Drenaje en la Esperanza

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Con la petición de los vecinos de la calle Guadalupe Victoria entre Everardo Cruz y 5 de Mayo, de la colonia Esperanza, la Comisión Municipal del Agua y Saneamiento, rehabilitó 92 metros de tubería de PVC, a los habitantes de la colonia, esto luego del colapso de la tubería obsoleta del servicio de drenaje, expresó el Ing. Agustín Huesca Lagunes, director de la CMAS.

Huesca Lagunes manifestó “se presentó un problema en la tubería antigua del drenaje en la calle Guadalupe Victoria, por lo que se logró sustituir la tubería antigua por una de PVC de 92 metros; con estas acciones se han beneficiado más de 25 familias, y a pesar de los fenómenos climatológicos, se espera concluir la rehabilitación colocando la tubería y tapando las mismas; quedando pendiente el bacheo y la reposición de pavimento.

El Ing. Manuel Rosendo Pelayo, está al pendiente de estas acciones que benefician a los vecinos de las diversas colonias del municipio, dando el servicio de rehabilitación a tuberías de agua y drenaje.

Castigo a Veracruz

0

Xalapa, Veracruz.

El Gobierno Federal contempla recortes del 20 y hasta un 100 por ciento para Veracruz, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016.

Los sectores que reciben reducciones presupuestales, son: Agricultura, Cultura, Ciencia y Tecnología, Infraestructura, Salud y Medioambiente. Y sólo Carreteras y Educación reciben un magro incremento.

Un análisis hecho por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, observa que si bien en el 2015, Veracruz recibió 5 mil 948 millones 239 mil 752 pesos; para 2016 sólo recibirá 5 mil 589 millones 562 mil 516 pesos para estos siete rubros.

Severas reducciones a Ciencia y Tecnología, Cultura y Medio Ambiente

El rubro de Ciencia y Tecnología es el más afectado. Mientras en 2015 contó con 280 millones 678 mil 846 pesos para el Instituto de Ecología  A.C. y el programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el 2016, tiene un presupuesto de cero pesos.

La segunda reducción más alta la registra Cultura, con una disminución de recursos del 53.4 por ciento. Pasó de 102 millones 396 mil 334 pesos en el 2015, a 49 millones 179 mil 25 pesos proyectados para 2016.

En Medio ambiente y Recursos Naturales está la tercera reducción más importante, con una ajuste del 31.2 por ciento. En 2015, el presupuesto para el sector fue de mil 116 millones 413 mil 568 pesos, y para 2016, sólo hay proyectado 791 millones 292 mil 204 pesos.

Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación tiene una reducción de 26.2 por ciento. De recibir 773 millones 700 mil pesos en el 2015, sólo tiene asignados 588 millones 500 mil pesos para 2016.

La afectación presupuestal abarca programas agrícolas y pecuarios, el referente a la conservación y uso sustentable del suelo y agua, y el Sistema Producto Agrícolas y Pecuarios para el cual la reducción fue de 10 millones 800 mil pesos a cero.

El Proyecto de Presupuesto también contempla una reducción del 20.8 por ciento en el rubro de Salud. Pasa de ejercer 427 millones 47 mil 251 pesos en el 2015, a tener 348 millones 759 mil 54 pesos.

Por el contrario el PPEF-2016 contempla incremento en el rubro de Carreteras y Educación. Sin embargo, se trata de incrementos mínimos.

En Carreteras pasó de mil 33 millones 922 mil 661 pesos en 2015, a mil 528 millones 121 mil 573 pesos para el 2016, lo que presenta un incremento del 43.4 por ciento.

En Educación el incremento fue de apenas 0.1 por ciento. Pasando de recibir 2 mil 214 millones 81 mil 92 pesos en 2015, para recibir 2 mil 283 millones 710 mil 660 pesos.

Los legisladores federales aprobarán el 15 de noviembre el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016, planteada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Actualización procesal

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Se cumplió la fecha para entrar en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Distrito Judicial Decimonoveno, el cual comprende los municipios de San Andrés Tuxtla, Ángel R. Cabada, Catemaco, Hueyapan de Ocampo, Juan Rodríguez Clara, Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Santiago Tuxtla e Isla.

