Festejan a nutriólogos

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.-Autoridades municipales y del Sector Salud celebran el Día del Nutriólogo, donde mediante una jornada de conferencias en el ámbito psicológico y nutricional intercambiaron ideas sobre la salud actual de la población.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria N° 10, el Médico Enrique Ponce Ixba; el director del DIF Municipal Alejandro Ortiz Cobaxin; el secretario Municipal Roberto Virgen Riveroll; el médico Alejandro Tom Linares, director de Servicios Médicos del DIF Municipal, y la Lic. Lizette López Elias, enlace regional de Servicios del Sector Salud, felicitaron y convivieron con cada uno de ellos, refrendando el compromiso importante para combatir los problemas de salud como son la obesidad y la mala nutrición.

En el ciclo de conferencias estuvo participando el psicólogo Luis Antonio Xolo Hernández, la psicóloga Suany Lizet Lucho Gracia y representantes de salud, quienes hablaron de la importancia que tiene en la actualidad la alimentación entre la población, siendo los nutriólogos una pieza clave en combatir y abatir los problemas de salud que aquejan a la población.

3 4 3 3 3 2

Refuerzan blindaje en Córdoba

0

Fortín, Ver..- En el marco del Operativo Blindaje Córdoba, autoridades municipales de Fortín realizaron la entrega de motocicletas equipadas como patrullas y equipos de radiocomunicación a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), instrumentos que se sumarán a las acciones de vigilancia y protección de los habitantes de esta región.aDurante la reunión efectuada en el Palacio Municipal de Fortín, fueron incorporados a este esquema los municipios de Alpatláhuac, Tomatlán y Chocamán; lo anterior, a petición de sus alcaldes, quienes aseguraron confiar en los resultados que en materia de seguridad se han obtenido en otras zonas.

De esta forma, pidieron el apoyo para ser coordinados en sus Policías locales por el Mando Único, con el principal objetivo de inhibir el índice delictivo, principalmente en las cabeceras municipales, carreteras y caminos rurales.

Asimismo, se concretó con todas las fuerzas del orden, el reforzamiento de la seguridad en la porción centro y el fortalecimiento de los operativos de vigilancia en autopistas, así como la red carretera estatal y federal, para salvaguardar la integridad de los automovilistas.

En el encuentro estuvieron presentes autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR), Policía Federal (PF), Policía Ministerial, de la Fiscalía Regional, Fuerza Civil y Policía Estatal; de las direcciones generales de Transporte del Estado (DGTE) y Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV), el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), así como de Córdoba, Fortín, Yanga, Chocamán, Alpatláhuac y Tomatlán, y organizaciones civiles.

Frente Frío No. 34 afectará de jueves a sábado

0

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que el Frente Frío número 34 está cruzando el estado de Veracruz, previendo que alcance el norte de la Península de Yucatán por la noche del miércoles, generando a su paso el aumento de nublados con lluvias de cinco a 15 milímetros y puntuales de 30, además de nieblas y lloviznas ocasionales en regiones de montaña.

La masa de aire frío que le da impulso mantiene un evento de norte que ha alcanzado rachas fuertes a violentas, estimándose las máximas de 85 a 105 kilómetros por hora en la costa centro y sur por la tarde y noche, sin descartar velocidades de 30 a 40 km/h en Xalapa y menores mañana jueves en la costa sur, decreciendo por la tarde y noche.

Este miércoles se espera un marcado descenso de temperatura, lo que provocaría mañanas muy frías principalmente de jueves a sábado, por lo que PC recomienda a la población extremar las precauciones y mantiene activa la Alerta Gris preventiva.

Para el fin de semana se estima una gradual recuperación de la temperatura diurna, con cielo medio nublado por nubes medias y altas que propagaría la corriente en chorro, mientras que el viento rolaría al este, sureste y sur.

