Detienen al de la colonia Los Manguitos

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Alrededor de las 21:30 horas, fue intervenido el campesino vecino de la colonia Los Manguitos, luego de que llegara a su domicilio ubicado sobre la calle 15 de Mayo, en estado de ebriedad y se pusiera impertinente.

Fue su esposa quien solicitó el auxilio de la policía tras no poder contener a este ebrio sujeto, a quien se le subieron los humos e inició a escandalizar.

Los de la ley llegaron al lugar en mención y tras encontrar en la vía pública a esta persona, que aún seguía arremetiendo contra propios y extraños, fue arrestado y llevado a los separos de la Cárcel Municipal.

Siendo identificado como Gerardo Bustamante, de 57 años de edad, con domicilio en la calle 15 de Mayo, de la colonia Los Manguitos, de oficio campesino.

Fue a parar al bote por escandaloso

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

La tarde del domingo en la localidad del Cerro de las Iguanas, perteneciente a San Andrés Tuxtla, fue arrestado un ebrio sujeto sin oficio ni beneficio, pero que si escandalizaba al calor de las copas al interior de su domicilio.

Fue su padre quien al no poder soportar las incongruencias de su vástago, solicitó la presencia policiaca para que fuera arrestado y puesto detrás de las rejas, como escarmiento.

Lugar hasta donde llegaron los guardianes del orden a realizar el arresto de este ebrio sujeto, que fue identificado como José Antonio Gallardo Mixtega, de 29 años de edad, con domicilio en el callejón Ignacio Allende, en la comunidad de El Cerro de las Iguanas.

Explosión en refinería de Salina Cruz, Oaxaca

0

Salina Cruz, Oax.

Información preliminar de la empresa menciona que el fuego está siendo controlado por personal interno de protección civil y corporaciones del Estado.

«Tuvimos un incidente, fue un incendio, y estamos recopilando información, en breve tendremos los detalles», expuso la fuente.

También fueron desalojadas las oficinas administrativas de Pemex y se está haciendo un operativo con las personas que habitan los alrededores.

Hasta el momento se desconoce si hubo víctimas por el incendio.

Brujas inicia con el pie derecho

0
  • Con triunfo de Brujas 5-0 sobre Boca del Río

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.

Con la presencia de la primera autoridad Manuel Rosendo Pelayo, donde ratificó a las jóvenes del plantel de las Brujas, que tendrán todo su apoyo para poder seguir participando en este torneo y así hacer la patada inaugural de este evento, deseándole suerte a los dos equipos que iniciaron esta odisea.

Las Brujas de la categoría Libre, ganan su primer juego de local contra Tiburonas Rojas de Boca del Río; con 4 anotaciones de Maritza Chagala Zamudio, y un gol de Alicia Merlín Ramírez, las Brujas obtienen 3 puntos.
Antes de dar inicio a este juego, el alcalde saludó a cada una de las jugadoras de Brujas y a las visitantes, para después tirar la patada inicial que puso de forma oficial el inicio del Torneo Femenil en esta plaza a nivel  Semiprofesional.

En un juego efectuado a las 15:00 horas en el Campo Nuevo de Ranchoapan, con un clima lluvioso  de principio a fin, las Brujas de San Andrés enfrentan su primer compromiso de 6 que tendrán, donde sin duda el equipo quiere ser protagonista de este torneo.

Un partido que dominaron las locales, con llegadas muy frecuentes al arco contrario, donde abre el marcador Alicia Merlín Ramírez con un gol de riñones al minuto de juego.

Maritza Chagala Zamudio, jugadora de la región del ramal de la población de Popotal y avecindada en Laurel, fue la figura de la jornada uno de la Zona Golfo, ya que se destapó con 4 goles que la ponen entre las aspirante al título de goleo y es líder de ese departamento.

Con esto al equipo de las Brujas no le queda nada más que trabajar, para que el fin de semana hagan su visita a la localidad de Piedras Negras, esperando confirmación de día y hora.

