Cuauhtémoc Blanco, acusado de enriquecimiento ilícito, pone a la venta su departamento en una exclusiva zona de Estados Unidos

0
Latinus.-El diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco puso a la venta el departamento que tiene en una exclusiva zona de la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
La propiedad del exgobernador de Morelos se encuentra a unos pasos del paseo de playa más popular de Chicago y en un área rodeada de tiendas de lujo y restaurantes.
Blanco compró ese inmueble en 2007 por 450 mil dólares, cuando jugaba en el equipo de fútbol Chicago Fire, de acuerdo con los registros públicos del condado de Cook revisados por Latinus.
En marzo de 2025 el departamento apareció a la venta en plataformas inmobiliarias con un precio inicial de 400 mil dólares, unos 8 millones de pesos, y en los últimos días, el precio ya bajó a 380 mil dólares, según información de tres inmobiliarias de Estados Unidos.
Este departamento salió a la luz en 2022, cuando la Fiscalía Anticorrupción de Morelos solicitó al Congreso local investigar a Cuauhtémoc Blanco por enriquecimiento ilícito. En su declaración como diputado federal, presentada en septiembre pasado, el morenista reportó cinco propiedades, pero en ninguna informa que fue adquirida o valuada en dólares.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Zoé Robledo niega colapso financiero del IMSS: tiene reservas y solvencia económica

0
Desde 2018 el Instituto mantiene una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias.
El IMSS tiene estrategias y políticas claras para incorporar a más personas a la seguridad social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda atención a más de 80 millones de derechohabientes, mantiene desde 2018 una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias de gobierno de ampliar y reforzar los servicios de salud, afirmó el director general del Instituto, Zoé Robledo.
Indicó que el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, entregado al Congreso de la Unión como parte de la disposición legal del Artículo 273 de la Ley del Seguro Social, detalla con precisión que el IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.
Añadió que en dicho informe se describe la forma cómo se debe planear y anticipar a escenarios de tendencias como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y los retos globales que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo.
Zoé Robledo expresó que luego de calcular de manera responsable esas proyecciones y prever los retos es que se planean soluciones y se toman soluciones.
El IMSS tiene estrategias y políticas claras para incorporar a más personas a la seguridad social, como la suma de trabajadores de plataformas digitales, además, se han establecido controles de compras, reforzamiento en la digitalización, compras consolidadas y una estrategia de atención médica eficiente denominada 2-30-100 para alcanzar una meta de 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en los próximos meses.
En los últimos años el Seguro Social ha ampliado sus servicios médicos, aumentado las inversiones en infraestructura de hospitales y contratado a más personal de salud, optimizado el gasto para hacerlo más eficiente; el impulso en el Salario Base de Cotización de los trabajadores registrados en el IMSS, la reforma en materia de Subcontratación que incrementó en 27% el salario de 3 millones de personas, los nuevos modelos de Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes.
Asimismo, añadió, un Reporte Personalizado de Cotización (RPC) del IMSS de 4 mil millones de pesos anuales, el aumento de reservas financieras en los últimos 6 años como nunca antes en su historia, el cual pasó de 200 mil millones de pesos (mdp) en reservas técnicas del 2019 a 600 mil mdp actualmente.
El director general del Instituto afirmó que esas reservas técnicas son dinero que el IMSS tiene disponible para hacer frente a cualquier eventualidad a largo plazo.
Agregó que el IMSS participa en los programas que lleva a cabo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para reforzar la prevención del cuidado de la salud, que es lo que verdaderamente da viabilidad financiera a las instituciones de salud.
Entre las acciones, abundó, están los programas Casa por Casa, Vive saludable, vive feliz, Adultos mayores y personas con discapacidad, los protocolos de atención actualizados y homologados entre todas las instituciones públicas de salud, nuevos tratamientos para la atención de enfermedades crónicas, en lo que va del sexenio inició la construcción de 9 hospitales.
Zoé Robledo subrayó que el IMSS no tiene un futuro limitado, sí en cambio, retos como cualquier sistema de salud y cuenta con propuestas, equipo y compromiso para hacerles frente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

México anuncia inversión histórica en aeropuertos: impulsará empleos y conectividad

