Remodelan el CRISAT

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

El presidente Municipal, Manuel Rosendo Pelayo, preocupado por la población con capacidades diferentes, decidió llevar a cabo la remodelación, ampliación y equipamiento del Centro de Rehabilitación Integral CRISAT, por lo que se tiene programada la reinauguración de una primera etapa a principios del mes de diciembre, expresó Mónica de la Parra Islas, directora del Centro de Rehabilitación.

La primera etapa de los trabajos de remodelación contempla la ampliación de las áreas de hidroterapia, el gimnasio para niños y adultos y el área de electroestimulación. Por lo que actualmente se encuentran suspendidas las consultas de manera temporal.

El Centro de Rehabilitación cuenta con las áreas de terapia ocupacional, gimnasio para niños y adultos, hidroterapia y 2 áreas de electroestimulación, atendiendo a pacientes tanto niños y adultos, que no precisamente hayan nacido con alguna discapacidad; sino que por algún accidente asisten y se les da el servicio.

Actualmente, alrededor de 50 pacientes entre niños y adultos son atendidos dos veces a la semana; en su mayoría pacientes de la tercera edad, que de alguna forma su vejez los imposibilita en algunas situaciones, comentó de la Parra Islas.

Desde sus inicios en el 2007, el CRISAT no había tenido un reequipamiento, los aparatos terapéuticos son obsoletos, y gracias a la atención de la actual administración municipal, se tiene contemplado la segunda etapa de equipamiento de todas las áreas.

El CRISAT ubicado en la calle Eugenio Chigo Moto, de la colonia Ampliación Buenavista, ofrece servicio desde las 08:00 horas hasta las 16:00 horas, donde pueden asistir a las instalaciones del DIF Municipal  para que sean asistidos, valorados por el servicio médico y así poder ser remitidos al Centro de Rehabilitación.

Reglas de “El Buen Fin”

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), realizará a través de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Los Tuxtlas, la quinta edición del programa “El Buen Fin”, del 13 al 16 de noviembre, expresó Roberto Paredes Sampieri, presidente de la Canaco.

“El Buen Fin” es un programa de descuentos generalizados al consumidor final, durante un fin de semana celebrado en México, con el objetivo de impulsar la economía, fomentando el consumo y llevando beneficios a las familias mexicanas.

El programa se he llevado a cabo en cuatro ediciones, en el 2011 del 18 al 21 de noviembre, en el 2012 del 16 al 19 de noviembre, el 2013 del 15 al 18 de noviembre y en 2014 del 14 a 17 de noviembre.

Con el propósito de lograr los niveles esperados de eficiencia, eficacia, equidad y transparencia, se expiden las reglas a la que se sujetara el programa. En el cual los participantes deberán proporcionar información de sus principales promociones, en medios impresos de manera general a partir del 15 del mes de octubre, y de manera específica a partir a partir del inicio del evento, señaló Sergio Constantino Carrión, gerente de la Canaco.

Con la finalidad de que los consumidores conozcan y realicen una mejor toma de decisiones de acuerdo a sus necesidades, los participantes tendrán derecho a difundir sus promociones y ofertas usando el logo y marca “El Buen Fin”, bajo términos establecidos.

Por lo que únicamente las empresas que se registren en la página oficial del programa podrán utilizar el logo y slogan de “El Buen Fin”, para promover sus descuentos, ofertas y promociones a realizar en el período comprendido del 13 al 16 de noviembre de 2015.

Los participantes se obligan a que el descuento en el precio del producto que ofrezcan al público, sea sobre el precio total incluyendo el IVA, sin crear confusión o engaño. Ya que la procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), trabajará a fin de garantizar el cumplimiento de las ofertas publicadas. Por lo que se pone a disposición los correos contacto@elbuenfin.org asesoria@profeco.gob.mx , la Profeco pone a disposición los números telefónicos 55688722 para quejas y denuncias.

Supervisan avance de obra

0

Catemaco, Ver.

Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, María Luisa Domínguez Bucio, supervisaron los avances de los trabajos de construcción del parque de los Niños Héroes, ubicado en la céntrica Avenida Carranza.

pagina1 pagina2

Se suscitan paros en Veracruz

0

Veracruz, Ver.

Martín Ceballos, delegado de Tránsito en Veracruz, informó de tres paros suscitados este día en el Puerto de Veracruz, por unidades del transporte público.

