Inicia obra en Zapoapan

0

Catemaco, Ver.- Jorge Alberto González Azamar, presidente Municipal de Catemaco, junto con Vicente Benítez González, colocaron la primera piedra para la construcción del tanque de almacenamiento del agua potable en la comunidad de Zapoapan de Cabañas, ante la presencia de la agente Municipal María Luisa Fita Martínez; del comisariado ejidal Fabio Fita Martínez y de habitantes, quienes se verán beneficiados con esta importantísima obra que almacenará 100 mil litros de agua, la cual abastecerá de manera eficiente y útil a todos los habitantes de esa comunidad.

Un aseguramiento más

0

Por: Sergio Herrera Montán

Juan Rodríguez Clara, Ver.-Personal castrense de la Secretaría de la Defensa Nacional, en un reconocimiento terrestre, lograron el aseguramiento de un contenedor y bidones que en su interior contenían hidrocarburo de dudosa procedencia.

Tales hechos se suscitaron sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad de Paso de Ganado, perteneciente al municipio de Juan Rodríguez Clara, donde dicho personal encontró tal contenedor de manera sospechosa, y al inspeccionarlo observaron tal líquido, por lo que al indagar por el lugar sobre la procedencia de dichos objetos, nadie dio respuesta favorable, por lo que fueron asegurados y llevados a San copiaAndrés Tuxtla, mismos que fueron puestos ante la Agencia del Ministerio Público de la Federación.

Estudiantes toman caseta de peaje

0

Coatzacoalcos, Ver.-Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nanchital, tomaron la caseta del Puente Coatzacoalcos 1, en reclamo del paro de labores y del conflicto sindical magisterial en su plantel educativo.

20160120112506 copia

Gobierno tiene otras prioridades

0

** Presenta punto de acuerdo para que el Gobierno Federal designe a un comisionado en materia de seguridad para Veracruz

** Señala que es vergonzoso e indignante que Javier Duarte tenga otras prioridades que las de salvaguadar la seguridad, integridad, así como el respeto a los derechos humanos de los veracruzanos

 Al condenar enérgicamente la desaparición de los 5 jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, perpetrada por elementos de la Policía Estatal el pasado 11 de enero, el Senador Fernando Yunes Márquez exigió al Gobierno del Estado de Veracruz relevar de su cargo, de manera inmediata, al Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita y al Fiscal General del Estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras, y que el Gobierno Federal designe un Comisionado en  materia de Seguridad Pública en la entidad veracruzana.

 “En mi carácter de representante por el Estado de Veracruz, vengo a denunciar una vez más la grave crisis que vive hoy Veracruz en materia de seguridad, pobreza, corrupción e impunidad”, señaló Fernando Yunes Márquez, al presentar el punto de acuerdo ante el Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Senado, José de Jesús Zambrano.

 El Senador de la República e integrante del Grupo Parlamentario del PAN, solicitó que la Secretaría de Gobernación designe a un Comisionado Federal en materia de Seguridad Pública para que se haga cargo en el Estado de Veracruz, de la coordinación de todas las corporaciones federales, estatales y municipales, hasta en tanto no se supere la crisis que se vive en la entidad y se lleve a cabo una limpieza profunda y una reestructuración total de las policías estatales y municipales.

 “Si bien el artículo 21 constitucional establece que la Seguridad Pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, lo cierto es que la situación de inseguridad actualmente en el Estado de Veracruz, se ha visto por demás rebasada para las autoridades estatales, por lo que resulta urgente que el Gobierno Federal intervenga para que impere el orden y la seguridad que tanto anhela la población en nuestra entidad”, afirmó Yunes Márquez.

 Señaló que Veracruz sigue siendo una de las entidades con mayor número de secuestros, primer lugar nacional en asesinatos y agresiones a periodistas, así como un número creciente de delitos del fuero común. “Esto habla de la incapacidad del Gobernador, y de su alejamiento con la sociedad veracruzana”, dijo.

