Encabezará Manuel Huerta lucha contra la invasión de los Yunes

0

*Son los depredadores de Veracruz

*Se han hecho millonarios saqueando al Estado

ALVARADO, VER.-Ante los nuevos intentos de la familia Yunes por seguir haciéndose millonarios a costa de los veracruzanos, el Coordinador de la Defensa del Federalismo, Manuel Huerta se propuso encabezar la lucha contra la invasión de esa familia en el Estado de Veracruz.

Consideró necesario frenar las intenciones de la familia que pretende nuevamente colocarse en el Gobierno desde donde han saqueado al Estado.

«Yo quisiera encabezar una lucha contra la invasión de los Yunes que han sido depredadores como pocos, ahora tienen ya departamentos en Miami y en Nueva York, dinero en Panamá, dinero por aquí, por allá, lo que tienen en el Estero y en Perote es pecata minuta, un pelo de gato para todo lo que se han robado», expuso.

Manuel Huerta, entrevistado por representantes de los medios de comunicación, rechazó que Morena desvíe recursos para la campaña de su candidata al Gobierno del Estado y dijo que eso solo pasa en la memoria de los prianistas que están acostumbrados a incurrir en esas prácticas.

«El león cree que todos son de su condición, ellos estaban acostumbrados a eso, inclusive el dinero del gobierno no les llegaba a la gente porque se lo clavaban todo ellos, los Yunes son familias muy corruptas» insistió.

El morenista subrayó que por fortuna hoy el pueblo de Veracruz tiene muy claro y muy presente lo que representan los Yunes y no se dejan engañar por lo que ya se encuentran derrotados.

«Están moralmente derrotados y aún no empieza la campaña, las tendencias así lo demuestran y esto es la expresión de la fuerza de la gente que rechaza esas monarquías que pretenden instalarse y mantenerse en el poder de generación en generación», aseveró.

Este fin de semana Manuel Huerta continuó con reuniones privadas con la militancia y simpatizantes de Morena conociendo la opinión y sentimiento de la gente para conformar la estrategia que llevará a partir de marzo en que inicie la campaña electoral en busca del Senado de la República.

Acude alcaldesa toma de protesta de bandera del personal del Servicio Militar Nacional Clase 2005

0
  • En el cuartel militar del 1er Batallón de Infantería rinden protesta también remisos y mujeres voluntarias.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Este sábado 10 de febrero, en las instalaciones del Primer Batallón de Infantería, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada acudió para acompañar al Teniente Coronel de Infantería José Hernández Castro, Segundo Comandante del Primer Batallón de Infantería destacamentado en San Andrés Tuxtla, para  realizar la jura de bandera  de los reclutas del Servicio Militar Nacional clase 2005, remito y mujeres voluntarias.

En su discurso, el Teniente Coronel de Infantería dirigió un mensaje de patriotismo a los reclutas del Servicio Militar Nacional, destacando el compromiso que adquieren mientras refrendaron su juramento de lealtad a la bandera nacional.

Ante los enlistados de esta generación, así como voluntarios, anticipados y remisos, se recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional, también resguarda la identidad y soberanía mexicana, reiterando que en las nuevas generaciones está el destino de México.

La alcaldesa de San Andrés Tuxtla, quien acudió acompañada del Director de Seguridad Municipal, Maurice Hernádez Xala, felicitó a los reclutas que dan su servicio, por su constancia y disciplina.

Con esta ceremonia cívica se cumplió con la jura de bandera en la que participaron jóvenes que, cumpliendo la mayoría de edad, dentro de la clase 2005, se comprometen con su servicio a la patria.

IVEA realiza 2da etapa de entrega de certificados en San Andrés Tuxtla

0

Con la finalidad de reducir las barreras de desigualdad, no discriminación y erradicación de la violencia en todas sus formas, el Instituto Municipal de la Mujer de San Andrés de Tuxtla, realizó la 2da etapa de entrega de certificados de primaria y secundaria a mujeres de nuestro municipio, que forman parte del Programa de Bienestar y Equidad para la Mujer para el año 2023.

