Innovación Tecnológica 2017

0

San Andrés Tuxtla, Ver.- Con el objetivo fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación mediante la aplicación de tecnologías aplicadas al desarrollo sustentable, en proyectos que den respuesta a problemas nacionales y generen beneficios económicos, sociales y ecológicos, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, participaron en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 en su etapa local.

Un total de ochenta estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Administración, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Informática e Ingeniería Mecatrónica, participaron en dieciocho proyectos los cuales fueron asesorados por treinta y cuatro docentes del ITSSAT.

El evento sirvió para demostrar la capacidad de creatividad que tienen los estudiantes de la máxima casa de estudios de la región, los cuales con esfuerzo y dedicación lograron realizar proyectos de alto nivel y competitivos para las fases regional y nacional, como parte de los trabajos que se desarrollan cada año en cumplimiento a las metas nacionales y estatales.

En el evento resultaron ganadores en la categoría de Producto/Servicios, en primer lugar el proyecto denominado Sistema Integral de Tutorías y en segundo lugar en la misma categoría el proyecto denominado Sistema Integral de Medición de Temperatura y Humedad en Procesos de Secado de Productos del Campo, quienes pasan a la etapa regional.

José Carlos Herrera queda fuera de Mundial en Londres

0

El velocista mexicano José Carlos Herrera quedó fuera del Mundial de Atletismo Londres 2017, luego que no pudo ratificar su boleto durante el Campeonato Nacional de Atletismo efectuado en esta ciudad.

El deportista participó primero en las semifinales de los 200 metros planos y aunque no pudo hacerlo en el primer sitio, consiguió su pase a la final, que se efectuó este domingo.

Dentro de la final, José Carlos Herrera batalló durante la prueba y ello le significó quedar en el sexto peldaño, con un tiempo de 22.01 minutos, con lo cual quedó fuera de la justa del orbe.

El ganador de la prueba fue el chihuahuense Heber Gallegos con un tiempo de 21:00 minutos, para obtener la medalla de oro dentro del evento, el cual se realiza en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León.

La segunda posición de la competencia fue para el atleta nuevoleonés Juan Alanís, quien detuvo el reloj en 21:03, mientras el tercer peldaño correspondió al sonorense Iván Moreno con un crono de 21.83.

De esa manera, el mexicano José Carlos Herrera no pudo obtener su pase al Mundial de Atletismo, pues requería terminar entre los primeros sitios para hacerlo.

Aficionados rossoneros tiraron billetes falsos a Donnarumma

0

La decisión de Gianluigi Donnarumma de no renovar su contrato con el Milan fue mal recibida por los aficionados rossoneros, quienes veían al joven portero como el posible nuevo ídolo del club lombardo.

Donnarumma comunicó a los dirigentes del Milan su deseo de no extender su vínculo y tomó por sorpresa tanto a la plana mayor del club como a los seguidores.

«(Su representante Mino) Raiola nos informó que Donnarumma ha tomado una decisión definitiva de no renovar contrato con el Milan. Es una decisión definitiva, tomada por el jugador», dijo en conferencia de prensa el director ejecutivo del Milan, Marco Fassone, quien esperaba que Gigio fuera un pilar en la nueva etapa del equipo.

La actitud del guardameta fue un duro golpe para los tifossi y algunos de ellos reaccionaron este domingo durante el partido del Campeonato Europeo Sub-21 entre Italia y Dinamarca. desde la grada del Estadio del Mariscal Jozef Pilsudski en Cracovia, le llovieron billetes falsos a Donnarumma, quien según medios italianos podría llegar al Real Madrid.

VAR crea polémica en el triunfo de Chile en Confederaciones

0

Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Eduardo Vargas le dieron hoy la victoria a Chile en su debut en la Copa de Confederaciones ante un aguerrido Camerún (0-2), que consiguió poner cuesta arriba el partido a uno de los grandes favoritos del torneo.

La entrada de Sánchez a los 15 minutos de la segunda parte fue clave para la victoria de la Roja, ya que fabricó los dos goles del partido firmados por Vidal y Vargas.

