Tambo a campirano por agresivo

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Una llamada de auxilio a la comandancia de la policía, indicaba que en un domicilio ubicado sobre el camino que conduce a la comunidad de Bezuapan, perteneciente a este municipio, se encontraba un sujeto en estado de ebriedad y agresivo.

Los elementos policiacos se trasladaron al mencionado lugar, mismos que al llegar fueron informados por personas que se encontraban por el punto, quienes les indicaron el lugar exacto, donde en efecto al entrevistarse con una persona adulta, esta refirió que la persona que se encontraba en estado de ebriedad, momentos antes había agredido a su menor hija de manera física y verbal, por lo que solicitaban su intervención.

Ante este hecho procedieron a la detención de quien dijo llamarse Rafael Mixtega Santos, de 34 años de edad, de oficio campesino, con domicilio en camino a Bezuapan, perteneciente a este municipio.

Le perdió el respeto

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

En la localidad de San Leopoldo, perteneciente a esta ciudad, fue intervenido un ebrio y agresivo campesino, luego de que fuera señalado de agredir a un septuagenario.

Los guardianes del orden se trasladaron hasta la mencionada comunidad, para llevar a cabo el arresto, donde se entrevistaron con la parte agraviada que se identificó como Rosalino Cágal Victorio, de 74 años de edad, quien refirió que cuando se encontraba sobre la calle Lázaro Cárdenas, de la mencionada comunidad, fue agredido por la persona que estaba señalando.

Ante ello los elementos policiacos procedieron al arresto, de quien dijo llamarse Leopoldo Zapo Cágal, de 47 años de edad, de oficio albañil, con domicilio conocido en San Leopoldo.

Malecón del Paseo

0
  • Pitorreo duartista
  • Destino del crédito
  • Fortunas bajo sospecha

Luis Velázquez

EMBARCADERO: En el acuerdo de la LXIII Legislatura que aprobara al gobernador créditos por 21 mil 700 millones de pesos hay tres enunciados subliminales que parecen una burla, un pitorreo, una bofetada social a los graves y grandes pendientes de Veracruz, donde según el CONEVAL, seis de cada diez habitantes están en la pobreza y la miseria.

Pero, además, donde según el CONEVAL hay millón y medio de personas que todos los días sólo ingieren una o dos comidas al día, y mal comidas.

Y en donde según la investigadora Patricia Ponce, Veracruz ha mudado en el estado productor y exportador número uno del país de trabajadoras sexuales que ante el desempleo, el subempleo y los salarios de hambre venden su cuerpo como mercancía.

Y en donde, además, la tierra jarocha se ha convertido en un estado migrante a los campos agrícolas del norte de la nación y a Estados Unidos, donde en 19 de las 50 entidades federativas hay leyes xenófobas, racistas y segregacionistas.

Tal cual, dice que un crédito será para pagar la deuda bancaria que dejó Fidel Herrera Beltrán, donde, oh paradoja, el señor Javier Duarte fue subsecretario y secretario de Finanzas y Planeación que, por supuesto, todo aprobada y todo avalaba y a todo le daba curso, incluido el dispendio y el derroche del fogoso como lo ha denunciado Flavino Ríos Alvarado, cuarto secretario General de Gobierno.

Otro crédito, dice, será destinado para obras y acciones contra la pobreza, cuando, caray, de hecho y derecho ha terminado el quinto año del duartismo, y el CONEVAL ha desacreditado por completo al llamado sexenio próspero, y lo peor, que de aquí pa’lante, el único objetivo del sexenio será ganar la elección de gobernador y diputados locales, y blindarse a sí mismo con un sucesor y una LXIV Legislatura a modo a fin de evitar la cárcel para los llamados “peces gordos”.

ROMPEOLAS: Pero además, asegurar que mil 700 millones de pesos serán para “obras y acciones contra la pobreza” suena a farsa, burla, pitorreo y sarcasmo, pues bastaría recordar que según el CONEVAL, los municipios en los tres primeros lugares de miseria son Veracruz, Xalapa y Banderilla.

Y, bueno, en el caso de Banderilla se entendería, pero en el caso de Xalapa, la capital de los tres poderes, y Veracruz, la subcapital, parece inverosímil que existan familias que sólo hacen una o dos comidas dada la precariedad, la miseria insultante, que viven y padecen.