En representación de la alcaldesa, la Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios,  el acto fue presidido por la licenciada Anayeli Díaz Campos, Directora del Instituto Municipal de la Mujer de este municipio, contando con la asistencia para conformar el presidium, del ingeniero Edgar Leoncio Antemate Caixba, Regidor Cuarto; el licenciado Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Regidor Quinto, el profesor Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7, Regidor Séptimo, la ciudadana Concepción Carmona Caldela – Regidora Novena, Regidora Novena y la licenciada Danaé Vásquez Molina, Regidora Décimo Primera.

Estas acciones contribuyen a la mejora en la preparación académica de las mujeres trabajadoras y dando fe de este exitoso programa estuvo también el personal del IVEA, encabezado por el maestro Catarino Gutiérrez Tadeo, Coordinador de zona IVEA, así como la licenciada en Trabajo Social Monserrat Platas Flores.

La licenciada Anayeli Díaz Campos, Directora del Instituto Municipal de la Mujer, reconoció la importancia del trabajo conjunto respaldado por el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, haciendo posible que la mujer trabajadora también certifique su educación básica y educación media de manera sencilla.

Se tiene identificado a presunto responsable del asesinato de Angelita León: AMLO

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que ya se tiene identificado al presunto asesino de la activista Angelita León, presidenta del colectivo de búsqueda Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos Tecate, Baja California.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario mexicano señaló:
“Las autoridades locales se hicieron cargo, tenemos todo y ya se tiene identificado al presunto responsable y es un asunto que tenemos que ver con calma, no adelantar nada, pero todo indica que no hay relación con lo que ella hacía de buscar a una hermana desaparecida en 2018″.
Cabe recordar que Angelita León fue asesinada el 8 de febrero mientras se encontraba laborando en un salón de belleza en la colonia Loma Alta.
Señalan que los sujetos armados arribaron al local abriendo fuego en repetidas ocasiones en contra de la activista que busca desde hace varios años a su hermana.
Angelita León había solicitado en tres ocasiones a la Fiscalía General del Estado de Baja California que se le brindara protección luego de haber sido víctima de amenazas de muerte, a causa de su labor de búsqueda.
El presidente López Obrador señaló que Angelita León contaba con protección de las autoridades locales y solicitó al gobierno federal, la cual fue concedida pero no continuó con el trámite

Elecciones 2024 serán las más violentas de la historia, advierte Laboratorio Electoral

0

En el periodo que comprende del 4 de junio de 2023 al 7 de febrero de este año se han registrado 50 casos de violencia electoral, de los cuales 33 corresponden a personas asesinadas, entre las que se encuentran aspirantes a un cargo de elección popular, encuestadores, colaboradores de partidos, funcionarios públicos y familiares.
De acuerdo con el reporte preliminar “Violencia electoral proceso 2023-2024” elaborado por el think tank Laboratorio Electoral”, en este periodo también se han registrado 11 atentados, dos casos de amenazas y cuatro casos de secuestro y/o desaparición.
En este marco, Arturo Espinosa, director del Laboratorio, estimó que el proceso electoral de este año será el más violento de la historia.
“Les adelanto que 2024 va para ser el proceso más violento en la historia; creemos que la violencia va a ir creciendo en la medida en que empiecen las campañas y en los periodos de definición de las candidaturas. El crimen organizado busca temer injerencia, creemos que es una lucha por el poder y por la injerencia que se pueda tener en los gobiernos y en las representaciones”.
Al respecto, detalló que al término de las precampañas del proceso electoral del 2018 se registraron 65 asesinatos, mientras que en el del 2021 se contabilizaron 32 víctimas y en lo que va del actual proceso suman 26 homicidios.
Por su parte, Eduardo Contreras, integrante de Laboratorio Electoral, mencionó que 28 de las 33 personas asesinadas estaban afiliadas a un partido político, principalmente a Morena.
“28 de las 33 víctimas mortales que se han presentado al momento, tenían alguna filiación partidista; 11 pertenecían a Morena, 4 al PRI, 4 al PAN, 4 al PRD, 3 a Movimiento Ciudadano y 2 al Partido Verde. De las 28 personas que fueron víctimas mortales, 16 se identificaban como aspirantes o como precandidaturas a un cargo de elección popular para las elecciones de este año; 5 personas pertenecían a Morena, 4 al PAN, 3 al MC, 2 al PRD, uno al PRI y uno al Partido Verde”.
El 81.2 por ciento de asesinatos de aspirantes a un cargo de elección se cometieron en entidades gobernadas por Morena, siendo Guerrero el que concentra la mayor incidencia al contabilizar ocho víctimas, seguido por Veracruz y Michoacán con cinco casos por cada estado.
Según el reporte de Laboratorio Electoral, a la fecha no hay registros de aspirantes de precandidaturas y/o candidaturas independientes que hayan sido privados de la vida.