Chile se mostró dominante, al 45 el jugador de Tigres anotó, pero su festejo planeado fue arruinado con la intervención del VAR (Videoarbitraje) al marcar un fuera de lugar milimétrico y con la amargura de no tener el marcador a su favor, los jugadores se fueron al vestidor.

La segunda parte comenzó con un guión completamente distinto: Camerún adelantó líneas con el propósito de presionar más arriba y disputarle la posesión a los hombres de Pizzi, que empezó a ver con preocupación el acontecer en el terrenos de juego.

Así, el entrenador de La Roja decidió echar toda la carne asador y lanzó al campo a Alexis Sánchez, ausente del once inicial por una ligera lesión.

La aparición del Nño Mravilla ayudó a Chile a aliviar la presión que ejercía Camerún, liderado por Christian Bassogog, poseedor de una zurda endiablada.

La tranquilidad para los chilenos llegó en el minuto 80, cuando a pase de Sanchéz, como no podía no ser, Vidal anotó con un cabezazo incontestable.

El VAR le devolvió a Vargas el gol que le arrebató en la primera parte: en el min. 89 anotó después de una gran jugada de Alexis, pero el árbitro lo anuló, pero seguidamente el videoarbitraje los dio por bueno.

Los perros se parecen más a nosotros de lo que pensábamos

Es probable que los propietarios de perros no se sorprendan de saber que cada vez más investigaciones apuntan a que el mejor amigo del hombre suele comportarse más como humano que como canino.

Estudios han demostrado que los perros interpretan expresiones faciales, expresan celos, manifiestan empatía e incluso miran televisión. Y según expertos, han aprendido estas conductas humanas a lo largo de los 11,000 a 16,000 años de su evolución de lobos a mascotas domesticadas.

Recomendamos: ¿Tu perro te reconoce en teléfonos y tabletas?

En particular, “prestarnos atención, relacionarse con nosotros [y] tolerarnos” ha resultado en características específicas que reflejan las nuestras, agrega Laurie Santos, directora del Laboratorio de Cognición Comparativa de Yale.

Estos son algunos de los estudios más recientes que muestran el lado humano de nuestros compañeros caninos.

Perros observadores

La escucha social –u observación de personas- es fundamental para las interacciones humanas, pues nos permite identificar individuos buenos y malos.

Y nuestros perros también “escuchan”, afirma un artículo publicado en la edición de agosto de la revista Animal Behaviour.

Para su investigación, los científicos reclutaron 54 canes para que observaran a sus amos intentando rescatar un rollo de cinta de un contenedor. A tal fin, dividieron a los caninos en tres grupos: colaborador, no colaborador y un grupo control.

En el grupo colaborador, el propietario del perro pidió ayuda a una persona, quien respondió sujetando el contenedor. Cuando el amo de grupo no colaborador” solicitó ayuda a la otra persona, esta le volvió la espalda. En cuanto al grupo control, la persona adicional simplemente dio la espalda al amo sin que este pidiera ayuda. Ahora bien, en todos los experimentos hubo una tercera persona “neutral”, quien permaneció sentada en la habitación.

Concluida la primera ronda, la persona neutral, el “colaborador” y el “no colaborador” ofrecieron premios al perro.

En la mayoría de los casos, los canes del grupo no colaborador favorecieron a la persona “neutral” sobre el “no colaborador”. Sin embargo, en el grupo colaborador, los perros no mostraron preferencia por los premios del “colaborador” o de la persona “neutral”: algo que los científicos habían observado anteriormente en bebés y monos caí o maiceros (Cebus apella).

Entonces, ¿los perros toman partido ignorando a las personas que son ruines con sus amos? Investigaciones futuras nos darán la respuesta.

¡Te hice mirar!

Para muchos animales –humanos, chimpancés, cabras, delfines y hasta la tortuga terrestre de patas rojas- seguir la mirada es una respuesta instintiva que los alerta de cualquier cosa, desde amenazas inmediatas hasta “un arbusto de bayas particularmente sabrosas”, informa Lisa Wallis, estudiante de doctorado en el Instituto de Investigaciones Messerli en Viena, Austria.