0
Con una inversión de 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, el gobierno de México impulsará empleos y conectividad durante el periodo 2025-2030, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
A través de un comunicado, la dependencia aseguró este sábado que se trata de una inversión histórica que generará más de 200 mil empleos directos e indirectos, a fin de su modernización y ampliación.
Explicó que esta inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4 por ciento en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio. Durante este 2025 se ha registrado ya un crecimiento del 8 por ciento en la cantidad de pasajeros transportados.
La inversión será pública, privada y mixta
La inversión pública, conformada por la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán en 2025.
Adicionalmente, la inversión privada, integrada por Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), alcanzará los 102 mil 587 millones de pesos en el sexenio y 20 mil 936 millones de pesos en 2025.
Finalmente, la inversión mixta, que comprende a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM), será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025.
La SICT dijo que entre los aeropuertos que serán modernizados destacan losAeropuertos de la Ciudad de México (AICM), Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Erick Morales pone en alto a San Andrés Tuxtla con 1er lugar en la competencia Internacional Salsanamá Las Vegas

0
San Andrés tuxtla, Ver.-Muchísimas felicidades al maestro y bailarín de la academia Rumba y Saoco, Erick Morales, originario de San Andrés Tuxtla, por su tremenda participación en la competencia Internacional Salsanamá Las Vegas, logrando el 1er Lugar en la categoría Open Men Same Gender Salsa Showcase.
Además obtuvo el 2do Lugar en la categoría Open Salsa No Cabaret Showcase “junto a su hermana Ivette; y eso n fue todo se llevó el 3er Lugar en la categoría Open Men Salsa Solo Showcase, dejando así todo en el escenario.
Con este resultado enaltecen a la Academia Rumba y Saoco, y colocan a San Andrés Tuxtla en el mapa de la danza profesional, demostrando que el talento local puede competir —y triunfar— a nivel mundial.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Peña Nieto niega haber recibido dinero israelí para otorgar contratos por Pegasus

0
El expresidente Enrique Peña Nieto negó este fin de semana haber recibido 25 millones de dólares de empresarios israelíes a cambio de contratos con su gobierno, entre ellos el del polémico software de espionaje Pegasus.
La acusación fue publicada por el medio israelí The Marker, que señala que dicha versión proviene de documentos presentados en un proceso de arbitraje en Israel entre empresarios ligados a la empresa NSO Group, creadora del sistema Pegasus.
Según el reporte, los documentos en disputa señalan que los empresarios habrían hecho pagos millonarios a cambio de obtener contratos tecnológicos en México durante la administración de Peña Nieto.
A través de su cuenta de X, el exmandatario respondió a las acusaciones asegurando que se trata de una «nota sin el mínimo rigor periodístico» y calificó la información como «totalmente falsa» y carente de sustento.
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió Peña Nieto, dejando entrever que se desconoce el interés detrás de dicha publicación.
Aunque la acusación no ha sido comprobada, forma parte de un litigio legal en curso en Israel, por lo que los documentos y alegatos aún se encuentran bajo análisis y no forman parte de una investigación penal en México hasta ahora.
NSO Group ha estado en el centro de la polémica internacional por el uso de Pegasus para espiar a periodistas, activistas y políticos en diversos países, incluido México.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Enfermeras de ‘Salud Casa por Casa’ hacen paro en Sonora; exigen mejores condiciones laborales

0
Luego de tres días, este viernes se levantó el paro de labores realizado por enfermeras de Sonora, integrantes del programa “Salud Casa por Casa“, con el que exigían solución a la falta de falta de pagos, así lo informó el Movimiento por Enfermería en Sonora (Moveson).
El pasado 1 y 2 de julio, al menos 51 enfermeras en Hermosillo realizaron un paro de labores para visibilizar el abandono en el que se encuentran.
En total, son 85 profesionales de enfermería los que operan el programa en esa ciudad desde el pasado 12 de junio, y más de la mitad decidieron detener actividades ante la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales y federales.
Tras acusar que los responsables del programa no han atendido sus demandas, Karina Yanez, presidenta del Moveson, A.C., dirigió una carta al gobernador Alfonso Durazo, y al Delegado de los programas del Bienestar en Sonora, Octavio Almada, a través de la cual solicitan apoyo para los trabajadores.
“Nos dirigimos a usted a fin de solicitar su valioso apoyo para dar seguimiento a la situación de enfermería que trabaja en el Programa Casa por Casa, quienes han tenido que recurrir al paro de labores al no obtener respuesta favorable a las peticiones realizadas a sus superiores inmediatos”, se lee en el documento.
Las enfermeras demandan pagos salariales puntuales, acceso a servicio médico, copias de sus contratos y que estos cumplan con las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, piden historial laboral acorde a la normativa y un calendario para la entrega de materiales, equipos y uniformes pendientes.
El Programa Salud Casa por Casa es una iniciativa del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para llevar atención médica al domicilio de 14 millones de personas adultas mayores con enfermedades crónicas, discapacidad o en postración.
Más de 20 mil facilitadores de la salud se desplegaron en los 32 estados en la primera etapa del programa, además de 312 brigadas rurales para atender las regiones de difícil acceso.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd de empresarios israelíes a cambio de contratos