Los paros y concentración de las unidades se dio en Cuauhtémoc y Xalapa; el otro en la carretera Veracruz-Xalapa a la altura de la Subprocuraduría y uno más en la zona norte.

En total fueron tres puntos del Puerto de Veracruz, donde se realizaron estos paros de las unidades del transporte público.

Por tal razón se recomendó a los usuarios tomar rutas alternas.

Este paro parcial es para manifestarse por el atentado que sufriera Alfonso Enríquez Bousart, líder transportista de la ciudad de Veracruz en Antón Lizardo la tarde de ayer martes.

Viuda de Robin Williams confiesa la verdadera causa de su muerte

0

Ha pasado más de un año de la lamentable muerte de Robin Williams y aunque su partida dejó un enorme hueco en la farándula hollywoodense, su viuda, Susan Williams reveló la verdadera causa de su muerte y expresó que no lo culpa de haberse suicidado.

Susan aseguró para un medio de comunicación estadounidense, que fueron las aflicciones médicas lo que habrían orillado al actor a quitarse la vida, pues no sólo le fue diagnosticado Parkinson, sino que un reporte forense halló señales de demencia corporal, una condición difícil de diagnosticar que lleva a un declive de las capacidades para pensar y razonar.

Todo esto contribuyó a la ansiedad y depresión por la que fue tratado en los últimos meses y probablemente jugó un papel importante en su suicidio: “Creo que simplemente dijo, ‘No’. Y no lo culpo en lo absoluto. Es el hombre más valiente que he conocido”, dijo.

La viuda del comediante, con quien tuvo 7 años de relación y 3 de casada, contó que sus últimas semanas de vida fueron muy difíciles para ambos: “Estaba desintegrado frente a mis ojos, estábamos viviendo una pesadilla”.

«Me Gusta» llega a Twitter en forma de corazón

Hay un cambio de estrategia en Twitter. De eso no hay duda. En un mundo de color de rosa, la popular red de «microblog», que ha introducido ella solita una nueva forma de comentar la actualidad, sería utilizada por una mayor cantidad de personas. Pero hay algo que no conecta con un usuario digamos normal.

Hay que que cambiar esto. Mientras se aceleran los pasos para simplicar aún más el servicio, Twitter ha modificado uno de sus iconos estrellas, los favoritos, para dotarlo de una empatía mayor. Desde este martes los usuarios se encontrarán un corazón, al igual que sucede en servicios que forma parte del entramado de la compañía americana, Vine y Periscope.

Le llaman «me gusta», semblanza que ha hecho popular Facebook, la principal red social del planeta con más de 1.550 millones de usuarios. Aunque pudiera aparentar un cambio menor, el objetivo de estos «corazones» es poner de manifiesto el interés de Twitter, que suma unos 320 millones de usua rios, por acercarse a otro tipo de público.

Más simple, más sencillo de usar, cómodo e intuitivo para todos los usuarios. Los favoritos, que suelen ocultar un trasfondo ideológico y de aficiones de muchos usuarios que no desean compartir ciertos comentarios en público, tenían un gran sentido, pero su uso es, más bien, residual. Con este movimiento se potencia llegando a otras cotas. «Queremos que Twitter sea una herramienta más fácil y gratificante de usar y sabemos que a veces, la estrella podía generar confusión, especialmente para los recién llegados», explica la compañía.

La decisión de incorporar este icono se justifica por su mayor cercanía con la gente. «El corazón, en cambio, es un símbolo universal que va más allá de los idiomas, las culturas y las zonas horarias. Es más expresivo, permite transmitir un mayor abanico de emociones y es fácil de conectar con la gente», añaden. La nueva visualización estará disponible progresivamente desde la versión web, así como en los sistemas operativos iOS, Android, Windows 10.

abc.es

 

CIA sospecha que avión ruso explotó por bomba del Estado Islámico

La Inteligencia estadounidense sospecha que la explosión del avión ruso a la altura de la península del Sinaí, en Egipto, en la que murieron 224 personas, fue debida a una bomba colocada en el aparato por los yihadistas de Estado Islámico Sharm al-Sheikh , según anunció la cadena CNN, citando a una de sus fuentes especializadas habituales.