 Citó que la PGR ha informado que entre enero de 2014 y noviembre de 2015 se registraron 155 personas desaparecidas en Veracruz, relacionadas con averiguaciones previas federales, ubicando al Estado, tan solo detrás de Guerrero que tiene un poco más de 200 casos; acumulando entre ambos prácticamente el 40% de los desaparecidos a nivel nacional. Asimismo, dijo, la Fiscalía para Desaparecidos de la PGR cuenta con un registro específico de menores de edad desaparecidos, de los cuales 9 corresponden al Estado de Veracruz, es decir un 25% del total.

“Resulta vergonzoso e indignante que hoy en día Javier Duarte tenga otras prioridades que las de salvaguardar la seguridad, integridad, así como el respeto a los derechos humanos de los veracruzanos”, manifestó.

 El Senador Yunes Márquez también exhortó que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Seguridad que envíen a la brevedad posible un informe de los avances en las investigaciones sobre las 5 personas desaparecidas el pasado 11 de enero del presente año en el municipio de Tierra Blanca.

Acceso a Gobierno Abierto

0

Xalapa, Ver.- El auditor general del Órgano de Fiscalización Superior, Antonio Portilla Vázquez, informó que por primera vez en la historia, los ciudadanos podrán conocer las obras que realizan los 212 ayuntamientos, pues se cuenta con un sistema digital que incluye la geo localización de cada una, el monto, la empresa que la realiza y estatus que guardan.

“A la fecha son un total de 5 mil 517 obras que cuentan con las coordenadas geográficas como latitud y longitud exactas, de donde se realizan a lo largo del Estado”, agregó. Esto, dijo, forma parte del Sistema de Información Municipal de Veracruz (SIMVER), en el que los gobiernos municipales registran las obras y acciones a realizar, así como sus avances y conclusión.

“Ahora cualquier ciudadano podrá conocer el 100 por ciento de las obras programadas por los 212 municipios que integran su programa general de inversión; el rubro de aplicación de recursos; su fuente de financiamiento; las fechas programadas de inicio y conclusión de la obra, su avance físico y presupuestal, así como aquéllas que, en su caso, se hayan cancelado”, añadió.

El auditor general mencionó que esto forma parte del proyecto “Gobierno Abierto”, que entre otros objetivos consiste en instaurar un nuevo modelo de gobernanza para fortalecer la relación entre sociedad y gobierno, vigilar el uso adecuado de los recursos públicos y combatir los actos de corrupción.
“Un Gobierno Abierto es un nuevo modelo de gobernanza donde el actor principal es el ciudadano, empoderándolo para que se involucre e incida en la toma de decisiones; y en este sentido, como en otros, en el ORFIS trabajamos en beneficio de la sociedad veracruzana”, manifestó.

Antonio Portilla Vázquez indicó que el Órgano de Fiscalización Superior busca poner énfasis en cuatro principios fundamentales como son transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas e innovación y tecnología.

Urge equilibrar finanzas

0

México.- El senador panista Francisco Búrquez, dijo que Enrique Peña Nieto no le está diciendo la verdad a la gente con respecto a la deuda pública, además advirtió que el gobierno tiene encima una bomba.

El manejo inadecuado de la deuda pública es la razón por la que se promovió una iniciativa de ley que proscribe a los gobiernos la posibilidad de contratación de deuda, y castiga con cárcel a los que la contraigan, señaló de tal manera al responsable del ejecutivo.

“La bomba está a punto de estallar y no se le está diciendo la verdad a la gente. Y, con el desplome de los ingresos petroleros, espero que por primera vez el Congreso, el Ejecutivo y los tres órdenes de Gobierno se tomen en serio una reducción dramática del gasto público”, propuso en entrevista.

“Se tiene que cancelar una parte muy importante de la burocracia y se tienen que reducir muchos programas; afortunadamente hay mucho despilfarro, sobre todo programas para combatir la pobreza, pero que no son más que para alimentar el clientelismo y la corrupción”, observó.

Apunta que de acuerdo al parlamento, el gobierno mexicano no puede esperar el próximo presupuesto anual.

“En este momento, con la caída y subida del dólar, tiene que tomar medidas y equilibrar las finanzas públicas en los próximos tres meses y tiene que hacer una reducción inmediata de gasto público, pero el Gobierno se va a resistir porque hay 13 elecciones”, comentó.

