Accidente entre motocicleta y taxi deja a menor lesionado en Catemaco

0

Catemaco.-La noche del jueves se registró un percance vial sobre el boulevard dTegogolo, donde un menor de edad, identificado como Daniel Azael, resultó con una posible fractura en el pulgar de la mano izquierda, además de golpes y raspaduras en diferentes partes del cuerpo.

Según los primeros informes, el joven circulaba en dirección de norte a sur a bordo de una motocicleta, cuando al llegar a un retorno frente a una gasolinera, se encontró con un taxi —marcado con el número económico 124 que realizaba una maniobra para incorporarse al sentido contrario. Debido a la cercanía, el motociclista no logró frenar a tiempo y se impactó contra el costado izquierdo del vehículo, conducido por un hombre identificado como Gumaro Hernández.

Elementos de Protección Civil arribaron al lugar para atender al menor lesionado, aunque fueron sus familiares quienes finalmente decidieron trasladarlo por sus propios medios a un centro médico para una valoración más detallada.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Señala EU que reforma Judicial en México afecta compromisos de T-MEC

0

México.-El Comité Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB, en inglés) del Congreso estadounidense advirtió daños al T-MEC por la reforma judicial; acusó a las autoridades mexicanas de incumplir sus obligaciones laborales bajo el tratado, reveló el sindicato United Auto Workers (UAW).

UAW explicó en un comunicado que el Comité del Congreso determinó en un nuevo informe enviado a legisladores que «el T-MEC es un fracaso» si se mide el éxito del acuerdo «por la reducción de la brecha salarial entre los trabajadores mexicanos y sus homólogos norteamericanos”.

«Un acuerdo exitoso debía frenar la pérdida de empleos en Estados Unidos y reducir la brecha salarial entre los trabajadores estadounidenses y mexicanos, que durante décadas ha provocado cientos de miles de despidos en EE.UU. y ha mantenido deprimidos los salarios en México», indicó el comité.

El sindicato estadounidense, uno de los mayores y más influyentes en el país, aplaudió las conclusiones del informe y recordó que en 2026 el T-MEC deberá ser revisado, por lo que solicitó un nuevo acuerdo que beneficie a los trabajadores y deje de enfrentar a mexicanos y estadounidenses.

La UAW pidió «una reforma completa de un sistema comercial roto. Necesitamos una nueva generación de acuerdos comerciales que pongan a los trabajadores en primer lugar», señalaron.

«Un acuerdo justo debe dar voz a los trabajadores, elevar los estándares en lugar de promover una carrera hacia el abismo y consagrar el principio de igual salario por igual trabajo a través de las fronteras», continuó el sindicato mayoritario en el sector del automóvil.

El IMLEB fue creado por la ley de implementación del T-MEC de EE.UU. en enero de 2020 y establecido por el Congreso para vigilar y evaluar la implementación de las reformas laborales en México ligadas al capítulo de trabajo del acuerdo.

El organismo emite informes y recomendaciones de forma periódica al Congreso sobre el nivel de cumplimiento de México de sus obligaciones bajo el T-MEC.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle supervisa desde el aire el norte del Estado por las inundaciones

0

Xalapa, Ver.- Quien literalmente este jueves «se fue de volada» al norte del Estado para supervisar las inundaciones por las torrenciales lluvias de las últimas horas fue la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien tras concluir un evento con agentes navieros en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río abordó un helicóptero de Protección Civil Estatal para desplazarse lo más rápido posible a las zonas afectadas y supervisar durante su trayecto las afectaciones desde el aire para enfocar la ayuda en donde más hacía falta en ese momento.

Una vez que aterrizó, Nahle García se desplazó hasta las zonas inundadas donde constató a ras de piso, cercana a la gente y con el agua hasta las rodillas, los pasos a seguir para apoyar a los ciudadanos afectados y supervisar los trabajos de rescate y rehabilitación en las zonas inundadas por el desborde de varios ríos y arroyos.

Afortunadamente a esta hora no hay fallecidos que lamentar, tan sólo daños materiales, casas inundadas y diferentes caminos cerrados por deslaves o socavones.