Antes se pensaba que los perros solo seguían la mirada humana cuando indicaba que había comida y juguetes. Pero un nuevo estudio sugiere que siguen la dirección de nuestros ojos hacia cualquier punto en el espacio; eso sí, a condición de que no hayan recibido adiestramiento.

“Sabemos que son capaces de hacerlo”, afirma Wallis, líder de la investigación publicada en agosto en Animal Behaviour. Mas el entrenamiento era la “pieza que faltaba en el rompecabezas”.

En experimentos recientes, Wallis y sus colegas reunieron 145 collies de la frontera, de diversas edades y niveles de entrenamiento. Su finalidad era determinar si la edad, la habituación o el entrenamiento influían en la tendencia de los perros a seguir la mirada humana.

Wallis observó la respuesta de los canes cuando miraba hacia la puerta. Le sorprendió descubrir que solo los collies sin entrenamiento seguían su mirada y que los animales entrenados la ignoraban. Pensó que tal vez se debía a que los perros entrenados aprendían a enfocarse en el rostro de las personas y no en la dirección que siguen sus ojos.

Después que el equipo de investigadores dedicó escasos cinco minutos a enseñar a los collies sin entrenamiento a observar el rostro de Wallis, los canes comenzaron a ignorar el instinto de seguir su mirada.

No obstante, aun más sorprendente fue que los perros sin entrenamiento miraban continuamente de la puerta hacia Wallis, como desconcertados por lo que ella estaba mirando. Semejante conducta, registrada solo en humanos y chimpancés, se denomina “verificación” o “doble vistazo”, informa la científica.

“La lección para todos es que siempre debemos determinar si el entrenamiento influye en este tipo de estudios”, concluye Wallis.

Siguientes pasos en la investigación canina

En los seres humanos, el envejecimiento acelera la decadencia de la memoria a corto plazo y las destrezas de razonamiento lógico, lo que dificulta aprender nuevas tareas.

Aunque investigaciones previas han detectado un deterioro semejante en los perros, la memoria a largo plazo es un elemento poco conocido de la biología canina.

Por esa razón, Wallis y colegas estudian la forma como perros jóvenes y viejos memorizan tareas, y si pueden recordarlas meses después.

Si bien no tiene resultados definitivos, Wallis espera descubrir que es difícil –aunque no imposible- que un perro viejo aprenda nuevos trucos.

Como eliminar la caspa

La caspa es un problema que todos podemos sufrir en algún momento de nuestras vidas, es una afección molesta que consiste en la descamación excesiva de las células del cuero cabelludo.

La piel libera con frecuencia células muertas que son desprendidas con naturalidad o con ayuda de una exfoliación, las células que conforman el cuero cabelludo no son la excepción a esta regla, sin embargo, cuando aparece la caspa estamos ante una velocidad de desprendimiento incrementada que puede deberse a múltiples causas.

Para controlar la caspa es necesario conocer su origen, estos pueden ser:

  • Malos hábitos en el cuidado del cabello.
  • Empleo de productos inapropiados para tu cuero cabelludo.
  • Estrés.
  • Piel grasa.

Estas causas pueden controlarse y eliminar la caspa desde su mismo origen. Los malos hábitos pueden ser evitados adoptando nuevos, para ello necesitas al menos de 21 días de buenos hábitos saludables para el lavado y cuidado del cabello.

stá demostrado que esa es la cantidad de días que requiere una persona para adoptar un buen hábito saludable.

Los productos para el cabello tienden a acumularse sobre el cuero cabelludo provocando caspa, si notas que un producto te causa caspa, cámbialo por otro o alterna su uso con otros productos.

El estrés es una condición que altera todo nuestro organismo, para la caspa causada por estrés solo debes controlar las causas que llevan a padecer de esta condición y aplicar técnicas de relajación con frecuencia, como el mindfullness.

Si padeces de piel grasa entonces es probable que el exceso de grasa lleve a la descamación de la piel.

Un cuero cabelludo graso se produce cuando, paradójicamente, contamos con piel seca, por lo tanto es necesario nutrir nuestro cuero cabelludo utilizando productos como aceite de de oliva y mascarillas de aguacate.

