Realizó IMSS Veracruz Norte 2ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios 2024
Devela Voluntariado IMSS placa conmemorativa del Taller Soy Rosa IMSS en Veracruz Sur
La Presidenta Honoraria del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Alejandro Aburto de Robledo y la titular del IMSS en Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera develaron la placa conmemorativa al primer aniversario del Taller Soy Rosa IMSS, donde se elaboran prótesis de mama para las pacientes oncológicas.
Desde su inauguración a la fecha, el Taller Soy Rosa IMSS del Voluntariado IMSS en Veracruz Sur ofrece una oportunidad a las pacientes de mejorar su calidad de vida, al momento suman 40 prótesis artesanales entregadas. Es importante mencionar que en el país son 11 talleres, uno de ellos ubicado en Orizaba.
El Taller Soy Rosa IMSS busca contribuir a mejorar y elevar el autoestima, calidad de vida y favorecer el bienestar físico, social y emocional de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, con la entrega de prótesis que además previenen el dolor en la región cervical y lumbar, derivados de la descompensación de peso posterior a la mastectomía.
Bitácora Política
Los cambios en el INFONAVIT
• Funcionarios federales y estatales informando directamente
• Brigadas para llevar puntos de servicio a la gente
• la conversión de créditos en salarios mínimos a pesos
Por Miguel Ángel Cristiani G.
El Jefe de Comunicación Nacional del Infonavit, Gustavo Rivera Loret de Mola -nada que ver con los de Mérida- y el delegado estatal Eric Porres se encuentran recorriendo el estado de Veracruz, casa por casa y centros de vivienda, para informar directamente a la población de las reformas que se han tenido en ese instituto y de las que se están proponiendo su aprobación.
Como parte de una nueva estrategia de comunicación con los derechohabientes del instituto Gustavo Rivera y Eric Porres se encuentran recorriendo distintos puntos del estado, para informar de viva voz todos los beneficios que se han otorgado a los trabajadores y a los que tienen derecho a solicitar.
Para acercar la información, se incluye la implementación de brigadas para llevar puntos de servicio a la gente, como son: la conversión de créditos en salarios mínimos a pesos, la discusión sobre una iniciativa de reformas presentada por el presidente, la defensa de dicha iniciativa, la construcción del segundo piso de la puerta a transformación en el caso del Infonavit, y la importancia de otorgar créditos de calidad que beneficien verdaderamente a las personas.
Se están estableciendo centros de servicio por todo el país, antes de que empiece la veda informativa por las elecciones, que va a arrancar justo el 9 de marzo y va a estar hasta el 2 de junio en todo el país.
En la plática que sostuvieron los funcionarios de INFONAVIT Gustavo Rivera con los integrantes del Grupo de los 10, nos dijo: estamos implementando brigadas para ir a tocar puertas de la gente, llevándole los puntos de servicio, no nos vamos a detener por el proceso electoral queremos que la gente convierta sus créditos de salarios mínimos a pesos, así que vamos a seguir definiendo en la calle si es necesario y ahí va a tener que pasar muchas horas caminando por la luz para llegar a la gente, es la mejor manera de hacerlo.
También lo que visualizamos es un debate muy rico en torno a la iniciativa de reforma que presentó el presidente este lunes, creo que es importante discutirlo porque al final la palabra parlamento, se refiere al verbo hablar y no es una imposición es una iniciativa de reforma que debe discutirse, nosotros la vamos a defender, creemos que es una iniciativa correcta, positiva, benéfica para los trabajadores, es una reforma que va a ayudar al sentido social del Infonavit, que lo va a terminar de consolidar con una institución de seguridad social del estado mexicano y apostamos en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación en el caso de Infonavit, eso sería en buena medida que Infonavit también pueda construir con un esquema donde la gente pueda rentar como les decía, pagando no más del 30% de su sueldo con opción de compra a 10 años, también anticipamos continuidad operativa más allá de las decisiones respecto a personas en particular, yo creo que nos podemos amparar en nuestro trabajo para lo que venga, para quien llegue, la presidenta que llegue, no vamos a defender afortunadamente de nadie más se ha hecho un muy buen trabajo, estamos muy contentos con eso, se han otorgado muchos créditos y de muy buena cantidad eso es importante.