Por la tarde-noche Nahle seguía en el norte den estado supervisando el nivel de los cauces de los ríos y coordinándose con las diferentes instancias de los tres niveles de gobierno.

Encabeza Rocío Nahle atención a zonas afectas por las lluvias en el norte de Veracruz.
**Estamos coordinados atendiendo a nuestra gente que resultó afectada.
**Se prevé un nuevo temporal de lluvias en Veracruz en los próximos días.
**Por lo que se le pide a la población mantenerse al tanto del pronóstico y extremar precauciones.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó este jueves los trabajos de apoyo a las zonas afectadas por las intensas lluvias registradas en la zona norte de Veracruz.

La mandataria efectuó un recorrido aéreo por los municipios afectados por las intensas lluvias, con el propósito de constatar personalmente las condiciones de las comunidades impactadas, así como los avances en las acciones de auxilio y prevención.

Desde temprana hora, la mandataria estatal sobrevoló los municipios de Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, donde se registran anegamientos por el aumento en los niveles de los ríos.

La atención y el apoyo a las familias damnificadas ha sido inmediata.

En sus redes sociales, la gobernadora Rocío Nahle informó que la población se encuentra a salvo y recibe atención inmediata, gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno.

“Estamos verificando que las familias afectadas tengan todo el apoyo necesario; lo más importante es atender a nuestra gente y garantizar su seguridad”, expresó la gobernadora, quien destacó la labor que realizan las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública, la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, desplegadas en los municipios más afectados.

Nahle García precisó que en Álamo y Tantoyuca aún persisten zonas inundadas, mientras que el río Cazones presentó un ligero desbordamiento durante la madrugada. Por ello, se mantiene una vigilancia constante en toda la región norte, con puestos de mando instalados en Poza Rica, Álamo, Papantla y Huayacocotla, desde donde se coordinan las acciones de monitoreo, evacuación y rescate.

Asimismo, informó que el DIF Estatal acudirá este viernes a las comunidades afectadas para brindar apoyo directo a las familias, con víveres, atención médica y asistencia social.

Con la activación de los planes Tajín, DN-III-E y GN-A, la respuesta institucional se mantiene en alerta máxima. La presencia de Rocío Nahle en las zonas afectadas ratifica su compromiso con la población veracruzana, al supervisar de manera directa los esfuerzos de auxilio y garantizar que ningún veracruzano quede sin apoyo frente a la emergencia provocada por las lluvias.

Sin gente en albergues temporales

De acuerdo con la gobernadora, hasta ahora ninguna persona fue llevada a los albergues temporales de Poza Rica.

«Hoy esperemos que baje ya la lluvia, anoche esperábamos que estuviera fuerte en el norte porque es una vaguada que va hacia allá», explicó.

Desbordamiento del río Cazones

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en coordinación con la Secretaría de Protección Civil (SPC), amplió la suspensión de clases en 61 municipios del norte del estado. Entre ellos, Poza Rica.

Las afectaciones en los municipios del norte de Veracruz son diversas. Mientras que las lluvias ocasionaron el incremento de niveles en algunos ríos y arroyos de respuesta rápida, en Poza Rica hubo un leve desbordamiento del río Cazones.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz, entre los estados más afectados por lluvias; hay un policía muerto

0

Veracruz.-La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer este viernes que el estado de Veracruz es el más afectado por las lluvias.

En conferencia mañanera, la funcionaria reportó que hay 38 municipios con afectaciones en el estado de Veracruz y confirmó la muerte de un policía municipal, que falleció cuando realizaba labores de rescate de personas.

Al momento, dijo, hay 312 viviendas afectadas cuantificadas y en el municipio de Álamo, se estima una afectación de 5 mil viviendas afectadas de manera preliminar.

Asimismo, indicó que hay 38 colonias y comunidades afectadas, 35 localidades incomunicadas, 18 corrientes desbordadas, 18 derrumbes, 4 vías de comunicación afectadas, 15 deslaves y dos puentes afectados.

Además, hay corte de energía eléctrica y telefonía.

Se han tenido que evacuar a 61personas y hay seis refugios temporales con 523 personas.

