La Conade tenía vetado a Veracruz para eventos deportivos por problemas económicos: Nahle

0

XALAPA, lasillarotaveracruz.- En la administración de Cuitláhuac García Jiménez como gobernador de Veracruz la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tenía vetado al estado para recibir eventos deportivos nacionales. La gobernadora Rocío Nahle García así los reconoció este lunes 6 de octubre en entrevista radiofónica.

Este fin de semana se celebró en Boca del Río el torneo internacional Beach Pro Tour de Voleibol de Playa. Este evento significó la reactivación en la entidad de este tipo de eventos nacionales-internacionales gestionados desde la Conade, titularidad que en el gabinete de Claudia Sheinbuam Pardo la tiene el exclavadista olímpico y político, Rommel Pacheco Marrufo.

Rocío Nahle dijo que pidió a Rommel Pacheco que Veracruz vuelva a recibir al tornero internacional de voleibol en el 2027, y aseguró que la Conade tiene de nuevo el interés en realizar eventos en la entidad, luego de que dejara de ser considerado por temas económicos que hubo en administraciones anteriores.

«… ya le dije a Rommel Pacheco, le dije «Rommel pues el próximo año volvemos a levantar la mano de ser posible», porque el año pasado este evento se llevó en Puerto Progreso, Yucatán y este año el Conade consideró Veracruz y por supuesto que levantamos la mano. Hablamos con Romel, y Conade otra vez con el interés de estar en Veracruz, y digo otra vez porque Conade había dejado un tiempo de estar en Veracruz por temas económicos que hubo en el pasado», fue la declaración de la gobernadora.

También, a raíz de este torneo Beach Pro Tour de Voleibol de Playa, Nahle García detalló que pidió a Crisanto Grajales, deportista y titular del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), mantener como permanentes las canchas de voleibol que se usaron para la competencia, y que puedan ser usadas por el público en general.

Reactivación de más eventos deportivos
La gobernadora aseguró que buscará que Veracruz vuelva a tener eventos deportivos de talla nacional e internacional, como antiguamente se hacían. Puso como ejemplo la remodelación del estadio xalapeño para que se reactiven estas actividades.

«Xalapa tiene instalaciones y vocación deportivo y antes se llevaban todas las competencias escolares, estudiantiles, dejó de hacerse. Vamos a arreglar las instalaciones (estadio xalapeño) para que Veracruz vuelva a ser sede de eventos deportivos nacionales e internacionales y este fue un paso», dijo.

Destituyeron a funcionarios del IVD con Cuitláhuac tras deuda millonaria a empresa de uniformes
Cuitláhuac García Jiménez confirmó el 28 de febrero del 2024 la destitución de la jefa de la Unidad Administrativa del IVD, Fernanda N, por presuntas irregularidades durante su cargo, entre estas, la deuda a la empresa xalapeña de ropa deportiva “Campeones”, por la cantidad de un millón 243 mil pesos.

“Dejó de dar seguimiento a diversos trámites y otras cosas que no nos parecieron tener un proceder claro; por esa situación, se le implementaron denuncias administrativas a través de la Contraloría Interna y se le están fincando responsabilidades a ella y todo su equipo; fueron tres personas”, detalló el mandatario como entonces gobernador.

La representante de la empresa de venta de uniformes y accesorios deportivos, Guadalupe Moreno, denunció que desde dos años atrás elaboró mil 500 uniformes para atletas y la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte los cuales no le fueron pagados.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Puente a Heberto, y 9 obras más del Cui, con daño patrimonial por 27 millones

0

XALAPA, Ver. Una decena de obras ejecutadas durante el sexenio del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez dejó un rastro de presunto daño patrimonial por 27 millones 742 mil 96 pesos, según reveló la auditoría técnica de la Cuenta Pública 2024 aplicada a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

La cifra no es menor. Se trata de diez proyectos observados por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) por haber sido ejecutados con deficiencias técnicas, pagos en exceso, permisos inexistentes o planos que no fueron más allá del papel. Todas las observaciones fueron clasificadas con el código “DAÑ”, que indica daño patrimonial no solventado. La administración estatal deberá ahora justificar el gasto o reintegrarlo.

