Sindicatos toman oficinas del Seguro Social de los Trabajadores para exigir la destitución del director gerente
Masculino se priva de la vida en vía pública en Medellín de Bravo
Joven motociclista pierde la vida en Cuichapa
Cifra de muertos por incendios forestales en chile sube a 131
SANTIAGO, CHILE- El Servicio Médico Legal de Chile ha elevado a 131 el recuento provisional de víctimas mortales por los incendios forestales que azotan desde la semana pasada la región de Valparaíso, considerados el mayor desastre natural del país sudamericano desde el terremoto de 2010.
Los expertos forenses trabajan ahora para identificar los restos de las víctimas, ya que los trabajos sólo han concluido en 35 de los casos, para lo cual se están realizando cribados genéticos y examen de huellas dactiales. Las autoridades únicamente han entregado a sus familias los cuerpos de ocho personas, según el comunicado recogido por ‘El Mercurio’.
El presidente, Gabriel Boric, se ha desplazado a la zona de los incendios para supervisar los trabajos de ayuda en persona y ha prometido ayudas a los damnificados, por ejemplo mediante la exención del pago de las facturas por el suministro del agua.
También ha advertido de que las autoridades trabajarán para localizar a los «miserables» que hayan podido iniciar las llamas, después de que los investigadores hayan detectado indicios de intencionalidad. «Los vamos a encontrar y los vamos a meter entre rejas», ha subrayado.
Chile también ha recibido ofertas de ayuda de gobiernos extranjeros y este martes está prevista la llegada del primero de estos lotes, procedente de México.
Pepe Yunes visita Catemaco y alza la voz en defensa de los pescadores y ganaderos
Veracruz es tierra de grandes políticos, no necesita que alguien de fuera venga a gobernar: Carlos Gutiérrez Mancilla
-El próximo gobierno del estado va a tener como prioridad la agenda de los jóvenes: Pepe Yunes
-Con Pepe Yunes regresará el Veracruz en el que los jóvenes podían salir a la calle de manera segura, y al egresar de la carrera encontraban trabajo: Adolfo Ramírez
– protesta integrantes de comités municipales de la Red en todo el estado.
Xalapa, Ver. Veracruz es tierra de grandes políticos que han sido presidentes de México, que han puesto al puerto de Veracruz como el más importante de América Latina, no necesitamos a nadie que venga de fuera para gobernar este gran estado, ¡Veracruz para los veracruzanos y Pepe Yunes para gobernador!, afirmó Carlos Gutiérrez Mancilla, presidente nacional de la Red Jóvenes por México.
“Desde el centro del país vemos a Veracruz como un bastión importante, en lo político, social y económico, un bastión que recuperará el PRI y la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, por ello la unidad de panistas, perredistas y priistas con la sociedad civil, va a ser el factor clave para sacar a Veracruz adelante”, expresó durante el Encuentro Estatal Red Jóvenes por México.
Con la presencia y anfitrionía de Carlos Rugerio Martínez, presidente de la Red Jóvenes por México en Veracruz, Carlos Mancilla refirió que, “los jóvenes no queremos dádivas ni que nos regalen absolutamente nada, queremos herramientas para salir adelante y ayudar a nuestras familias, por eso le decimos a este gobierno que los jóvenes mexicanos somos aspiracionistas y vamos a sacar adelante a Veracruz y a este país”.
Asimismo, pidió a las mujeres y hombres jóvenes presentes, hablar con sus familias y amigos sobre la trayectoria de Pepe Yunes, quien ha dedicado su vida al servicio público, un veracruzano que ha servido a su tierra; además de la importancia de salir a votar el próximo 2 de junio, porque esta generación tiene una gran responsabilidad histórica.
Por su parte José Francisco Yunes Zorrilla, precandidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, aseguró que el próximo gobierno del estado va a tener como prioridad la agenda de los jóvenes y va a diseñar políticas públicas para que sea un lugar tranquilo, seguro, amigable, y desde ahí generar las condiciones para que el futuro también lo sea; “vamos a ver Veracruz a través de su mirada, la mirada de los jóvenes con los temas que les interesan”.
Puntualizó que si un gobierno no funciona, los jóvenes tristemente tendrán que dedicarse a actividades distintas a la carrera que estudiaron y se verán en la necesidad de irse, perdiendo así lo más valioso que tenemos que es el capital humano; además no pueden acostumbrarse a vivir con miedo cada vez que salen al antro a divertirse sanamente, “hay una inseguridad que pone en riesgo su integridad y su vida, debe haber una autoridad, un gobierno que garantice divertirse sin riesgo mayor”.
En su mensaje, Adolfo Ramírez Arana, presidente del CDE del PRI en Veracruz, expresó a los jóvenes que no se dejen engañar, y enfatizó que el mejor proyecto es el de Pepe Yunes, el que ve de frente, el que ve a los ojos, con quien regresará el Veracruz en el que los jóvenes podían salir a la calle de manera segura, y al egresar de la carrera encontraban trabajo.