El próximo miércoles y si el tiempo lo permite, llevaran a cabo su entrenamiento de rigor y prepararán su juego en Piedras Negras.

Otros resultados de esta categoría mayor, tenemos que Córdoba le ganó 1-0 a Piedras Negras y Río Blanco Orizaba perdió en Zongólica 2-0.

Columna Sin Nombre

0

Pablo Jair Ortega

LOS CANDIDATOS DE LOS EMPRESARIOS EN VERACRUZ

Nuevo León fue el ejemplo de un laboratorio del poder. Es secreto a voces que ahí la candidatura del PRI, en manos de Ivonne Álvarez, fue desechada no sólo por el voto popular que ya no quería saber nada del tricolor por la pésima y escandalosa gestión del entonces gobernador Rodrigo Medina, sino porque la clase empresarial/industrial apostó con todo a favor de Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.

No se entiende el triunfo de “El Bronco” sin el respaldo de los grupos de verdadero poder. Así de simple.

Y es que mientras los mortales vemos los sombrerazos, los periodicazos, las ocurrencias, las cañas de pescar, los videos, las encuestas, el folklor, los correos pedorros del Chule, etc., los que verdaderamente mandan y disponen en este país no vieron con malos ojos que una candidatura independiente se afianzara en Nuevo León.

De igual manera, la opción de apoyar a un candidato independiente ayudó a que se despresurizara un poco el escenario social en una tierra cuyo descontento contra el PRI estaba a su máxima capacidad por los abusos, inexperiencia y excesos de la gestión de Medina, a la par de la inseguridad que convirtió a esa región en territorio de la delincuencia organizada.

Y es que hay versiones que indican que más que el partido, en Nuevo León les interesaba crear la ilusión de una democracia plena pero todavía bajo el control de las élites. Que “El Bronco”, más allá de su discurso populista, dicharachero, entrón, tiene que representar los intereses no sólo del pueblo neoleonés, sino también de la clase empresarial e industrial que se ha asentado en ese polo norteño.

Nuevo León fue un experimento que ha funcionado, aunque falta ver ahora cómo será el gobierno. Para allá van los casos de Veracruz y Quintana Roo, llenos de tropezones, verdaderamente déspotas, hinchados de soberbia, con harto descontento popular… y delincuencia organizada.

Veracruz, en ese sentido, podría convertirse en una opción válida para lo que será el “Laboratorio Candidato Independiente Versión 2”, para instalar control, orden y estabilidad política que garantice al empresario/industrial su inversión.

Y es que Veracruz es quizás el estado donde la clase empresarial tenga puestos sus ojos no sólo por el gran territorio que abarca en el Golfo de México, sino porque sería el más beneficiado con la instalación de petroleras que ya tienen la bendición presidencial para explotar pozos sin limitación legal alguna. También el puerto es uno de los más importantes del país y se prevé que su ampliación lo apuntale como uno de los más importantes del mundo.

Otro punto de inversión fuerte es el que Coatzacoalcos tendrá como puerto estratégico y terminal de lo que es el proyecto “Corredor Transístimico”, que uniría al océano Atlántico con el Pacífico sin tener que pasar por el canal de Panamá.

Ya ni se diga de la gran cantidad de potencial turístico, minero y de obra que existen para muchas necesidades pendientes a lo largo el estado. Un magnífico negocio.

Élites empresariales, digamos como la familia Alemán (que son expertos en el tema turístico) saben qué oportunidades hay en Veracruz y conocen el terreno. Lo han tentado y saben cuáles son las debilidades, las fortalezas, los obstáculos, etc. Carlos Slim es otro poderoso empresario que está dispuesto –como ya lo demuestra hoy en la ampliación del puerto de Veracruz y el Túnel Sumergido del nunca acabar– a invertir en territorio jarocho.

En este sentido, los recientes años de Duartismo/Fidelismo en Veracruz significaron la oportunidad para consolidarse como el grupo que convirtió a Veracruz en una potencia industrial y empresarial, pero sólo se coronaron por ser el epítome de la corrupción, del diezmo que se convirtió en “tresmo”, del folklor y las ocurrencias, pero nunca de la seriedad para cristalizar proyectos.