A pesar, incluso, del cacareo del secretario de Desarrollo Económico, el Truman Capote del siglo XXI en tierra jarocha, el panista Érik Porres Blesa, de que el sexenio próspero ocupa el primer lugar en inversión nacional y extranjera en el país.

Desde luego, el tablajero secretario de Turismo, Harry Grappa alardeará que los restaurantes están llenos.

Claro, pero bastaría un periplo en las 150 colonias proletarias, por ejemplo, del puerto jarocho, y las cien de Xalapa, para olisquear la miseria de tantas familias, y ni se diga, caminar por las unidades habitacionales que florecen como hongos, donde cierto, las familias tienen su casita de interés social y la antena de la televisión en el techo que manifiesta la llamada cultura de la pobreza; pero al mismo tiempo, terminando cada quincena con angustias inimaginables.

Por eso, el apartadito ese de que una parte del crédito millonario es para “acciones contra la pobreza” ni la burla perdona.

Pero, bueno, mientras haya duartistas que en el transcurso del sexenio han enaltecido su calidad de vida y mejorado su patrimonio personal (Gabriel Deantes, Jorge Carvallo Delfín, Érick Lagos, Adolfo Mota, Alberto Silva, Ricardo García Guzmán y Vicente Benítez, entre otros), todo se vale, y por tanto, ni un paso atrás en la conquista revolucionaria.

ASTILLEROS: Otra parte del crédito, dice el acuerdo, será destinada a inversiones productivas.

¡Ah!, ¿cuáles inversiones productivas, señores del poder, cuáles?

Incluso, ni solicitando al “Payaso del ábaco”, el priista José Ramón Gutiérrez, alias “El Joseraton”, alias “La española de Capezzio”, podrían enumerarse las llamadas inversiones productivas logradas en el transcurso del sexenio que de hecho y derecho está pirando, pero que al mismo tiempo, abriga por delante trece meses para, digamos, y como dice Gerardo Buganza, “El llorón del video”, “ordeñar la vaca”.

El contribuyente, la población electoral, el ciudadano común y sencillo, desearía en verdad, con toda la frialdad de las neuronas, escuchar al detalle la construcción de una obra pública trascendente en un pueblo, en una región, de Veracruz, erigida por el duartismo.

Hay, claro, por ahí, obra federal del peñismo que forma parte del plan nacional de infraestructura, pero en ningún momento obra construida por el gobierno de Veracruz.

Y menos, mucho menos, “inversiones productivas”, a menos, claro, que tales sean denominadas, por ejemplo, el edificio de cuatro pisos de Gabriel Deantes, secretario de Trabajo y Previsión Social, y el jet Bech Craft modelo 1993, matrícula XBPOR, de nueve pasajeros, propiedad del diputado federal, Jorge Carvallo Delfín.

Y/o la cadena hotelera de Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública.

Y/o los diez metrosexuales asignados por Adolfo Mota al subsecretario de Educación, Nemesio Domínguez.

Y/o las estaciones de radio de la exvocera, María Georgina Domínguez.

Por eso mismo, cuando Javier Duarte fue informado de la aprobación del crédito millonario en el Congreso, exclamó la siguiente frase bíblica:

“Estoy contento de ver las cosas que nos hemos propuesto, lamentablemente para desfortuna de pocos”.

El mundo color de rosa que cada quien imagina en su corazón y en el hígado.

Barandal

0
  • Hablan los desplegados
  • Duartistas, bajo sospecha
  • Excesos y abusos del poder

Luis Velázquez

PASAMANOS: Una forma de medir la temperatura social es leer los desplegados en la prensa escrita.

Y, bueno, la semana anterior fue socorrida en Veracruz.

Por ejemplo, el llamado “Frente Estatal en Defensa del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz”, FEDIPEV para más rápido, publicó un desplegado (Notiver, 29 de octubre, 2015) en contra de Ricardo Olivares Pineda, gerente del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación, SSTEEV.

Ahí denuncian que desde el año 2010 “suspendió el pago del Fondo de Beneficios Complementarios, FBC, porque la Sefiplan suspendió (a su vez) la entrega formal completa de las retenciones del 2% al sueldo base de 80 mil trabajadores ocasionando que los pagos se aplacen hasta el año 2021 en muchos casos”.

