Nube que puede cambiar la historia de los vegetales

Desde que en la antigua Roma se cultivaban pepinos fuera de estación bajo una «piedra transparente» (una versión temprana del invernadero) para el emperador Tiberius, se estado tratando de manipular y adaptar a la madre naturaleza a nuestros deseos.

Se ha aprendido, incluso, a cultivar plantas sin tierra, alimentándolas con nutrientes minerales del agua e iluminándolas directamente. La agricultura hidropónica–como se llama a este método– es una forma de producción alimenticia de nicho. Sin embargo, ahora nuevas tecnologías están empezando a tomar fuerza. Y las están incluso poniendo a prueba en el espacio.

De semiconductores a espinaca

¿Pero puede esta forma de cultivar plantas ayudar a alimentar a la creciente población urbana? Hay varias empresas que lo están probando. En su fábrica en Aizu Wakamatsu, en el centro de Japón, la empresa Fujitsu aplica análisis de datos basados en la nube para la producción de lechugas y espinacas bajas en potasio.

La operación se lleva a cabo en una «sala limpia», sin polvo, usada anteriormente para la producción de semiconductores. Su plataforma en la nube, Akisai, almacena y analiza información de numerosos sensores en los invernaderos, y permite que las unidades de calefacción, los ventiladores y otros equipos se controlen de forma remota.

«En términos de calidad, hemos aplicado la misma perspectiva industrial de la fabricación de semiconductores al cultivo de vegetales», explicó un portavoz de Fujitsu.

Ventajas de la agricultura hidropónica

Como no necesita tierra, requiere menos espacio; es ideal para una zona urbana; el rendimiento puede ser 10 veces superior al de la agricultura tradicional; se puede reciclar el agua que se usa; las granjas pueden estar en cualquier parte: en una torre o en un contenedor de barco; permite aislar la contaminación de los pesticidas y ahorra costos de transporte por ser producción local.

«Tener una estructura de control que mantiene las especificaciones para el producto –el peso y los nutrientes de la lechuga, por ejemplo– dentro de un rango definido, permite obtener productos de alto valor». El hombre que les enseña a los niños a cultivar hortalizas en el Bronx, el barrio más pobre de Estados Unidos.

La compañía vende las lechugas que produce a hospitales, supermercados y hoteles, y dice que su servicio en la nube está recolectando información valiosa que da como resultado una producción más numerosa y de mejor calidad. Estas mejoras podrían alentar a más productores a entrar en el mercado y a que «aumente el número de personas en las generaciones más jóvenes que se interesen por la agricultura», añadió el portavoz.

Vegetales locales

En China, la start-up Alesca está transformando contenedores de barco en desuso en minigranjas hidropónicas altamente automatizadas. Las unidades requieren no más de dos horas de trabajo por semana, señala su fundador, Young Ha, ya que los programas se encargan de la mayor parte del mantenimiento.

«Decidimos empezar con un contenedor de barco porque es posible adquirir las condiciones óptimas para que crezca cada tipo de planta», explica Ha. Las minigranjas, asegura Ha, producen más rendimiento por metro cuadrado que cualquier otro método agrícola.

«Usamos las luces LED más eficientes y estamos creando mecanismos de automatización y programas para lograrlo. Nuestros sistemas de control escuchan y monitorean a las plantas a través de sensores y nos dicen cómo están creciendo, cuán sanas están, y si necesitamos ajustar el ambiente y los nutrientes automáticamente para generar condiciones de crecimiento más óptimas». Ha cree que los contenedores podrían brindar productos extremadamente locales a áreas urbanas densamente pobladas.

¿Negocio floreciente?

La firma Ibis World señala que los ingresos anuales de la industria hidropónica son de cerca de 555 millones de dólares, con un crecimiento de un 3.3 por ciento anual. Estos modestos ingresos se deben a que siempre ha sido difícil ampliar la producción, por su dependencia de la electricidad para sus sistemas operativos. También necesita bastante intervención humana.

Pero Nick Petrillo, analista de Ibis, cree que las tecnologías de automatización y los análisis basados en la nube pueden hacer crecer a esta industria. Los controles que ahora se hacen manualmente, «podrían beneficiase de programas que automaticen el proceso».

Esto podría ahorrar costos en mano de obra y hacer que los alimentos hidropónicos se tornen más atractivos comercialmente para los vendedores, a la par que contribuyan a alimentar a la población mundial que alcanzará los nueve mil 600 millones para 2050.

Máquina viviente

Hay quienes aún tienen planes más ambiciosos. La firma estadounidense Skyfam diseñó una granja vertical hidropónica de 160 metros de altura, que usará la energía del Sol como su principal fuente y la LED sólo como respaldo. Equipada con paneles fotovoltaicos y turbinas de viento en el techo para generar energía renovable –y sistemas de filtración de agua en el subsuelo–, el sistema sería algo así como una máquina viviente, explica su cofundador Steve Lee.

«Al elevar la producción de comida a las alturas, la vegetación está más expuesta a la luz natural y al aire fresco, mientras que los niveles más bajos son espacios libres con sombra que puede disfrutar el público», agrega.