Aunque las mismas fuentes advirtieron de que no existe una conclusión definitiva por parte del servicio de inteligencia de Estados Unidos, «hay una clara percepción de que se trató de un aparato colocado en el equipaje o en algún otro lugar del avión». En medios oficiales norteamericanos se trabaja ya con la casi total seguridad de que se trata de un atentado, aseguró la cadena de televisión. artefacto explosivo

Las fuentes de Inteligencia explicaron además que, aunque no existía ninguna amenaza específica antes del suceso, sí «había cierta actividad adicional en el Sinaí que había llamado la atención» de la CIA. Otro funcionario norteamericano manifestó a CNN que para señalar a Estado Islámico se basan en el control realizado a los mensajes internos de la organización terrorista, al margen de las declaraciones públicas que han hecho los yihadistas.

Sospechas de Londres

También Reino Unido cree que el aparato ruso que se estrelló después de despegar de la localidad de Sharm al-Sheikh pudo haber sido derribado por un artefacto. «Mientras que la investigación sigue en curso no podemos asegurar las razones por las que el avión ruso se estrelló», dijo la oficina del primer ministro, David Cameron, en un comunicado divulgado este miércoles. «Pero a medida que ha ido revelándose más información hemos comenzado a preocuparnos de que el avión pudo haber sido derribado por un artefacto explosivo », agregó.

Como medida de precaución mientras la investigación sigue su curso, Reino Unido ha cancelado todos los vuelos procedentes de Sharm al Sheikh para Gran Bretaña para la noche de este miércoles. De esta forma permitirá a un equipo de expertos británico trasladarse a Sharm para hacer una evaluación de las medidas de seguridad en el aeropuerto.

Reivindicado por los yihadistas

Egipto ha descartado hasta ahora la hipótesis de un ataque terrorista, pero la rama egipcia de Estado Islámico insistió este miércoles en su reivindicación del derribo del avión ruso, aunque no ofreció detalles sobre cómo se hizo.

Las investigaciones para determinar las causas del siniestro continúan en marcha, mientras en paralelo siguen los trabajos de identificación de las víctimas, después de que los cadáveres de los 217 pasajeros y siete tripulantes que viajaban en el aparato con destino a San Petesburgo hayan sido trasladados a la ciudad rusa. Los equipos de rescate rusos han anunciado que ampliarán hasta 40 kilómetros cuadrados el perímetro de búsqueda de restos del desastre en la península del Sinaí.

abc.es

 

Analizan maternidad subrogada

0

México, D.F.

El Senado de la República analiza en comisiones una reforma a la Ley General de Salud, para prohibir la gestación por sustitución, comúnmente conocida como maternidad subrogada o vientre de alquiler.

La reforma presentada por la senadora Mely Romero Celis, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene además los objetivos de imponer una sanción privativa de la libertad y una multa económica a las personas que la promuevan o participen en ella.

De acuerdo con la iniciativa esta práctica, es violatoria de los derechos fundamentales de las mujeres y los niños involucrados; es una forma de explotación, que trae consigo conflictos como la explotación de mujeres; el tráfico de niñas, niños y órganos; y problemas legales.

En México, la flexibilidad de algunas legislaciones estatales, en particular las de Tabasco y Sinaloa, permiten la práctica bajo la figura de “maternidad subrogada”.

Según la senadora, esta actividad ha propiciado que el país “sea considerado como parte de un modelo de negocio global de alquiler de vientres”.

Ello, continuó, derivado de una situación legal que permite la subrogación comercial, y de la facilidad con que se puede encontrar a mujeres con altos índices de vulnerabilidad dispuestas a rentarse para mejorar su situación económica.

Romero Celis expuso que la prohibición del comercio con seres humanos mediante la explotación de mujeres con fines reproductivos, es un tema que ha logrado importantes consensos entre las diversas fuerzas políticas de países como Francia, España, Alemania y Austria.

La legisladora priista dijo que está convencida de que la tendencia más protectora de los Derechos Humanos de las personas y, la más acorde con los dispositivos constitucionales del país, es aquella que la prohíbe.

“Un país respetuoso de la dignidad humana no puede consentir que las personas, en especial las mujeres y los niños, sean tratados como objetos y no como sujetos que necesitan protección”, abundó.

Agregó que para ello “necesitamos erradicar las prácticas que facilitan el comercio humano: desde sus modalidades más crudas, hasta las que se llevan a cabo de manera velada, como es el caso de la explotación de mujeres con fines reproductivos”.