Tal cual, rechazan “tajantemente la propuesta de Ricardo Olivares de pagar el FBC (que es producto de nuestro ahorro personal) en parcialidad. ¡Queremos todo junto!”.

Así, exigen “el pago inmediato y total del FBC y la media póliza en riguroso orden cronológico de jubilación en un plazo que fenezca seis meses antes que concluya la administración de Javier Duarte”.

Incluso, sin medias tintas demandan al líder de la sección 56 del SNTE, Manuel Arellano Méndez, otro caciquito sindical perpetuado en el trono igual que Juan Nicolás Callejas Arroyo, “que se ponga de nuestro lado” porque está del lado de Olivares Pineda.

“Y si le falta dignidad y coraje” ante, digamos, la palabra seductora de Ricardo Olivares, entonces “a las mujeres nos sobran esas cualidades y nos erigiremos en autodefensa de nuestros derechos”.

Ya podrán, entonces, los asesores del gobernador visualizar una protesta callejera más que habría de aposentarse en las escalinatas de la Catedral de Xalapa, muro de lamentaciones, antes de fin de año.

De paso le recuerdan que “el monto aproximado del adeudo por el Fondo de Beneficios Complementarios se eleva a 250 millones de pesos en todo el estado de Veracruz a trabajadores de todos los sindicatos que así lo convinieron”.

BALAUSTRADAS: El mismo jueves 29 de octubre en el Diario de Xalapa aparece otro desplegado. Se lanzan a la yugular del Poder Judicial de Veracruz. Lo firma el licenciado José Evaristo García Silva, líder de la ONG “Abogados unidos del puerto de Veracruz”.

El documento expone el “más enérgico rechazo a las recientes decisiones tomadas por el Consejo de la Judicatura de desmantelar sin motivo justificado el Juzgado Décimo de Primera Instancia Especializado en Materia de Familia donde su titular, Elizabeth Ramírez Salazar, había implementado un sistema de administración de justicia idóneo, novedoso y apegado a derecho en favor de los justificables, privilegiando el interés superior de los niños”.

Y, “sin embargo, de manera arbitraria deciden que cualquier juez ordinario pueda realizar tan delicada función sin haber participado en los exámenes que el propio Poder Judicial convocó para ocupar dichas plazas, demeritando con ello la loable labor que desarrollaba la licenciada Elizabeth Ramírez Salazar”.

Tal cual, los Abogados Unidos del puerto de Veracruz, solicitan, ruegan, mendigan a Javier Duarte “su intervención con las autoridades del Poder Judicial del Estado para que expliquen el motivo que los orilló a tomar tan inexplicable decisión”.

Y, bueno, por supuesto están hablando que el asunto es de tanta importancia (se trata de la administración de justicia para los niños, en donde el DIF de Astrid Elías Mansur debiera interesarse) que, por ejemplo, resultaría inverosímil fuera tratado en un acuerdo, digamos, banquetero, ahora que tales negociaciones en la vía pública se han puesto tan de moda.

ESCALERAS: El 29 de octubre, la secretaría General de Gobierno publicó un desplegado en el Diario de Xalapa, convocando a los notarios adscritos y a los aspirantes al ejercicio del notariado “a participar en el concurso de oposición para la asignación de la notaría vacante número tres… con residencia en Xalapa”.

Tal cual, empezarían a desatorar las 13, 14, parece, notarías que están acéfalas desde hace ratito y que, bueno, en otras entidades federativas los gobernadores firmaron ante notario público que ninguna notaría concesionarían a sus cuates, aun cuando para dejar el trono imperial y faraónico de Guerrero, el góber efímero, Rogelio Ortega, las repartió entre los suyos.

Y más, como en el caso de Veracruz, cuando el amigo entrañable de Flavino Ríos Alvarado, Fidel Herrera Beltrán, repartió notarías hacia el fin del sexenio con la misma intensidad con que concesionó taxis, como confeti en una tarde de kermés en el pueblo.

En el desplegado habla la SEGOB jarocha de una serie de requisitos según la ley 585 del notario, más solicitud, sin referirse a un examen de oposición que, bueno, quizá, acaso, estaría implícito.

Y es que la fama pública lo consigna: desde siempre, las notarías son otorgadas por dedazo, fast track, donde los hijos de los notarios y los hijos de funcionarios públicos y políticos con tráfico de influencias son beneficiados, como en el fidelato donde hasta el hijo de un cacique sindical, Enrique Levet Gorozpe, del FESAPAUV, salió beneficiado.