Por el momento esto es solo un esquema, pero Lee piensa proponer su idea el próximo año a los gobiernos municipales. Pero Carol Stimmel, fundadora de la firma de asesoría tecnológica ManifestMind advierte: «No todos los caminos conducen a un invernadero herméticamente sellado y completamente automático, incluso en economías avanzadas».

Los agricultores en muchos países no cuentan con suministros de electricidad confiables, infraestructura suficiente y mano de obra calificada, dice. No obstante, concuerda con que las nuevas tecnologías pueden finalmente ayudar a la producción hidropónica a alcanzar escala industrial y así, ayudar a alimentar al mundo.

Entre lo utópico y lo verdadero

0

Por Claudia Guerrero Martínez

Bermúdez evade la Ley

“No te equivoques Claudia,

no será ni Héctor, ni Miguel Ángel”…

Órale, cómo les quedó el ojo a esos escépticos…

El Tribunal  de lo Contencioso Administrativo tiene una papa caliente para el Gabinete de Javier Duarte de Ochoa… Y es que este Tribunal debe aplicar sanciones y mandatar la renuncia del Secretario de Seguridad Pública Arturo Bermúdez Zurita… En el 2011, policías en activo fueron despedidos de manera injustificada y no fueron indemnizados, conforme a derecho… Les cuento…

Son más de 40 casos de expolicías,  en los que la  SSP ha perdido todas las instancias y ahora, ante la inejecución de sentencias condenatorias de pago en sueldos caídos e indemnizaciones resueltas por el Tribunal Contencioso Administrativo, hay oídos sordos…. Y éstas, son  a favor de los exelementos pertenecientes a excorporaciones Intermunicipales… Lo interesante de esto, es que en el resolutivo, expresa  puntualmente, haber notificado al propio Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en la cadena de mando, así como también,  a Arturo Bermúdez Zurita, como titular de dicha Secretaría y  quien se niega a obedecer el resolutivo…

Los integrantes del Tribunal Contencioso Administrativo son el Presidente Magistrado Leonardo Cruz Casas… En la Sala Superior, el  Magistrado José Luis Ocampo López y en la Sala Regional  Unitaria Zona Centro, el Magistrado Gilberto Ignacio Bello Nájera, quienes son los encargados de ejercer acción penal en contra de Bermúdez Zurita, ante el incumplimiento de sentencias ejecutorias y son de orden público… Es increíble, inteligentes lectoras y lectores,  que los integrantes de dicho Tribunal y los encargados de ejercer la Ley, no quieren, ni  hacen efectiva la restitución y pago a los expolicías despedidos de manera arbitraria…

El caso, con muchas aristas e improntitudes, han afectado a elementos de varias corporaciones de las desaparecidas Policías Intermunicipales, las cuales, se tomó la decisión de  finiquitarlas, por varios casos de involucramiento de policías con células delincuenciales y crimen organizado… Y en esa espiral, pagaron justos por pecadores…

Se aseguran ser más de 30 millones de pesos, que la administración de  Javier Duarte de Ochoa pretende evadir y  no pagarles a los afectados, en un caso que ya lleva más de cinco años en litigio… “Arturo Bermúdez Zurita  incurrió en un desacato múltiple, al no pagar las sentencias por indemnizaciones… Ya se le había apercibido, que de no cumplirse,  sería destituido… Y aun así, no cumplió… También, se le notificó al Gobernador, Javier Duarte de Ochoa, quien tampoco hizo caso, ni ha destituido al actual Secretario de Seguridad Pública, gracias a la gracia y generosidad del Tribunal Contencioso Administrativo… En pocas palabras, a los dos, Duarte y Bermúdez,  les vale “madres” la Ley”… Esto  nos explica un reconocido abogado, quien está en este vergonzoso asunto jurídico…

Es indignante que el Poder Judicial esté temeroso y sometido por el  Ejecutivo, sin aplicar resolutivos que la Ley impone a servidores públicos estatales… Y peor,  el propio Gobernador de Veracruz,  Javier Duarte de Ochoa y sus secuaces se pasen por “El Arco del Triunfo”, la ley y sanciones… Si nadie hace su trabajo como debe ser, “estamos fritos”  y es por eso,  que Veracruz está en su peor crisis administrativa que se tenga recuerdo, en la historia estatal moderna…

Notita Héctor Yunes Landa: Y como lo habíamos pronosticado, este lunes se dio el registro de Héctor Yunes Landa  a la precandidatura  del PRI  a la Gubernatura de Veracruz… Ante todo y sobre todo, se impuso el oriundo de Soledad de Doblado y Senador con licencia, quien fue felicitado por  muchos políticos quienes no creyeron en su aspiración a la silla estatal y   al final, no les quedó  de otra,  que  alinearse…

