ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla y notarios extensión del Mes del Testamento

0

* Invitan autoridades a sanandrescanos a aprovechar los descuentos para facilitar y dar certeza jurídica a la sucesión testamentaria.

San Andrés Tuxtla, Ver. En una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, integrantes del Consejo Directivo de Notarios de Veracruz, en la región de los Tuxtlas, fueron recibidos por el Síndico Único y regidores en representación de la alcaldesa, la doctora María Elena Solana Calzada, para anunciar la extensión de las promociones por el mes del testamento, mismas que se ofrecerán en el distrito notarial de Los Tuxtlas, gracias a las facilidades que este grupo colegiado dará al público en general, desde las distintas notarías, durante lo que resta del mes de octubre.

Aunque originalmente el periodo de promociones y facilidades para tramitar el testamento se da durante el mes de septiembre, notarios de esta región respaldados por el Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, en esta ocasión han acordado ampliar el periodo por todo lo que resta del mes de octubre, por lo que la autoridad municipal, llamó a la ciudadanía a aprovechar el programa de descuento en la realización del trámite de sucesión testamentaria en su modalidad universal.

En el presídium para dar este importante anuncio estuvieron, el síndico único del ayuntamiento, el doctor Roberto Enríquez Ruiz; el licenciado Jesús Alberto Isla Aguilera, Director General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías; el licenciado Jorge Alberto Priego Chong, Subdirector de Archivo E Inspección General de Notarías; el licenciado Cristopher Gómez Deseano, Subdirector general de Registro Público de la Propiedad; el licenciado Joaquín Tiburcio Galicia, Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Veracruz; el licenciado Ángel Ramírez Bretón, Vocal de Estudios Legislativos; la licenciada Juana María Cárdenas Constantino, Notaria 6 San Andrés y Delegada de la XIX Demarcación Notarial; el licenciado Wilber Díaz Araujo, Encargado del Registro Público de la XIX Zona Registral y el licenciado Jorge Francisco Guillermo Aguilar Montiel, Notario 2 San Andrés.

En representación de la alcaldesa, el regidor séptimo, el profesor Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, fue el encargado de ofrecer el mensaje de bienvenida a los notarios e introducir al motivo del evento destacando la importancia de dar legalidad a la sucesión testamentaria, agradeciendo a los notarios que asistieron, por ser facilitadores de la información detallada sobre esta campaña que beneficiará a personas que aún no han realizado su trámite y que podrán aprovechar esta oportunidad para hacerlo con promociones y ofertas.

Como parte del auditorio en esta reunión informativa, estuvieron presentes también, los regidores María Elida Pino Villaseca, Edgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Omar Martínez Aranda, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Concepción Carmona Caldela y Eleazar Domínguez Maldonado, así como el Secretario del Ayuntamiento el licenciado Juan Carlos Molina Chávez; Fernando Mendoza Villanueva, Notario 10 de Catemaco; la licenciada Rebeca de la Maza Lara, Notaria 7 San Andrés y la licenciada Virginia Rojas González, Notaria 14 Santiago Tuxtla entre otros notarios de la región y el distrito notarial.

Los requisitos para tramitar el testamento universal son: Acta de nacimiento, acta de matrimonio (en caso de estar casado), CURP, identificación oficial con fotografía vigente y firma, que el solicitante manifieste estar de acuerdo con la información contenida en su testamento y que es su voluntad.
#ContigoDeCorazón


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Envía IMSS Veracruz Norte víveres y artículos de primera necesidad a damnificados de zona norte

0

XALAPA.-Personal de toda las Jefaturas y Coordinaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizaron la colecta de aproximadamente 8 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, que fueron enviados a los damnificados por la tormenta tropical Raymond en la zona norte del estado.

Cabe señalar que, este es el primero de los envíos, ya que durante la semana permanecerá el acopio en la sede delegacional y en el Centro de Seguridad Social (CSS) Boca del Río, donde todos los trabajadores, personas derechohabientes y público en general, podrán aportar enceres para esta noble causa.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

El Fotoparque de Cempasúchil en Tlaxcala: Entre la Tradición, el Turismo y el Espectáculo Visual

Por Miguel Ángel Cristiani

En un mundo cada vez más inmerso en la inmediatez de las redes sociales, donde los momentos efímeros se traducen en recuerdos filtrados a través de un lente, las experiencias turísticas empiezan a moldearse bajo la sombra de la imagen perfecta. Tal vez, lo que ocurre en Atexcatzinco, Tlaxcala, sea un ejemplo claro de esta nueva era del turismo visual. Allí, el “Fotoparque de Cempasúchil Santum” abre sus puertas con una oferta que combina la tradición, el espectáculo natural y el marketing de experiencias para una sociedad ávida de momentos fotográficos.