Y, lo peor, con varias notarías en pueblos donde los notarios terminan mirándose unos a otros ante la escasez de chamba, y por tanto, obligados a piratear el trabajo en otras demarcaciones.

Nada fácil sería, entonces, que con tiempo suficiente el góber de la Complutense empezara a beneficiar a los amigos.

Expediente 2015

0

“El pinche poder”

Luis Velázquez

Nacido en Tamaulipas, donde vendía celulares en el malecón de Tampico, Gabriel Deantes Ramos encontró el paraíso en el duartismo, donde ha alcanzado el más alto nivel de prosperidad económica jamás imaginada en su vida.

Por ejemplo, un par de residencias en el fraccionamiento “Las ánimas” de Xalapa, más una plaza comercial, más un edificio de cuatro pisos. Más lo que se ignora.

Desde luego, nadie dudaría de que es un hombre ahorrativo que nunca ha enfermado ni su familia, ni tampoco han tenido emergencias, y cada día sólo hacen una o dos comidas para ahorrar, como, digamos, el millón y medio de habitantes de Veracruz que así viven, dado la precariedad según el CONEVAL.

Despedido el año pasado a 8 columnas en el “Diario de Xalapa” porque “defraudó mi confianza” según declarara el gobernador, tiempo después fue ungido secretario de Trabajo y Previsión Social, cuando Marco Antonio Yunes se fuera de candidato a diputado federal, quien a diferencia de su engreído hermano Oliver ganara en las urnas.

Ahora, con el síndrome de Hernán Cortés, conquistador del nuevo mundo, tiene en la mira la diputación local por el distrito indígena de Zongolica, donde el ex legislador federal y ex presidente municipal, Mario Zepahua Zepahua, dueño de 110 autobuses de pasajeros, las Adelitas, se le ha tendido al piso, oh paradoja, para su candidatura.

Y, por eso mismo, el presidente del CDE del PRI, su primo hermano, ya lo paseó, de igual manera como él mismo camina el distrito como un advenedizo, un arribista, un oportunista, mejor dicho.

De ser así, entonces, se confirmaría la tesis de que el gobernador se cree y siente el gran dueño de una hacienda porfirista llamada Veracruz, donde puede hacer y deshacer a su antojo, sin que nadie le reproche nada y, lo peor, sin rendir cuentas.

Lo decía Fidel Herrera: “En la plenitud del pinche poder”.

¡Vaya atropello, más que a la democracia, a la dignidad humana del millón de indígenas que pueblan las ocho regiones éticas de la tierra jarocha!

SEÑOR DE HORCA Y CUCHILLO

Durante casi cinco años el señor Javier Duarte ha ejercido el poder y gobernado a su gusto, con unos poderes legislativo y judicial sometidos.

Por ejemplo, al momento ha efectuado 81 despidos, cambios y enroques de funcionarios y nunca, jamás, ha informado las razones de una y otra circunstancia.

Se ha conflictuado con la mayor parte de los actores sociales, económicos y políticos, como si nada.

Ha tomado el pelo a los proveedores y prestadores de servicios con una deuda creciente y le vale.

Se han dado informes documentados del raro y extraño enriquecimiento de una parte del gabinete y se ha pitorreado.

Lo han denunciado de retener las participaciones federales y se ríe.

Ha tratado con escarnio a las víctimas de la inseguridad y ha vejado el dolor de los familiares.

La prensa nacional e internacional ha registrado al pie de la letra su personal estilo de gobernar que ha caminado por el mundo (El País, edición América Latina, le ha publicado 60 reportajes críticos) y le ha valido.

Y, bueno, dueño del día y de la noche, y de las vidas ajenas que se cree, está seguro, cierto, de que fue elegido jefe del Poder Ejecutivo como un capataz de una hacienda porfirista que se impone con el látigo, la macana, el garrote, la amenaza, la intimidación y la exclusión.

Por tanto, en nombre de tanto poder ha decidido imponer al tamaulipeco Gabriel Deantes Ramos como candidato priista a diputado local, háganos favor, por la montaña negra de Zongolica.

Más aún, teniendo al primo hermano en el CDE del PRI.

A LA SOMBRA DEL JEFE MÁXIMO

De hecho y derecho, la normatividad partidista se está ultrajando una vez más.