Notita 1: En las designaciones por el PRI a candidatos a diputados locales, muchos levantan la mano… Hay que recordar, que el candidato tricolor a la Gubernatura de Veracruz palomea la lista de precandidatos  y candidatos… Por eso, vemos extrañas actividades de algunos como Marilda Rodríguez Aguirre, titular de INVEDEM,  quien pretende repetir por el distrito de  Misantla y asegura,  que alguien de Palacio de Gobierno  le prometió una curul… Por su parte, Edgar Spinoso Carrera pretende imponer a Esmeralda  Márquez Muñoz, como candidata a la diputación local por el distrito de Martínez de la Torre y quien es  esposa de un pariente cercano del diputado federal  por ese distrito… Hay que recordar, que el año pasado, Joel Arcos Roldán le organizó tremendo “pachangón” en Boca del Río a la tal Esmeralda Márquez, con motivo de su cumpleaños y ya en la madrugada, asistió Javier Duarte a la fiesta… La elección de candidatos, es un tema serio… Imponer a fuerza a malos  elementos,  puede afectar al PRI  y a otros candidatos, como es en Xalapa, pues algunos aspiran sin tener carrera política o ser impuestos por Alcaldes o políticos de tribuna… El tema del distrito de Xalapa Urbano, es para pensarse… El PRI lleva las de perder, si no se  elige a una candidata o candidato con experiencia y reconocimiento de la ciudadanía… Y más,  tener presencia en las colonias alrededor de la capital del Estado…Xalapa es  la joya de la corona estatal y que desde hace mucho, se ha perdido por malos candidatos…

Notita 2: Sabe usted, inteligente lectora y lector,  qué es el “Plan Tamiahua”… Próximamente…

Escenarios

0

Por: Luis Velázquez

•Inamovibles, Bermúdez y Bravo

•El círculo del poder duartista

•Socios, aliados y cómplices

1

Los familiares de 80 desaparecidos en Veracruz (desde luego son más) tomaron la Fiscalía General en Xalapa. Y con ONG reclamaron varias cositas, entre ellas, y por ejemplo:

La renuncia de Arturo Bermúdez Zurita a la Secretaría de Seguridad Pública.

Y la renuncia en base, entre tantas razones, a permitir la desaparición forzada como en caso de sus elementos policiacos con los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca.

Pero también por el repunte de homicidios y secuestros en la región de Orizaba.

Y, por si fuera poco, la alianza de policías con los carteles.

¡Ah!, también, juicio político a Javier Duarte, JD.

Pero, bueno, con todo, tanto Arturo Bermúdez como el Fiscal Luis Ángel Bravo Contreras son inamovibles.

Más fácil sería que un camello pasara por el hoyito de una aguja que la renuncia del par de duartistas.

Sabedlo, pues, príncipes y vasallos, como dijera el clásico, tanto Bermúdez como el Fiscal terminarán el sexenio.

Según advierte el politólogo Carlos Ronzón Verónica, entre Duarte, Bermúdez y Bravo Contreras, y de paso, Ramón Ferrari Pardiño y María Georgina Domínguez, hay demasiada complicidad para que cualquiera sea removido.

El cuarteto ligado a Duarte (Bermúdez, Ferrari, Gina y Bravo) están con él desde su campaña a diputado federal por el distrito de Córdoba. Ellos eran los únicos que creían en Duarte. Sus operadores políticos, electorales y mediáticos.

En el llamado sexenio próspero el cuarteto ha tenido un desarrollo ascendente, como la espuma, por encima, incluso, de ineficiencias manifiestas. Tal cual, más que colaboradores y/o empleados eficaces de JD, JD los protege porque se siente protegido por ellos. Se trataría, en todo caso, de una correspondencia.

2

En cinco años con un mes y 26 días, el cuarteto se ha vuelto redituable para JD en la tarea de gobernar y ejercer el poder, a modo y satisfacción del Jefe Máximo, a pesar, incluso, de la protesta callejera.

Más aún, de empleados habrían mudado a socios y aliados, dice Ronzón.

Entre otras cositas, y por ejemplo, cómplices en los negocios, tanto en Veracruz, como en el resto del país y el extranjero.

Incluso, hasta en el manejo de dinero en los paraísos fiscales del mundo.

Y es que, dice el maestro, cuando resulta difícil explicar a la luz de la política la relación lógica entre un equipo de trabajo con su jefe, entonces, la única explicación está en el terreno ya del sentimiento humano, ya de la sicología, ya de la relación empresarial.

“En política hay cositas, asegura Ronzón, que van desde la complicidad hasta vínculos esotéricos”.

Más aún, la historia de Felipe Calderón Hinojosa se está reproduciendo con JD:

Arturo Bermúdez sería el Genaro García Luna del felipismo, quien nunca lo despidió a pesar de haber creado un país turbulento y revolcado.

Ramón Ferrari sería el Ernesto Cordero, incluso, manejando con fines inconfesables a sus bembones, mulatos, pescadores rudos, fogosos y negros.

María Georgina Domínguez la Alejandra Soto de Felipe Calderón, quien nunca la quitó y siempre la sostuvo.

Bastaría referir una circunstancia:

Mientras por un lado, y al momento, JD ha efectuado 82 cambios y enroques de funcionarios, Bermúdez, por ejemplo, es inamovible, el único en el gabinete legal que permanece desde el inicio del viaje sexenal, solo alternando con Érik Porres Blesa, secretario de Desarrollo Económico.

Es más, en tanto en la Secretaría de Finanzas y Planeación van seis titulares, y en la SIOP, cinco, y en la SEDESOL cuatro, y en la secretaría General de Gobierno otros cuatro, en Seguridad Pública continúa el mismo. Arturo Bermúdez, no obstante el Veracruz sangrante que ha construido.