Al norte de la entidad veracruzana se encuentran activos los planes del Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Poza Rica inundada por el desbordamiento del río Cazones

0

Poza Rica, Ver.- El desbordamiento del río Cazones provocó severas inundaciones en distintas colonias de Poza Rica durante la madrugada de este viernes, mientras que en otros municipios del norte de Veracruz, como Tuxpan, Tecolutla y Gutiérrez Zamora, se reportan daños y evacuaciones preventivas.

De acuerdo con reportes oficiales, a las 4:00 de la mañana el nivel del río Cazones alcanzó 8.20 metros, es decir, 3.60 metros por encima de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), lo que generó el desbordamiento en zonas habitacionales y comerciales.

Colonias como Morelos, Flores Magón y 27 de Septiembre se encuentran bajo el agua, mientras que en Palma Sola, algunos vecinos tuvieron que refugiarse en las azoteas de sus viviendas ante el rápido incremento del nivel del río. Los habitantes comparan la situación con las inundaciones de 1999, una de las más graves que ha vivido la región.

Durante la noche, las sirenas de las plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex) sonaron como medida de alerta para la ciudadanía ante el riesgo de inundación. La emergencia también provocó compras de pánico en tiendas y supermercados; algunos establecimientos grandes como Walmart y Soriana, ubicados en zonas bajas, comenzaron a registrar entrada de agua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) había advertido desde anoche que las lluvias generadas por una vaguada ocasionarían una avenida de agua en las siguientes 8 a 10 horas, desde Venustiano Carranza, Puebla, hasta la desembocadura del río Cazones en el Golfo de México.

En Tuxpan, ciudadanos permanecieron en vigilancia durante gran parte de la noche ante la crecida del río. El bulevar, una de las principales avenidas de la ciudad, ya registra inundaciones parciales.

En tanto, en Tecolutla, elementos de Protección Civil recorrieron las calles a bordo de lanchas para alertar a las familias y pedirles evacuar sus viviendas, debido a la inminente llegada de una nueva corriente de agua. En Gutiérrez Zamora, las autoridades emitieron el aviso a través de bocinas de patrullas, pidiendo a la población trasladarse a zonas seguras.

Las autoridades estiman que cientos de comunidades ubicadas a lo largo de los ríos Cazones y Tecolutla se encuentran ya bajo el agua. Se mantiene el monitoreo permanente ante el riesgo de que continúen las lluvias en la región norte del estado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte como presidenta: José Jerí asume como líder interino

0

PERÚ.-José Jerí, antes líder del Congreso peruano, juramentó la madrugada de este viernes como presidente interino de Perú después de que la mandataria Dina Boluarte fuera destituida en un juicio de vacancia.

Boluarte, que tenía índices de popularidad menores al 10%, fue retirada de su cargo en un voto legislativo tras ser acusada de «incapacidad moral» en medio de una crisis porque ha aumentado la criminalidad en el país.

Por ejemplo, hay una percepción ciudadana de que han aumentado los intentos de extorsión y hace poco hubo un tiroteo en Lima contra el grupo de cumbia Agua Marina. Cifras oficiales dan cuenta de que en 2024 hubo 2,082 asesinatos, la cifra anual más alta desde 2017, cuando hubo 676 homicidios.

Sin embargo, Boluarte antes ya había enfrentado acusaciones de corrupción y varios otros intentos de destitución.

«El mal que nos afecta es la inseguridad ciudadana. Debemos declararle la guerra», dijo Jerí en su primer discurso como mandatario interino.

La vacancia de Boluarte ocurre a seis meses de las elecciones programadas para el 12 de abril de 2026 donde se elegirá un nuevo presidente, a 130 diputados y 60 senadores.
Por lo que Jerí, abogado de 38 años, gobernaría hasta el próximo julio de 2026 cuando debiera asumir la presidencia una nueva persona a ser elegida en esos comicios.

Jerí tampoco ha estado libre de controversias; este mismo año enfrentó denuncias de abuso sexual y de posible enriquecimiento ilícito.

Contando a Jerí, desde 2018 Perú ha tenido siete presidentes: tres fueron retirados de su cargo por el Congreso; dos renunciaron ante la posibilidad de ser destituidos, y un presidente interino terminó su mandato.

“Tenemos que construir juntos acuerdos. El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin: Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada”, apuntó el nuevo presidente interino.