¿Las pruebas? Ahí están las obras inconclusas, la inseguridad, los que se hicieron constructores de la noche a la mañana, ninguna magna obra qué presumir, deudas con empresarios, proveedores, constructores y los nuevos ricos que apenas 10 años tenían para vivir o vestirse decentemente.

¿Más pruebas? Las constantes quejas de la clase empresarial en Veracruz de que están a punto de quebrar y no hay nadie que les solucione su situación. Tan desesperados se vieron los empresarios jarochos, que entre ellos surgió la idea de que colocar un anuncio diario, de una plana entera, en los más importantes diarios nacionales para pedir la intervención del presidente Enrique Peña Nieto, pero alguien filtró la información al Gobierno de Veracruz y les rogaron que no lo hicieran.

Ante el panorama desolador, dos nombres podrían surgir: Gerardo Buganza Salmerón y Tomás Ruiz González.

El caso del cordobés es por la parte política y el perfil de honestidad que ha manejado a lo largo de su vida. El ingeniero Buganza se ha manejado como una opción viable como candidato independiente y alguien que sería bien visto por la clase empresarial. A Buganza (insistimos, más allá del folklor de la aldea, de que si ayudó a los Fidelistas, que si el Tiburón y otras bufonadas más) se le conoce como un hombre culto, serio y muy religioso.

Otro punto que lo ayudaría es que su paisano Juan Bueno Torio pertenece a esa clase empresarial que lo apoyaría en caso de que Miguel Ángel Yunes Linares se apropie de la candidatura del PAN y hasta de la posible alianza con el PRD, como todo parece indicar. Córdoba, no hay que olvidar, es de esas ciudades donde todavía existe un fuerte arraigo de las familias que controlan la economía.

No habría tampoco que perder de vista a Buganza, pues anda caminando creando sus comités de apoyo por todo el estado y en algún momento podría convertirse en el as bajo la manga de la élite empresarial, donde también Buganza ha participado.

Y aunque se le ha señalado como parte del juego de los Duartistas/Fidelistas (se sabe que lo ayudaron a saldar deudas millonarias que quedó debiendo luego de la campaña a gobernador donde compitió contra Fidel Herrera Beltrán en 2004), Buganza también tendría qué decirles sobre cómo saldó el favor: les ayudó a ganar en contra de Miguel Ángel Yunes Linares.

Por su parte, Tomás Ruiz González lanzó este fin de semana una campaña a través de redes sociales y un video donde se presenta como “veracruzano”. Es también otro de los aspirantes que se ha mencionado como uno los posibles por sus conexiones con el mundo empresarial y trato personal con industriales como el caso de Slim o con miembros de la familia Quintana, propietario de la famosa constructora ICA.

Ruiz González además habla bien, con experiencia, el lenguaje financiero y económico que los empresarios necesitan más allá de los apodos, malas bromas, chistes calenturientos y ocurrencias pesqueras muy característicos del Duartismo y el Fidelato.

Tomás Ruiz además estaría apadrinado por Miguel Alemán Velasco, quien en su momento quiso hacerlo su sucesor como gobernador, cuando el originario de Coatzacoalcos era el director de Banobras en el sexenio de Vicente Fox Quesada.

Sea como sea, no debemos olvidar que un factor importante de decisión serán los que realmente invierten el dinero, los que le apuestan, los que marcan la pauta para que un municipio, una entidad o incluso un país pueda desmoronarse o progresar, y en ese sentido, más allá del discurso populista o de las ambiciones del poder, el que llegue a la gubernatura de Veracruz tendrá una misión muy simple: despresurizar, controlar, meter orden y estabilidad política para la élite.

Además no hay que olvidar los negocios y el potencial que tiene Veracruz para ello.

EPÍLOGO

Dicen que la llegada del senador Manuel Cavazos Lerma como delegado del PRI nacional al de Veracruz es en calidad de «manotazo» de Manlio Fabio Beltrones. Pero que además fortalece la candidatura de un aspirante a la minigubernatura muy ligado a Los Pinos.