Más aún si se considera que hasta el arzobispado de Xalapa ha levantado su voz al cielo para exigir la renuncia de Bermúdez, de igual manera como ahora los familiares de los 80 desaparecidos.

Bermúdez, como el cuento de Tito Monterroso sobre el dinosaurio, ahí sigue, imperturbable.

3

En la lógica del profe los círculos del poder de JD operan así:

En primer lugar, el cuarteto anterior.

En segundo, sus “compañeros de proyectos”, aunque le hayan fallado para la mini, que incluso hasta con ese objetivo modificó la Constitución Política, a saber, Jorge Carvallo junior, Érick Lagos, Adolfo Mota y Alberto Silva.

En tercero, sus amazonas.

Y en cuarto, el gabinete legal y ampliado, al que ha removido en 82 ocasiones, sin rendir cuentas a nadie, porque JD es el Estado. Veracruz, pues, reencarnado en su humanidad.

Los otros (Vicente Benítez, Gabriel Deantes, “El flaco”, etcétera) son sus compañeritos detractores.

Por eso, aunque Veracruz sangre con secuestrados, desaparecidos, fuego cruzado, muertos, asesinados y sepultados en fosas clandestinas, a JD le valdrá.

Es más, observa el politólogo, JD sería más feliz como secretario de Seguridad Pública que como gobernador, pues sus neuronas funcionan mejor como policía.

Mientras Bermúdez, el Fiscal, Ramón Ferrari y Gina le sigan produciendo, Veracruz podrá desmoronarse y nada pasará.

Ya podrán el arzobispo y los familiares de los 80 desaparecidos “tirar su espada en prenda” exigiendo la renuncia del titular de la SSP.

Bermúdez es el hermano mayor que JD soñó haber tenido.

Expediente 2016

0

Por: Luis Velázquez

Guardería ABC en Veracruz

LA GOTA QUE PERFORARÁ LA ROCA

Así como están las cosas, dice el politólogo Carlos Ronzón Verónica, cualquier día en la campaña electoral de los candidatos a mini/gobernador, ocurrirá una tragedia tipo la guardería ABC en Sonora, y el candidato priista descarrilaría por completo.

Tal cual el profe recuerda, por ejemplo, los últimos días:

Los policías emboscados en Coatzacoalcos cuando en un taxi transportaban a un malandro. Los dos, asesinados. El maloso, huyendo con el comando que lo rescatara.

El par de burócratas secuestrados en Xalapa, al salir de la oficina del DIF estatal, y a quienes estaban cazando.

Los cinco jóvenes originarios de Playa Vicente levantados en Tierra Blanca por la policía acreditada del gobierno de Veracruz el once de enero. 16 días después, ninguna pista, ningún indiciado, por más que, por ejemplo, a siete policías les han dictado auto de formal prisión por desaparición forzada.

Y todavía que, por añadidura, la Gendarmería detuvo al jefe de la narco/plaza, perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación, a quien Javier Duarte acusara de la tragedia de Tierra Blanca de Ayotzinapa.

La Fiscalía tomada por ONG en que participaron los familiares de 80 personas desaparecidas.

La postura de la elite eclesiástica congregada alrededor del arzobispo de Xalapa exigiendo la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, a quien Duarte defendiera “a capa y espada”.

La declaratoria de la ONG “Causa Común” de que el estado de Veracruz tiene el mayor número de policías reprobados en el examen de calidad.

En medio del tsunami, otro oleaje impetuoso levantado ayer en Tierra Blanca con la presunta desaparición del reportero Pedro Tamayo Rosas, a quien la Fuerza Civil ubicó, y por fortuna (“Gracias a Dios” diría el Fiscal) en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, refugiado allá porque tiene miedo de que se lo truenen.

Y no obstante, ayer mismo en Xalapa, la aparición, pero sin vida, del coreógrafo Jorge Rubén Morales, quien estaba desaparecido, y cuyo cadáver fue localizado al lado de dos cuerpos más.

De acuerdo con la leyenda, una gota termina perforando la roca.

Y si la ola de violencia, miedo, terror, zozobra, incertidumbre y sangre continúa corriendo en Veracruz, la posibilidad de ganar la elección de la mini en las urnas será difícil para el candidato priista.

Cierto, cierto, cierto, en ningún momento Javier Duarte irá en la bolete electoral, pero basta y sobra con que Héctor Yunes Landa sea candidato priista para augurar tiempos peores.

A menos, insiste Carlos Ronzón, en un gran deslinde, y al mismo tiempo, un anuncio firme y seguro, a prueba de bomba, como es, entre otras cositas, la cárcel para un político emblemático del duartismo, a quien la población electoral odie demasiado, como son, y por ejemplo, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y/o el Fiscal General, Luis Ángel Bravo Contreras.

LA ENCUESTA DE YUNES LINARES

En los días que corren, el panismo (Miguel Ángel Yunes Linares) aplica una encuesta en Veracruz sobre la tendencia electoral.

Una de las preguntas claves es el pendiente social número uno.