Si tu cabello es graso, los productos contra la caspa solo empeorarán tu problema, pues tienden a resecar el cuero cabelludo lo que a su vez estimula la producción de grasa.

Tratamientos para la caspa

Si atacar la caspa desde su origen no funciona, entonces debes recurrir a los siguientes métodos:

Champú anticaspa

Es el tratamiento más básico para la caspa, estos champús contienen principios activos como:

  • Ácido salicílico
  • Brea
  • Ketoconazol
  • Piritionato de zinc
  • Sulfuro de selenio

Para que su efecto sea el esperado es necesario lavar el cabello todos los días con el champú y dejarlo actuar de 5 a 10 minutos mientras se masajear el cuero cabelludo con las yemas de los dedos.

Debes aclarar luego el champú con abundante agua para evitar que queden residuos que irriten la piel y causen caspa, prurito o irritación. Utiliza agua templada, no debes emplear agua fría ni caliente.

Es necesario que alternes champús con diversos ingredientes y principios activos para evitar que tu piel se adapte a los componentes.

Utiliza lociones hidroalcohólicas luego de lavar el cabello para combatir la caspa. Cepilla tu cabello todos los días y no lo toques con las manos, la grasa y la suciedad de las mismas contribuye a la caspa.

Lee los ingredientes de tu champú, si contiene lauril sulfato y lo usas con frecuencia resecará tu cuero cabelludo ocasionando más caspa.

Consume alimentos ricos en zinc, un déficit de este mineral puede producir caspa. Los alimentos que debes consumir son:

  • Cerdo.
  • Frutos secos.
  • Ostras.
  • Pavo.

Remedios naturales para la caspa

Puedes complementar todos estos tips para eliminar la caspa con remedios naturales, como el empleo de champús anti caspa y otros tratamientos.

Si tu champú solo reseca tu cabello y ocasiona más caspa, entonces es necesario que migres a otro tipo de productos como los naturales, si el problema persiste debes consultar con un dermatólogo para dar con la cura para tu caspa.

Jugo de limón

Aplica zumo de limón puro sobre el cuero cabelludo, arderá, pero debes dejarlo actuar por 20 a 25 minutos para que haga efecto. El limón es un astringente natural que eliminará las causas de la caspa de raíz.

Luego lava tu cabello con champú normal.

Aceite de oliva

Coloca aceite de oliva sobre tu cabello y masajea con la punta de tus dedos por unos 10 minutos. Luego lava tu cabello como normalmente lo haces.

Si requieres de un remedio rápido a la caspa por un evento importante, empapa tu cuero cabelludo con aceite de oliva, envuélvelo con una funda para el pelo y deja actuar durante toda la noche.

Al despertar lava tu cabello, notarás que no tienes ni un gramo de caspa.

Yemas de huevo

Mezcla dos yemas de huevo y aplícalas sobre el cuero cabelludo seco. Cubre con un gorro y deja actuar por una hora.

Lava tu cabello repitiendo el champú unas dos veces hasta dejar el cabello limpio.

Semillas de fenogreco

Son uno de los remedios más efectivos contra la caspa, debes triturar  mano una cucharada de estas semillas y dejarlas remojar en dos tazas de agua durante la noche.

Al lavar el cabello aplica esta agua al finalizar y deja secar.

Aceite de bebé

Al igual que con el aceite de oliva, el aceite de bebé es útil para combatir la caspa. Masajea un poco de este aceite sobre tu cuero cabelludo, envuelve en una toalla y deja actuar durante la noche.

Lava tu cabello con champú anticaspa al despertar.

Bicarbonato de sodio

En lugar de emplear champú puedes utilizar bicarbonato de sodio, este producto actúa de diversas maneras en el organismo y para eliminar la caspa es una de las mejores opciones. Humedece tu cabello y masajea una cucharada de bicarbonato de sodio sobre el cuero cabelludo, deja actuar por un minuto y enjuágalo.

Este remedio dará resultados en dos semanas, cuando tu cuero cabelludo recupere la capacidad de generar sus aceites naturales.