Conmemoran Día de la Armada

0

Veracruz, Ver.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, arribó el día de ayer a la Plaza de la República, en el puerto de Veracruz para presidir el acto de conmemoración del Día de la Armada de México.

En el evento, el Gobernador de Veracruz, dio la bienvenida a Peña Nieto. En su discurso el mandatario estatal se refirió a la Reforma Educativa y a la reciente evaluación, de la cual aseguró se va a cumplir y nadie va a estar sobre de ella.

Peña Nieto inició su mensaje expresando sus condolencias para los familiares de las víctimas de un accidente automovilístico, ocurrido la madrugada del lunes en la autopista México-Tuxpan, a la altura del municipio Jalpan, en Puebla.

En su mensaje habló de la tarea que tiene cada uno de los integrantes de la Armada de México, como lo es cuidar la mar, y evitar diversos ilícitos como la piratería, el tráfico de indocumentados, la pesca ilegal, el contrabando de armas, entre otros; además de que entregó 11 menciones honoríficas al personal de esta dependencia.

Desfile revolucionario

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

lumnos y docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Tecnológico, el Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz N° 60, el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, la Escuela Secundaria y de Bachilleres matutino y vespertino Dr. Isaac Ochoterena, el Bachillerato Técnico de la Universidad del Golfo, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, la Escuela Técnica Agropecuaria de Sihuapan y la Escuela Secundaria Isidro Torres Moreno, realizaron el tradicional desfile cívico-deportivo, para conmemorar el 105 aniversario de la Revolución Mexicana.

En el desfile los alumnos presentaron tablas rítmicas, bastoneras, pirámides, adiestramiento de orden cerrado y salto del tigre, donde a pesar del mal tiempo los jóvenes mostraron entusiasmo desarrollando su ejercicios.
El desfile estuvo apoyado por elementos de Protección Civil, Cruz Roja y Tránsito Municipal, los cuales resguardaron a los alumnos y maestros de las diversas escuelas participantes. Además se unieron alumnos de los jardines de niños Makarenko, León Medel Alvarado, Concepción de Maldonado, María Pretelín, José de los Reyes de Tonalapan, caracterizados de los personajes de la historia de la Revolución Mexicana.

Jornada de No Violencia

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

En el marco del Día Mundial contra la Violencia, la Universidad del Golfo de México Norte inauguró la “14va. Jornada de la No Violencia”, en conjunto con catedráticos y alumnos de la casa de estudio, en donde organizan diversas actividades que pretenden sensibilizar a la comunidad sobre este problema social.

La fecha del 25 de noviembre se escogió para honrar a las hermanas Mirabal, valientes mujeres que fueron brutalmente asesinadas en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana; por lo que cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981. Por lo que durante 14 años la Universidad ha organizado pláticas, conferencias, talleres, mesas redondas, foros y marchas para concientizar y sensibilizar a la población.

Por lo que se tienen programados talleres como Equidad de Género, conferencias de como evitar ser víctima de la trata de personas, obras  y rondas infantiles sobre derechos de los niños y  charla sobre tipos de violencia.

En el evento estuvo presente el Lic. José Xavier Sixtega Cobaxin, regidor noveno del Ayuntamiento Municipal, la Psicóloga Laura Santamaría Campos, en representación de Enrique Ponce Ixba, director de la Jurisdicción Sanitaria N° 10; Arturo Gómez Reyes, procurador de la Defensa del Menor de la Familia y el Indígena; Lic. Elvia Maldonado Teoba, jefe de Extensión; Mireya Torres Castro, subdirectora del campus y Miguel Ángel Jiménez Tafoya, director de la casa de estudio.

Supervisan maquinaria

0

Catemaco, Ver.

Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco, junto con los ediles Sergio Guzmán Coubert, Martín Morrugares Ixtepan y Sixto Pechi Rebollo, supervisaron la maquinaria que se utilizará en los trabajos de rehabilitación total de 5 kilómetros, del camino Catemaco-Desviación de Coyame.