“Ayúdennos a ganar, convenzan a sus familias, este es el equipo ganador, el equipo que va a ganar en Veracruz y que va a hacer las cosas bien; están en el mejor partido de México, en el Revolucionario Institucional, y con grandes aliados, con el PAN y el PRD”, subrayó.
Asistieron al encuentro: Lorena Piñón Rivera, secretaria general del CDE del PRI en Veracruz y diputada federal; Norma Treviño, diputada federal; Arianna Angeles Aguirre y Marlon Ramírez Marín, diputados locales; Américo Zúñiga Martínez, expresidente municipal de Xalapa; Catherine Tepetla, presidenta del Comité Municipal Xalapa de la Red Jóvenes por México.
También: representantes de sectores, organizaciones y organismos especializados del partido, jóvenes presidentas y presidentes e integrantes de la Red Jóvenes por México de todo el estado de Veracruz, integrantes de Vanguardia Juvenil Agrarista, Jóvenes del Movimiento Territorial, integrantes de Acción Juvenil del PAN, así como jóvenes de agrupaciones del PRD.
AMLO presentó al Congreso 20 reformas constitucionales
MÉXICO.-El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes un paquete de 20 iniciativas de reforma con las que anunció quiere echar atrás cambios aprobados durante los gobiernos neoliberales, retomar el humanismo y proteger lo logrado.
“Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos en el periodo neoliberal o nepoporfirista… Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo: la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional», resaltó.
En el Recinto Parlamentario ubicado al interior de Palacio Nacional y acompañado por miembros de su gabinete, López Obrador delineó uno a uno de los cambios constitucionales que quiere concretar antes de que concluya su sexenio el 1 de octubre próximo .
«Estas propuestas son a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal cuando jamás en 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción, y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría», resaltó.
Las propuestas que envió el presidente López Obrador incluyen cambios al sistema de pensiones, a la administración pública, a la seguridad pública, al ámbito energético y al Poder Judicial. El objetivo, sostuvo, es devolver la grandeza a la Constitución de 1917 que este 5 de febrero cumple 107 años.
“Gracias a nuestra Constitución de 1917 hemos podido emprender esta hazaña nacional en forma pacifica y democrática y ahora es justo y necesario como nuestra aportación a la historia y a las nuevas generaciones que devolvamos a la Constitución del 17 toda su dignidad, su humanismo y grandeza”, afirmó.
Sostuvo que en esencia se trata de proteger lo logrado hasta ahora para que si en el futuro regresan los de antes, les cueste intentar hacer los cambios.
“Hasta donde alcanzamos a ver y a oír en la calle, el porvenir vendrá acompañado de la justicia. Mi reflexión va más allá de los próximos años, porque nada en política es eterno y en la democracia se gana o se pierde y el pueblo es el que manda”, destacó.
¿Cuáles son las reformas constitucionales de AMLO?
1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público atendiéndolos de manera preferente.
2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año.
3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles.
4. Garantizar atención médica y gratuita a todos los mexicanos.
5. Que los mexicanos y familias puedan ser dueños de sus viviendas.
6. Prohibir el maltrato a los animales .
7. Proscribir en el territorio nacional de hidrocarburos mediante el fracking.
8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico.
9. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor al de la inflación.
11. El salario mínimo para maestros, guardias nacionales, soldados, marinos y médicos no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos ante el IMSS.
12. Revertir reformas de pensiones aprobadas en el gobierno de Ernesto Zedillo.
13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal «seguro, justo y permanente» como sucede con el programa Sembrando Vida.
15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18,000 kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados unicamente al transporte de carga.
16. La nueva iniciativa de reforma electoral que se presentará contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución de regidores, evitar el uso de «excesivas estructuras burocráticas electorales» y eliminar las candidaturas plurinominales. La Cámara de Diputados no se integrará por 500 sino por 300 diputados y el Senado por 64 y no por 128.
17. Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en lugar de ser propuestos, serán electos de manera electa por el pueblo.
18. La Guardia Nacional se propone que sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana. «Ningún servidor público pueda ganar más de lo que perciba el presidente de la República».
20. Eliminar todas las dependencias y «organismos onerosos» y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal.
Confirma AMOTAC paro nacional de unidades para el 15 de febrero
Xalapa, ver.-El representante estatal de la zona sur de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (AMOTAC), Valentín Romero Trujillo, aclaró la postura de la asociación respecto al paro nacional llevado a cabo por otras organizaciones de transportistas el 5 de febrero.
El subdelegado estatal Romero Trujillo confirmó que los miembros de la AMOTAC planean una manifestación a nivel nacional para el 15 de febrero debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades federales respecto a sus demandas, particularmente en lo relacionado con la seguridad en las carreteras.