Bicarbonato de sodio y limón

Combinar dos remedios naturales también es buena opción, mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con el zumo de limón.

Aplica sobre el cuero cabelludo y deja actuar por unos minutos. Cuando inicie la comezón enjuaga tu cabello.

Aceite de coco

Al igual que otros aceites que puedes emplear, el aceite de coco es un buen remedio para la caspa.

Lava tu  cabello como normalmente lo haces, no emplees acondicionador y sécalo.

Aplica aceite de coco en tu cuero cabelludo más no en tu pelo. Masajea y enjuaga tu cabello de nuevo, probablemente debas emplear champú.

Aplica este tratamiento una vez por semana hasta que la caspa desaparezca.

Aceite de árbol de té

Utiliza champú con aceite del árbol de té, es un antiséptico natural y ayuda a eliminar la caspa. Utiliza el champú y déjalo actuar por cinco minutos.

Utilízalo todos los días hasta que la caspa desaparezca.

Enjuague bucal

Es una buena opción para prevenir la caspa, luego de aplicar todos los Tips y recomendaciones efectivas para eliminar la caspa es necesario prevenir su reaparición, para ello utiliza enjuague bucal una vez al mes. Mezcla 1 parte de enjuague bucal con 9 de agua, y enjuaga tu cabello con la mezcla al terminar de lavarte. No lo enjuagues y arregla tu cabello como normalmente lo haces.

La caspa es un problema con solución, solo debes ser constante con todos los remedios existentes para controlarla.

Ducati Scrambler Mach 2.0 y Full Throttle II

Ducati ha elegido el Wheels & Waves para dar a conocer sus dos nuevos modelos englobados dentro de la gama Scrambler. O mejor dicho, su nuevo modelo que toma el nombre de Ducati Scrambler Mach 2.0 y una nueva decoración utilizando como base su modelo más deportivo, la Ducati Scrambler Full Throttle.

Empecemos por la primera, en la que nos encontramos con una nueva versión dotada de manillar de conicidad variable en aluminio de baja inclinación, asiento Flack Track Pro, escape y tapas de balancines en negro así como toma las aletas de refrigeración pulidas de la Cafe Racer.

Los gráficos han sido diseñados por Roland Sands, utilizando como base los colores que se pueden ver en el casco Bell Cross Idol (incluido dentro de la colección de ropa Scrambler 2017). Sus colores nos trasladan a la costa oeste californiana durante la década de los ’70.

El nombre de Ducati Scrambler Mach 2.0 también nos evoca al pasado, pues recuerda a la moto que hizo Ducati hayá por los años 60 con el nombre Ducati Mach 1 250, y que usaba como base el motor de la Scrambler 250 del momento.

Por otro lado, la Ducati Scrambler Full Throttle recibe una sustanciable actualización. Para ello cuenta con un nuevo depósito Shining Black así como guardabarros delantero diferente. También el panel lateral es diferente, con una trama distintiva de bandera a cuadros sobre banda amarilla.

El viaje de las dos Ducati desde Italia lo hicieron acompañados de dos vehículos muy especiales: una Volkswagen California Ocean y un Volkswagen Amarok que cuenta con la particularidad de haberse convertido en una unidad móvil de la Radio Ducati Scrambler Live! Y es que Ducati es la encargada de llevar la radio oficial del W&W, pudiendo escucharse su emisión cuatro veces al día en www.scramblerducati.com

Abarata producto por producción excesiva de huevo

0

CÓRDOBA, Ver. – Para el sector avícola es un buen año, sin embargo para los productores de huevo no hay un buen panorama ya que hay un excedente que genera que se abarate el producto. Jaime Crivelli Espinoza, presidente de la Unión de Avicultora en Veracruz explicó que primero se enfrentaron a un elevado número de infecciones, y una vez superado ese problema, ahora se enfrentan a una producción excesiva de huevo.