Plantean en el Senado expedir la Ley General de Voluntad Anticipada

0

Ciudad de México.- La senadora Imelda Castro Castro presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Voluntad Anticipada, ordenamiento que busca garantizar la atención médica a los enfermos en situación terminal.
La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena dijo que es necesario proteger el derecho a negarse a someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria la vida.
Además de proteger en todo momento la dignidad de la persona, cuando por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural.
La propuesta reconoce el derecho de toda persona a la Ortotanasia, y no se permiten, ni facultan, en ninguna circunstancia, la realización de conductas que tengan como consecuencia el acortamiento intencional de la vida.
Las personas que se encuentren enfermas en situación terminal tienen derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte, establece el texto, por lo que deben recibir los cuidados paliativos que les permitan hacer más soportables los efectos de la enfermedad y a la compañía de sus familiares, así como a recibir, cuando lo requieran, asistencia espiritual.
Para ello, Imelda Castro consideró que el diagnóstico del estado terminal de una enfermedad incurable e irreversible tiene que ser certificado por el médico tratante y ratificado por un segundo médico en la historia clínica del paciente.
“El principio rector de la Ley es el respeto a la autonomía de la voluntad y dignidad de la persona como fundamento de orden público, y expresa el derecho de las personas a la Voluntad Anticipada, prohibiendo conductas que tengan como consecuencia el acortamiento intencional de la vida”, puntualizó.
Además, con el proyecto toda persona mayor de edad, con plena capacidad de ejercicio, podrá manifestar, unilateralmente su voluntad anticipada de manera expresa, libre e informada para decidir o no sobre la aplicación de tratamientos médicos en caso de padecer una enfermedad derivada de una patología terminal, incurable e irreversible y estar en situación terminal.
Y las instituciones públicas y privadas de prestación de servicios de salud no podrán condicionar la aceptación del usuario ni lo discriminarán basándose en si éstos han documentado o no su voluntad anticipada.
La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud, de Desarrollo y Bienestar Social, y de Estudios Legislativos Segunda.

INE deja sin uniformes ni celulares a capacitadores electorales

0

Los problemas administrativos al interior del Instituto Nacional Electoral (INE) impactarán en una de las partes fundamentales del proceso electoral: buscar a quienes integrarán las mesas de casilla.
Los miles de capacitadores y supervisores electorales que este viernes inician su labor en campo no tendrán uniformes completos que les permiten identificarse hasta en las zonas más inseguras del país.
Tampoco tendrán teléfonos celulares para cargar la información de los insaculados, situación que dobleteará en tiempo su trabajo y los funcionarios de las Juntas Distritales.
Y si aún no fuera suficiente, también se enfrentarán a las bandas del crimen organizado, que en anteriores procesos los han ‘obligado’ a mediar para que no les impidan trabajar.
Sobre las compras de chamarras, gorras, mochilas, el consejero Martín Faz explicó que si bien el retraso es real, se han tomado diversas medidas como redistribución de prendas y un nuevo contrato para la adquisición de móviles, acciones que implican un gasto no previsto.
«Se están teniendo que asumir algunos costos que no estaban previstos no dobleteando porque no es el costo similar, digamos, es decir el mandar a hacer esas playeras no es un costo equivalente al de las chamarras, pero efectivamente se va a tener que hacer uso de recursos que no se tenían contemplados».
La falta de equipos y datos móviles para los más de 50 mil supervisores y capacitadores sí implica una carga laboral, explicó.
«Va a significar una carga de trabajo extra que va a recaer directamente en nuestras juntas distritales y en supervisores, muy particularmente en supervisores, y esperemos que lo menos posible CAES, porque pues ellos son los que andan en el campo».
Para llegar este punto el INE, a través de sus direcciones retrasó la adquisición de estos productos, por ejemplo las 25 mil chamarras, 27 mil gorras y 27 mil mochilas se licitaron hasta el 29 de diciembre de 2023 y permitiéndoles a las empresas entregar hasta 60 días después. Esta compra fue por 36.5 millones de pesos.
Respeto a los teléfonos celulares, el INE también adjudicó en la misma fecha a Element Telecom para dotar de teléfonos y servicios móviles por un máximo de 171 millones de pesos.
La empresa, a pesar de conocerse que solo tiene una cobertura nacional del 76 por ciento, admitió la semana pasada su incapacidad para proveer sus servicios al INE.
En todo el territorio nacional se desplegarán a 42 mil capacitadores-asistentes electorales y 7 mil 118 supervisores electorales para apoyar a los funcionarios de escrutinio y cómputo del voto.