0
El expresidente Enrique Peña Nieto fue señalado de haber recibido 25 millones de dólares de parte de los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya, parte de ese dinero habría servido para financiar su campaña presidencial en 2012, según un reportaje de The Marker, medio en Israel.
La publicación detalla que en documentos legales, el dinero se describió como una “inversión conjunta en una figura de alto rango” en México, a quien identificaban como “el N”. Las referencias a “el mandato de N” y “el N electo”, junto con fechas y contextos, señalan claramente a Peña Nieto.
El artículo señala que los empresarios “invirtieron conjuntamente” esa cantidad de dinero entre el 2012 y 2018 a cambio de contratos en la administración de Peña Nieto.
Según la nota firmada por Gur Meggido, los empresarios actuaron como intermediarios comerciales entre empresas de Israel y el gobierno mexicano, entre ellos con la compañía NSO para la veta del software Pegasus.
El texto señalan que el conflicto surgió cuando Ansbacher reclamó el reembolso de la mitad de todos los gastos incurridos con su socio Neriah, en las inversiones que se estimaron en 25 millones de dólares.
“Los árbitros dictaminaron que, sin duda, ambos socios se beneficiaron enormemente y alcanzaron altos cargos en los círculos de poder y funcionarios de las más altas esferas gubernamentales, gracias a sus vínculos” con el expresidente.
Asimismo, la nota indica que en los documentos que se presentaron ante el tribunal no se específica de que forma se “invirtió” el dinero al expresidente Peña Nieto, ni cuanto le correspondía cada empresario.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Congreso de Veracruz legislará para autorizar apps de taxis como Uber, Didi, InDriver

0
El Congreso de Veracruz no descarta legislar para incluir las plataformas digitales de taxis en la Ley de Tránsito; sin embargo, no será pronto, porque el poder Ejecutivo y el Legislativo realizan un análisis por separado de cómo sería la regulación y sus implicaciones.
El diputado local Juan Tress Zilli, presidente de la Comisión de Tránsito y Vialidad de la actual legislatura estatal, no descarta incluir en la Ley de Tránsito la regulación de las plataformas digitales de la taxis que operan por aplicación móvil; sin embargo esperan -dijo- el análisis que hace el gobierno de Veracruz al respecto.
“Hasta donde tengo entendido el Ejecutivo está analizando esto; de las tarifas y las plataformas, porque hay que darle prioridad a ese tema”, apuntó.
Expuso que cuando sean convocados a analizar con la Gobernadora Rocío Nahle y el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, darán su opinión.
“Estamos analizando los temas para que en el momento que nos sentemos… demos nuestra opinión y lleguemos a un consenso para resolver y hagamos cada quién nuestro trabajo, yo soy muy respetuoso del trabajo del Ejecutivo. Está haciendo buen trabajo”.
Recordó que recibieron en la campaña muchas quejas y le han dado seguimiento, de parte del Ejecutivo.
Sobre si requerirá alguna legislación el tema de las plataformas digitales expuso que es lo que están analizando para ver hasta dónde se les puede incluir. Y hay pláticas sobre cómo regularlas y en qué sentido será, con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
Aún cuando no están reguladas ni son legales las aplicaciones de taxis en el estado de Veracruz, ya dan servicios, en la clandestinidad.
En Veracruz, operan varias plataformas de taxis, incluyendo:
-Radio Taxi Veracruz: disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana.
-Taxi Veracruz 24 horas: con unidades monitoreadas por GPS y climatizadas.
Además hay aplicaciones de transporte privado que operan en Veracruz, como:
-DIDI: una de las aplicaciones con más cobertura y costos económicos.
-Uber: otra opción popular para solicitar viajes.
-Cabify: ofrece servicios de transporte privado con choferes verificados.
-Beat: otra aplicación de transporte privado disponible en la zona.
-Mi Taxi: también ofrece servicios de transporte privado en Veracruz.
-Indriver; otra app de taxis que ya operan en el estado en las ciudades más grandes como Xalapa, puerto de Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Casos de VIH aumentan entre amas de casa, estudiantes e indígenas en Veracruz