Leyeron mente de votantes

0

México, D.F.

Un reportaje del diario norteamericano The New York Times reveló, que durante las elecciones intermedias de junio pasado y las presidenciales de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, habrían utilizado la técnica del neuromarketing, que mide la empatía de los votantes con los candidatos a nivel neuronal.

A pesar de que existe un debate entre especialistas en la materia por los niveles éticos de la técnica que mide las ondas cerebrales de los votantes, su frecuencia cardiaca y hasta sus expresiones faciales, el PRI contrató a por lo menos dos firmas para evaluar a los candidatos que competían y las oportunidades de Peña Nieto para conectar con el electorado.

Según el reportaje firmado por el periodista Kevin Randall, el tricolor contrató a Jaime Romano Micha, un neurofisiólogo mexicano para medir sus oportunidades de ganar la presidencia. El científico habría advertido al tricolor que su candidato debería tomar más enserio al abanderado de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, y también advirtió, en las elecciones intermedias de este año, del hartazgo generalizado de la sociedad contra los tres principales partidos políticos.

Dicha técnica utiliza herramientas como pequeñas cámaras para medir las expresiones faciales de los votantes cuando miran un anuncio o spot político.

“Dentro de la publicidad, una cámara capturó sus expresiones faciales y los alimenta a través de un algoritmo, la lectura de las reacciones emocionales como la felicidad, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza”, explica el texto que añade que la finalidad es “ajustar el mensaje – las imágenes, sonidos o palabras – para llegar a una versión que  pueda gustar más a los votantes.

El partido dominante tanto en la Cámara de Diputados y el Senado también habría consultado a Dan Hill, un codificador facial en los Estados Unidos, quien detalló al NYT  que en la campaña también se le encargó analizar las expresiones en las caras de los votantes y de los candidatos mexicanos durante los debates presidenciales.

 Para llevar a cabo la también conocida como “neuropolítica”, también se habría contratado a la empresa española Emotion Research Lab, que se encarga de la codificación facial automatizada para los candidatos mexicanos en todos los niveles de gobierno.

“Puede sonar como una ficción, pero María Pocovi, fundadora de la firma, dice que la compañía ha ayudado al PRI a examinar y seleccionar cinco candidatos de acuerdo a qué tan bien sus rostros exteriorizan sus sentimientos”, escribe el periodista Kevin Randall.

Rezagada implementación

0
  • Magistrado del TSJ peca de exceso de optimismo
  •  Sin ejecutar 198 mdp para construcción de salas
  •  Retraso en equipamiento y capacitación
  • El Sistema Penal se aplicará en junio de 2015 en el país

Xalapa, Ver.

Implementar el Sistema Penal Acusatorio en Veracruz antes del 18 de junio de 2016 -cuando se aplique a nivel nacional-, es una declaración con una excesiva carga de optimismo de parte de Alberto Sosa Hernández, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, mencionó el diputado local panista, Alejandro Zairick Morante.

Expertos en la materia han señalado las graves dificultades a las que se enfrentará el sistema, no sólo en Veracruz sino en todo el país, porque no se dispone de una Policía Científica, Fiscal y Ministerios Públicos Investigadores capacitados y profesionales, abundó.

Recordó que en el recién “Congreso Internacional de Derechos Humanos y Juicios Orales en el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, Veracruz se posicionó en el lugar 17 en cuanto al avance de implementación.

El legislador albiazul recordó que hay disponibles 198 millones de pesos del Fondo de Infraestructura y Equipamiento, que no se han podido aplicar porque el Gobierno Estatal no tiene la solvencia para entregar “un peso por cada otro que se solicite”.

Comentó que existen otros fondos para avanzar en esta materia, los cuales tampoco han sido visibles; exigió la necesidad de transparentar el uso de los recursos en este rubro.

En el tema de la preparación para litigar, Veracruz tenía hasta el 11 de junio del 2015 para homologar sus distritos penales con la nueva modalidad de juicios orales, y capacitar a todo el personal, no obstante aún hay rezago, declaró el congresista.

Zairick Morante expuso que de los cuatro distritos donde ya se implementan los juicios orales que son Córdoba, Xalapa, Coatepec y Jalacingo, aún hay fallas que tendrán que corregirse antes de entrar en vigor el nuevo sistema penal en todo el país.