Pero más allá de la suma millonaria, hay obras que destacan por su simbolismo político.

Puente homenaje a Heberto, obra de mala calidad
Una de ellas es el puente vehicular en la avenida Lázaro Cárdenas, en Xalapa, a la altura del centro comercial Urban Center. Inaugurado en 2023 por el entonces gobernador García Jiménez, la estructura fue nombrada Puente “Heberto Castillo”, en homenaje al emblemático ingeniero, luchador social y referente de la izquierda mexicana.

Sin embargo, la auditoría lo desnudó: el paso superior fue calificado como una obra de mala calidad, con pendientes irregulares, carpeta asfáltica deficiente y pintura vial pagada pero nunca aplicada. Un “homenaje” que no resistió ni la inspección más básica.

De acuerdo con el ORFIS, el monto observado en esta obra asciende a 196 mil 440 pesos con 64 centavos, y se suma a una lista que incomoda al discurso de honestidad que marcó el sexenio.

El resto de las obras observadas podrían parecer menores en comparación, pero el patrón se repite: irregularidades técnicas, descuido administrativo y ejecuciones incompletas.

En Xalapa, por ejemplo, el proyecto integral de rehabilitación del Ágora de la Ciudad generó una observación por 474 mil pesos, debido a un pago en exceso por un “proyecto ejecutivo” del que nunca se presentó evidencia documental. La obra ya está finiquitada, así que no hay más margen de excusas.

Obras sin permisos de CONAGUA
En el sur del estado, el camino de acceso a la localidad de Agua Dulce, que incluyó la demolición de un puente y la construcción de uno nuevo, generó un daño patrimonial de 12.2 millones de pesos, el más alto de toda la muestra. El motivo: fue ejecutada sin permisos de la CONAGUA, a pesar de intervenir un afluente del río Tonalá, y sin la opinión en materia de impacto ambiental de la SEDEMA.

Otro caso es el del puente vehicular “El Maguey”, en José Azueta, una estructura de 120 metros que conecta a comunidades rurales. La SIOP ejecutó la obra sin el permiso necesario para intervenir el río Tesechoacán, y aunque la SEMARNAT había condicionado la construcción a contar con ese aval, la obra siguió adelante. El daño estimado: 10.5 millones de pesos.

También figuran proyectos de pavimentación en Coatzintla, con grietas en el concreto hidráulico que sumaron un daño de poco más de 106 mil pesos, y en Hueyapan de Ocampo, donde dos tramos del camino Juan Díaz Covarrubias – Cuatotolapan presentan fisuras, desplazamientos y fallas estructurales. El total observado entre ambas etapas supera los 1.8 millones de pesos.

En la región de Los Tuxtlas, el camino Tebanca-Benito Juárez, en Catemaco, fue intervenido sin permisos para construir sobre un cuerpo de agua vinculado a la Laguna de Catemaco. La irregularidad costó 1.3 millones más al erario.

Y en el norte, en Tuxpan, el camino La Victoria-La Unión mostró pagos en exceso y deficiencias constructivas que acumulan más de 252 mil pesos en observaciones.

Así, mientras el discurso de la 4T insistía en cerrar el paso a la corrupción y al dispendio, las obras públicas ejecutadas por la SIOP terminaron bajo observación, y con una factura millonaria que alguien deberá pagar.

Al menos en el papel, el legado de infraestructura de la administración Cuitláhuac García se desmorona no con escándalos, sino con fisuras, grietas y permisos ausentes.

La suma final, de más de 27 millones de pesos en observaciones, no solo representa un costo al erario: también cuestiona la narrativa de transparencia que presumió el gobierno saliente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Secretaría de Salud da fecha de inicio de la campaña de vacunación contra la influenza

México.-Se acerca el frío, y con él, la temporada de la influenza estacional y enfermedades respiratorias como el Covid-19. Para protegerte, es importante que asistas a la campaña de vacunación para la temporada invernal 2025-2026.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA) buscan ofrecer una «doble protección» en una sola visita al aplicar las dosis de las vacunas necesarias para alejar a las enfermedades.