Obligan a detener «hostigamientos» en contra de ‘El Chapo’

0

México.-Luego de que se presentaran quejas por parte de Joaquín Guzmán Loera, respecto a que está siendo hostigado por parte de las autoridades asegurando que cada hora tanto en el día como en la noche es obligado por los custodios a despertarse y en una parte de su celda se mantiene la luz prendida todo el día

Uno de sus abogados, Juan Pablo Badillo, señaló que el amparo obtenida del  juzgado décimo tercero de Distrito prohibe que las autoridades penitenciarias “detener el hostigamiento” y  evitar la tortura contra Guzmán Loera, argumentando lo antes mencionado.

La resolución dada también señala que se rinda  informes por parte de las autoridades penitenciarias para que aclaren si Badillo está autorizado por Guzmán Loera como parte de su equipo de abogados.

Éste es el quinto amparo que tramita y obtiene el líder del Cártel de Sinaloa, pues de acuerdo con su defensa legal, el trato que recibe el capo es denigrante hacia su persona y solicitó la protección de la justicia federal.

El Zika llega a Europa

0

Estados Unidos.-.-La sospecha de un posible vínculo de casos de microcefalia con el Zika ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a extremar las medidas de prevención, debido a que el virus sigue propagándose y ya está presente en 22 países americanos y cinco europeos, además de su presencia con casos esporádicos en África y Asia.

Entre los países que reportan casos del virus están: Dinamarca autoridades autoridades sanitarias reportaron el primer caso del virus Zika, se trata de un residente danés que regresó de un viaje que realizó por Centroamérica y América del Sur, su identidad no se ha dado a conocer y solo se sabe que ingresó al Hospital Universitario Aarhus con fiebre, dolor de cabeza y muscular; en Portugal se reportaron cinco casos de Zika tras visita por Brasil, e informaron autoridades de ese país que otra persona que hace poco viajó a Colombia permanece bajo vigilancia como caso sospechoso. Todos son adultos.

En Suiza fueron reportado el caso de dos personas que regresaron al país después de un viajes por un país tropical , señalan autoridades, los cuales dieron positivo del virus del Zika; en Italia se han dado cuatro casos de contagio del virus Zika en marzo de 2015, los pacientes, procedentes de Brasil, evolucionaron positivamente hasta su total recuperación, mientras que en Londres el servicio público de salud de Inglaterra (PHE) confirmó tres casos de infección por el Zika en británicos que han regresado a Reino Unido tras viajar a Centroamérica y Sudamérica.

En el caso de España dos mujeres sudamericanas de entre 30 y 45 años que viven en Cataluña y que no están embarazadas fueron diagnosticadas con el virus Zika, confirmaron fuentes del departamento de salud regional catalán, que aseguraron que no existe ningún riesgo de salud para la población española.

Las dos mujeres, que se encuentran bien de salud, contrajeron el virus a finales del año pasado en sus países de origen, donde probablemente fueron infectadas por un mosquito.

Cabe destacar que hasta el momento no existe una vacuna contra el Zika, por lo que la única forma de protegerse es evitar las picaduras del mosquito Aedes aegypti.

Reportaje sobre desapariciones Forzadas en Veracruz

0

 

Este es un video presentado en el programa Punto de Partida con Denise Maerker en Televisa, trata de un reportaje sobre las  desapariciones forzadas de personas, en donde se resalta la desaparición de los jóvenes ocurrida en Tierra Blanca, un problema que enfrenta Veracruz de inseguridad.

Destapan candidato de MORENA

0

Oteapan, Ver.- En gira de trabajo por el sur de Veracruz, el presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, destapó al diputado federal Cuitláhuac García Jiménez como candidato de este organismo a la gubernatura de dos años de Veracruz.

De gira en el sur del estado, él dos veces candidato presidencial convocó a los simpatizantes de su causa a sumarse a Morena.