Realizó IMSS Veracruz Norte 2ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios 2024

0
Para seguir otorgando atención de calidad para la población derechohabiente del 2 al 4 de febrero 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo la 2ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios 2024, con el objetivo de realizar actividades de detección, fortalecimiento del Programa PrevenIMSS y sus distintas vertientes.
En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la representación se otorgaron 2,998 consultas de Medicina Familiar, 2,301 detecciones preventivas para la detección de hepatitis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer de mama, cáncer cervicouterino y VIH.
En el Segundo Nivel de Atención Médica, se obtuvieron 1,470 consultas de especialidad consultas en las especialidades de: Nefrología, Cardiología, Cirugía General, Gíneco-Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna y Oftalmología, cabe subrayar que se realizaron un total de 89 cirugías.

Devela Voluntariado IMSS placa conmemorativa del Taller Soy Rosa IMSS en Veracruz Sur

La Presidenta Honoraria del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Alejandro Aburto de Robledo y la titular del IMSS en Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera develaron la placa conmemorativa al primer aniversario del Taller Soy Rosa IMSS, donde se elaboran prótesis de mama para las pacientes oncológicas.
Desde su inauguración a la fecha, el Taller Soy Rosa IMSS del Voluntariado IMSS en Veracruz Sur ofrece una oportunidad a las pacientes de mejorar su calidad de vida, al momento suman 40 prótesis artesanales entregadas. Es importante mencionar que en el país son 11 talleres, uno de ellos ubicado en Orizaba.
El Taller Soy Rosa IMSS busca contribuir a mejorar y elevar el autoestima, calidad de vida y favorecer el bienestar físico, social y emocional de las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, con la entrega de prótesis que además previenen el dolor en la región cervical y lumbar, derivados de la descompensación de peso posterior a la mastectomía.