Teniendo en cuenta que es un área nueva para la mayoría de los abogados, el Lic. Héctor de Jesús Martínez Quinto, en coordinación con Sergio Francisco Díaz Oliveros, director del Centro de Estudios Superiores de Los Tuxtlas CEST, tuvieron a bien realizar un foro en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Veracruz (ICATVER), mismo que se realizó durante tres fines de semana, en los que se contó con exponentes especializados en temas de suma importancia.

Siendo los juicios orales el nuevo reto tanto para juzgadores como para litigantes, es de suma importancia contar con actualización y especialización. Y tanto los Derechos Humanos como la Teoría del Delito son herramientas que ayudarán a llevar un debido proceso, ya que este último es la garantía máxima de los Derechos Humanos, porque con él se defiende cualquier otro derecho.

Se abordó el tema sobre el papel que desempeñará el abogado dentro del Nuevo Sistema de Justicia, siendo un operador que realizará un campo gerencial, en donde los conocimientos adquiridos de la especialización y actualización forman parte esencial para fundar y motivar el buen control de los casos. Un punto importante es el manejo de la expresión oral, corporal y el control emocional que el litigante debe optar, ya que cada una de estas características son fortalezas que lo ayudarán a dirigirse al juzgador, el cual deberá resolver lo desahogado.

Fue así como un gran número de abogados litigantes y estudiantes de la Licenciatura en Derecho de diferentes universidades de la región, acudieron a este foro, en donde se contó con la presencia del Mtro. José Ezequiel Santos Álvarez, juez segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la cuarta región, el cual impartió el tema de Amparo y Derechos Humanos; así también como el Mtro. Juan José Chávez Jiménez, especialista en Derecho Penal, y quien impartió el tema de Teoría del Delito y Dogmática Penal.

Semana de Salud Bucal

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

A fin de disminuir la caries dental, las periodontopatías (patología relacionada al tejido que soporta la raíz de los dientes), la Jurisdicción Sanitaria N° 10, a cargo del médico Enrique Ponce Ixba, realiza la Semana Nacional de Salud Bucal, donde en compañía de alumnos de jardines de niños, participaron en una caminata y en los módulos de información para el cuidado dental.

El personal del área de Salud Bucal de la Secretaría de Salud, enseñó el uso correcto del hilo y el cepillo dental, así como la revisión del tejido bucal, entre otras actividades, todo ello como parte de acciones curativas asistenciales, que la Jurisdicción ofrece al público de manera gratuita.

Se atenderá a la población en escuelas, unidades de salud y otros espacios, para brindar los servicios de abstracción, amalgama y colocación de flúor. Así como acciones preventivas enfocadas al cuidado de la placa bacteriana, con ayuda y uso del hilo dental, cepillos dentales, pasta dental y flúor.

Se incendian cerca de 50 unidades de Transbus

0

Villahermosa, Tabasco.

Alrededor de las 4:00 am de este miércoles, se registró un fuerte incendio en el centro donde se resguarda el parque vehicular del servicio Transbus, ubicado en la calle David Gustavo Gutiérrez de la Colonia Miguel Hidalgo de Villahermosa, Tabasco.

Todo parece indicar que el siniestro que afectó a un número aproximado de 50 unidades de transporte público fue provocado, así lo dieron a conocer los directivos de la empresa.

Ante la llamada de auxilio por parte de los vecinos de la colonia, los servicios de emergencia y protección civil acudieron a controlar el incendio, que dejó además de las pérdidas materiales un saldo de dos bomberos heridos.

Las unidades pertenecían al corredor de Av. 27 de Febrero, Avenida Méndez, Boulevard Bicentenario y Avenida Universidad, por lo que se registran afectaciones para los usuarios de estas rutas.

Pemex y STPRM suscriben convenio para modificación del sistema de pensiones

0

México, D.F.

Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) suscribieron el convenio para la modificación del sistema de pensiones aplicable a todos los trabajadores de la empresa productiva del Estado.

El acuerdo, firmado por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, es resultado de las amplias negociaciones entre ambas partes, caracterizadas por la cordialidad y el respeto con las que se llevaron a cabo.

Lozoya resaltó que en todo momento prevaleció el compromiso mutuo de salvaguardar la salud financiera de Petróleos Mexicanos, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores. Indicó que este acuerdo histórico será fundamental para mejorar la estructura de capital de la empresa y se inserta dentro del profundo proceso de transformación interna que permitirá a Pemex consolidarse como una empresa líder a nivel internacional.