Gracias al apoyo del Gobernador del Estado; del secretario de Infraestructura y Obra Pública Tomas Ruiz González y del oficial mayor de la SEV Vicente Benítez González. Estuvo presente  Mayolo Fernández Martínez, representante de la SIOP y el Presidente de la empresa Comercializadora Corporativa Logística, encargada de esta obra, cabe señalar que los trabajos iniciarían el día de ayer, pero por las intensas lluvias, será hasta el día miércoles 25 del mes en curso que se de el banderazo de inicio de la obra.

Histórica aportación

0

Xalapa, Ver.

“Es la asignación más grande que ha tenido Veracruz en toda su historia y no es fortuito, hemos puesto las condiciones para que se radiquen éstas inversiones, responden a una visión de largo plazo para potenciar el desarrollo económico y lograr el crecimiento sostenido y sustentable con el que nos comprometimos”, abundó el Gobernador de Veracruz.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, recién aprobado por los diputados federales el pasado 12 de noviembre, Veracruz contará con recursos sin precedentes para la inversión pública, principalmente para la infraestructura.

Es parte del paquete económico 2016 que aprobaron los legisladores en el Congreso de la Unión, por un monto de 32 mil 626 millones de pesos, lo que significa un incremento del 78.2 por ciento con relación a lo obtenido este 2015, que fue de 18 mil 316 millones de pesos, destacó en conferencia de prensa en Sala de Banderas de Palacio de Gobierno, acompañado de los legisladores priístas con representación en San Lázaro, excepto Edgar Espinoso, así como al nuevo delegado del CEN del PRI, Manuel Cavazos Lerma.

Dicha cifra es equivalente al 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal, que será invertida en infraestructura pública en Veracruz para el siguiente año.

“Es un esfuerzo histórico que responde a la estrategia financiera que hemos venido trabajando durante meses con nuestros diputados federales. Este monto es parte del Presupuesto Federal total aprobado, que es de 106 mil 111 millones de pesos para Veracruz en el ejercicio 2016”, refirió.
Agradeció el esfuerzo de los diputados, porque sin duda se verá reflejado en millones de habitantes y además enfatizó que dichos recursos son una muestra más de la cercanía y trabajo comprometido que los une con el Gobierno Federal.

Reconoció el trabajo “ejemplar” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de su amigo el titular de la dependencia federal, Luis Videgaray y dijo que se ha aprobado un paquete económico con clara vocación social.

El Gobernador puntualizó que el presupuesto aprobado significa la realización de obras que impulsan el desarrollo social y la infraestructura a lo largo de todo el Estado.

Refirió que en 2015 por cada peso aportado en inversión pública por el Gobierno del Estado, la Federación aportó 2, pero para el Presupuesto de Egresos del próximo año, se logró una inversión de 10 a 1, lo que significa que por cada peso aportado por parte del Estado, la Federación invertirá 10 pesos.

Detalló que la asignación de recursos está focalizada en cinco grandes grupos: proyectos estratégicos, infraestructura carretera, desarrollo rural, desarrollo regional y desarrollo social.

Mencionó algunas de las principales obras que se llevarán a cabo en los próximos meses:

Se invertirán 14 mil 310.8 millones de pesos en apoyo a los proyectos estratégicos, que representan el 43.9 por ciento del total, entre los que destacan:

Obras de ampliación del Puerto de Veracruz por mil 668.1 millones de pesos; modernización de la Carretera Tuxpan-Tamiahua, por un monto de 105 millones de pesos; construcción de la carretera Tempoal-Pochuco-Corozal por 47.7 millones de pesos; construcciones en la Heroica Escuela Naval Militar por 148 millones de pesos; obras de ampliación en el Puerto de Coatzacoalcos por 538 millones de pesos.

Asimismo, modernización de los tramos carreteros San Andrés Tuxtla-Catemaco y Cosoleacaque-Jaltipan-Acayucan por 500 millones de pesos; entronque Allende –Entronque Nuevo Teapa, por 180 millones de pesos; libramiento ferroviario en Veracruz, en el tramo conocido como Santa Fe, por 132 millones de pesos.