Según el reporte preliminar, la inseguridad ocupa el lugar número uno en la percepción ciudadana.

Y por tanto, constituye la prioridad, pues la población electoral desde el norte hasta el sur y de este al oeste del territorio jarocho quisiera sentir la tranquilidad y la paz perdida desde año 2011.

“Es lo que todos nos dicen” reveló uno de los jóvenes encuestadores cuando se le abrieron las puertas de una casa.

Nadie dudaría, entonces, que por ahí pudieran, digamos, venir “los tiempos peores” de aquí a la elección del mini, reproduciendo la tragedia de la guardería ABC en Sonora (49 niños muertos, 105 heridos) que llevara al PRI, con su gobernador, Eduardo Bours Castelo, a la derrota inminente del sucesor.

EL CANDIDATO PRIISTA… SOBRE ESPINAS Y CARDOS

Hay sucesos ya desbordados camino a la guardería ABC:

La indignación crónica de las ONG y colectivos y familiares de los desaparecidos, con un activismo fuera de serie.

La relación que cada vez aflora de los policías con los malosos, al grado que al Fiscal ha “tocado bailar con la más fea”, decretando la formal prisión a los siete policías de Tierra Blanca por desaparición forzada, cuando tiempo atrás, el duartismo se resistió y que llevara a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a declarar “desaparición forzada” el caso del cantante de “La Voz México”, Gibrán Martiz.

Y cuando hablamos de “desaparición forzada” significa que la autoridad es responsable.

La impunidad con que han sido tratados el mayor número de secuestros, desaparecidos y asesinatos.

El clamor de justicia (clamor en el desierto) preconizado en el territorio jarocho por los dolientes y que los ha llevado a expresarse en el altiplano tanto con los medios nacionales y extranjeros como con las ONG y la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la autoridad federal.

La mirada de algunos medios defeños que tienen, incluso, enviados especiales para cronicar el infierno local.

El candidato priista a la mini…, caminando sobre espinas y cardos.

Barandal

0

Por: Luis Velázquez

•Niños migrantes en EU

•Violados en hogares adoptivos

•Eje del mal en Veracruz

NIÑOS ULTRAJADOS EN EU

PASAMANOS: La Associated Press, AP, difunde una noticia macabra, como es la violación de niños migrantes en Estados Unidos.

Escalofriante, además del ultraje a los niños de América Central (Honduras, Guatemala, Salvador y Nicaragua), porque, y como en el caso de Veracruz, las remesas se han convertido en el sostén económico número uno, y con tantas mujeres y hombres de la tierra jarocha en el país vecino, nadie dudaría que también jalan a los niños.

Y como en el caso de AC, muchos menores de edad han de tomar camino solitos para buscar a sus padres, como bien consta en algunas películas documentales, basadas en la realidad estrujante.

Tal cual, un grave pendiente social ignorado quizá, olvidado acaso, por la secretaría General de Gobierno, a cargo de Flavino Ríos Alvarado, encargado del área, a través de la llamada Comisión de Atención a los Migrantes.

Así, y según la AP, mientras que los niños llegaban a EU en tropel, la autoridad fronteriza norteamericana se abrumó.

Y, por tanto, hicieron a un lado la política de protección a menores y los refundieron en hogares adoptivos donde los niños fueron agredidos de manera sexual.

Y más en un país, donde Barack Obama incumplió con los migrantes a quienes pidió el voto para la primera elección y la primera reelección a cambio de legalizar su situación legal.

La historia de los ultrajes a los niños inició en el primer trimestre del año 2014 y apenas ha trascendido, en víspera de convertirse en un asunto de seguridad nacional de tantos casos que se están dando.

En el hecho está involucrado el Departamento de Salud y Asistencia Social de EU porque relajó las normas de calidad para facilitar el traslado de los niños a hogares adoptivos, de tal manera que los entregaba así nomás, al primero, digamos, que levantaba la mano, sin investigar a los adultos patrocinadores.

Además del ultraje, los niños son maltratados y obligados a trabajar, unos cuijes de sus depredadores sexuales.

VERACRUZ, PEOR RINCÓN DEL PAÍS PARA MIGRANTES

BALAUSTRADAS: Nunca podrá olvidarse la denuncia del sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, director del albergue “Los hermanos en el camino” a quien Flavino Ríos echara encima a los evangélicos:

“Veracruz está convertido, dijo, en el cementerio de migrantes más largo y extenso del país”.

Tampoco la denuncia de fray Tomás y el activista del Movimiento Mesoamericano Migratorio, Rubén Figueroa:

“Veracruz es el peor paso de México para los migrantes”.

Aquí, como se recuerda, el eje del mal inicia en Coatzacoalcos, sigue en Medias Aguas y continúa en Tierra Blanca, donde además del mundo sórdido en contra de los migrantes, se añade el liderazgo estatal en chupa-ductos de PEMEX, más el tráfico de droga, más el secuestro y el asesinato cometido por malandros, más los carteles disputando la plaza, más el tráfico humano.

Ahora, y dadas las circunstancias, los niños migrantes expuestos a tanta carnicería humana.

Pero además, los niños migrantes originarios de Veracruz a Estados Unidos.