Bitácora Política

0

Los cambios en el INFONAVIT
• Funcionarios federales y estatales informando directamente
• Brigadas para llevar puntos de servicio a la gente
• la conversión de créditos en salarios mínimos a pesos
Por Miguel Ángel Cristiani G.
El Jefe de Comunicación Nacional del Infonavit, Gustavo Rivera Loret de Mola -nada que ver con los de Mérida- y el delegado estatal Eric Porres se encuentran recorriendo el estado de Veracruz, casa por casa y centros de vivienda, para informar directamente a la población de las reformas que se han tenido en ese instituto y de las que se están proponiendo su aprobación.
Como parte de una nueva estrategia de comunicación con los derechohabientes del instituto Gustavo Rivera y Eric Porres se encuentran recorriendo distintos puntos del estado, para informar de viva voz todos los beneficios que se han otorgado a los trabajadores y a los que tienen derecho a solicitar.
Para acercar la información, se incluye la implementación de brigadas para llevar puntos de servicio a la gente, como son: la conversión de créditos en salarios mínimos a pesos, la discusión sobre una iniciativa de reformas presentada por el presidente, la defensa de dicha iniciativa, la construcción del segundo piso de la puerta a transformación en el caso del Infonavit, y la importancia de otorgar créditos de calidad que beneficien verdaderamente a las personas.
Se están estableciendo centros de servicio por todo el país, antes de que empiece la veda informativa por las elecciones, que va a arrancar justo el 9 de marzo y va a estar hasta el 2 de junio en todo el país.
En la plática que sostuvieron los funcionarios de INFONAVIT Gustavo Rivera con los integrantes del Grupo de los 10, nos dijo: estamos implementando brigadas para ir a tocar puertas de la gente, llevándole los puntos de servicio, no nos vamos a detener por el proceso electoral queremos que la gente convierta sus créditos de salarios mínimos a pesos, así que vamos a seguir definiendo en la calle si es necesario y ahí va a tener que pasar muchas horas caminando por la luz para llegar a la gente, es la mejor manera de hacerlo.
También lo que visualizamos es un debate muy rico en torno a la iniciativa de reforma que presentó el presidente este lunes, creo que es importante discutirlo porque al final la palabra parlamento, se refiere al verbo hablar y no es una imposición es una iniciativa de reforma que debe discutirse, nosotros la vamos a defender, creemos que es una iniciativa correcta, positiva, benéfica para los trabajadores, es una reforma que va a ayudar al sentido social del Infonavit, que lo va a terminar de consolidar con una institución de seguridad social del estado mexicano y apostamos en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación en el caso de Infonavit, eso sería en buena medida que Infonavit también pueda construir con un esquema donde la gente pueda rentar como les decía, pagando no más del 30% de su sueldo con opción de compra a 10 años, también anticipamos continuidad operativa más allá de las decisiones respecto a personas en particular, yo creo que nos podemos amparar en nuestro trabajo para lo que venga, para quien llegue, la presidenta que llegue, no vamos a defender afortunadamente de nadie más se ha hecho un muy buen trabajo, estamos muy contentos con eso, se han otorgado muchos créditos y de muy buena cantidad eso es importante.
Porque antes Infonavit estaba medido cuantitativamente, cuántos créditos colocaste y no pensado en la cantidad de los créditos y en cómo estás beneficiando a la persona, de qué te sirve otorgar 500.000 créditos, si la mitad de esos créditos son en ciudades fantasma, que no tienen servicios, si son en lugares donde no se municipaliza el fraccionamiento, entonces llega el crimen organizado y toma las viviendas desocupadas para tener a gente secuestrada o para depositar cadáveres, como en Colinas de Santafé en el puerto.
Hizo referencia a la importancia de discutir y defender la iniciativa de reformas, así como a la continuidad operativa del Infonavit más allá de las decisiones respecto a personas en particular. También se mencionó la necesidad de otorgar créditos de calidad, que beneficien verdaderamente a las personas, en contraposición a otorgar una gran cantidad de créditos sin considerar la calidad de los mismos o la infraestructura y servicios en las áreas donde se construyen las viviendas.
Apuntó Gustavo Rivera la importancia de una reforma que no excluya a la industria de la construcción de viviendas, sino que brinde la posibilidad de participación a diversos actores. Además, la percepción de algunos partidos y coaliciones sobre la negociación con vidas y cómo esto es visto como algo positivo, pero también se cuestiona si realmente están comprometidos con el bienestar de las personas. Es un tema complejo que sugiere una reflexión sobre las decisiones políticas y su impacto en la vida cotidiana.
El jefe de Comunicación Nacional del INVONATIV también hace referencia a la posibilidad de que Infonavit pueda construir con un esquema donde la gente pueda rentar, con una opción a compra a 10 años. Además, se menciona la importancia de consolidar al Infonavit como una institución civil del Estado mexicano y se destaca la intención de seguir definiendo aspectos relevantes en la calle si es necesario.
Recordó que en la campaña del presidente, un tema recurrente de la gente era el de los llamados créditos impagables, entonces es cuando decide nombrar a director Carlos Martínez Velazquez a quien le pide encarecidamente resolver el problema y por eso surge y se diseña este programa responsabilidad compartida, que hoy permite a las personas que tienen créditos en salarios mínimos convertirlos a pesos, con un descuento bastante importante al saldo, además con un pago fijo, congelado hasta que termines de pagar.
Además, la tasa de interés, cuando conviertes tu crédito de salarios mínimos a pesos es más baja y eso ayuda muchísimo a la gente.
Informó que en lo que va de la presente administración han logrado convertir 1.3 millones de créditos de un universo potencial que tenían su crédito en salarios mínimos y hemos otorgado descuentos al saldo por más de ochenta mil millones de pesos.
Yo creo que después del programa de Pensiones para Adultos Mayores, este es el programa más exitoso de la presente administración, en términos cuantitativos, en beneficio tangible para la gente.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/