López Obrador recorre desde este lunes en compañía de la legisladora por Coatzacoalcos Rocío Nahle municipios del sur de Veracruz donde la problemática de pobreza, inseguridad, desempleo se ha recrudecido.

Ya desde el 12 de septiembre del año pasado, López Obrador había manifestado su simpatía por el diputado federal por el distrito de Xalapa urbano.

En el marco de la conferencia ante medios de comunicación destapó al legislador de mayoría por el distrito de Xalapa Cuitláhuac García Jiménez como el virtual candidato de MORENA a gobernador por el estado de Veracruz.

López Obrador recordó a los veracruzanos que hoy más que nunca deben salir a las urnas a votar por el candidato de oposición debido a que el PRI mantiene al estado sumido en la corrupción, la pobreza, el desempleo, el hambre, la miseria, la violencia y demás.

“Si quieren que Veracruz viva una nueva historia van a tener que salir a cambiarla en las urnas, son casi 100 años de priísmo en el estado y ha sido por la apatía de muchos ciudadanos que en época electoral prefiere hacer otras cosas que salir a sufragar por un cambio. Si ya se cansaron, deben salir a votar para sacar a los priístas del poder”.

AMLO agregó que Cuitláhuac García es un hombre honesto, recién electo como legislador en Xalapa y con amplia calidad moral para representar un buen papel.

Cuitláhuac García estaría registrando su postulación como candidato antes del 15 de febrero que vence la fecha para que queden concluidos los registros de los aspirantes a contender en la elección del mes de junio de este año.

Mayor número de condenas por tortura

0

México.- Para Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal de Perú, uno de los principales problemas que se viven en torno a la tortura es la falta de atención por parte de la sociedad. Y es que, dijo, en muchas ocasiones el fenómeno no es volteado a ver hasta que un familiar es víctima de él, por ello hace señalamientos de lo que realmente se debe considerar en este delito.

El experto reiteró que la tortura es uno de los principales delitos cometidos en contra de la humanidad. Ubicó a los centros penitenciarios como uno de los principales lugares en donde se práctica este fenómeno.

“Como dijo Abel Pérez: ‘si es una aberración que la tortura exista en el siglo XXI, es horrendo que cerremos los ojos ante ello’. Vemos nosotros que la tortura no es sentida mucho por la colectividad mientras este mirándose desde afuera. Sólo va a poder sentir aquella persona, y va a poder decir algo al respecto, cuando le toca vivir el fenómeno a cualquiera de sus familiares”, dijo al participar en el Foro Internacional sobre Investigación, procesamiento y sanción de la tortura.

El experto expuso que una de las problemáticas de ignorar el fenómeno es que se da la espalda a acciones cometidas por agentes del Estado, lo cual agrava la situación.

Dijo que al igual que en México, en Perú las cárceles son centros donde la tortura se práctica recurrentemente sin ninguna sanción del Estado. De igual forma, recordó que entre los métodos más utilizados para torturar se encuentran: las golpizas con puños y pies, así como la utilización de objetos, como bates, para infringir castigo; además de agresiones sexuales.

El abogado señaló que en la gran mayoría de los casos existe amedrentamiento contra las víctimas, con la intención de que no denuncien la tortura. Aunado a lo anterior, dijo que no se garantiza la reparación del daño.

“El monto de reparación por sentencias sin mínimos, no integrales y no proporcionales hacia las víctimas (…) La reparación deben ser integral y no reducirse a una cifra”, señaló.

En palabras de Helena Solá, integrante de la Organización Mundial Contra la tortura (OMCT), el derecho de acceso a la justicia se ve truncado por el miedo de las víctimas a denunciar. Señaló que los amedrentamientos es uno de los temas pocos atendidos por las autoridades, pero que repercuten en una investigación profunda.

“Esta situación de represalias y de falta de protección constituye una negación de justicia, el tema de las represalias no ha merecido la atención adecuada, hasta hace poco la ONU no incluía a personas para hacer seguimiento a este tema”, expuso.