La propuesta no es nueva en el panorama turístico nacional; el fenómeno de los “fotoparques” ha crecido exponencialmente en México en los últimos años, siguiendo la estela de destinos como los campos de lavanda en Querétaro o los jardines de girasoles en diversas partes del país.

Aunque en el estado de Veracruz parece que todavía no se han dado por enteradas las autoridades de Turismo, encargadas de promover los sitios atractivos.

Sin embargo, lo que distingue a Santum es su capacidad para mezclar dos elementos profundamente enraizados en nuestra identidad cultural: el cempasúchil y la festividad de Halloween. Este espacio ha logrado crear una conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo, pero, más allá de la estética, es necesario preguntarnos: ¿Hasta qué punto este tipo de iniciativas logra trascender lo superficial y aporta al respeto y comprensión de nuestras tradiciones?

El fotoparque, inaugurado a mediados de octubre, destaca por su planteamiento visual, pero también por su enfoque turístico. La primera sección del espacio está ocupada por un sembradío de cempasúchil de la variante china, una flor que es sinónimo de la temporada de “Día de Muertos” en México. Esta flor, que cubre una hectárea de terreno, no solo se ha convertido en el principal atractivo del lugar, sino que ha revitalizado un interés por la tradición de las ofrendas y altares, mientras se posiciona como un objeto de consumo para quienes buscan capturar la imagen perfecta. Sin embargo, debemos cuestionarnos si este nuevo uso del cempasúchil está contribuyendo a su apropiación cultural o si, por el contrario, está reduciendo la flor a un simple objeto ornamental, despojándola de su carga simbólica.

No podemos ignorar que el cempasúchil, más allá de su belleza, tiene un profundo valor en nuestras creencias. Es un puente entre los vivos y los muertos, una flor cuyo color y fragancia guían las almas durante las festividades del Día de Muertos. ¿Es correcto que su florecimiento sea aprovechado principalmente como un gancho turístico, con la finalidad de hacer negocio a costa de la espiritualidad que representa para millones de mexicanos? Es fundamental que este tipo de iniciativas no caigan en la trampa de la superficialidad comercial, y que, al mismo tiempo, ofrezcan una experiencia que respete y dignifique las raíces culturales que estamos celebrando.

No obstante, el fotoparque no se limita solo a la flor de muerto. Su propuesta es más amplia. “Pumpkin Santum”, una segunda sección dedicada a Halloween, incluye decoraciones como calabazas de Texas y espantapájaros de madera, buscando dar cabida a una celebración importada que, aunque tiene un creciente eco en nuestro país, aún no logra insertarse completamente en las dinámicas sociales mexicanas. Este componente, indudablemente, se alinea con la tendencia global hacia la celebración del “Halloween”, pero lo hace de manera tan explícita que a veces parece forzada. El entrelazamiento de una tradición mexicana ancestral con un festejo extranjero, a veces tan superficialmente comercializado, obliga a reflexionar sobre lo que estamos perdiendo de nuestra identidad al adoptar estos “fenómenos” sin un análisis profundo.

Por supuesto, el propósito del parque es enteramente turístico, como lo señala su propietario, Brian Munguía, quien asegura que el objetivo es ofrecer una experiencia única para los visitantes, sin restricciones en el uso de cámaras y fotografías. Esto es, en apariencia, un aspecto positivo, pues democratiza el acceso a la belleza del lugar. Los 100 pesos de entrada, relativamente accesibles para un sector amplio de la población, y con descuento a adultos mayores, permiten disfrutar de las flores, hacer fotografías y acceder a otras instalaciones, como los columpios y las decoraciones temáticas. No obstante, una vez más surge la pregunta: ¿realmente estamos valorizando el patrimonio natural y cultural, o simplemente estamos creando un parque temático más, al servicio del consumo masivo?

