Contribución de los hongos al calentamiento global

Agencia

El calentamiento global cada día va en aumento y los polos comienzan a deshelarse. Diversas alternativas se plantean pero pocos hablan del daño que ocasionan los hongos (moho), los cuales contribuyen en la producción de gases efecto invernadero.

Así lo determina una investigación realizada en la Universidad de California, Estados Unidos por la mexicana Adriana Lucia Romero Olivares, la cual indica que los hongos de Alaska comienzan a adaptarse a temperaturas elevadas y contribuyen al calentamiento global al aumentar la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera.

La maestra en ecología molecular por la Universidad Autónoma de Baja California, detalló que los hongos se encargan de destrozar la materia orgánica, como las hojas que caen de los árboles, y alimentar de nutrientes a las plantas.

“Debido a que en Alaska la mayoría del tiempo hace frio los hongos están dormidos y no contribuyen al calentamiento global, pero con las temperaturas elevadas (10 a 30 grados), los organismos despiertan y generan CO2”.

La investigación consiste en cultivar hongos en tubos de 30 centímetros de largo y mientras crecen se sobreexponen a temperaturas arriba de los 25 grados centígrados.

“Elegimos el moho naranja como modelo porque es un una especie que existe de forma natural en la tierra, se conoce toda su fisiología, ciclo de vida, genes, así como para qué sirven cada uno de ellos”, refirió Romero Olivares, originaria de Hermosillo, Sonora.

Cada vez que el moho crece existe una división celular que se interpreta como una generación. En el experimento, al cultivar 15 tubos por ocho meses se logró una reproducción de mil 500 veces, después se realizó un ensayo fisiológico de comparación con los hongos no expuestos.

Los resultados, aún en fase final, determinan que el hongo adaptado muestra un metabolismo más acelerado; crece y se reproduce rápido, respira más oxígeno y exhalan mayor dióxido de carbono. Con esta información es posible extrapolar a toda la comunidad de hongos de la tierra.

El trabajo de Romero Olivares se complementa con estudios de campo en Alaska, en donde observa en tiempo real, cómo afecta el cambio climático a la comunidad de hongos de los bosques.

“Los hongos respiran como los seres humanos; inhalan oxígeno y exhalan CO2 y a pesar de que los humanos somos muchos no nos comparamos con la cantidad de hongos existente”, enfatizó Romero Olivares.

Explicó que en Alaska existe la mayor cantidad de hongos en el mundo porque existen bloques de tierra llamados “stock” de carbono, que son reservas de este elemento químico, los cuales están congelados casi todo el año; sin embargo, los veranos comienzan a durar más (cinco meses), de tal forma que los organismos están más tiempo activos.

Algunos modelos científicos determinan que si los hongos se adaptan al calentamiento global, tal y como lo advierte Romero Olivares, no mantendrán un metabolismo elevado por mucho tiempo, lo que significa que existirá un pico de contribución de CO2 a la atmosfera, pero después bajará y regresará a condiciones normales; sin embargo, el daño climático será irreversible.

“Aunque hay cosas que no podemos controlar como el metabolismo, evolución y adaptación de los hongos, podemos hacer cambios en nuestra vida diaria que pueden contribuir a frenar el calentamiento global y cambios drásticos en la temperatura”, concluyó la investigadora.  

Fármaco que podría curar el Alzheimer

Agencia

Cada vez hay más fármacos que tienen un efecto colateral sobre enfermedades para las que no estaban diseñados. Los últimos en llegar han sido una familia muy reciente empleada en el cáncer denominados inhibidores PD-1, dirigidos a los checkpoints o puntos de control inmunitarios, que podría convertirse en una posible terapia para la enfermedad de Alzheimer, y posiblemente, para otros padecimientos neurodegenerativos.

Los checkpoints son puntos de conexión de las células inmunes que pueden activar o suprimir la respuesta inmune. Los inhibidores de PD-1, recientemente aprobados para el tratamiento de algunos cánceres, activan las células inmunes y atacan a las células cancerosas.

En el estudio dirigido por Michal Schwartz, del Instituto Weizman, en Israel, los investigadores trabajaron con ratones transgénicos a los que había manipulado para desarrollan las características propias de la enfermedad de la enfermedad de Alzheimer: acumulación de placas de la proteína beta amiloide tóxico (Aß) en el cerebro y deterioro progresivo de la memoria.

Y de forma sorprendente vieron que los animales, tras recibir dos dosis de inhibidores de PD-1, experimentaban una mejoría. En concreto, explican en su artículo, a los tres días los ratones presentaron mejoras en rendimiento de memoria, disminución de la patología cerebral y reducción de la inflamación. Recibieron dos sesiones de tratamiento durante dos meses consecutivos y manifestaron un progreso aún más pronunciado en el aprendizaje, la memoria y la patología.