Señaló que Veracruz ocupa el 12 por ciento de producción a nivel nacional. Crivelli detalló que el pollo aumentó su precio porque la demanda creció debido a que la población opta por consumir carne blanca y en particular de esta ave, más que las carnes rojas, cuyo precio está al doble. La producción en Veracruz que se genera es de un millón o más de huevos diarios, apuntó Crivelli Espinoza quien abundó que el precio limita mucho la entrada de este producto del extranjero al país. Aparte del crecimiento que ha habido en las empresas locales, están creciendo algunas otras de producción avícola lo que también genera se eleve la producción de huevo.

Sobrevivir en un cementerio, la realidad en Sudán del Sur

0

Sudán.- Sobrevivir. Esta es la meta de millones de personas atrapadas en la guerra civil que desde 2013 está devastando a Sudán del Sur, el estado más joven del mundo.

Los campos de acogida están saturados, la comida escasea y, por lo tanto, para sobrevivir los desplazados se ven obligados a instalarse donde pueden. Incluso en los cementerios, como han hecho 300 civiles de etnia mundari en la capital del país, Juba.

En diciembre de 2013 Salva Kiir Mayardit -que fue elegido presidente en 2011, cuando el país se independizó de Sudán- culpó a su vicepresidente Riek Machar de un intento de golpe de Estado, cosa que le obligó a exiliarse.

El primero es dinka, el grupo étnico más grande del país, mientras que el segundo es nuer, la principal minoría étnica. Fue entonces cuando comenzó una cruenta guerra civil entre los dos grupos militares leales a estos dos poderosos hombres.

Desde el estallido del conflicto hasta la fecha más de un millón y medio de personas han tenido que escapar de la guerra, la violencia y el hambre y han solicitado asilo en Uganda, Kenia, Etiopía, Sudán y la República Centroafricana, todos países fronterizos.

Otros dos millones están bloqueados en Sudán del Sur y han encontrado refugio en zonas más seguras, como la ciudad de Juba.

El cementerio católico de Hai-Malakal se remonta a los años 70. Ubicado en el centro de Juba, en la orilla del río Nilo Blanco, en la última década ha sido prácticamente abandonado por las autoridades civiles y religiosas, y se ha convertido en un vertedero.

Sin embargo, los residuos, el aire insalubre, las ratas, los insectos y la falta de servicios sanitarios mínimos no han hecho desistir a la gran comunidad de mundaris, una minoría étnica de Sudán del Sur, que se han instalado allí.

«Aquí en Hai-Malakal -explica John, de 24 años, una de los pocos de la comunidad que ha estudiado y habla inglés, el idioma oficial de Sudán del Sur- hay más vivos que muertos. En total somos unas 300 personas, todas de la etnia mundari y provenientes de Terekeka”.

“Los mundari están a merced de los acontecimientos y terminan siempre en medio de los enfrentamientos entre los dinka y los nuer. Nosotros somos gente pacífica, agricultores y ganaderos, pero la violencia actual no nos permite desarrollar nuestras vidas con normalidad”, señala.

Dice que “por esta razón decidimos irnos y recorrer a pie los 80 kilómetros que nos separaban de Juba, donde al menos no hay guerra».

Y añade: «Hace tres años que vivimos aquí, no hemos encontrado nada mejor. Todos somos cristianos católicos y estamos desolados por haber perturbado a los muertos, pero no teníamos alternativa”.

“El estado y las principales organizaciones internacionales, que no nos consideran una parte de la población con un alto riesgo de sufrir violencia étnica, no nos acogen en sus campamentos de desplazados”, indica.

Menciona que “la última vez que los funcionarios de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y del estado se presentaron fue hace al menos dos años. Nos prometieron ayuda en forma de alimentos y medicinas, pero nadie volvió».

Rascacielos en construcción en el fondo; niños que juegan entre las tumbas; mujeres que cuelgan la ropa en las cruces; pequeños huertos levantados en unos pocos metros cuadrados; botes que contienen agua del río Nilo Blanco, que se utiliza tanto para beber como para lavarse…

Asimismo, chozas con paredes de lata y techos de plástico; montículos de residuos que desprenden un olor nauseabundo; moscas y mosquitos que no dan ni un momento de respiro a los más pequeños, a menudo con enjambres enteros en la cara; enfermedades fácilmente tratables pero que, aquí, matan. Esto es, por encima, el cementerio de Hai-Malakal.