Por ejemplo, en el fidelato quedó claro que Carolina Gudiño Corro es originaria de Tuxtepec, y aun cuando durante muchos años se avecindó en el puerto jarocho, en el sexenio anterior ocupó cuatro cargos públicos, a saber, directora del Instituto de la Mujer, diputada local y federal y alcaldesa.

Pero en el caso de Deantes apenas aterrizó en Veracruz quizá en el fidelato, acaso en el duartismo, y ha tenido una carrera meteórica a la sombra del Jefe Máximo del Priismo, que ha de sobrevaluar sus méritos, porque no obstante haber defraudado su confianza lo ha resucitado.

Pero más aún, según las versiones encargado de las cuestiones electorales donde, oh sorpresa, muchas oportunidades existen para “ordeñar la vaca”, como es el caso de quien se encarga de las movilizaciones partidistas.

El señor Duarte le ha dado varias oportunidades de cargos de confianza. Y, bueno, ha enaltecido su calidad de vida.

Pero de ahí a lanzarlo a un puesto de elección popular, el Mesías que de pronto llega como un Cristóbal Colón al paraíso, se trata del peor autoritarismo del poder hegemónico y unilateral.

“Yo soy el Estado” clamó Luis XIV cuando tenía 19 años de edad. Ahora, el Jefe Máximo del Priismo se acerca a los 50 años y maneja Veracruz como si fuera un capataz. Impone su ley y le vale. A eso hemos llegado. Ningún respeto para la dignidad humana y política y cultural de la población indígena.

Y todavía, Deantes exclama con cinismo: “¡Estoy limpio! ¡Ya lo dijo el contralor Ricardo García Guzmán!”.

Sólo le faltó exclamar como el diputado Renato Tronco ante la amenaza de desafuero:

“¡Creo en Dios y Dios está conmigo!”.

Y/o como Gerardo Buganza quien en su video cuando hablaba de “un gobierno ciudadano” se puso a llorar.

¡Vaya desfachatez!

Escenarios

0
  • 33 años de cacique magisterial
  • Club de Tobi de Callejas Arroyo
  • 46 hombres y diez mujeres al mando

Luis Velázquez

1

El cacique magisterial de la sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Arroyo (5 veces diputado local y federal, siempre por la vía pluri, y coordinador siempre de la bancada priista), ha movido sus fichas para un nuevo periodo sindical.

Ahora, removió a su hijo como Consejal del Consejo Político Nacional para seguir mangoneando desde atrás de las candilejas, e impuso a su incondicional, Lázaro Medina Barragán, como dirigente sindical.

Oh sorpresa: mientras 46 profesores ascendieron a un cargo en el sindicato, sólo diez maestras fueron elevadas a la categoría de lideresas, encargadas, digamos, de áreas menores, entre ellas, en la secretaría de Organización donde alternan con más, mucho más hombres.

Callejas Arroyo está reproduciendo su club de Tobi, donde los hombres mandan, en tanto las mujeres quedan supeditadas a seguir formando parte del montón, no obstante significar el 55 por ciento de la población en Veracruz.

Pero, bueno, el cacique está copiando el modelo duartista, donde por ejemplo únicamente un par de mujeres, en Educación y Protección Civil, hay en el gabinete legal, en tanto de los 212 presidentes municipales sólo 35 son mujeres.

Y de los 50 diputados locales, trece son mujeres, y del trío de senadores, ninguna mujer, aun cuando, bueno, oh sorpresa, tanto Pepe Yunes Zorrilla como Héctor Yunes Landa llevan de suplentes a dos mujeres.

Y suplentes, ni de Dios, asegura Fernando López Arias, gobernador de Veracruz de 1962 a 1968.

2

Callejas Arroyo ha pretendido enviar la imagen de una democracia sindical en el Snte, pues está claro él solito, con su hijito, son los dueños y patriarcas, de igual manera como Manuel Arellano mangonea la sección 56.

Bastaría recordar que el maestro Juan Nicolás está cumpliendo 33 años en el trono sindical imperial y faraónico y por tanto, desde hace más de tres décadas dejó de arrastrar el lápiz frente al pizarrón en el salón de clases y ha vivido del cargo sindical.