A su vez, Romero Deschamps señaló que el convenio protege los derechos adquiridos por los trabajadores y reiteró la plena disposición del sindicato petrolero por contribuir a los cambios que se están generando para fortalecer a Pemex en el nuevo entorno de competencia.

Lozoya y Romero reconocieron el apoyo de la Secretaría de Gobernación y de su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, para llevar a buen término este convenio en beneficio de México.

En el convenio se establece que para los trabajadores de nuevo ingreso aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones tanto de los trabajadores como de la empresa. A este esquema podrán acceder voluntariamente también los actuales trabajadores sindicalizados, con las ventajas que ello representa como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales.

Asimismo, para los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad se incluyen nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 años de edad y 30 años de antigüedad, para una pensión equivalente al 100 por ciento, a 60 años de edad y 30 de antigüedad.

Con estas medidas, será posible lograr una importante reducción del pasivo laboral de la empresa, que asciende actualmente a 1 billón 500 mil millones de pesos.

Cabe recordar que de acuerdo con la reforma a la Ley de Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá asumir una proporción del pasivo laboral equivalente a la reducción que se derivó de este acuerdo, la cual se estimará una vez que concluyan los cálculos actuariales correspondientes.

La modificación al régimen pensionario reflejará así las condiciones actuales de esperanza de vida en el país, ya que los parámetros hasta ahora vigentes se definieron en la década de los 40, tras el surgimiento de Petróleos Mexicanos.

Empresa y Sindicato ratificaron el pasado día 9, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, este convenio administrativo sindical, mereciendo la aprobación por parte de la mencionada Junta Federal, por no contener renuncia de los derechos de los trabajadores de Petróleos Mexicanos.

Estos cambios se suman a otros que se han dado en materia de pensiones en el sector público en México, los cuales han resultado benéficos para el funcionamiento de las diversas instituciones.

Vanessa Huppenkothen y Marisol González; ¿fuera de Televisa Deportes?

0

Tras la destitución de Javier Alarcón como director de Televisa Deportes, por desfalco y malos manejos,  era casi seguro que el equipo de reporteros y reporteras sufriría cambios y tal parece que las primeras en salir de esta producción serían Vanessa Huppenkothen y Marisol González.

Lo que comenzó a sembrar la duda fue una fotografía en la cuenta de Twitter de dicha producción, en la cual se encuentran todo el equipo que formará parte de esta nueva era; sin embargo, las grandes ausentes son las guapas presentadoras.

Aunque ellas no han dicho nada al respecto y, al parecer, se encuentran de vacaciones, además de que en sus cuentas personales aparece que siguen trabajando en TDN, todo parace indicar que podrían ser los últimos días de estas dos bellezas en el equipo encargado de deportes.

Descubren nuevo planeta dentro del Sistema Solar

A muchos les parecerá increíble, pero lo cierto es que nuestro Sistema Solar, el rincón que ocupamos en el Universo, guarda aún un buen número de sorpresas. Y una de ellas, un nuevo planeta, acaba de ser revelada por un grupo de astrónomos de la Institución Carnegie en Washington. Se trata de un objeto de entre 500 y 1.000 km de diámetro y que se encuentra tres veces más lejos del Sol que Plutón. De hecho, es el cuerpo más lejano descubierto hasta ahora dentro de nuestro propio sistema planetario. A la espera de un nombre, el nuevo miembro de nuestra familia planetaria ha sido designado como V774104.

Hará falta otro año completo de investigación para determinar con exactitud la órbita del nuevo mundo y sus demás características, aunque según sus descubridores, el objeto podría llegar a incluirse dentro de una clase emergente de «objetos extremos» del Sistema Solar, con extrañas órbitas que hacen pensar en la influencia oculta de planetas ocultos aún mayores o, incluso, de otras estrellas cercanas.

«No podemos explicar las órbitas de esta clase de cuerpos a partir de lo que sabemos del Sistema Solar -explica Scott Sheppard, astrónomo de la Institución Carnegie, que anunció hoy el hallazgo durante una reunión de la Sociedad Astronómica Americana-. Actualmente, V774104 está a 15.400 millones de km. del Sol. O lo que es lo mismo, a 103 Unidades Astronómicas (UA)». Una UA es la distancia que separa la Tierra del Sol, y equivale a 150 millones de km. V774104, pues, está mucho más lejos del Sol que cualquier otro mundo conocido. Sheppard hizo su descubrimiento utilizando el telescopio japonés de 8 metros Subaru, en Hawaii.