Deficiencias policiales

0

Xalapa, Ver-. Según los datos del Semáforo del Desarrollo Policial desarrollado por la Causa Común, Veracruz al igual que otros estados del país, reprobó con cinco la certificación integral de sus policías estatales, mientras que obtuvo una calificación de 7.2 en el promedio general del desarrollo policial.

La organización presentó los resultados del semáforo 2015, que miden la evaluación de los 32 estados del país, en temas como carrera policial, profesionalización, certificación integral y régimen disciplinario.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte a noviembre de 2015, Veracruz tenía a 2 mil 273 elementos con «No Aprobado», lo que representa el 31 por ciento en la entidad de fuerza de policía estatal.

Según lo reportado por titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a la organización Causa Común, también tenía tres por ciento del personal adscrito a la SSP pendiente de renovar su certificado en control de confianza.

La entidad se ubica en el número 12 de los estados del país y aunque tiene calificaciones por arriba de la media nacional en temas como la profesionalización donde alcanza 10, también reporta bajas calificaciones en temas como: Sistema Profesional de Carrera Policial, donde alcanza seis; cinco en certificación policial, y 7.8 en régimen disciplinario.

De acuerdo a estos resultados, la organización liderada por María Elena Morera, detalla que los hallazgos del Semáforo del Desarrollo Policial 2015 ponen de manifiesto que las policías estatales presentan serias deficiencias al interior que les impedirán articular de manera adecuada procesos de coordinación, administración y desarrollo policial que vayan más allá de la operatividad.

IPE desperdicia millones

0

Orizaba, Ver.- El Instituto de Pensiones del Estado (IPE) pierde, al año más de 800 millones de pesos por el cobro de renta en edificios e instalaciones de su propiedad y entregados en comodato a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); igual se desconoce el uso de 2 mil millones de pesos, que se presume están en bancos que hasta el momento no han sido notificados por el IPE.

En un documento de la organización no gubernamental Observatorio de Finanzas Públicas, de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV), se hace un análisis de las causas de la crisis económica por la que atraviesa el Instituto de Pensiones y se señala que esta dependencia estatal «pierde su patrimonio y pone en riesgo su futuro».

La SSP debe asumir gran parte de responsabilidad por las condiciones económicas en las que se encuentra el IPE, sostiene, «porque se ha adueñado de las propiedades inmobiliarias que forman parte de su reserva técnica y no le paga ni un centavo por su usufructo».

Ubica cuatro inmuebles que forman parte de la Reserva Técnica del IPE, que no le generan ni un sólo centavo de rendimiento debido a que se los ha entregado en usufructo gratuito a la Secretaría de Seguridad Pública. «El primero es un terreno de 67 hectáreas ubicado en Coatzacoalcos, con un valor de avalúo de 986.2 millones de pesos. Este terreno lo utiliza la SSP para ubicar operar el Centro de Readaptación Social Duport Ostión y no paga renta al IPE».

Otra de las propiedades, se explica, es la estancia Garnica ubicada en la ciudad de Xalapa. Es un inmueble de casi ocho hectáreas, con un valor de avalúo de 323.9 millones de pesos y no paga renta al IPE. El tercero es el edificio de las oficinas centrales de la SPP ubicado en el centro de Xalapa, con un valor de avalúo de 137.8 millones de pesos y tampoco paga; el cuarto es el estacionamiento Zaragoza, ubicado también en el centro de Xalapa, con un valor de avalúo de 57.8 millones de pesos y no paga renta al IPE.

«En conjunto estos cuatro inmuebles suman un valor de mil 505.6 millones de pesos y no le generan ningún rendimiento al IPE porque fueron entregados en comodato (usufructo gratuito) a la SSP, situación verdaderamente absurda, irracional y antieconómica, dada la precaria situación financiera por la que pasa el IPE, que necesita desesperadamente tener ingresos para financiar el pago de las pensiones de sus afiliados», se recomienda.

Se prevé que si el IPE cobrara renta por estas cuatro propiedades de acuerdo a las reglas del mercado, es decir 1.5 por ciento del valor de la propiedad como renta mensual, «anualmente le reportarían un ingreso de 271 millones de pesos. Es decir anualmente se tiene una enorme pérdida por no cobrarle renta a la dependencia estatal de seguridad».