En este contexto, manifestó que los jueces que conocen este tipo de situaciones no deben mantenerse al margen. Señaló que con base al establecimiento de protocolos de actuación, los juzgadores tienen la obligación de intervenir.

“El temor a represalias crea una situación de vulnerabilidad, de la cual los juzgadores no pueden permanecer ajenos.  Entonces ante esta situación es fundamental el establecimiento de protocolos de actuación para quienes trabajan con víctimas.

“Los operadores de justicia deberían poder identificar y valorar el nivel de riesgo cuando una persona que está denunciando tortura está padeciendo situación de represalias (…) cuando se identifica este riesgo el tema es tomar medidas…y coordinarse con otras autoridades”, dijo.

Por otro lado, la especialista hizo mención de la revictimización ocasionada por agentes que no tienen capacitación para atender a las víctimas que denuncian tortura. Señaló que en este sentido falta mucho trabajo por realizar.

Al igual que Juan José Quispe, Helena Solá señaló que en los casos de tortura no se presenta una reparación integral del daño. Señaló que existe una visión reducida del derecho de reparación, el cual se limita a una indemnización, que en muchos casos no es proporcional.

“Cuando vemos en las sentencias sólo se ordenan indemnizaciones y como decía, a veces ni los montos de las indemnizaciones son suficientes. En este contexto es evidente que los jueces tienen en su poder definir y ordenar reparaciones para víctimas de tortura lo que vemos a menudo es una visión muy estrecha y reducida del derecho a la reparación de las víctimas de tortura. La indemnización no es suficiente. Hay cinco componentes del derecho a la reparación que son: la indemnización, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción, y la no repetición, todos ellos importante para compensar a la víctima”, apuntó.

Por último, Karla Quintana abogada y secretaria de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recordó que México se posiciona como el país con el mayor número de condenas en proporción a los casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

“México es el país con el mayor número de condenas proporcionalmente ante la CoIDH por tortura, somos el país que en porcentaje tenemos más sentencias de condena en tema de tortura. Eso hay que decirlo”, manifestó.

PGR difunde video de trabajos de inteligencia de la recaptura de ‘El Chapo’

0

México.-La Procuraduría General de la República (PGR), dio a conocer un video que contiene los trabajos de inteligencia posterior a la fuga de  Joaquín Guzmán Loera, hasta su recaptura.

La dependencia explica en el video con duración de 19 minutos, la  construcción  del túnel de casi kilómetro y medio de longitud y cómo en 28 minutos Guzmán Loera salió del penal de máxima seguridad.

Aparecen dos ejecutados más en Veracruz

0

Coatzacoalcos, Ver.- Esta mañana aparecieron dos cuerpos de ejecutados que fueron tirados en el pantano a un costado de la carretera Coatzacoalcos-Minatitán, en el tramo Las Matas.

Fueron encontrados dos cuerpos tirados en un  pantano ubicado a un costado de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, en el tramo Las Matas.

De acuerdo al reporte, esta mañana sobre la carretera de Coatzacoalcos a Minatitlán, en el tramo conocido como Las Matas por donde está un puente, ubicándose los cadáveres   más  adelante de un tiradero de basura a cielo abierto, ubicado a 300 metros de ahí.

Hasta el momento no se han identificados a los ejecutados, no¡i se ha dado a conocer el sexo.

Uno de los cadáveres, no identificados, viste pantalón de mezclilla con playera azul; la otra persona asesinada se encontraba metida hacia el pantano a la altura del puente donde hay unas gasoductos de PEMEX Refinación.

Al lugar del hallazgo acudió la unidad policial naval del Mando Unico, las patrullas P-22.2425; las autoridades ministeriales hicieron un levantamiento de los cuerpos para llevarlos a Servicios Médicos Forenses y practicarles la necropsia, por ley e iniciar con las averiguación previa correspondiente.

20160127114415-1