Claro, sin pudor alguno se declara un líder “ético”, a tono con el cinismo con que Gabriel Deantes Ramos, secretario del Trabajo, dice que “está limpio” y a tono con la frase bíblica de Gerardo Buganza Salmerón de que “es un político con principios y valores”, pero que además, en su video promocional se pone a llorar cuando habla de “un gobierno ciudadano”.

El trío estaría, no obstante, en el mismo vaso comunicante del señor Javier Duarte cuando dice que hay pendientes en la vida pública, como el caso de los desaparecidos, “para tratarlos en una banqueta”.

Pero, bueno, en el Big Brother que se vive y padece en Veracruz, cada quien arrastra su librito y con tal biblia camina “en el proceloso mar de la política” como solía afirmar Juan Maldonado Pereda, QEPD.

3

Más allá de la charada, Callejas Arroyo estaría, digamos, reinventándose, y hasta un desaguisado folklórico inventó para que “el equipo” gritara al unísono “E/qui/po E/qui/po” como si fuera el grito callejero de la democracia sindical.

Más, en un Veracruz lleno de caciques sindicales perpetuados en el poder.

Por ejemplo, Pascual Lagunes Ochoa, veinte años como dirigente del sindicato de TAMSA, la factoría privada más importante del estado de Veracruz, y en donde, por cierto, están despidiendo personal.

Enrique Levet Gorozpe, 19 años dueño del FESAPAUV, que aglutina al personal académico de la Universidad Veracruzana.

Ricardo Diz Herlindo, 20 años dueño del sindicato magisterial al servicio de Enseñanza Media.

Víctor Flores Morales, 20 años propietario del sindicato ferrocarrilero.

Enrique Ramos Rodríguez, 30 años dueño del sindicato azucarero.

Manuel Sepúlveda López, 20 años propietario del sindicato de los trabajadores de la construcción.

Nino Baxzi, además de diputado local, 25 años dueño del sindicato de los recolectores de basura en el Ayuntamiento de Veracruz.

Estela Fentanes, 25 años lideresa en el sindicato de burócratas municipales en Veracruz.

Tal cual, una muestrecita de la vida democrática sindical en el Veracruz de Herón Proal, el gran líder socialista que fuera del movimiento inquilinario jarocho en el siglo pasado.

Fiel a la tradición, Callejas Arroyo sólo es un producto más de la sinergia sindical.

4

El caso es que durante 33 años, el profe Juan Nicolás ha sometido, mínimo, a seis gobernadores que a cambio del voto duro de los maestros a favor de los candidatos priistas recibe canonjías y privilegios.

Una de ellas, y por ejemplo, en cada proceso electoral municipal le concesionan veinte alcaldías y cien regidurías para el reparto entre sus fans y seguidores, y aun cuando en repetidas ocasiones ha perdido las alcaldías se ha quedado con los puestos edilicios.

Además, claro, de las posiciones en la secretaría de Educación, una de ellas, la titularidad hoy, a cargo de la profe Xóchitl Adela Osorio, y su hija, encargada de otorgar los RVOE a las escuelas particulares.

Vida eterna, pues, a Callejas padre, quien tantas dispensas ha generado a la elite priista en el poder sexenal, entre ellas, achicar la gubernatura de seis a dos años, la reelección de alcaldes y diputados locales por veinte años consecutivos, los créditos millonarios para pagar la deuda fidelista y hasta el cabildeo para cambiar el nombre a Ana Guadalupe Ingram.

La sección 32 del SNTE, el club de Tobi.

Recursos y biodigestores

0

San Andrés Tuxtla, Ver.

La administración que encabeza el Ing. Manuel Rosendo Pelayo, para fortalecer las acciones encaminadas a la preservación de los recursos naturales en el municipio de San Andrés Tuxtla, ha consolidado la relación establecida con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la delegación en Veracruz, la cual dirige José Antonio González Azuara y ello ha facilitado la permanencia de programas como el de Empleo Temporal.

En la comunidad de Salinas Roca Partida, fueron entregados los recursos para quienes han observado en el cuidado de la biodiversidad una forma sustentable de desarrollo, pero además se entregaron biodigestores, que facilitarán a través del uso de desechos orgánicos la generación de gases que podrán ser utilizados en los hogares.