0
En Veracruz, un alto porcentaje de los casos positivos de VIH corresponde a amas de casa, estudiantes e indígenas, informó Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial VIH.
Patricia Ponce advirtió que existe una percepción errónea sobre los grupos de riesgo, ya que las trabajadoras sexuales representan apenas 1.5 por ciento de las mujeres con VIH, mientras que 18 por ciento son mujeres con pareja estable.
Explicó que, a diferencia de las trabajadoras sexuales, quienes han sido capacitadas en el uso del condón desde hace más de tres décadas, muchas amas de casa carecen de herramientas para exigir medidas de prevención en sus relaciones.
“¿Cómo le digo a una ama de casa que use condón con su marido?”, cuestionó.
El Grupo Multisectorial también alertó sobre la ausencia de educación entre los jóvenes, quienes inician su vida sexual sin preservativos y, al no hacerse pruebas de detección, reciben el diagnóstico hasta que el virus ha avanzado al sida.
En los primeros años de la epidemia, recordó, las poblaciones gay y las personas que recibían transfusiones fueron las más afectadas, pero hoy son otros los sectores vulnerables. “Las poblaciones que tuvieron claridad incorporaron el condón y nosotros nos quedamos fuera”, expresó.
Ponce Jiménez señaló que cerca de 60 por ciento de las atenciones en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) provienen de áreas rurales e indígenas. En estas comunidades existe desinformación sobre las infecciones de transmisión sexual, aunque la migración frecuente aumenta los riesgos de contagio.
Detalló que muchas personas regresan a sus comunidades con VIH sin diagnóstico ni tratamiento, lo que ha derivado en niñas y niños indígenas huérfanos, especialmente en Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
“Hay mujeres indígenas con hijos con VIH y ya murió el marido. Son poblaciones a las que no les damos atención”, afirmó.
Según la Secretaría de Salud (SS) federal, Veracruz acumula 777 nuevos casos de VIH en lo que va del año, colocándose en segundo lugar nacional, sólo detrás del Estado de México, que registra mil 26. La cifra representa un aumento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 701.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Profesores acusan que Seguro del Magisterio se quedó sin recursos para préstamos este 2925

0
Xalapa.- El Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) se quedó sin recursos para préstamos de este 2025, indicaron los integrantes del Consejo de Administración.
Por lo tanto, pidieron estar al tanto de los recursos millonarios del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) que ascienden a 298 millones de pesos, advirtieron empleados de la educación.
El Fondo de Beneficios Complementarios pertenecen a los miles de profesores que, del pago de sus quincenas, la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) descuenta la clave 80, para a su vez entregarlo al SSTEEV o también conocido como Seguro del Magisterio.
Este organismo descentralizado no forma parte de la estructura del gobierno del estado, ni de la secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pero sí está al servicio de los trabajadores de la educación porque es financiado con los recursos que les descuenta la Sefiplan.
“Exigimos al director del SSTEEV Daniel Hernández León que nos diga qué le hizo a nuestro dinero, ¿Cómo es que ya no tiene recursos el Seguro del Magisterio para continuar dando prestamos líquidos?» Indicaron.
Los profesores recordaron que el 12 de noviembre 2024, la administración estatal del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez y el extitular de la Sefiplan José Luis Lima Franco entregaron 298 millones de pesos al Seguro del Magisterio en un evento público celebrado en Palacio de Gobierno.
Estos 298 millones de pesos debieron ocuparse para conceder préstamos a derechohabientes, o darles oportunidades de crédito que van desde los 50 mil pesos, y hasta 140 mil en dos modalidades para pagar en 2 o 3 años, con el 10 por ciento de interés anual fijo, sin fluctuación por inflación, dijeron.
“Sabemos que el SSTEEV ya no tiene recursos para continuar con sus préstamos líquidos, ya se acabaron el dinero, que nos responda la dirección del Seguro del Magisterio ese tal Daniel que ni lo conocemos, ni sabemos de dónde salió, que nos diga qué le hizo a nuestro dinero, porque es de nosotros el dinero” dijeron.
Sin embargo, informaron los profesores de diversos Sindicatos estatales, hay quejas por parte de los derechohabientes del Seguro del Magisterio porque al asistir a las oficinas del Seguro del Magisterio instaladas en la calle Morelos colonia Centro de Xalapa, la respuesta es que no hay recursos para otorgar préstamos o en su caso hacer efectivo el Fondo de Beneficio Complementario.
Hicieron un llamado “especial” al líder sindical de la sección 56 del SNTE, José Reveriano Hernández Marín dado que los más de 50 mil agremiados dan su aportación de la clave 80.
“Confiamos en el maestro Reveriano ahora diputado, nosotros le dimos nuestra confianza y le pedimos que no nos defraude, que cuide nuestros recursos del FBC”, exhortaron.
El consejo del SSTEEV está conformado por los secretarios generales del SNTE sección 56, Reveriano Hernández Marín; del SETSE, Óscar Rivera Óvula; del SDTEV, Osvaldo Ahumada Aguirre.
Así también lo conforman del SUTSEM, Ricardo Diz Herlindo; y del SNTEV y de CROC, Tomas Tejeda Martínez.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!