Los autores sugieren que el bloqueador de la vía PD-1 promueve el reclutamiento de células inmunes protectoras en el cerebro, lo que favorecería la eliminación de la proteína beta amiloide tóxica del cerebro.

¿Significa eso que estamos ante un nuevo tratamiento para esta enfermedad tan devastadora? El bioquímico español José Manuel Bautista, de la Universidad Complutense de Madrid, afirmó que este trabajo es importante porque además de identificar una vía endógena de eliminación de la placa amiloide tóxica mediante el sistema inmune, podría representar un desarrollo rápido de un fármaco frente a la enfermedad de Alzheimer. “Este bloqueante de PD-1, al estar licenciado para el cáncer, no requerirá de todos los estudios clínicos que ya se hayan realizado para poder dotarle de esta nueva indicación terapéutica”.

También en esclerosis múltiple

Otro tratamiento habitual para algunos cánceres, el trasplante de médula ósea con células madre del propio paciente, también parece tener un segundo uso, esclerosis múltiple. Aunque preliminares, los resultados publicados en JAMA sugieren que esta terapia podría revertir la discapacidad que causa esta enfermedad neurodegenerativa.

La terapia, denominada trasplante autólogo hematopoyético de células madre, ha demostrado ser eficaz en esclerosis múltiple EM remitente-recurrente, especialmente a la hora de mejorar su discapacidad neurológica, aunque los investigadores advierten de que se tratan de resultados preliminares que requieren confirmación en ensayos clínicos.

La idea, explican los investigadores, es emplear células madre obtenidas de la propia sangre del paciente que se encuentran en una etapa tan temprana que no han desarrollado los errores que desencadenan la EM y reemplazar así todo el sistema inmunológico defectuoso, de la misma forma que se hace con algunos tipos de leucemia.

En cualquier caso los resultados de este trabajo, en los que algunos pacientes tratados con esta terapia han podido recuperar cierta capacidad de caminar, suponen una gran esperanza para los afectados con este patología que provoca que el sistema inmune ataque el revestimiento de los nervios en el cerebro y la médula espinal.

Delfinas ITESCO en la cima de la Zona Golfo

0

*Brujas busca colocarse en liguilla

*Brujas en tercer lugar y va con Boca del Río el sábado

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.-Las brujitas de esta ciudad cerraron su preparación de cara a su próximo compromiso en la ciudad de Boca del Río, este sábado a las 12:00 del día la Sub 15 y 14:00 horas las de la Libre, juegos que se llevarán a cabo en la Unidad deportiva Fernando Gutiérrez de Velasco.

Con 8 puntos las hechiceras mayores y 10 las niñas, buscan colocarse en la liguilla de esta Liga Estatal Amateur.

Aquí las Delfinas del ITESCO de Coatzacoalcos aseguraron el liderato de la Primera División de la Liga Zona Golfo de Fútbol Femenil, tras completarse la primera vuelta del torneo 2015-2016.

Las porteñas sumaron 12 puntos en 5 partidos disputados, en los que lograron 3 victorias y 2 empates, con 15 goles a favor y sólo 3 en contra, para una diferencia de +12, conservando el invicto en esta primera parte del campeonato.

La segunda posición del campeonato es para el cuadro de Córdoba Soccer con 9 unidades, seguidas por las Brujas de San Andrés y el conjunto de Zongólica, ambas con 8 unidades, no obstante el equipo de la sierra tiene aún un encuentro pendiente ante Piedras Negras.

El resto de la tabla la completan las Tiburonas Rojas que suman 4 puntos, y al fondo con un encuentro pendiente se encuentra Piedras Negras, que hasta el momento no ha podido sumar puntos.

En lo que se refiere a la categoría Juvenil Sub 15, el primer lugar es para el cuadro de Córdoba Soccer que suma 12 unidades, seguidas muy de cerca por las Tiburonas Rojas, que registran 11, mientras que San Andrés tiene 10 puntos y al fondo Zongólica que ha sumado 9 unidades.

DEP 0 2 DEP 0 3 DEP 0 4

Salto de Eyipantla manda en la Liga de Chavosky

0

Kalunga

Catemaco, Ver.-A pesar de no traer un equipo lleno de “estrellitas del llano”, el equipo de Alejandro Pucheta el Deportivo Eyipantla, sigue como líder del competitivo torneo de 40 y más, que es de carácter regional y tiene como sede esta ciudad.

El organismo que dirige Rafael Rojas Pérez, dio a conocer que continúa como líder del torneo el equipo Salto de Eyipantla con 41 puntos. Reconoció que la parte alta de la tabla está muy disputada, ya que son los equipos de Santiago, Puente y Delfines de Dos de Abril, los que quieren asegurar su pase a los cuartos de final, ya que ocupan junto con el líder los cuatro primeros lugares.