Porque antes Infonavit estaba medido cuantitativamente, cuántos créditos colocaste y no pensado en la cantidad de los créditos y en cómo estás beneficiando a la persona, de qué te sirve otorgar 500.000 créditos, si la mitad de esos créditos son en ciudades fantasma, que no tienen servicios, si son en lugares donde no se municipaliza el fraccionamiento, entonces llega el crimen organizado y toma las viviendas desocupadas para tener a gente secuestrada o para depositar cadáveres, como en Colinas de Santafé en el puerto.
Hizo referencia a la importancia de discutir y defender la iniciativa de reformas, así como a la continuidad operativa del Infonavit más allá de las decisiones respecto a personas en particular. También se mencionó la necesidad de otorgar créditos de calidad, que beneficien verdaderamente a las personas, en contraposición a otorgar una gran cantidad de créditos sin considerar la calidad de los mismos o la infraestructura y servicios en las áreas donde se construyen las viviendas.
Apuntó Gustavo Rivera la importancia de una reforma que no excluya a la industria de la construcción de viviendas, sino que brinde la posibilidad de participación a diversos actores. Además, la percepción de algunos partidos y coaliciones sobre la negociación con vidas y cómo esto es visto como algo positivo, pero también se cuestiona si realmente están comprometidos con el bienestar de las personas. Es un tema complejo que sugiere una reflexión sobre las decisiones políticas y su impacto en la vida cotidiana.
El jefe de Comunicación Nacional del INVONATIV también hace referencia a la posibilidad de que Infonavit pueda construir con un esquema donde la gente pueda rentar, con una opción a compra a 10 años. Además, se menciona la importancia de consolidar al Infonavit como una institución civil del Estado mexicano y se destaca la intención de seguir definiendo aspectos relevantes en la calle si es necesario.
Recordó que en la campaña del presidente, un tema recurrente de la gente era el de los llamados créditos impagables, entonces es cuando decide nombrar a director Carlos Martínez Velazquez a quien le pide encarecidamente resolver el problema y por eso surge y se diseña este programa responsabilidad compartida, que hoy permite a las personas que tienen créditos en salarios mínimos convertirlos a pesos, con un descuento bastante importante al saldo, además con un pago fijo, congelado hasta que termines de pagar.
Además, la tasa de interés, cuando conviertes tu crédito de salarios mínimos a pesos es más baja y eso ayuda muchísimo a la gente.
Informó que en lo que va de la presente administración han logrado convertir 1.3 millones de créditos de un universo potencial que tenían su crédito en salarios mínimos y hemos otorgado descuentos al saldo por más de ochenta mil millones de pesos.
Yo creo que después del programa de Pensiones para Adultos Mayores, este es el programa más exitoso de la presente administración, en términos cuantitativos, en beneficio tangible para la gente.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
INE Veracruz ya recibió primera solicitud de precandidato para reforzar su seguridad
Xalapa, Veracruz.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz ha confirmado que hasta el momento solo ha recibido una solicitud de seguridad por parte de un individuo que participó en el proceso interno de los partidos para la selección de los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados.
Josué Cervantes Martínez, vocal Ejecutivo de la Junta Local, quien dio a conocer esta información, ha optado por mantener en reserva la identidad del solicitante debido a que aún no ostenta la calidad de candidato oficial, sin embargo, ha solicitado la aplicación del protocolo de seguridad una vez que comience la campaña electoral. «Ya he recibido una solicitud y la he remitido a la Secretaría Ejecutiva del INE para que siga el proceso establecido», afirmó Martínez. Además, recordó que el registro de candidatos a Senadores y diputados federales se llevará a cabo del 15 al 22 de febrero del presente año.
En otro orden de ideas, Martínez informó que el día jueves se presentó el protocolo de seguridad que implementará el INE para los candidatos. «Estoy a la espera de recibir notificación por parte de mis superiores para revisarlo detenidamente. Las reglas generales establecen que las candidaturas que consideren estar en riesgo podrán solicitar esta custodia».
El funcionario adelantó que las medidas podrían incluir la custodia por parte de elementos del Ejército Mexicano para aquellos candidatos que lo soliciten, aunque precisó que la gravedad de la situación determinará las acciones a seguir en cada caso.
En cuanto al procedimiento, explicó que se requerirá completar un cuestionario y que expertos evaluarán el nivel de riesgo, determinando las acciones correspondientes y brindando protección al candidato que haya solicitado el protocolo de seguridad.