Por eso mismo, decenas, cientos, miles quizá de madres de centroamericanos han caminado por Veracruz buscando a sus hijos y familiares desaparecidos.

Y, lo peor: cinco años, un me y 27 días después, la política migratoria del duartismo bajo sospecha.

Peor tantito, en la terrible y espantosa indolencia a partir de un solo eje rector: si la inseguridad y la impunidad con los habitantes de Veracruz les vale, más todavía les valen las vidas de los migrantes de América Central.

Ni modo, Octavio Paz estaba equivocado cuando afirmaba que los mexicanos habíamos empezado a ser contemporáneos de todos los hombres.

NEGLIGENCIA DE RAMÓN FERRARI Y PORRES BLESA

ESCALERAS: Se parte de un solo enunciado: el eje del mal para los migrantes está identificado. Coatzacoalcos, Medias Aguas y Tierra Blanca.

Y no obstante, en el viaje sexenal duartista nunca ha existido voluntad política ni social para blindar el triángulo de la muerte ya con el Veracruz seguro, ya con la Fuerza Civil, ya con la Gendarmería, ya con los policías municipales, estatales y federales, ya con los agentes del Instituto Nacional de Migración.

Y aun cuando algunos gobiernos de América Central tienen en Veracruz un consulado, los funcionarios diplomáticos tampoco han asumido su papel, y por el contrario, algunos prefieren organizar tertulias difundiendo la gastronomía de sus pueblos, a veces con música folklórica.

Más, mucho más, ha logrado la Caravana de Madres Centroamericanas que como dijera una de ellas en el último periplo:

“Nosotras, pobres y sin recursos, encontramos a nuestros hijos, y las autoridades, ni siquiera los buscan”.

Al ratito, tal como vamos en EU  con los niños migrantes violados, habrá nuevas marchas de madres de América Central caminando en Veracruz rastreando la pista de sus hijos menores desaparecidos.

Ojalá que nunca en tal lista de la muerte y del atropello a los derechos humanos de los niños, topemos con nombres de niños originarios del territorio jarocho.

Y, bueno, si los padres migran a los campos agrícolas de la frontera norte y Estados Unidos se debe a la falta de oportunidades laborales en Veracruz por indolencia y negligencia de los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ferrari Pardiño, y Desarrollo Económico, Érik Porres Blesa.

Malecón del Paseo

0

Por: Luis Velázquez

•El café “La Parroquia”…

•Templo de la amistad…

•Para montón de escritores

EMBARCADERO: Renato Leduc, 1897/1986, reportero, escritor, poeta y compositor de canciones (“La dicha inmensa de perder el tiempo”) fue telegrafista de Pancho Villa…Famoso, además, porque de cada tres palabras que decía dos eran picardías… De baja estatura, redondito, lentes de carey, vestido con el overol ferrocarrilero que también usaban David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, llegaba con frecuencia al café de “La Parroquia”, entonces, en la avenida Independencia, en el puerto jarocho, hacia las 9, 10 de la noche… Entonces, antes de pedir un lechero con canilla, abría su máquina de escribir portátil, metía unas cuartillas al rodillo, y se ponía a teclear y teclear y teclear, sin levantar la mirada ni voltear a los lados, inmerso en su mundo periodístico y literario… Siempre lo hacía, luego de un periplo reporteril en alguna parte del estado de Veracruz, pues consideraba que su paso en la tierra jarocha solo se explicaba tomando un lecherito… Así, tecleando, permanecía hasta la hora del cierre del café y se retiraba en silencio, luego de ocupar una mesa en el rincón para pasar inadvertido… León Felipe, el poeta español, 1884/1968, llegó a México cuando el presidente Lázaro Cárdenas abriera las puertas a los refugiados en tiempo del dictador Francisco Franco, 34 años en el mando autoritario… Un tiempo permaneció aquí, en Veracruz, y su mundo giraba alrededor de un par de ejes: el café de “La Parroquia”, con sus paisanos, los Fernández, y una librería propiedad del padre de Alfonso Salces, director general de Notiver… Luego, caminó a la ciudad de México, pero regresaba con frecuencia porque aquí se sentía como en casa… Y en sus visitas practicaba el mismo camino: del café a la librería y de la librería al café…