Dio a conocer el rol de juego de la jornada 18, que se llevará a cabo este sábado 23 de enero, en punto de las 15:30 horas.

Local Visitante Campo

Delfines Santiago 2 de Abril

Hueyapan Resto del Mundo Hueyapan

Salto de Eyipantla Rodeo Salto de Eyipantla

Ruiz Cortines Candelaria Candelaria

Juárez Puente Juárez

Brujos Corona Zapoapan Fararoni * 17:00 horas

DEP 1 2

CIREBASVER  de Carlos Lira anuncia nuevo proyecto

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.- El flamante promotor del baloncesto a nivel estatal Carlos Lira, y el coordinador de la Liga de Basquetbol del circuito regional de basquetbol de Veracruz (CIREBASVER), anunció que ya se está cocinando un torneo que abarque además de la zona sur del estado, también la zona centro de la entidad veracruzana.

Aseguró que ya se tienen confirmados 13 equipos en las dos zonas, y se espera la confirmación de más equipos, por lo que se espera que este torneo inicie el 31 de enero. Los equipos que ya confirmaron su asistencia son de la zona sur Coatzacoalcos, Bucaneros, Hueyapan, Jaltipan, Catemaco, San Andrés Tuxtla, Bulldogs, Minatitlán, Olympiacos, Cristealum; de la zona centro Soledad de Doblado, Coscomatepec, Orizaba, Córdoba, Huatusco y Veracruz puerto.

Además de promocionar en todo el estado el deporte ráfaga, Carlos Lira tiene una gran intervención en las ligas locales con sus equipos, y es de los que tiene algo que ver con la realización de torneos de renombre siempre en el Basquetbol en todas las etapas.

DEP 2 2

El Tular manda en el Beisbol de la Invernal

0

*Con sede en Santiago Tuxtla

Kalunga

Santiago Tuxtla, Ver.-Con el equipo de El Tular como máximo líder del circuito invernal de la liga de esta colonial ciudad, y con 8 equipos participando de manera regular, se está llevando a cabo este primer torneo llanero de la pelota caliente de este municipio.

Los equipos que vienen detrás del líder y que amenazan con quitarle la punta de la porcentual, son los de la 5 de Mayo, que viene cerrando fuerte sobre todo en su casa, La Pitaya y Zapata; de la media tabla para abajo, Rancho Nuevo, Ojo de Agua y al fondo el único equipo de la zona urbana la Sexta Manzana.

Para este domingo 24 de los corrientes, tenemos estos juegos que darán el término de la primera vuelta; en duelo de titanes los de la 5 de Mayo van con La Pitaya, duelo que roba cámara y donde se espera un gran partido; los Búfalos de la Sexta Manzana buscarán el triunfo, para así cerrar la primera vuelta de manera decorosa contra Rancho Nuevo.

La jornada de béisbol para este domingo 24, será el término de la primera vuelta.

El equipo local, 5 de Mayo se enfrenta contra La Pitaya.

El líder Tular va con Ojo de Agua, en un juego donde puede haber sorpresas, y el último partido de este domingo será el de Tibernal contra Zapotal, los juegos a las 11:00 y 15:00 horas en todos los frentes.

DEP 3 2

La moneda está en el aire en el futbol de Eyipantla

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.- La liga de Alejandro Pucheta del Salto de Eyipantla, vive los mejores momentos de su torneo y con la liguilla en pleno apogeo, los aficionados de la zona campirana de este pueblo y poblaciones cercanas, serán los que verán y disfrutarán de buenos partidos.

Ya están listos los horarios de los partidos de vuelta de las semifinales de la Liga Ejidal del Salto de Eyipantla para este domingo 24 de enero, donde conoceremos a los finalistas de este torneo de la zona de El Salto de Eyipantla.

Alejandro Pucheta Rosas, presidente de la liga dio a conocer que nada está decidido ya que los partidos de ida de las semifinales estuvieron con marcadores muy apretados, ya que si algún equipo se llevó la diferencia a su cancha es la minina, nada que no se pueda superar. Pucheta Rosas declaró que los equipos que pudieran pasar con un empate en el marcador global por haber calificado en la parte alta de la tabla son Real Madrid de Chuniapan de Arriba y el Pumas de Cuesta Amarilla, quienes en este partido recibirán a sus rivales.

Los partidos quedaron de la siguiente manera para este domingo 24 de enero.

Real Madrid recibe a las 13:00 horas en Chuniapan de Abajo al equipo del Centro del Salto de Eyipantla. En la otra llave Pumas de Cuesta Amarilla recibe a las 09:00 horas al equipo Chivas. Resultados de los partidos de ida de semifinales. Deportivo Centro 1-2 Real Madrid y en la otra llave Chivas y Pumas empataron a cero goles.

SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES
SAMSUNG CAMERA PICTURES

Encuentran rana que se creía extinta

Agencia

Durante más de un siglo, se ha creído que una especie de ranas arbóreas, descubierta por un naturalista británico en 1870 y que se encuentra expuesta en el Museo de Historia Natural de Londres, estaba extinta. Hasta ahora. Un grupo de científicos, encabezado por el indio Sathyabhama Das Biju, ha redescubierto a las ranas —a las que han llamado Frankixalus— en distintos puntos de las selvas del noreste de India. Además, creen que podrían estar habitando en una amplia franja de China y Tailandia.

«Es un descubrimiento emocionante, pero esto no quiere decir que las ranas estén seguras», ha declarado Biju en el diario británico The Guardian. El científico espera que este hallazgo sirva para crear una mayor conciencia social de los peligros del desarrollo humano para los animales.

Las ranas fueron halladas en cuatro regiones de India situadas a una gran altura, pero donde algunas áreas forestales ya habían sido taladas y quemadas en 2014 para el desarrollo agrícola, el asentamiento humano y la construcción de carreteras. Además, el desarrollo económico de la última década en el país del sur de Asia también ha propiciado el aumento de la contaminación a la que esta especie es especialmente sensible. «Esta rana se enfrenta a un estrés extremo y podría extinguirse de verdad simplemente por la pérdida de su hábitat», ha explicado Biju.

El hallazgo se produjo de casualidad. El científico ha relatado que su equipo llevaba buscando otros anfibios desde 2007 cuando, una noche, escucharon «una orquesta musical que llegaba de las copas de los árboles». Observaron el fenómeno y estudiaron el aspecto exterior de las ranas y las características de su esqueleto, pero no fue hasta que secuenciaron su código genético cuando confirmaron que se trataba de un nuevo género. Y, sorprendentemente, descubrieron que poseían el mismo ADN que otras ranas provenientes de China bajo una identidad equivocada.

Biju —conocido en la comunidad científica por haber descubierto 89 de las 350 especies de ranas más importantes de India—cree que las ranas llevan ocultas tanto tiempo al ojo humano por su estilo de vida secreto; viven en agujeros de árboles de hasta 6 metros de altura o escondidos entre los arbustos. Otros expertos, apunta The Guardian, opinan que se debe a que casi ningún científico investiga en esa región.

Roban en tienda de autoservicio

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-Una fuerte movilización policiaca se realizó la noche del miércoles, luego de que vía telefónica solicitaran el auxilio, indicando que en una tienda de autoservicio ubicada a la entrada de la colonia El Fovissste, se había registrado un robo con lujo de violencia.

De inmediato arribó una unidad patrulla con elementos a bordo a la tienda denominada “El Ejecutivo”, ubicada sobre la calle Ejidatarios esquina con Carretera Federal 180; quienes se entrevistaron con los ahí presentes, mismos que dijeron tener los cargos de cajera y encargado del establecimiento.

Los cuales relataron a la corporación que al lugar arribaron dos sujetos de complexión robusta, quienes repentinamente uno de ellos sacó un arma de fuego y apuntando hacia la humanidad de la cajera, indicó le entregara el dinero en efectivo, siendo este un aproximado a los $10 mil pesos en efectivo y más de 400 pesos en productos diversos (cigarros, frituras, productos marínela, helados, celulares), para luego retirarse.

Cabe mencionar que al momento de retirarse de la tienda estos facinerosos hampones, al pasar por un puesto de comida rápida ubicado a unos cuantos metros de la tienda en mención, despojaron a dos personas de sus teléfonos móviles.

No sin antes uno de los presuntos hampones, realizó una detonación de arma de fuego, en contra del padre de una de las personas a la que habían despojado del teléfono, alcanzándole a dar un rozón en la pierna derecha.

Luego de haber cometido su fechoría, los presuntos abordaron un auto compacto color rojo, y al tener las características los elementos policiacos implementaron un cerco policiaco con dirección al municipio de Catemaco.

Donde minutos después sobre una de las calles ubicada ente la colonia Gertrudis y el Rancho Santa Clara, localizaron una unidad abandonada con las características semejantes a la que utilizaron los presuntos asaltantes, la cual mantenía una de las puertas abiertas y alrededor de la unidad empaques de productos que al parecer se habían robado.

Al indagar por el lugar sobre la procedencia de la unidad, no se obtuvieron resultados favorables, por lo que procedieron a asegurar la unidad, siendo esta un auto Chevrolet, tipo Cruize, color vino, con placas de circulación HMZ-37-98 del estado de Hidalgo, la cual fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente a fin de que su propietario acuda a realizar el reclamo correspondiente. poli 1 2 poli 1 3 poli 1 4 poli 1 5 poli 1 6 poli 1 7 poli 1 8