Al ser cuestionado sobre la existencia de «focos rojos» en Veracruz, Cervantes Martínez señaló que el INE no elabora mapas de riesgo ni identifica zonas de inseguridad, limitándose a proporcionar información sobre la logística electoral y la ubicación de sus oficinas para que las autoridades refuercen la presencia de elementos de seguridad en caso necesario.
«Lo que hacemos en el INE es presentarle a las distintas autoridades –el Ejército, la Marina, Guardia Nacional, Seguridad Pública, junto con el OPLE– dónde estamos operando, toda nuestra logística electoral, cuáles son nuestros principales puntos, dónde están nuestras oficinas, dónde vamos a recibir paquetería, el tránsito de las boletas, para que estén atentos si esas instancias que sí conocen la situación de la entidad sepan dónde se requiere algún tipo de cuidado y si es el caso dónde se tendría que reforzar», concluyó Martínez.
Alerta Cofepris por producto engaño dirigido a personas con diabetes
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado como suplemento alimenticio en presentación de cápsulas, destinado a personas con diabetes.
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que ,como parte de las acciones de vigilancia que realiza esta autoridad sanitaria, se detectó que el producto se publicita de manera errónea y exagerada, atribuyendo propiedades en el tratamiento o cura de síntomas asociados con dicho padecimiento crónico-degenerativo.
D-norm se adjudica características propias de un medicamento; sin embargo, carece de registro sanitario emitido por esta comisión federal, por lo que incumple lo establecido en la Ley General de Salud.
Además, la publicidad engañosa viola el reglamento de la Ley General de Salud en cuanto a la promoción de productos a través de internet, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.
La empresa fabricante y/o importadora no ha proporcionado evidencia científica que respalde que los ingredientes declarados en la etiqueta o composición del producto realmente incrementen la ingesta dietética total. Estos ingredientes incluyen extractos de corteza de canela, melón amargo, hoja de banana, neem, nopal, moringa, encino blanco, cromo, gelatina y estearato de magnesio.
Hasta el momento, la compañía responsable del producto D-norm no ha presentado ante esta autoridad los estudios necesarios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte.
Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.
Cofepris exhorta a no adquirir ni recomendar el uso de D-norm ni de cualquier otro producto que incumpla la legislación sanitaria vigente. En caso de tener algún padecimiento asociado a la diabetes, se insta a la población a no automedicarse y acudir con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico especializado y determinar el tratamiento.
Finalmente, por tratarse de un producto engaño, no debe ser comercializado ni distribuido por ningún medio; de contravenir las disposiciones, esta autoridad sanitaria aplicará las sanciones administrativas que resulten conducentes. Asimismo, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria en caso de contar con información sobre la comercialización ilegal de este producto.
Cofepris mantiene acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo para la salud de las personas.
Intervención del crimen organizado podría anular las elecciones, advierten en TEPJF
México.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) advirtió que la violencia causada por el crimen organizado podría derivar en la anulación de las elecciones.
El magistrado Felipe de la Mata señaló en conferencia de prensa que “sin duda” se puede anular una elección por eventos relaciones con el crimen organizado.
Detalló que el marco normativo establece que la violencia generalizada es causal de declarar nulidad en alguna elección, por lo que exhortó a tomar las decisiones necesarias “para que esos eventos no sucedan” en la próxima jornada electoral del 2 de junio.
Aclaró, no obstante, que para proceder con la anulación de una elección la violencia generalizada tendría que tener un gran impacto, a tal grado que afecte los resultados.
El Tribunal Electoral indicó que realiza su trabajo sin amenazas y que sus integrantes no necesitan reforzar su seguridad personal. Sin embargo, pidieron cuestionar a magistrados y consejeros en los estados y municipios si se encuentran en la misma situación.
UNAM pide estar alertas ante posibles casos de sarampión en México
El sarampión es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa y potencialmente grave. Estimaciones de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos calculan que podrían existir actualmente hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo, con 136,000 defunciones, la mayoría de ellas infantes.
Los datos de los últimos dos años han registrado en Europa 31,685 casos, de los cuales 941 fueron en 2022 y más de 30,000 en los primeros 10 meses de 2023, lo que dio lugar a una alerta y a un llamado a la acción inmediata. Los casos se han presentado en todos los grupos de edad. En los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) se han registrado 1,515 casos en los últimos cinco años, la gran mayoría en personas no vacunadas. En México el último brote de sarampión que se registró fue en 2020, con un total de 196 casos.