“El trabajo coordinado que se está realizando con la Semarnat nos ha facilitado el acceso a programas como Empleo Temporal, Baños Ecológicos y Biodigestores, lo que además se complementa con la capacitación para cada uno de los beneficiados. Con ello buscamos implementar estrategias de desarrollo basadas en el respeto al ambiente, pero también contribuir al fortalecimiento de la economía de cada familia sanandresina”, comentó el alcalde.

Por su parte José Antonio González Azuara reconoció a la administración sanandresina, y mencionó que la atención que tienen Manuel Rosendo Pelayo en las dependencias tanto federales como estatales, le permiten conocer los programas y hacer el esfuerzo para beneficiar a sus gobernados, pues dijo la gestión que realiza es con miras al crecimiento municipal.

El alcalde Manuel Rosendo Pelayo, estuvo acompañado además de Ernesto Medel, dirigente del Movimiento Campesino “Alfredo V. Bonfil”, la regidora Elizabeth Páez y las autoridades de la comunidad.

“Esta es una oportunidad no sólo para el cuidado de los recursos naturales, sino para aprender cómo generar los insumos que necesitamos para la vida cotidiana, pues la generación de gas a través de los biodigestores nos permitirá el ahorro. Sabemos que no es suficiente para fortalecer la economía pero seguiremos trabajando para lograr que quienes viven en la zona rural lo hagan con armonía y permitan que el medio ambiente se preserve”, concluyó Manuel Rosendo Pelayo.

Altar con dedicatoria especial

0

San Andrés Tuxtla, Ver.

Por: Editorial

En el Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, en respeto a una de las tradiciones más importantes en nuestro país, se montó el altar y se realizó un tapete en honor a los globeros que fueron parte fundamental para que la costumbre de la suelta de globos de papel diera a conocer al municipio.

Carlos Chávez Mundo, Alfonso Aguilera Navigal y Jesús Hernández Onorio, fueron homenajeados con el altar y el tapete, que reconoce el trabajo que realizaron quienes fueron precursores de la tradición de la suelta de globos.

El cronista de la ciudad, Sixto Carvajal, expresó que “Todos los que hemos seguido de cerca las tradiciones de nuestro pueblo, nos hemos percatado como Don Carlos Chávez Mundo, fue el pionero el iniciador de la trasformación de nuestro globo tradicional, ahora convertido por apariencia y al pueblo a si lo llamó en la Ilama tradicional”.

Quien conmovió a los sandresinos a pesar de sus condiciones de salud, pero su pasión de crear y soltar globos lo llevó a ser reconocido como uno de los jóvenes con un gran talento, Jesús Hernández.

Para el alcalde Manuel Rosendo Pelayo la importancia de continuar con las tradiciones, radica en que niños y jóvenes conozcan y continúen con ellas.

“La celebración del Día de Muertos es una fiesta nacional, es por ello que la preservamos a través de la realización de concursos de catrinas y altares, además ello nos facilita conocer las tradiciones no sólo locales sino de diversos puntos del país. Quisimos reconocer en esta celebración el trabajo de los globeros que nos han permitido ser reconocidos en todo el mundo”, explicó el alcalde.

La Oficialía de Partes y Eventos, dirigida por Norberto Tepach, fue el área encargada del montaje que se mostrará durante estos días dedicados a los muertos.

Qué bueno que el Ing. Manuel Rosendo Pelayo ha tenido a bien, con su equipo de trabajo, hacer por segunda ocasión el monumental altar, y siendo la ofrenda destinada de este año, para personas que dieron mucho por San Andrés.

Durante este lunes la exposición del altar será de las 10:00 de la mañana y hasta las 21:00 horas, la admisión será completamente gratis.

Revés para el Gobierno

0

Xalapa, Ver.

El revés que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso Local, de modificar la ley 287 de Pensiones, ocasionó que el Gobierno de Veracruz se quedara sin recibir miles de millones de pesos, por concepto de las cuotas de 27 mil pensionados y 98 mil trabajadores en activo, señaló el secretario de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), AC, Gerónimo Reyes Hernández.

La Ley del titular del ejecutivo, aprobada por los legisladores veracruzanos, fue echada abajo por la SCJN porque tiene muchos artículos anticonstitucionales y lesionan derechos adquiridos por los trabajadores en las leyes anteriores.

“Esa ley tiene cosas tan graves como las que echó abajo la Corte al querer que los pensionados cotizaran en un doce por ciento. Un pensionado ya aportó para su jubilación y es anticonstitucional que siga aportando, imagínese el gran revés que es para el Gobierno del Estado”, dijo.