Si quieres evitar que la gripe arruine las fiestas decembrinas, es necesario saber cuándo y dónde puedes reforzar tu «escudo inmunológico» con la campaña de vacunación.
¿Cuándo inicia la campaña de vacunación invernal contra la influenza?

El inicio de la temporada invernal 2025-2026 marca el arranque de una de las estrategias de salud más importantes del año.

Te dejamos las fechas clave para ir a tu centro de salud más cercano a recibir las vacunas:
• 13 de octubre de 2025: Fecha de inicio de la campaña, de acuerdo con la SSA.
• 3 de abril de 2026: Después de ese día, la campaña de vacunación se considera finalizada.
• Prioridad inmediata: Se dará preferencia a la aplicación de las vacunas a personas mayores de 60 años, menores de edad y personal de salud.
• Se busca alcanzar al menos el 70% de cobertura a nivel nacional para el 26 de diciembre de 2025.
¿Cuáles vacunas incluye la campaña de vacunación invernal?
La estrategia de salud para esta temporada se centra en la vacunación simultánea de las dos principales enfermedades: influenza y Covid-19. Las vacunas son seguras y gratuitas.
Estas son las vacunas que contempla la campaña de vacunación, según SSA:
• Influenza estacional: Se utilizará la vacuna tetravalente inactivada, que protege contra diferentes tipos de virus.
• Covid-19: Se utilizará la vacuna “Spikevax”, actualizada para la variante LP.8.1, de plataforma ARN Mensajero.
• Covid-19: También se incluye la vacuna “Comirnaty LP.8.1”, también de plataforma ARN Mensajero.
• Vacunación doble: Ambas vacunas (Covid-19 e influenza) pueden aplicarse de manera segura y simultánea, incluso en el mismo brazo, con una distancia de 2.5 a 5 centímetros (cm).
• Otros esquemas: Se aprovecha la visita para revisar y aplicar otras vacunas del Programa de Vacunación Universal, si son necesarias.
¿Qué tan efectiva es la vacuna de la influenza?
Aunque los virus de la influenza cambian constantemente, obligando a una actualización anual de la vacuna, la protección que ofrece va mucho más allá de evitar el simple malestar.
Así te protege la vacuna:
• Efectividad variable: La eficacia para evitar la enfermedad puede oscilar entre el 40% y el 60%, dependiendo de qué tan bien coincida la fórmula con los virus circulantes, como explica la Organización Panamericana de Salud (OPS).
• Reduce la gravedad: Su gran poder radica en que reduce la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones y el riesgo de muerte, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
• No causa gripe: La vacuna inyectable no puede causar la enfermedad de la influenza porque contiene virus que están muertos (inactivados) o solo proteínas del virus, como aclara MedlinePlus.
• Efectos secundarios comunes (inyectable): Los síntomas suelen ser leves y de corta duración, como dolor o enrojecimiento en el sitio de la inyección, dolor de cabeza o fiebre.
Protegerte contra la influenza y Covid-19 con la doble vacunación es un acto de prevención. Las autoridades de salud llaman a acudir a tu unidad de salud a partir del 13 de octubre.

#Notaría11

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En septiembre, Veracruz registró más de 100 reportes de desapariciones

0

Xalapa, Ver. – Durante septiembre de 2025 se emitieron 103 reportes de desaparición en el estado, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (CEBV).

Según los datos de la comisión, alrededor de tres fichas de búsqueda se emitieron cada día. Los municipios con más personas desaparecidas fueron: Veracruz, con 15 reportes; Xalapa, con nueve; Córdoba, con siete; Poza Rica, con cinco; y Cosoleacaque, con cuatro.

De la cifra total, 50 personas aún siguen sin ser localizadas, cuatro fueron localizadas muertas y 49 halladas con vida. Respecto al género, 36 de los casos corresponden a mujeres y 67, a hombres.
De acuerdo con el conteo de fichas de búsqueda, en septiembre hubo menos casos de personas desaparecidas que en agosto. El mes pasado se contabilizaron 131 casos.