Boluarte, de 63 años, había llegado al poder en 2022. Fue ascendida de la vicepresidencia después de que el entonces mandatario electo Pedro Castillo fue igualmente retirado del cargo, acusado de «incapacidad moral», después de que Castillo intentó disolver el poder legislativo.

Castillo está detenido de forma provisional mientras es juzgado por acusaciones de rebelión e investigado por presuntos cargos de corrupción.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EE.UU. de lavado de dinero

0

MÉXICO.-El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) detalló este viernes 10 de octubre de 2025 revocó la licencia e inició con el proceso de liquidación de CIBanco, señalado por Estados Unidos por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero.

En un comunicado el IPAB notificó a los clientes de CIBanco dicha decisión, en donde apuntó que será el 13 de octubre cuando el pago de la obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras de la institución bancaria.

Se indicó que los depósitos que se tienen en CIBanco están cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil Unidades de Inversión por persona (unos tres millones 424 mil 262.40 pesos al 10 de octubre de 2025).

“Esta cobertura es aplicable solo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables”, se destacó.

El IPAB no garantizó, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado.

“No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, se recalcó.

el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señaló a finales de junio a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas.

Las tres entidades financieras mexicanas fueron intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Con respaldo de SEDARPA Gobierno de San Andrés impulsa la Producción Agrícola con el Programa de Fomento a la Suficiencia Agroalimentaria

0
• El municipio sanandrescano fue sede de la entrega regional de insumos y apoyos para productores del campo en los Tuxtlas.
San Andrés Tuxtla, Ver. – Refrendando el compromiso de impulsar el campo y facilitar el bienestar para productores locales, este jueves en la Unidad Deportiva de San Andrés Tuxtla (UNDESAT), el Gobierno Municipal que preside la doctora María Elena Solana Calzada, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Rural y Pesca (SEDARPA) realizó el encuentro centrado en la entrega de apoyos e insumos del programa “Fomento de la Producción Agrícola para la Suficiencia Agroalimentaria”, a través del cual se impulsa la producción para la autosuficiencia alimentaria en cultivos básicos, principalmente maíz, frijol y arroz.
El evento reunió a diversas autoridades y productores de la región, presididos por la alcaldesa anfitriona, la Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios, así como el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, el licenciado Raúl Gamez González. Contamos también con la presencia del Director de Desarrollo Rural y Agricultura del Estado, el ingeniero Giovanny Auly Moo, el regidor séptimo con la comisión de fomento agropecuario y desarrollo rural, el maestro Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7 y como representante de los beneficiarios del municipio de San Andrés, la productora agrícola de la localidad de Las Galeras, Adalene Alfonso Domínguez, además del presidente municipal del municipio de Ángel R. Cabada, el licenciado Julio César García Machucho.
Durante el evento, se entregaron apoyos a los productores y se resaltó la importancia de la colaboración entre autoridades, comerciantes y consumidores para fortalecer el sector.
La alcaldesa de San Andrés Tuxtla agradeció el apoyo de la gobernadora del Estado Rocío Nahle García por el impulso al sector agricola en el municipio que reafirman el compromiso con nuestras y nuestros agricultores sanandrescanos.
Se mencionó la entrega de tractores y semillas de maíz subsidiadas, así como el ambicioso objetivo de abastecer con 104 mil toneladas de maíz a las tiendas del Bienestar en Veracruz.
Además, se anunció la creación de parcelas demostrativas y centros de acopio con el fin de mejorar la producción y rentabilidad de los cultivos. Se enfatizó el compromiso del gobierno estatal de apoyar directamente a los productores y de mantener el precio de garantía del maíz.
En el marco de esta entrega de beneficios, los productores fueron invitados a cuidar los equipos y aprovechar los apoyos ofrecidos, al mismo tiempo que se realizó una entrega simbólica de apoyos a productores de diferentes municipios, en donde las autoridades municipales agradecieron a la gobernadora por su apoyo al campo y a los productores. #ContigoDeCorazón
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Catemaco fue sede de las Ferias Pecuarias 2025

0

Catemaco, Ver.-Catemaco fue sede de las Ferias Pecuarias 2025, dentro del programa “Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de Cadenas de Valor”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA).