El fenómeno de los “fotoparques” es reflejo de un mundo que se está reinventando a través de la óptica de las redes sociales, donde las experiencias son fugaces, pero la necesidad de compartirlas en plataformas digitales es eterna. Los turistas que asisten al fotoparque buscan, más allá del goce estético, crear recuerdos visuales que puedan ser transmitidos a su comunidad virtual. En este sentido, Santum se convierte no solo en un atractivo turístico, sino en un lugar de consumo cultural, donde la tradición se expone al ojo público y se comercializa como parte de un catálogo fotográfico.

El reto, en este sentido, es encontrar el equilibrio entre el disfrute de los espacios naturales y la preservación de los significados que estos poseen. El cempasúchil no debería ser solo una flor para ser fotografiada, sino un símbolo que inspire reflexión, respeto y memoria. El Halloween, por su parte, podría ser una oportunidad para reforzar las tradiciones populares locales en lugar de diluirse en la influencia de festividades ajenas.

Es imperativo que los destinos turísticos como Santum no se conviertan en escaparates vacíos de cultura, sino que mantengan un compromiso con la autenticidad, la educación y el respeto a nuestras raíces. De lo contrario, estaremos ante una fachada de tradición, que oculta una versión adulterada de lo que realmente significa ser mexicano en un mundo globalizado. La reflexión debe ser clara: ¿Queremos que nuestra cultura se convierta en un producto más, o deseamos que sea preservada y transmitida de manera genuina a las futuras generaciones?

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle confirma 18 personas no localizadas tras inundaciones en el norte de Veracruz

0

XALAPA.-La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García dio a conocer que hasta este momento tienen el reporte de 18 personas no localizadas tras las inundaciones que sufrieron municipios en el norte de la entidad.

Personas desaparecidas en Veracruz tras inundaciones en municipios del norte
Señaló que en estos casos y los que han sido dados a conocer de manera oficial se está trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.

“Nosotros pusimos a la disposición dos números, el 079, y 911, para que las personas reporten en forma seria, oficial, porque, imagínense, ‘es que dicen que el amigo de mi amigo’, pues no, así no es, o en las redes, ‘ay, este, hay tantos que no aparecen’, ¿cuáles son esos tantos?, esto se está trabajando con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública para que se haga el reporte oficial”, dijo en entrevista.

Recordó que hubo un maestro que reportó que no encontraba a su esposa y su hija en la sierra de Huayacocotla y se atendió.

“Se tomó la nota a ver en qué municipio estaban, qué comunidad, sobre todo en qué comunidad, esos números están disponibles. Hasta ayer teníamos solamente 18 reportes de personas no localizadas”.

Dijo que a esas 18 personas se les está ubicando en las localidades o en los municipios en los que reportaron que pertenecían y se sigue trabajando en ello.

Asimismo, expuso que, aunque al inicio eran 60 municipios afectados en la entidad y actualmente bajó a 40; los más afectados son Poza Rica y Álamo.

Además, reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 10 mil 710 usuarios pendientes por reconectar, puesto que se llegó a tener 160 mil usuarios sin luz y que el municipio más atrasado es Ixhuatlán de Madero.

Aunado a ello, explicó que en El Higo casi la mitad de la población todavía está anegada,”porque al Higo llegó el agua dos días después, la vaguada iba hacia el norte”.

Agregó que esta tragedia no se había visto antes y que a cinco días sigue llegando maquinaria, para las labores de limpieza.
“A cinco días de la tragedia estamos coordinados federación, el estado, los municipios y la ciudadanía. Yo siempre he dicho que el pueblo de Veracruz es grande”.

Refirió que el estado ha repartido más de 40 mil despensas, pero la gente se ha volcado en donar y ayudar.

“De toda la República, a solidaridad del pueblo de México con los estados de Pueblo, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, que en Veracruz somos los que tenemos las mayores afectaciones, lo mismo que Hidalgo que tiene más comunidades incomunicadas que nosotros”.

Asimismo, recordó que en los 60 municipios afectados se va a iniciar el censo del Bienestar en donde casa por casa se va a censar para conocer el número de personas con daños para que el gobierno estatal y federal les brinde la ayuda en enseres domésticos como se ha hecho en otros estados.