Además, septiembre sería el mes con menor número de desaparecidos en lo que va del año. Las cifras de este 2025 muestran que julio fue el mes con más reportes de desaparición: 184.

José Francisco Sánchez Avendaño, Jesús Trujillo Pacheco y Carlos Alberto Bernáldez Cartagena, tres empresarios de Coatzacoalcos, desaparecieron el pasado martes 9 de septiembre.

Según las ficha de búsqueda, fueron vistos por última vez en el tramo carretero Sayula Alemán-Texistepec. Hasta este sábado 4 de octubre, la CEBV mantiene activa su búsqueda.

Hallan con vida a menor desaparecido en Veracruz
Byron Michelle A. M., de 12 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Veracruz. De acuerdo con sus familiares, el niño salió de su casa el pasado martes 9 de septiembre y no regresó.

El boletín de búsqueda del menor de edad fue actualizado seis días después, el pasado 15 de septiembre, con el estatus «Localizado con vida». Se desconocen los detalles de su hallazgo.
Hallan muerto al «Betote», adulto mayor desaparecido en Jalcomulco

Alberto Contreras Ixtla, alias «Betote», de 62 años, fue localizado muerto en el río Los Pescados, en el municipio de Apazapan, el pasado viernes 26 de septiembre.

El adulto mayor desapareció en el municipio de Jalcomulco, el pasado domingo 21 de septiembre. Por cinco días, sus familiares lo buscaron. Su ficha de búsqueda fue actualizada con la leyenda «Localizada».

CEBV TIENE PENDIENTES: FAMILIARES DE DESAPARECIDOS
Con una protesta en la ciudad de Xalapa, familiares de personas desaparecidas exigieron el pasado jueves 2 de octubre a la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz cumplir con sus compromisos y deberes.

Entre las demandas, se mencionó el incumplimiento de mesas de trabajo con la gobernadora Rocío Nahle García. Además, se exhibió la falta de actualización de las fichas de búsqueda luego de localizar a una persona.

“Si ya apareció un familiar, tienen la obligación de bajar la ficha y ponerle como siempre ‘localizado”, acusó la representante del colectivo Madres Luna, Marcela Zurita.

También se dijo que las nuevas titulares de la Comisión de Víctimas y de la CEBV continúan sin acercarse a las familias. Indicaron que buscan conocer los proyectos que impulsarán durante su gestión.
VERACRUZ, EN EL TOP 5 DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Con siete mil 99 casos hasta el pasado 16 de mayo, la entidad veracruzana se ubica en cuarto lugar en desapariciones en el país, según el Informe Nacional de personas desaparecidas 2025, de la Red Lupa. Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León, concentran casi la mitad de la cifra de personas desaparecidas del país: el 44.3 por ciento.

A nivel nacional, Red Lupa reporta 128 mil 64 casos de desaparición desde su conteo hace más de 20 años. De esta cifra: 98 mil 384 pertenecen a hombres, 29 mil 258 a mujeres y 422 a personas de sexo indeterminado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La confianza del consumidor en México recayó en septiembre

0

México.-Ante el pesimismo que manifestaron de la situación económica presente y futura del país, la confianza del consumidor en México recayó en septiembre de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En septiembre y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.5 puntos, lo que implicó un descenso de 0.2 puntos mensuales, tras dos subidas al hilo. En su comparación anual, el indicador disminuyó 0.5 puntos, acumulando nueve meses consecutivos de variaciones anuales negativas, estimó el Inegi.

La mayor caída del periodo se ubicó en la categoría que evalúa el futuro económico del país y las posibilidades actuales de compra de los hogares, principalmente de algunos bienes duraderos como lavadoras, electrodomésticos, muebles y otros, con un crecimiento de uno y 1.1 puntos mensual, hasta ubicarse en 48.1 y 32.4 puntos, lo que representó una caída de 0.5 y 0.8 puntos mensual en el noveno mes del año; mientras que en su comparación con septiembre de 2024, el primero retrocedió 2.9 unidades y el de poder de compra aumentó 1.8 unidades.