El virus del sarampión es uno de los más contagiosos, se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera). La enfermedad se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel. El tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días (promedio 10), y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación. Las complicaciones ocurren más frecuentemente en niños menores de 6 años y en personas inmunocomprometidas. Los efectos se pueden presentar en oídos, laringe y pulmones, y aunque poco frecuente también aparece daño cerebral.
En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970, en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR). En los últimos 15 años, las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, por lo que muchas personas jóvenes fundamentalmente no tienen protección contra estas enfermedades, destacadamente contra sarampión.
Recomendamos permanecer alertas ante la potencial aparición de casos sospechosos y/o confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueden ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas. En caso de sospecha o dudas, comunicarse a la Dirección General de Atención a la Salud (sos@unam.mx), al PUIREE (puis@unam.mx) o acudir a su Servicio de Salud. Mayor información en: www.puiree.unam.mx
Golden rechaza invitación a ‘la mañanera’ de AMLO; “seguiremos escribiendo sobre la corrupción mexicana”, sentencia ProPublica
Gobierno de Veracruz rechaza que delincuencia se apodere de municipios
Xalapa, ver.-Luego de que la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez declarara que la delincuencia organizada se quiere apoderar del municipio, la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, rechazó dichas afirmaciones.
En ese sentido, exhortó a la alcaldesa a que implemente su propia policía municipal, para que puedan realizar sus funciones preventivas del delito.
En un comunicado, la Secretaría de Gobierno señala que «es falso que bandas de la delincuencia organizada tengan control de algún municipio en el sur del estado»
Asimismo, señala que «las autoridades municipales deben colaborar para denunciar si se les ha infiltrado algún individuo que tenga relación con bandas delincuenciales y que no se olviden que el actuar de su personal está bajo su responsabilidad directa. Es por ello que nuevamente exhortamos a la alcaldesa de Acayucan a denunciar a quienes de su gobierno considere que estuvieran involucrados con esos grupos delincuenciales de los que hace referencia en declaraciones públicas»..
«La exhortamos a no actuar irresponsablemente, que use adecuadamente los recursos del FORTAMUND que la obligan a dedicar el 20% por lo menos en implementar dicha corporación municipal», dijo.
En el comunicado, el Gobierno de Veracruz agrega que desde la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz se le ha dotado de protección al municipio a través de personal de Marina, la SEDENA y la SSP.
Asimismo, menciona que la Fiscalía General del Estado ha hecho detenciones importantes de bandas que se dedicaban a la extorsión en el sur, entre las que se encontraría una colaboradora de la alcaldesa.
Crimen organizado quiere tomar las riendas de Acayucan, denuncia alcaldesa
La situación en Acayucan ha tomado un giro preocupante, con la alcaldesa Rosalba Rodríguez alertando sobre los intentos del crimen organizado de infiltrarse en la gestión municipal. En una reciente entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Rodríguez expresó su preocupación por la creciente intimidación dirigida a los alcaldes, con la intención de influir en las decisiones locales.
«A lo largo de nuestra administración en Acayucan, hemos trabajado incansablemente por el progreso del municipio, pero lamentablemente nos enfrentamos a una amenaza grave», señaló la alcaldesa. «El crimen organizado está tratando de ejercer control sobre Acayucan, y esto representa un peligro inminente para nuestra comunidad».
Rodríguez destacó la ubicación estratégica de Acayucan en la zona sur de Veracruz, subrayando su importancia geográfica. Sin embargo, lamentó que la violencia haya aumentado en la región en los últimos tiempos, con Acayucan siendo afectado de manera significativa.
La alcaldesa también compartió detalles alarmantes sobre las amenazas personales que ha recibido, especialmente después de la detención de Verónica «N», ex directora de Desarrollo Urbano, vinculada a actividades delictivas en la zona. Reveló haber recibido llamadas de individuos que se hacen pasar por autoridades, con advertencias sobre posibles intervenciones nocturnas en Acayucan.
«Estamos enfrentando una situación de extrema gravedad», enfatizó Rodríguez. «Es fundamental que las autoridades tomen medidas contundentes para proteger a nuestra comunidad y salvaguardar el orden público en Acayucan».
La denuncia de la alcaldesa resalta la urgencia de abordar la infiltración del crimen organizado en la política local y fortalecer los esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Acayucan.