En el evento estuvieron presentes el Arq. Raúl Heredia Becerra, subdirector de Fomento Productivo Pecuario, en representación de la Gobernadora del Estado, Ing. Rocío Nahle García; el Presidente Municipal, Lic. Juan José Rosario Morales; y el Presidente de la Asociación Ganadera Local, Ing. Bruno Martínez.

Durante su mensaje, el alcalde destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado que preside la Ing. Rocío Nahle García para fortalecer al sector ganadero, subrayando que los apoyos al campo hoy se entregan al 100% a las personas que más lo necesitan, sin intermediarios, garantizando que los recursos lleguen directamente a quienes realmente los requieren.

Asimismo, reconoció el respaldo de la Gobernadora a Catemaco, al recordar que, gracias a su gestión, el municipio fue beneficiado con más de 530 paneles solares entregados de manera gratuita, convirtiéndose en uno de los municipios con mayor número de apoyos, con una inversión superior a 40 millones de pesos.

Estos paquetes de apoyo han beneficiado a productores de comunidades como Benito Juárez, Las Margaritas, Tebanca, Miguel Hidalgo y Sontecomapan, entre otras, además de extender su impacto a ganaderos del municipio vecino de Hueyapan de Ocampo, fortaleciendo la integración regional y el desarrollo productivo de Los Tuxtlas.

“Estos resultados reflejan una visión clara de desarrollo y compromiso con nuestro municipio y con las familias productoras del campo”, expresó el alcalde al agradecer a la gobernadora en nombre de Catemaco y la región.

Durante la administración municipal 2022–2025, se ha trabajado de manera constante para fortalecer la ganadería, uno de los sectores más importantes de Catemaco, y de la mano del Gobierno del Estado, estos apoyos continúan llegando para seguir impulsando el desarrollo rural y el bienestar de las familias productoras.


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘Se fue esperando que la atendieran’: Muere Daenerys, niña de 4 años, por negligencia del IMSS en Durango

DURANGO.-Daenerys, una niña de 4 años, falleció presuntamente por negligencia médica en las instalaciones del Hospital General de la Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Durango, luego de varios días de espera de una cirugía que nunca ocurrió.

Los hechos ocurrieron el martes 7 de octubre, luego de que la menor de edad, origiaria de Pueblo Nuevo, fuera trasladada a la capital del estado por complicaciones de salud.

Su padre explicó que la niña nació prematura, a los seis meses de gestación, y que contaba con una válvula conectada de la cabeza al estómago, por lo que era urgente una valoración de algún especialista ante los dolores que sufría.

El jueves 2 de octubre, Daenerys fue ingresada al hospital de Durango, pero pasaron días sin recibir la atención prometida. El padre denunció que la cirugía fue programada para el sábado 4 de octubre; sin embargo, el médico no se presentó.

La familia esperó también el domingo, sin respuesta, porque supuestamente se atendieron otros casos más “urgentes”. Ese mismo día, la niña dejó de responder y, aunque recibió apoyo médico, su fallecimiento se confirmó el martes.

“Nos prometieron ayuda, pero nunca llegó. Mi hija se fue esperando que la atendieran”, dijo Marco Ibarra, padre de la niña, quien exige una investigación a fondo y que se sancione a los responsables. La familia anuncia acciones legales contra la institución.

IMSS abre investigación por muerte de niña Daenerys
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lamentó el fallecimiento por negligencia médica y emitió un comunicado en el que expresó sus condolencias. La institución confirmó que ya abrió una carpeta de investigación interna y que colaborará con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos que llevaron al fallo de la institución en Durango.

“El IMSS lamenta el fallecimiento y expresa sus condolencias y acompañamiento a los familiares. En virtud de que existe una carpeta de investigación ante la Fiscalía, el Instituto colaborará plenamente con las autoridades competentes, reafirmando su compromiso con una atención médica sensible y apegada a los protocolos institucionales”, señaló el comunicado.

El caso vuelve a poner bajo la lupa la atención en los hospitales de Durango y la capacidad del sistema público de salud, mientras la familia clama justicia por la pérdida de Daenerys.
‪¡Somos personas ayudando a otras personas!

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!