Asimismo, los rubros de situación económica del país actual retrocedieron 0.2 puntos en septiembre frente a agosto pasados; y 2.9 puntos menos frente al noveno mes de 2024.
La situación del hogar presente y futura registraron un comportamiento mixto, con un avance de 0.2, y un un estancamiento, en ese orden.

En su medición anual, el componente que más cayó fue la perspectiva del consumidor en el presente de la economía del país, que descendió 3.2 puntos en agosto frente al mismo mes de 2024. Le siguió la situación futura del país con una caída de 2.5 puntos. El futuro y presente de los hogares cayeron 0.2 y 03 puntos.

Los indicadores complementarios mostraron un desempeño mixto, con caídas en las posibilidades de construir o remodelar su casa, así como de salir de vacaciones, con descensos mensuales de 1.58 y 1.59 puntos, respectivamente.

Las expectativas sobre la situación del empleo siguió a la baja, por segundo mes consecutivo, al descender 0.19 puntos; posibilidad de ahorro actual y futura descendió 0.09 y 0.14 enteros, en ese orden.

Así, los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor a 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el Inegi y el Banco de México (BdeM), reflejaron que en el noveno mes del año, los resultados de la confianza del consumidor retomaron un ligero sentimiento de pesimismo, con comportamientos mixtos en sus componentes.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El nuevo documento que emite la SEP para validar estudios profesionales, así puedes solicitarlo

México.-La Constancia de Situación Profesional es el nuevo documento que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP) para validar los estudios, competencias y hasta las microcredenciales de un profesionista. Cuenta con QR que permite validar directamente en la página del Registro Nacional de Profesiones su estatus.

Su trámite es gratuito y en línea a través del portal del Registro Nacional de Profesionistas, y se puede descargar el documento con el historial académico.

Permite conocer los estudios académicos y certificaciones de los postulantes a un empleo.

Anteriormente, la plataforma de la SEP permitía consultar la cédula profesional, pero ahora, con el cambio, es posible verificar no sólo la cédula profesional y también las competencias de un profesionista.
*Datos de identificación
*Estudios académicos registrados ante la SEP
*Afiliación o no a un colegio de profesionistas
*Certificaciones o microcredenciales
*Competencias transversales
*Sanciones

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

«Ya no existe eso»: Sheinbaum niega colaboración con Israel para entrenamiento militar y compra de armas

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum negó este lunes que el gobierno de México mantenga una colaboración con Israel en materia de seguridad en medio del conflicto en Gaza.

En su conferencia matutina, la mandataria dijo que «ya no existe» relación con Israel para el entrenamiento militar ni la compra de armas.

Sin embargo, explicó que se mantiene una compra de armamento que se realizó en 2024 a Israel, a solicitud de las entidades, pero afirmó que es la única.

«Ya no existe eso, no, ni tampoco la compra, hubo una compra de armamento Israel solicitada por los estados desde el 2024, se está cumpliendo, hasta ahí, esa compra o ya se cumplió hace tiempo, pero no hay entrenamiento ni ninguna relación», dijo a la prensa.

Sheinbaum también recordó su condena al conflicto en Gaza y reiteró que se comete un genocidio, por lo que llamó a la construcción de la paz.

«Lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados y que acabe este eh terrible situación de agresión a civiles en Palestina»; añadió.

Además, indicó que ya cuenta con una fecha para el regreso de los mexicanos detenidos por Israel en la Flotilla Global Sumud, pero indicó que faltan unos detalles con el gobierno local.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Departamento del Tesoro de EU sanciona a una familia por suministrar precursores de fentanilo a Los Chapitos

EU.-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes la sanción a ocho personas que forman parte de una red de suministro de precursores químicos de fentanilo a la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

En un comunicado difundido esta mañana, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntó que estas personas, algunos de la familia Favela López, están a cargo de 12 empresas.

En la sanción se incluye a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López.

También está el esposo de María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García, pareja de otro de sus hermanos.