Mundo helado u objeto interno de Oort

Según cuál sea su órbita, el nuevo planeta enano podría ser incluído en dos «clubs planetarios» diferentes. Si su recorrido le llevara, en algún momento, a estar más cerca del Sol, podría ser incluído en el grupo relativamente común de mundos helados cuyas órbitas están determinadas por la influencia gravitatoria de Neptuno. Pero si por el contrario su órbita nunca le llevara a acercarse al Sol, entonces entraría a formar parte directamente del exclusivo club al que, por ahora, solo pertenecen otros dos miembros: Sedna y 2012 VP113.

De hecho, estos dos planetas enanos nunca se acercan al astro rey a menos de 50 Unidades Astronómicas, y sus alargadas órbitas les llevan incluso a distancias superiores a las 1.000 UA. Sheppard los llama «Objetos internos de la nube de Oort», para distinguirlos de los cuerpos helados del Cinturón de Kuiper, más cercanos, a distancias de entre 30 y 50 UA. La nube de Oort es una enorme región esférica densamente poblada de objetos y que rodea por completo al Sistema Solar, a miles de UA de distancia, marcando sus fronteras externas y el límite de la influencia gravitatoria del Sol.

Una fuerza de origen desconocido

Uno de los aspectos más interesantes de los objetos del interior de la nube de Oort es, precisamente, que la excentricidad de sus órbitas no puede ser explicada a partir de la estructura conocida del Sistema Solar. De hecho, los astrónomos están convencidos de que debe haber «algo más» que perturbe esas órbitas hasta tal punto. Algo como un planeta gigante aún no descubierto que «duerma» en lo más profundo de la nube, quizá un mundo expulsado hace miles de millones de años del Sistema Solar interno y que aún permanezca en las proximidades, afectando con su enorme masa a las órbitas de los objetos cercanos.

Otras teorías sugieren que, a esas distancias, los posibles planetas (y sus órbitas) podrían verse afectadas por la fuerza gravitatoria de otras estrellas cercanas. Y hay incluso quien afirma que las fuerzas gravitatorias que aún actúan en el Sistema Solar podrían proceder de la lejana época en la que el Sol se formó, cuando el «proto Sol» estaba rodeado de otros «viveros estelares» que podrían haber aportado los «codazos gravitatorios» necesarios para determinar los movimientos que observamos en la actualidad.

En cualquier caso, hasta que Sheppard y su equipo sean capaces de determinar con exactitud su órbita, no sabremos hasta qué punto V774104 es interesante. Lo que ya es indiscutible es que el nuevo mundo ya tiene el mérito de ser, por ahora, el objeto más distante descubierto hasta ahora en el Sistema Solar.

abc.es

Suspendida la resolución secesionista de Cataluña

0

El pleno del Tribunal Constitucional acordó este miércoles por unanimidad suspender la declaración independentista aprobada por el Parlament y advertir a la Mesa de la Cámara, al secretario y a los miembros del Gobierno de Artur Mas en funciones de que deben cumplir la decisión. El Constitucional les advierte de que han de impedir cualquier iniciativa que suponga ignorar esta decisión y les apercibe de las eventuales responsabilidades, incluso penales, en que pueden incurrir. Sin embargo, la decisión no acepta todas las peticiones del Gobierno que reclamaba que se les advirtiera de que podían ser suspendidos en sus funciones.

La decisión de admitir a trámite el recurso del Gobierno y, por tanto, de suspender la declaración independentista es rotunda. El pleno del Constitucional, sin grietas, decidió no solo adoptar la decisión que le marca la ley, sino advertir a 21 cargos de que deben respetar su decisión: «Se les advierte de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada, apercibiéndoles de las eventuales responsabilidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir».

El debate se prolongó casi dos horas y media en una sesión convocada para analizar el recurso presentado por el Gobierno después de que el lunes el Parlament aprobara la resolución con la que pretende iniciar el proceso de desconexión de España. El tribunal decidió, también de forma unánime, que la decisión fuese notificada personalmente, tal como pedía el Gobierno. Pero, de la misma manera, decidió que en su resolución figurara, expresamente, que la notificación nominal era una petición del Ejecutivo.

