicó que fue enviado a una segunda revisión, donde le notificaron la cancelación del documento.

“Mi visa efectivamente me fue retirada”, declaró.

Sandoval Gámez sostuvo que no existe ninguna investigación en su contra, ni en México ni en el extranjero, y aseguró que fue tratado con respeto por el personal de Aduanas.

Agregó que la decisión fue justificada como un procedimiento administrativo y reiteró que, como alcalde, siempre se ha conducido de manera ordenada y con respeto hacia su comunidad.

El caso se registra en medio del endurecimiento de la política migratoria del Gobierno de Donald Trump, que en lo que va del año ha cancelado más de 80 mil visas, incluyendo miles de estudiantes. De acuerdo con el Departamento de Estado, gran parte de las anulaciones están relacionadas con delitos como manejar bajo los efectos del alcohol, robo y agresión.

La retirada de la visa al alcalde ocurre mientras Estados Unidos intensifica la revisión y cancelación de documentos, en línea con la agenda migratoria de la actual administración.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SCJN determinó que Salinas Pliego pague más de 33 mil mdp

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México.-La empresa Elektra propiedad de Ricardo Salinas Pliego deberá pagar un adeudo del Impuesto Sobre la Renta ISR, así como multas, recargos y actualizaciones de deuda, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por unanimidad de votos, aceptó un recurso de reclamación promovido por autoridades fiscales del gobierno federal, que reclamaban un amparo promovido por Grupo Elektra contra el juicio administrativo que le ordenaba pagar más de 33 mil millones de pesos.

Por lo anterior, los ministros establecieron que la reclamación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es fundada, y por ello, queda firme la sentencia que establece que Elektra debe pagar 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.

Dicha deuda corresponde a la falta de pago por parte de Elektra del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como multas, recargos y actualizaciones de deuda.

Esto implica, además, la deuda más grande que tiene el magnate Ricardo Salinas Pliego en discusión dentro de la corte y se trata de la primera resolución de los siete juicios que la Corte resolverá sobre el empresario en la sesión de este jueves 13 de noviembre.
Cabe destaca que la corte también autorizó este jueves a la ministra Lenia Batres que votara en los asuntos fiscales de las empresas de Ricardo Salinas Pliego.

A pesar a que se ha manifestado públicamente en contra del empresario y lo ha tachado ser un «miserable», exigiendo el retiro de sus concesiones de televisión, la ministra fue autorizada.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presunta privación de la libertad de un hombre en San Andrés Tuxtla

0

ESCUCHA LA NOTA

San Andrés Tuxtla .-Casi a la medianoche de este miércoles, la tranquilidad de los habitantes de la colonia Los Manguitos, en San Andrés Tuxtla, se vio alterada ante un fuerte despliegue policiaco derivado de la presunta privación de la libertad de un joven.

Alrededor de las 11:00 de la noche, diversas corporaciones de seguridad arribaron al lugar y realizaron las primeras indagatorias en una vivienda, con el objetivo de recabar información sobre lo sucedido momentos antes.

De acuerdo con testimonios preliminares, un grupo de hombres armados habría irrumpido violentamente en el domicilio, sometiendo a un joven al que posteriormente obligaron a salir bajo amenazas, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

De manera extraoficial, se informó que la víctima podría ser un joven identificado como Christopher “N”, de aproximadamente 20 años, residente de la misma colonia.

Hasta ahora no se ha confirmado si los presuntos responsables han intentado establecer comunicación con los familiares para exigir un rescate, por lo que no se descarta que se trate de un caso de secuestro o de una privación de la libertad con otros fines.

Otra línea de investigación sugiere que la acción podría estar relacionada con una posible orden de aprehensión o reaprehensión, ya que el joven habría tenido antecedentes de detención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alertan que México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

0

ESCUCHA LA NOTA

 

México .-México enfrenta un “riesgo muy grande” de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión, un reconocimiento que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cuando una región demuestra la interrupción de la transmisión del virus durante doce meses, advirtió el epidemiólogo y especialista en vacunación Rodrigo Romero.

En entrevista con EFE, el experto explicó que, para conservar la acreditación, el país no debe registrar contagios sostenidos hasta febrero próximo, un escenario que hoy parece lejano tras el brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025, que acumula más de cinco mil casos confirmados de sarampión y veintitrés defunciones.
La certificación se pierde cuando pasan doce meses con transmisión activa en la región. Si llegamos a febrero con nuevos casos, la vamos a perder, y los contagios siguen aumentando”, alertó Romero, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología.

El especialista atribuyó la crisis a una “tormenta perfecta” provocada por más de una década de debilitamiento del programa nacional de inmunizaciones.