En materia de infraestructura carretera anunció la inversión de 3 mil 805.1 millones de pesos en todo el territorio, lo que representa el 11.7 por ciento del total de la inversión mencionada, que permitirá contar con caminos rurales y carreteras alimentadoras más eficientes, seguras y suficientes.

Entre algunas de las que mencionó se encuentran: la rehabilitación de la carretera estatal Santiago Tuxtla-Isla, por 47 millones de pesos; pavimento asfáltico en el camino Entabladero-Melchor Ocampo en el municipio de Espinal, por 37 millones de pesos; enlace carretero Cotaxtla-Soledad de Doblado, por 20 millones de pesos, entre otras.

En desarrollo rural se aprobó un monto de mil 401.5 millones de pesos, lo que significa el 4.3 por ciento de la inversión federal en infraestructura para Veracruz.

Son programas de desarrollo sustentable, a los cuales se han asignado recursos por 610.2 millones de pesos, así como 791.3 millones para programas de agua e infraestructura hidroagrícola.

Para el desarrollo regional se aprobó un monto de 2 mil 96.7 millones de pesos y el propósito expuso el Ejecutivo del Estado, es fortalecer los municipios para mejorar la competitividad de las regiones.

Entre estos grandes rubros de Desarrollo Regional y Municipal, se tiene un total del 8.3 por ciento de la inversión pública federal para Veracruz. De este total, para infraestructura regional se asignarán mil 858.5 millones de pesos.

Del Fondo Regional (FonRegión) 500 millones de pesos y de los Fondos Metropolitanos de: Veracruz, 60 millones de pesos; Xalapa 23.9 millones de pesos; Coatzacoalcos 47.8 millones de pesos y Acayucan, 22.4 millones de pesos.

Además apuntó el Gobernador, las delegaciones federales en Veracruz, cuentan hasta el momento con  mil 203 millones de pesos aprobados en programas institucionales, entre los que destacan la SEDATU, INFONAVIT, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), CONAGUA, SEMARNAT y CONACYT.

Dicho monto está sujeto a ampliaciones dependientes de los planes de trabajo que den a conocer las mismas.

Para Infraestructura Municipal se aprobaron 838.3 millones de pesos, destacó y explicó que en ese rubro se encuentra el recién creado Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, por el que serán beneficiados más de la mitad de los municipios veracruzanos para el próximo ejercicio.

El Gobernador dio a conocer que para el próximo año hay otros proyectos como:

Pavimentación e infraestructura vial, por 41 millones de pesos, para financiar 37 proyectos en Perote y uno en Zontecomatlán; infraestructura económica por 69.5 millones de pesos, con los que se financian proyectos en 16 municipios veracruzanos.

Asimismo, Infraestructura Social por 6 millones de pesos para aulas en Maltrata y una unidad deportiva en Tatatila.

Para Desarrollo Social, anunció la inversión de más de 10 mil 411 millones de pesos, lo que equivale a 31.9 por ciento del total de la inversión en el Estado para la educación, salud y asistencia social, además de que será para proyectos y obras para el combate a la pobreza.

Para educación se invertirán 2 mil 862.7 millones de pesos, que incluye además centros culturales y la conservación de la ciudad Patrimonio de Tlacotalpan.

Se asignarán recursos para infraestructura educativa básica, media superior y superior, de manera importante, la inversión para institutos tecnológicos.

Para la Asistencia Social, se asignará un monto de 7 mil165.1 millones de pesos que incluye transporte público adaptado para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad. Además, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, el cual se focaliza en Zonas de Atención Prioritaria.
La inversión en Servicios de Salud será por 348.8 millones pesos, monto que se destinará para infraestructura y fortalecimiento de la salud.

En torno a la culminación de las obras federales, el Ejecutivo del Estado aclaró que será competencia del Gobierno Federal concluir las obras que anunció, ya que los recursos serán ejecutados por las dependencias del gobierno federal.