ROMPEOLAS: José Pagés Llergo, 1910/1989, el legendario periodista tabasqueño, el único reportero de América Latina que entrevistara en exclusiva a Adolf Hitler, a cada rato viajaba del Distrito Federal a Villahermosa en un ADO, lleno de amigos… Hacían parada en el puerto jarocho y se hospedaban en hotel Emporio… Su otra parada obligada era en el café “La Parroquia”, donde los amigos rendían culto a su religión más apostólica, que era la amistad… Roberto Blanco Moheno, 1920/2001, reportero, escritor, novelista, historiador y un tiempo diputado priista, originario de Cosautlán de Carvajal, tenía como destino turístico, a cada rato, el puerto jarocho, alternando sus cafés en “La Parroquia” y en el hotel Diligencias, donde en 1914 también se instalara el gran reporterazo norteamericano, Jack London, enviado especial para cubrir la invasión de Estados Unidos a México… Blanco Moheno afirmaba que ante los graves pendientes sociales de la nación padecía indignación crónica, y por eso mismo, su eterna y perpetua inconformidad… Jacobo Zabludovsky, 1925/2015, era otro asiduo al café de “La Parroquia”, que convirtiera en un santuario de la amistad, que era, como afirmaba el reportero y escritor español, Enrique Loubet, el templo ideal para la tertulia… Alfonso Valencia Ríos, 1914/1996, todos los días llegaba puntualito, a las 8 horas, a “La Parroquia”, siempre acompañado de su esposa, doña Carmen, para tomar el lecherito con una canilla… Incluso, el café se convirtió en su fuente de información, porque fue el primer reportero en la historia jarocha en reportear desde “La Parroquia”… Y siempre, como ocurre a los parroquianos en la práctica cotidiana, ocupaba la misma silla, la misma mesa, en el mismo rincón, con el mismo mesero, y lo que con los años ha mudado en una leyenda… Por eso, incluso, el día cuando “La Parroquia” dejara su recinto en la avenida Independencia para mudar al Paseo del Malecón, la cronista Marcela Prado llegó a las 7 de la mañana en punto y dejó el café a las doce de la noche, cuando bajaron las cortinas por última vez…

ASTILLEROS: Bartolomé Padilla, fallecido el 29 de febrero del año 2000 de un paro cardiaco en la ciudad de México, en la estación del ADO mientras esperaba la hora de salida al puerto jarocho, fue otro de los fans de “La Parroquia”, aun cuando menos asiduo que su maestro, don Alfonso Valencia… Bartolomé fue y ha sido, sin duda, el mejor reportero en el Golfo de México… Ultra contra súper dotado escribía crónicas, reportajes, entrevistas, perfiles y columnas periodísticas, siempre polémicas y controvertidas… Todos ellos, inteligencias lúcidas (Renato Leduc, León Felipe, Pagés Llergo, Blanco Moheno, Zabludovsky, Valencia Ríos, Bartolomé Padilla y Marcela Prado), tuvieron en “La Parroquia” un interlocutor que luego se convirtiera en gran amigo de todos ellos, que es Alfonso Salces… Ellos fueron, además, y entre otros, sus maestros de periodismo, que le despertaron y hasta orientaron la vocación suprema de contar las historias de cada día… Y por tanto, maestros privilegiados, que nunca se encuentran en el aula… Y aun cuando existen, la convivencia en un cafecito abre las puertas al paraíso terrenal y la confianza mutua alcanza su plenitud…

Que pronto aparecerán jóvenes desaparecidos: Fiscal

 

•De los cadáveres en Xalapa ninguno pertenece a los muchachos de Playa Vicente 

•Del resto de desaparecidos ni uno ha sido encontrado con vida, incluyendo al coreógrafo xalapeño

Por Rosalía Vázquez/blog.expediente.mx 

A dos semanas de que cinco jóvenes originarios del municipio de Playa Vicente fueron víctimas de desaparición forzada a manos de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y el caso se vinculó al crimen organizado, el Fiscal General del Estado aseguró con una voz profética que los jóvenes, entre ellos una menor de edad,  serían encontrados en las próximas horas.

Su don de profeta ha fallado ya en otras ocasiones, como cuando anunció que sería encontrado con vida el periodista Gregorio Jiménez y días después tuvo que anunciar que su cuerpo fue encontrado sin vida.

El martes a las 7:00 de la mañana se reportó que en la carretera Corral Falso- Banderilla habían sido arrojados tres cuerpos de sexo masculino, que se encontraban atados, con ropa interior y al parecer fueron cubiertos con bolsas negras de basura.

Sin embargo, el Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, aseguró que ninguno de los cuerpos corresponde a los de los cinco jóvenes que desaparecieron en tierra blanca el pasado 11 de enero.

«Estamos investigando; pero no son coincidentes en el preliminar. No es algo vinculado al caso de Tierra Blanca. Toda la identidad de las personas están siendo verificadas para investigar qué es lo que pasó».

El mismo día fue encontrado en el camino a Piletas el cuerpo de un hombre joven que se anunció pertenece al del coreógrafo Jorge Rubén Morales Luna desaparecido el 14 de enero. Sin embargo el Fiscal tampoco confirmó que el cuerpo sea del coreógrafo.

De acuerdo a las investigaciones oficiales, se tienen dos momentos importantes para la investigación: la intervención de los chavos por parte de elementos de la policía y la entrega que realizaron los mismos policías a la delincuencia organizada.

«Hay intervención de terceros, desde luego vinculados a la delincuencia organizada y es la PGR quien lleva esa investigación». Tampoco quiso confirmar si se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Prometió, en medio del funeral de dos elementos de la policía ministerial que no habrá cabida para la impunidad en ningún caso.

LEGÍTIMO RECLAMO DE COLECTIVOS

Luis Ángel Bravo reconoció que el reclamo de los familiares de personas desaparecidas es comprendido y que será atendido con mayor agilidad. Pero no admitió que no hay avances importantes en dichas investigaciones.

«Lo que ellos demandan de la Fiscalía es mayor celeridad en las investigaciones, lo entiendo y desde luego el objetivo de todos es que aparezcan sus familiares. En eso trabajamos todos los días».