«Nosotros vamos solos. El día 15 de febrero estamos llevando a cabo nuestra movilización a nivel nacional. Hoy no participamos en el paro, son otros compañeros transportistas», afirmó.
El líder transportista indicó que la movilización de la AMOTAC se llevará a cabo en todas las 32 entidades del país, con la estimación de que aproximadamente el 70 por ciento del parque vehicular, unas 50 mil unidades, se sumarán a la protesta.
Romero Trujillo detalló que el paro de unidades tendrá lugar en ciudades como Coatzacoalcos, Veracruz, Acayucan, Rancho Trejo, y otros puntos de la región centro de la entidad, a partir de las ocho de la mañana del 15 de febrero, hasta que las autoridades federales proporcionen una respuesta satisfactoria.
Expresó su preocupación por la inseguridad en las carreteras, destacando que algunos operadores se niegan a trabajar debido a esta situación. «Esto ya nos rebasó y es preocupante para los operadores. Tenemos operadores que ya no quieren salir a trabajar debido a la inseguridad», comentó. Además, consideró que ya no existen carreteras seguras en el estado de Veracruz.
Asimismo, el líder transportista criticó la efectividad de la Guardia Nacional, señalando que, desde su perspectiva, ha sido un fracaso del Gobierno Federal en términos de proporcionar seguridad al sector. «Yo creo que ahí sí fracasó el Gobierno Federal porque no vemos ninguna respuesta», concluyó.
Celebran el Dia Internacional de los Humedales
El pasado 1 y 2 de febrero se llevaron a cabo diferentes eventos para celebrar el Día Internacional de los Humedales, que este año el tema es: Los humedales y el bienestar humano, para destacar cómo todos los aspectos del bienestar humano —la salud física, mental y ambiental—están ligados a la salud de los humedales del mundo.
Los manglares son un tipo de humedal, y es por esta razón que en el marco del Proyecto de Restauración del Manglar de la Laguna de Sontecomapan, la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, SENDAS A.C. y la Cooperativa de los Restauradores del Manglar de Sontecomapan, organizaron eventos con las escuelas primarias de Sontecomapan y La Barra.
En estos eventos participó el alumnado de las escuelas, exponiendo la importancia de cuidar el ambiente y en especial los manglares que son ecosistemas que albergan peces, aves y reptiles, así como son filtros naturales del agua y protegen a las comunidades de las tempestades del clima.
Se contó con la participación del Prof. Gaspar Morales Supervisor Escolar de la Zona 79 de Catemaco, la Ing. Katya Andrade directora de la Reserva de la Biosfera los Tuxtlas, el Dr. Helio García y el Mtro. Tajín Fuentes, presidente y director de SENDAS A.C., las directoras de las escuelas primarias la Mtra. Idania García y la Mtra. Viviana Fonseca, la C. Alma Rosa Uscanga, representante de los prestadores de servicios turísticos de la Barra, el C. Jaime Echavarría, presidente del Campamento Tortuguero de la Barra, así como autoridades locales y las y los integrantes de la Brigada de Reforestadores del Manglar.
Al finalizar cada evento, se llevó a cabo un recorrido por el manglar para que la niñez pudiera apreciar estos importantes ecosistemas.
Vocalista de Fuerza Regida, Jesús Ortiz Paz, es detenido; esto sabemos
Elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al cantante del grupo Fuerza Regida, Jesús Ortiz Paz, en la Aduana de la garita Centro, por la introducción y posesión de mariguana.
Esta no es la primera vez que el vocalista de Fuerza Regida está en la polémica. El pasado 17 de julio, fue detenido en Estados Unidos por alterar el orden en una calle de dicho país.
De acuerdo con los primeros informes, el músico viajaba junto con tres amigos cuando los detuvieron para una revisión de rutina, la noche del sábado 3 de febrero de 2024; en ese momento transitaba en un auto y estaba ingresando a México.
Ortiz Paz se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Subdelegación en Mexicali. Los otros detenidos son Édgar ‘N’, Ángel ‘N’ y José ‘N’.
Elementos de la Guardia Nacional decomisaron al cantante y a sus acompañantes10 cigarros forjados de marihuana, una bolsa, una lata y un frasco que contenía marihuana.
La influencer Chamonic3, por medio de una publicación en Instagram escribió: «Me dicen que fue detenido durante la madrugada de este domingo cruzando de Calexico hacia Mexicali. Me dicen que esto sucedió en el cruce fronterizo intentando introducir marihuana de los Estados Unidos hacia México».
Hasta el momento el cantante ni la agrupación se han pronunciado al respecto. La última publicación de Fuerza Regida se realizó el 1 de febrero y se trato de una foto para promocionar Dolido, pero no arrepentido.