“Hay una desatención desde al menos 2012, con caídas paulatinas en coberturas no solo de la triple viral (sarampión, rubéola y paperas), sino también de la hexavalente, neumococo, VPH y otras”, afirmó.

A lo anterior se suman problemas recurrentes de abasto y distribución de vacunas, la interrupción de campañas por la pandemia de COVID-19 y el crecimiento de narrativas antivacunas que “ganaron fuerza y generan dudas que alejan a la población de los esquemas”, señaló el epidemiólogo.

Romero subrayó que la baja percepción de riesgo también ha jugado en contra. “La vacunación es víctima de su propio éxito. Como ya no vemos enfermedades prevenibles, pensamos que no son graves o que las vacunas no son necesarias. Y no es así”, insistió.

Aunque el Gobierno mexicano ha señalado que el brote se originó a partir de un caso importado, Romero aclaró que esto no es inusual.

“Siempre habrá casos importados; lo importante es tener coberturas suficientes para evitar que se tornen en brotes. Eso no ocurrió: el virus llegó a una zona con alta proporción de personas susceptibles y se expandió” subrayó.

Estudios recientes revelan brechas preocupantes: análisis de seroprevalencia con más de 10.000 muestras encontraron que personas de 0 a 50 años no cuentan con la protección necesaria.
La causa exacta aún se investiga, pero se plantean dos hipótesis: bajas coberturas históricas y falta de refuerzo inmunológico por ausencia prolongada del virus en las nuevas generaciones.
Ante este escenario, el Gobierno recomendó vacunar a toda persona de 6 meses a 50 años, una estrategia que, según Romero, es urgente, pero insuficiente si no se reconstruye el sistema de inmunización.

México tuvo uno de los mejores programas de vacunación del mundo. Hoy ya no lo es. ¿Lo podemos recuperar? Sí, pero no sucederá de un día para otro. Requiere años de trabajo constante y coordinación”, reconoció.

Señal de alerta
Aunque perder la certificación no implicaría sanciones económicas o comerciales, sí enviaría una señal de alerta.

No es estigma, es advertencia. Si no actuamos, detrás del sarampión podrían regresar otras enfermedades: polio, rubéola, difteria”, advirtió el especialista.

Brasil, recordó Romero, atravesó una situación similar y tuvo que desplegar acciones intensivas para recuperar el estatus.
El experto hizo un llamado a la población a inmunizarse y verificar esquemas, y a quienes dudan, “acercarse a fuentes científicas confiables”. “Una duda sin resolver puede terminar en enfermedad, complicación o muerte, y hablamos de padecimientos totalmente prevenibles”, enfatizó.

Al insistir en que la responsabilidad es compartida, Romero señaló que todos deben responsabilizarse “no es solo el Gobierno, ni solo el personal de salud o las familias. Si queremos que el programa funcione, debemos participar todos”, concluyó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Matan a sacerdote en Edomex; hallan el cuerpo de Ernesto Baltazar en canal de aguas residuales

0

ESCUCHA LA NOTA

 

EDOMEX.-La violencia no descansa en este país. Ahora mataron al sacerdote Ernesto Baltazar en el Estado de México; autoridades encontraron su cuerpo en un canal de aguas residuales luego de más de dos semanas de búsqueda.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el padre Ernesto Baltazar estaba desaparecido desde el 27 de octubre y se reportó su ausencia 4 días más tarde en el municipio de Tultepec. Tenía 43 años y pesaba 68 kilos.

Las autoridades encontraron su cuerpo ya en estado de descomposición en el canal de desagüe en el municipio de Nextlalpan, en el Edomex y de acuerdo con Milenio, muy cerca de las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El cuerpo habría sido localizado envuelto en bolsas negras y amarrado a un sillón. Al lugar llegó la Comisión Nacional de Búsqueda para hacer las investigaciones pertinentes de identificación.

Según la Fiscalía, luego de haber recibido la denuncia el 31 de octubre por la familia del sacerdote, comenzó a hacer las investigaciones. Las primer diligencias explican que el clérigo acudió a una casa de la Unidad Habitacional Morelos, en Tultitlán, acompañado de una mujer.

En el lugar, el padre habría convivido con la mujer y con otra persona identificada como Brandon Jonathan, un hombre que cuenta con antecedentes penales por robo con violencia. Los 3 supuestamente consumieron bebidas alcohólicas y estupefacientes.
Ya en algún momento de la noche, según la investigación, Brandon presuntamente agredió con un objeto punzocortante al padre Hernández Vilchis, provocando una herida que derivó en su muerte.