Indicó que los funcionarios del Gobierno del Estado, estaban seguros de la obtención de recursos a través de la cuota del doce por ciento, que obligarían a los trabajadores en activo a pagar y a los pensionados.

“Ya estaban haciendo las cuentas alegres que iban a recibir, estamos hablando de miles de millones de pesos, más que se iban a perder por la corrupción que hay, si supiéramos que el descuento de pensionados fuera para pensionar al IPE lo damos, pero en realidad todo el dinero se lo han robado”, expuso.

Además la SCJN también declaró inconstitucional que los pensionistas fueran los que sostuvieran económicamente al IPE.

Recordó que el pasado 18 de julio, cientos de pensionados y trabajadores en activo, acudieron a manifestarse en la parte posterior del palacio legislativo, para exigir a los diputados locales que no aprobaran la ley propuesta por el Gobernador, sin embargo los del PRI, PVEM, PANAL y AVE votaron mayoría a favor.

Al final consideró que es importante darle amplia difusión a los 98 mil trabajadores en activo sobre el revés de la SCJN, porque hay quienes no se han dado cuenta de la “gran traición que les hicieron sus líderes sindicales, que han sido presionados, comprados por el gobierno del estado para que apoyaran esta ley 287”.

Sin resolver deuda

0

Orizaba, Ver.

El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, advierte que la reestructuración de la deuda se resume en el pago de un pasivo con otro pasivo, además señala que Veracruz vive en una de las peores y más complicadas situaciones en materia económica y de seguridad.

La reestructuración de la deuda económica del Gobierno del Estado no resolverá la crisis financiera por la que atraviesa la entidad.

El problema, considera, no es nuevo, no se ha logrado resolver la situación desde hace muchos años, pero que en este Gobierno, se ha acentuado más.

En el estado, prosigue, “hay muchos temas que generan incertidumbre, ahí tenemos el incremento del impuesto a la nómina, eso es preocupante porque no se observa en qué se haya aplicado el recurso económico pero tampoco se sabe en dónde está, Veracruz ha venido sufriendo un deterioro muy importante en sus finanzas, creo que lo que hoy nosotros pediríamos es que todos tratáramos de ayudar solidariamente.

”Esto es grave pero lo más preocupante es que se piense en el aumento de un impuesto, que se ejecute y que al final no se sepa para qué fue utilizado o en dónde está y que no se esté elevando el nivel del estado, no estoy tan seguro si ese recurso es un pasivo para pagar un pasivo que no tiene una retorno de inversión, creo que es un recurso que no logrará detonar el estado”.

Señala que el sector empresarial que decida interponer juicios de amparo contra el impuesto sobre la nómina, tendrá todo el respaldo de este organismo empresarial, “es un derecho y nuestro organismo tiene un área jurídica que brindará el servicio a todo afiliado que lo necesite, ayudaremos a quien así lo decida, pero es una decisión personal”.

Sin embargo, asegura, “en Veracruz los problemas no sólo son económicos sino también de inseguridad, me parece que aún no se tiene resuelto este tema, todavía tiene grandes desafíos. De repente se observa más seguro, de repente llega otra ola, pero no se ha logrado resolver”.

Por otro lado el dirigente empresarial en el país anticipa que los problemas económicos se prolongarán en 2016, “tendrán efectos negativos derivados de la baja en el precio del barril de petróleo, no hay expectativa de que pueda subir y eso generará que haya un ajuste de personal”.

Sin embargo, expone, “hay que aprovechar las ventajas de que hay un tipo de cambio alto y por ahí podemos tener mejores condiciones, podría haber crecimiento en el sector manufacturero, porque el tipo de cambio favorece una mano de obra muy competitiva, entonces si hay una disponibilidad de personal y hay un buen mecanismo para capitalizarlos a la industria manufacturera, maquiladora y automotriz, y sector energético; es probable que se compense la conservación del empleo”.

Pero el sector empresarial, apunta, en 2016 requiere de mucho cuidado sobre todo para evitar que se pierdan empleos, pero igual el Gobierno debe generar una eficiencia de recursos económicos al interior, que no haya burocracia excesiva que no haya nóminas infladas, es decir que los gobiernos “sean más esbeltos”.