“Vamos a ayudarlos. No están solos, el pueblo no está solo”, agregó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lorena Piñón exige destitución de titular de Protección Civil de Veracruz por negligencia

0

Xalapa, Ver.-La legisladora federal veracruzana Lorena Piñón Rivera exigió hoy en la Cámara de Diputados la remoción inmediata de Guadalupe Osorno Maldonado, titular de la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz, durante una rueda de prensa realizada en la Cámara de Diputados.

“La Secretaria de Protección Civil de Veracruz debe ser cesada de inmediato por incompetente”, declaró categóricamente la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI. “Es corrupción aceptar un cargo para el cual no se tiene la preparación necesaria y ella es antropóloga. Su negligencia ha costado vidas, destrucción y sufrimiento a Veracruz”, enfatizó Piñón Rivera, quien responsabilizó directamente a la funcionaria estatal por la falta de alertamiento oportuno durante las recientes lluvias torrenciales que azotaron la entidad.

La tragedia registra hasta el momento 29 personas fallecidas, incluyendo estudiantes de la Universidad Veracruzana, un médico del IMSS y el rescatista Práxedes García. Más de 34 mil viviendas resultaron dañadas, 81 comunidades quedaron completamente aisladas y 55 caminos y carreteras quedaron intransitables. La diputada enfatizó que más de 130 municipios sufrieron los estragos de las lluvias, no solo con inundaciones sino también con derrumbes, deslaves y accidentes mortales que han dejado un rastro de destrucción sin precedentes en la entidad.

“Los ríos Cazones, Pantepec y Tuxpan se desbordaron provocando una catástrofe que abarca municipios como Poza Rica, Álamo, Tuxpan, las Sierras de Chicontepec, Zongolica y del Totonacapan”, detalló la legisladora. “Hoy Veracruz vive días oscuros. Lo que debió ser una gestión preventiva terminó convertida en tragedia por la ineptitud de quienes debieron protegernos. Son muertos, desaparecidos y miles de damnificados que exigen respuestas, no discursos vacíos.”

La legisladora denunció que la secretaria Osorno permitió que venciera la póliza de seguro contra desastres naturales desde el 1 de junio de 2025, dejando al estado completamente desprotegido. “Esta omisión representa una violación flagrante al artículo 18 de la Ley General de Protección Civil, que obliga a las entidades federativas a contratar seguros catastróficos. Sin estos recursos, Veracruz no tiene capacidad financiera para la reconstrucción”, afirmó.

Durante su intervención, Piñón Rivera presentó un punto de acuerdo de urgente resolución ante el pleno de la Cámara de Diputados, respaldada por el liderazgo del dirigente nacional del PRI. “Con el liderazgo firme y sensible de Alejandro Moreno, estamos de pie enfrentando la incompetencia mortal y criminal de Morena”, subrayó la diputada, quien también reconoció el trabajo del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, en el impulso de las acciones legislativas para atender la emergencia.

Entre las medidas propuestas destacan: la suspensión de cobro en casetas de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria durante 60 días; la implementación de tarifa eléctrica cero para familias damnificadas durante seis meses; y reducción del 50% en tarifas eléctricas comerciales por un año para pequeños negocios afectados.

“Lo han hecho en Tabasco con la tarifa 1F de manera permanente; que lo hagan en Veracruz de forma temporal”, exigió la diputada, argumentando que negar este beneficio constituiría discriminación territorial. La legisladora también demandó que se condonen los derechos por baja de placas para propietarios de vehículos con pérdida total, “porque ya basta de castigar a la gente incluso en medio del dolor”.

El punto de acuerdo incluye además exhortos para implementar operativos sanitarios integrales que prevengan brotes de dengue, leptospirosis y enfermedades diarreicas; suspensión de peajes; auditorías exhaustivas sobre el ejercicio de recursos de protección civil; y garantías de libre tránsito para organizaciones civiles que trasladan ayuda humanitaria.

“La tragedia no termina cuando cesa la lluvia, sino cuando el Estado abandona a su pueblo”, sentenció Piñón Rivera. “Veracruz no necesita discursos autocomplacientes ni funcionarios improvisados: necesita empatía, decisión y un gobierno que sirva.”

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Choque en Lerdo de Tejada deja heridos en la carretera federal 180

0

Lerdo de Tejada, Ver.-Durante la mañana de este miércoles, se presentó un choque sobre la carretera federal 180, en las cercanías del municipio de Lerdo de Tejada, lo que provocó circulación lenta en ambos sentidos.