Pese a la rotundidad de la decisión del tribunal, la diferencia entre la petición del Gobierno y lo resuelto por el Constitucional es pequeña, pero importante. El Ejecutivo, en su recurso, pedía que el tribunal aplicara la reforma sobre el funcionamiento del Constitucional —recientemente aprobada por el PP en solitario— y apercibiera expresamente sobre la suspensión de funciones, recogida en el artículo 92. También pedía el recurso que esa advertencia recogiera que quienes incumplan la decisión del tribunal pueden incurrir en un delito de desobediencia. El pleno decidió ayer no atender esa petición, que hubiera supuesto que cualquier maniobra en favor de la secesión apoyada en la declaración del Parlamento conllevara la suspensión en funciones de, sobre todo, la presidenta de la Cámara, Carmen Forcadell. De esta forma, en el caso de que exista incumplimiento, aún quedaría margen hasta que el tribunal optara por suspender de sus funciones a un cargo público.

En su recurso, el Gobierno reclamaba que la notificación de su decisión se practicara a los 21 cargos «bajo apercibimiento expreso de suspensión en sus funciones» y pedía que en esa notificación se prohibiera a los miembros de la Mesa del Parlament «admitir a trámite, ya sea para su toma en consideración, ya para su debate o votación, iniciativa alguna de carácter legislativo o de otra índole, que directa o indirectamente pretenda dar cumplimiento a la resolución suspendida».

Cinco meses

A partir de ahora, el tribunal cuenta con un plazo de cinco meses para dictar una sentencia sobre el fondo del asunto, de la que será ponente el magistrado Andrés Ollero, del sector conservador, o prorrogar la suspensión por un tiempo indefinido. Ante la decisión, el Parlamento catalán cuenta, además, con un plazo de diez días para presentar alegaciones después de personarse en el proceso.

Fuentes del tribunal consideraron que la decisión del Constitucional es «más templada» que la petición del Gobierno. Las mismas fuentes apuntaron que el debate se centró también en la necesidad de que las advertencias se notificaran a los 21 cargos que apuntaba el Gobierno en su recurso: la presidenta del Parlamento, los integrantes de la Mesa; el presidente en funciones, Artur Mas, su Gobierno, y el secretario de la Cámara catalana, o se dejara fuera al Govern que, al estar en funciones, no tienes apenas capacidad de movimiento.

elpaís.com

Corrupción de funcionarios

0

México, D.F.

El 46% de los empresarios mexicanos reveló que autoridades de Gobierno les piden sobornos, para obtener a cambio un contrato o una oportunidad de negocio.

Además, el 57% de los emprendedores admitió que utiliza gestores con acceso a privilegios o información para que intercedan en su favor ante las autoridades; el 65% aseguró haber perdido una oportunidad de negocio ante un competidor que sí utilizó influencias o pagó un soborno, mientras que el 63% dijo estar “muy de acuerdo” en que la corrupción “es parte de la cultura de negocios en México”.

Estos son cuatro de los principales resultados que documenta el informe La corrupción en México: Transamos y no avanzamos, que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó, el cual incluye ensayos de investigadores y académicos que analizan los costos económicos, políticos y sociales de la corrupción en el país.

Álvaro Rodríguez Arriegui, director de la empresa IGNIA, destaca que el pago de sobornos para agilizar la obtención de permisos y licencias es la causa que más alegaron (18%) los empresarios que admitieron haber recurrido a esta práctica ilegal.

La obtención de concesiones de gobierno (11%), evitar ser molestado por la policía municipal (11%), y agilizar la conexión a servicios públicos (11%), son otros de los principales motivos por los que los empresarios pagan ‘mordidas’ a las autoridades.

Sin embargo, el pago de sobornos no se limita a la facilitación de trámites y servicios, refiere el informe del IMCO, ya que además del 46% de los empresarios que afirmaron que el gobierno les ha solicitado dinero para la obtención de un contrato, otro 25% dijo haber pagado un soborno en especie, “como una comida o un viaje”, con tal de obtener una oportunidad de negocio o contrato.

Otro de los puntos que destaca el documento es que el “uso de influencias” es “una práctica generalizada” en todos los ámbitos de la sociedad, “aunque mucho más marcada en el ámbito de los negocios, la política y la intersección entre ambos sectores”.

“Todos los días tienes que recurrir a influencias y contactos. Si no dices que conoces al secretario o al subsecretario, no te hacen caso”.

En el ámbito del sector privado, las encuestas reflejan que también el 32% de los emprendedores dijeron haber recibido solicitudes de pagos de otras empresas “con el fin de garantizar la obtención de un contrato u oportunidad de negocios”.