El Fiscal aseguró que la falta de datos relacionados al hallazgo de cuerpos para verificar si se trata de personas reportadas como desaparecidas es porque el fenómeno de la desaparición llegó de manera inoportuna.

Dólar baja cuatro centavos

0

México.- El dólar sigue a la baja ofreciéndolo Bancos del Distrito Federal hasta en 18.71 pesos y lo compran en un mínimo de 17.96 pesos cuanto centavos menos a los registrados el día de ayer; el euro ganó cinco centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión previa y se ofrece en un precio máximo de 20.32 pesos mientras en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.159 pesos.

Banco Base señala que la apreciación del peso frente al dólar responde a las conjeturas de los inversionistas respecto a la decisión de la Reserva Federal(Fed) por mantener su tasa de interés de referencia en el anuncio de hoy.

Explica que los bajos precios del petróleo a la par del fortalecimiento del billete verde al inicio del año, han incrementado los riesgos a la baja para la inflación estadunidense lo cual no es consistente con nuevos incrementos para la tasa de fondos federales.

Abunda que el West Texas Intermediate (WTI) muestra una pérdida, sin embargo, en esta ocasión las pérdidas no se han visto reflejadas en depreciaciones para las divisas dependientes de los commodities.

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.4715 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.5610 y 3.5917 por ciento, en ese orden, ambas con ganancia de 0.001 y 0.0017 puntos porcentuales de manera respectiva.

El instituto central informó en su cuenta de Twitter que no se recibieron posturas para la subasta de 200 millones de dólares con precio mínimo convocada hoy a las 9:00 horas.

Hallan a tres ejecutados

0

Por: Sergio Herrera Montán

Emiliano Zapata, Ver.-Los cuerpos sin vida de tres sujetos fueron encontrados en el acotamiento del libramiento Xalapa-Perote, a la altura de Banderilla; personal del Ministerio Público tomó conocimiento del hallazgo, donde los ahora occisos, desnudos, con las manos atadas y tenían huellas de tortura.

El hecho se registró alrededor de las 08:30 horas de este lunes, cuando una llamada al número de emergencias 066, alertó a autoridades policiacas, sobre varios cuerpos tirados a un lado de la citada carretera.

Debido a lo anterior, elementos de la Fuerza Civil y de la Policía Estatal, arribaron hasta la altura del kilómetro 64 + 250, donde se ubica un paraje donde tras confirmar el hallazgo, se solicitó la presencia del Ministerio Público.

Tras del arribo del Ministerio Público, éste encontró tres cuerpos que presentaban huellas de violencia, desnudos y estaban encimados, por lo que momentos más tarde se ordenó el levantamiento y traslados de éstos, al Servicio Médico Forense, donde les sería practicada la necrocirugía de ley, así como se espera que sean identificados pues están en calidad de desconocidos.

Luis Ángel Bravo Contreras, Fiscal del estado dijo que los cuerpos no tienen similitud, ni relación con los jóvenes desaparecidos el pasado lunes 11 de enero en Tierra Blanca, cuya búsqueda se ha intensificado en todo el estado.

El titular de la FGE aseguró que no hay “coincidencia” ni en las características físicas, ni en el tiempo que llevan de haber sido privados de la vida, con todo ello, aseguró que se harán todas las diligencias y pruebas necesarias para determinar su identidad.

Entre los tres cuerpos encontrados en Plan del Río, apareció el del bailarín, Jorge Rubén Morales Luna, desaparecido el 15 de enero del 2016 y cuyos familiares encabezaron una protesta en los bajos del café La Parroquia.

POLI 1 2 POLI 1 3

Tambo a cocinero por violento

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-La noche de este inicio de semana fue intervenida una persona del sexo masculino, vecino de la comunidad de Ohuilapan perteneciente a San Andrés Tuxtla.

Fue alrededor de las 19:45 horas, cuando solicitaron el auxilio vía telefónica indicando que en un domicilio ubicado sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez, se encontraba una persona del sexo masculino agrediendo a una mujer.

Tras tener conocimiento los elementos policiacos, se trasladaron al lugar en mención donde se entrevistaron con la ciudadana Elvira Xolo Toto, la cual refirió a los elementos policiacos que momentos antes había sido agredida por su consanguíneo de manera física y verbal, por lo que solicitaba su detención.

Ante este señalamiento fue intervenido quien se identificó como Martín Xolo Toto, de 24 años de edad, de oficio cocinero, con domicilio en el lugar de los hechos.

Lo encierran por llevarse la penca

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.-Vecino de la comunidad de Los Pinos perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla, fue arrestado tras ser señalado de ingresar a un predio sin previo consentimiento de su propietario.

Los hechos ocurrieron en un terreno ubicado a la altura del Kilómetro 3, donde el propietario de nombre Antonio Coatzozon Sandoval, señaló a la persona que había ingresado a su predio sin la debida autorización, además de haber sustraído una penca de plátano.

Ante este señalamiento y tenerlo a la vista, fue arrestado y llevado a los separos de la Cárcel Municipal, quien se identificó como Antonio Chigo Santos, de 28 años de edad, con domicilio en la calle Vicente Guerrero, de la comunidad Los Pinos.