El mismo organismo en su estudio señala que el Instituto de Pensiones, «en su malsana y perversa administración de las propiedades inmobiliarias sólo tiene en renta 13 de 44 y se resume a dos hoteles, dos cines , un estacionamiento y ocho locales comerciales, los cuales suman un valor de 532 millones de pesos y por los que en 2015 recibió la ridícula cantidad de 14.6 millones de pesos al año, esto es apenas 0.3 por ciento del valor de avalúo, cuando la norma del mercado inmobiliario señala que debe cobrarse al menos 1.5 por ciento, en este caso eso significaría un ingreso de 96 millones de pesos, es decir, 81 millones más que lo que hoy obtiene, lo cual representa una pérdida acumulada durante los últimos tres años de 236 millones».

En el estado, se puntualiza, existen otras 27 propiedades inmobiliarias que son un desperdicio para el IPE, porque tampoco recibe ingresos al no tenerlas colocadas en el mercado para la renta; «en lo que parece ser una enloquecida práctica financiera, ausente de toda lógica económica, el IPE reporta haber recibido en 2015 rendimientos anuales de sus inversiones por un monto de 1.3 millones de pesos, cantidad que es inferior a la obtenida en 2014 que fue de 1.6 millones,

El problema económico del IPE y de acuerdo con este estudio, se complica dado que las supuestas inversiones no se están realizando y esos 2 mil 17 millones de pesos que deberían estar en algún banco, en realidad se han esfumado y por eso no generan intereses. «Para ello necesitamos saber en qué banco están invertidos esos recursos, en que instrumentos financieros, que tasa de interés obtienen y cuanto reportan de ingreso anualmente.

Año 2015 el más caluroso del mundo

Durante 2015, la temperatura promedio global sobre superficies terrestres y oceánicas fue de 58.62 grados Fahrenheit (14.79 C grados centígrados), lo que ocacionó que el ese año fuera el más caluroso en la Tierra desde comienzos de los registros en 1880, al sobrepasar la marca impuesta en 2002, informo este miércoles la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

El aumento sobre la temperatura promedio fue el más alto entre todos los años en el registro desde 1880 hasta 2015, superando el récord anterior establecido en 2014 por0.29°F (0.16°C).

Además marcó la cuarta vez que en el siglo XXI se registra un nuevo récord de temperatura, preciso la NOAA en un comunicado.

Debido al amplio margen sobre el año 2014, la NASA calculó que 2015 fue un año récord con una certeza del 94 por ciento, más del doble de la certeza que tenía el año pasado al anunciar 2014 como una marca.

La NOAA colocó por su parte una certeza por encima de 99 por ciento – o “virtualmente seguro”, de que el 2015 fue el año más cálido, dijo en el comunicado el director de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA, Tom Karl.

Los cálculos de la NOAA y de la NASA indicaron que por primera vez, la Tierra es un grado Celsius (1.8 grados Fahrenheit) más cálida de lo que era en la época preindustrial.

Eso es una cifra clave porque los líderes del mundo han establecido una meta para tratar de evitar que el calentamiento del planeta supere 1.5 grados centígrados por encima de la época preindustrial.

Karl advirtió que debido al ritmo de aumento de las temperaturas, “no estamos muy lejos de alcanzar 1.5 grados”.

La ininterrumpida continuación de la tendencia al calentamiento no es ninguna sorpresa. Los 10 años más calurosos registrados desde 1880 han ocurrido en los últimos 17 años.

nasa 2 nasa

Retiran recursos a «Procafe»

0
Xalapa, Ver.-El presidente del Consejo Estatal de Productores de Cafe José Luis Espinosa Morales declaró que fueron retirados para el estado de Veracruz en el 2015 el 20 por ciento de los recursos del programa  «Procafe» de la Sagarpa.

Espinosa Morales señaló que este apoyo retirado representa un promedio de 30 millones de pesos, asegurando que  sin estos recursos, los productores ya no pudieron realizar la renovación de plantas infestadas por la roya.

Lamentó que por ahora hay un buen precio del café, sin embargo los productores no tienen aromático, porque se perdieron plantaciones.