Robert Taha, de 53 años, es el jefe de la comunidad de Hai-Malakal. Fue él quien, hace tres años, con el campo recién creado, dio la idea de construir una iglesia en un pequeño espacio en el perímetro del cementerio.

Las cuatro paredes de la iglesia están hechas con finos troncos de árboles. En el interior no hay ni siquiera un banco. La estructura es identificable como una iglesia sólo por la llamativa cruz de madera que hay en la puerta de entrada.

«No soy sacerdote -dice Robert-, pero sí es verdad que aquí soy la figura que más se asemeja a ello. Necesitábamos un lugar para orar, así que construimos esta iglesia, que bautizamos con el nombre de Santa María”.

“Habíamos intentado –platica- pedir a las iglesias la asistencia de un sacerdote al menos para la misa del domingo, pero nunca nos dieron una respuesta. Así, desde hace años soy yo quien celebra la misa todos los días, mañana, tarde y noche. Todos participan asiduamente porque somos buenos cristianos».

Y respecto a los rumores que insisten que pronto el papa Francisco visitará Sudán del Sur -un país con una abrumadora mayoría cristiana- con el fin de enviar un fuerte mensaje de paz a las partes en conflicto, Robert comenta: «Nos haría muy felices que el Papa viniese aquí a Hai-Malakal a darnos su bendición”.

“Sería un gran honor acogerlo en nuestra iglesia de Santa María. Pero, por desgracia, sabemos que esto nunca sucederá: aquí las iglesias nos ignoran o casi desconocen nuestra existencia, imagínate si puede estar al corriente él”.

“Pero estamos seguros de que si visitase Juba las cosas mejorarían para todo el mundo, y por lo tanto también para nosotros, y podríamos volver a casa. El Papa Francisco es el único que puede ayudar a Sudán del Sur», asegura.

La política de EU hacia Cuba recuerda la Guerra Fría

0

E.U.- El gobierno de Rusia reafirmó su solidaridad “inquebrantable” con Cuba al criticar la nueva política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación con la isla, ya que resucita la retórica de la Guerra Fría, informó el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.

“La nueva línea que el presidente estadunidense ha proclamado hacia Cuba nos devuelve a la ya olvidada retórica de la Guerra Fría que caracterizó la actitud de Estados Unidos hacia Cuba a lo largo de décadas”, señaló la cancillería rusa en un comunicado publicado en su sitio web.

Consideró que un “estilo arrogante en el trato con Cuba no tiene futuro, como han demostrado los acontecimientos del último medio siglo”, tras reiterar la “inquebrantable solidaridad” de Moscú con La Habana, según la agencia rusa de noticias Sputnik.

“Estamos en contra del embargo y el bloqueo, en contra de las sanciones y las líneas divisorias, abogamos por el diálogo, la cooperación, el tendido de puentes y una comunicación libre de dictado e intentos de inmiscuirse desde fuera en los asuntos internos de naciones soberanas», destacó el comunicado.

La cancillería rusa recordó que la gran mayoría de los países comparte este enfoque, como demuestran las respectivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el embargo a Cuba, y exhortó a la Administración de Trump a atender a la “voz prácticamente unánime de la comunidad internacional”.

El presidente estadunidense anunció el viernes pasado su decisión de cancelar el acuerdo con Cuba alcanzado por el gobierno de su antecesor Barack Obama.

Para Rusia este cambio de rumbo demuestra que «el discurso anticubano todavía es muy popular», indicó la cancillería.

La iniciativa anunciada por Trump confirma la continuidad del bloqueo económico a Cuba y endurece las restricciones a los negocios con empresas vinculadas con autoridades de La Habana, además de prohibir los viajes particulares a la isla.

Estas medidas representan un revés al histórico proceso de acercamiento entre los dos países iniciado en 2014 por el entonces presidente Obama (2009-2017) y su colega cubano Raúl Castro, que incluyó la reapertura de las respectivas embajadas en Washington y La Habana.