La familia dirige la empresa Sumilab, sancionada ya en 2023 por la OFAC, pero que continuó con sus operaciones en el suministro de estos precursores.

También se señalaron siete empresas ligadas a los Favela López: Agrolaren, SPR de RL de CV (Agrolaren), Distribuidora de Productors y Servicios Viand, SA de CV (Viand), Favelab, SA de CV (Favelab), Favela Pro, SA de CV (dba Fagalab), Qui Lab, SA de CV (Qui Lab) y Storelab, SA de CV (Storelab).

Y Martha Emilia Conde Uraga, también conocida como «Martita», a quien se señala de operar almacenes en Culiacán y se le acusa de suministrar precursores a los narcotraficantes y operadores de laboratorios ligados a «Los Chapitos».

Además, se agrega una serie de empresas que tiene con su familia: Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma) y Prolimph Químicos en General, SA de CV (Prolimph); una empresa de salud, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, SA de CV (Salud); y una empresa de bienes raíces, Roco del Pacífico Inmobiliaria, SA de CV (Roco).

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pierde la vida joven de San Andrés Tuxtla en accidente vial en Boca del Río

0

Boca del Río.-La noche del domingo se registró un lamentable accidente en la avenida Miguel Alemán, en el municipio de Boca del Río, donde un motociclista perdió la vida tras derrapar en una curva.

La víctima, identificada como Alfredo Ferrer Paxtian, de 34 años de edad, originario de San Andrés Tuxtla y quien se desempeñaba como mesero y residente de la colonia Ricardo Flores Magón, circulaba por la zona poco antes de las 11 de la noche, cuando a la altura de la calle Francisco Villa —a escasos metros de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez— perdió el control de su unidad.

De acuerdo con los reportes preliminares, el pavimento mojado y el exceso de velocidad habrían sido factores determinantes en el accidente. El motociclista impactó contra un árbol y se deslizó varios metros sobre el asfalto, sufriendo un fuerte golpe en la cabeza.

Vecinos que presenciaron el percance solicitaron de inmediato apoyo a los servicios de emergencia. Paramédicos acudieron al lugar, pero al revisar al hombre confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal y peritos de la Fiscalía arribaron para realizar las diligencias correspondientes. Más tarde, familiares del fallecido acudieron al sitio para identificar el cuerpo.

 

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz encabeza lista de estados con más “Viviendas para el Bienestar”: Infonavit

0

Veracruz es el estado del país en registrar el primer lugar con más proyectos para la construcción del programa “Vivienda para el Bienestar”, aseguró Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Durante la conferencia de prensa de presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los avances que se tienen en este proyecto relacionado con la construcción de viviendas a bajo costo.

¿Cuántas viviendas pretende construir el gobierno federal en Veracruz?
Ante ello, Romero Oropeza detalló que en Veracruz serán más de 44 mil viviendas las que se construirán como parte de este proyecto.

De este total, dijo, ya se inició la obra de construcción en 24 mil 136 casas, las cuales serán entregadas a trabajadores que tengan un ingreso de hasta dos salarios mínimos.

Refirió que este proyecto se realizará en otros estados como Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Morelos, Nuevo león, Yucatán y Zacatecas.

“En Veracruz serán entregadas 44 mil 994 viviendas, por lo que es uno de los estados que más viviendas pondrá a disposición de los trabajadores”, expuso.

Detalló que este año inició la construcción de 110 mil 228 viviendas como parte del programa “Vivienda para el Bienestar” en el país.
De acuerdo con las cifras, en Veracruz se inició la construcción de 24 mil 136 viviendas, seguido de Tabasco con 15 mil 388, Yucatán con 12 mil 266, Tamaulipas con 11 mil 800, Michoacán con 8 mil 560, Quintana Roo con 8 mil 128 y Nuevo León con 6 mil 157.

Sobre el tema, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, mencionó que el programa de vivienda del gobierno federal tiene un avance de 70 por ciento con 300 mil viviendas en proceso de construcción.

Ricas carnitas fritas #doñaperlapava #CarnitasFritas
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!