Al domicilio llegó otra mujer de nombre María Fernanda, identificada como la pareja sentimental del agresor. Una vez que el padre estaba muerto, los 3 habrían tratado de desviar la investigación y ocultar el cuerpo.

Supuestamente, trasladaron los resto del padre el 30 de octubre al al Municipio de Nextlalpan, en donde lo abandonaron en un río de aguas negras. La Fiscalía ya detuvo a Brandon y a María Fernanda mientras que la mujer con la que llegó el sacerdote Ernesto Baltazar tiene una orden de aprehensión.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘Escala’ caso de casinos: EU sanciona a familia por lavar dinero en México para Cártel de Sinaloa

0

ESCUCHA LA NOTA

 

EU.-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a miembros de la familia Hysa por supuestamente utilizar sus casinos y restaurantes de México como fachada para lavar dinero del Cártel de Sinaloa.

“Estados Unidos y México colaboran para combatir el lavado de dinero en el sector del juego mexicano. Nuestro mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: rendirán cuentas”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

Entre los 27 miembros de la familia Hysa sancionados por Estados Unidos están:
• Luftar Hysa
• Arben Hysa
• Ramiz Hysa
• Fatos Hysa
Estas personas están acusadas de utilizar sus negocios en México para lavar dinero proveniente del narcotráfico y con la ayuda de un ciudadano estadounidense, hacen el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México a Estados Unidos.

Otras empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro son las siguientes:
• Bliri SA de CV (México)
• Cucina Del Porto SA de CV (México)
• Diversiones Los Mochis SA de CV (México)
• El Arte de Cocinas y Beber SA de CV (México)
• Entretenimiento Villahermosa SA de CV . (México)
• Entretenimiento Y Espectaculos BCSA de CV (México)
• Grupo Internacional Canhysamex SA de CV (México)
• H Hidrocarburos SA de CV (México)
• Hysa Forwarders SA de CV (México)
• LH Pro-Gaming SA de CV (México)
• LH Rental SA De CV (México)
• Operadora Alejil SA De CV (México)
• Operadora de Empresas LH SA de CV (México)
• Procesadora de Alimentos Hs SA de CV (México)
• Rosetta Gaming SA de CV (México)
• Hysa Holdings Inc (Canadá)
• Rosetta Gaming Inc (Canadá)
• Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia)

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno lanza estrategia para salvar el maíz nativo mexicano

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-Durante la conferencia presidencial, María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, explicó que el proyecto impulsará la conservación, producción, transformación y venta del maíz nativo, priorizando el trabajo comunitario. En palabras sencillas, se trata de asegurar que las familias campesinas no solo siembren su propio maíz, sino que también puedan vivir de él.

El programa comenzará en 2026 en siete estados del sureste: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, y se irá ampliando hasta cubrir todo el país en 2030. Según el Gobierno, beneficiará a casi 1.5 millones de pequeños productores, quienes recibirán apoyo técnico, maquinaria ligera y acompañamiento especializado para mejorar su producción.
Por ejemplo, se entregarán equipos que podrán compartirse entre diez campesinos, fomentando el trabajo en conjunto y reduciendo los costos de producción.

Uno de los ejes centrales del plan es la producción agroecológica, que consiste en sembrar de manera sustentable sin dañar el suelo ni usar químicos excesivos. También se promoverá el intercambio de conocimientos entre comunidades milperas, integradas por grupos de cien campesinos asesorados por participantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Albores explicó que el problema del campo mexicano no está en las semillas, sino en la forma de cultivarlas. «Con una buena técnica agronómica, la producción de maíz podría triplicarse», aseguró. Esto significa que los campesinos podrían pasar de cosechar, por ejemplo, una tonelada por hectárea a tres, con una adecuada capacitación y herramientas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el objetivo es rescatar la esencia del campo mexicano y garantizar la soberanía alimentaria. «Queremos que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de la milpa, porque esa es la raíz de México», afirmó.

El programa también impulsará la venta directa del maíz nativo mediante cooperativas de mujeres campesinas que producirán tortillas, totopos y tostadas con sello de origen, asegurando un precio justo para quienes cultivan el grano. De esta forma, las ganancias se quedarán en las comunidades rurales, no en intermediarios.

Finalmente, el Gobierno espera que, para 2030, la producción de maíz nativo aumente un 50% por hectárea, al mismo tiempo que se preserve la diversidad genética del grano y se garantice que cada familia campesina pueda alimentarse de su propio cultivo. Con ello, el maíz (símbolo de la cultura mexicana desde hace miles de años) seguirá siendo el corazón de la identidad y la comida del país.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!