El incidente tuvo lugar frente a una conocida agencia de motocicletas y cerca de las oficinas de la CFE. Según los primeros informes, los involucrados serían docentes que se dirigían a su jornada laboral en el CBETIS de la zona.

Elementos de emergencia llegaron rápidamente para atender a los afectados y regular el tránsito en la zona, evitando mayores complicaciones para los conductores.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum descarta 192 estudiantes UV desaparecidos en inundaciones

0

XALAPA, VER.- Tras las severas inudaciones que se presentan en la zona norte de Veracruz desde el viernes 10 de octubre, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) han difundido la información sobre la presunta desaparición de 192 estudiantes de la comunidad universitaria.

Este lunes 15 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no tiene un reporte oficial sobre estos estudiantes que denuncian que no han sido localizados. El comentario fue en respuesta al cuestionamiento de una reportera en la conferencia «mañanera» desde Palacio Nacional:
-¿Qué reporte tiene sobre este tema que se reportaba de 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana. Comenta que había establecido contacto con el rector, ¿le ha brindado alguna información sobre el censo que se le encomendó hacer?», planteó la reportera.

Claudia Sheinbaum reiteró que se mantiene el reporte que había recibido de dos estudiantes fallecidos por las inundaciones en Poza Rica. Desconoció que exista más información sobre las presuntas desapariciones o más muertes de la comunidad estudiantil.

«Hasta ahora solamente hay dos estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información. Bueno, no hay ningún otro dato de acuerdo a la información recabada por la propia universidad de algún estudiante no localizado», dijo.
La presidenta reiteró el llamado a familiares de personas desaparecidas durante la contigencia por las fuertes lluvias que se presentaron entre el 6 y el 9 de octubre, a hacer el reporte correspondiente al 079, línea activada específicamente para estos casos.

Este miércoles se presentan protestas de algunas facultades de la UV en Xalapa, Veracruz y Orizaba. Exigen a las autoridades claridad sobre la situación de la comunidad estudiantil afectada por las inundaciones al norte de Veracruz.

Sheinbaum mantiene contacto con la UV
Claudia Sheibaum Pardo visitó Poza Rica el 12 de octubre, para supervisar personalmente los avances de la atención a las personas damnificadas. En su visita aseguró que mantiene contacto con Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana, para tratar el tema de los estudiantes desaparecidos en Poza Rica por las inundaciones.

«Ahí está el rector, acabo de hablar con el rector de la universidad. Él está haciendo también un censo de todos los estudiantes, hasta ahora hay dos estudiantes que perdieron la vida, que reportaron», dijo.

La presidenta se comprometió a estar en contacto con la vicerrectoría de la región Poza Rica – Tuxpan de la UV en los próximos días.

Por su parte, el rector Martín Aguilar informó en entrevista radiofónica que no hay reportes de estudiantes desaparecidos en la región de Poza Rica. Detalló que se hace un censo con el alumnado entablar comunicación con cada uno y corroborar su bienestar.

«El día viernes (10), cuando sucedió este desastre, por la mañana nosotros estuvimos dando seguimiento y empezó a salir información de que eran más de 300 estudiantes desaparecidos, información muy imprecisa. Abrimos inmediatamente una línea especial para que se pudieran comunicar con personal de la universidad que estaba atenta a ello», dijo el rector de la Universidad Veracruzana.

Aguilar Sánchez se dijo extrañado de tal cifra que circulan algunos estudiantes de 192 alumnas y alumnos desaparecidos, pues de ser así, aseguró que habría manifestaciones de las familias de estos integrantes de la comunidad UV.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aprueban comisiones de San Lázaro mayor impuesto a refrescos

0

MÉXICO.-Los incrementos del impuesto a bebidas azucaradas y con edulcorantes, a cigarrillos, a sueros orales, a videojuegos con contenido violento y apuestas en línea, así como el endurecimiento en el combate a las factureras con una especie de cerco fiscal, fueron aprobados anoche en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para de ahí partir al pleno.

También en las modificaciones se plantea que los prestadores de servicios digitales permitan al Servicio de Administración Tributaria, “en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros”, vinculada a los servicios que proporcionan, tales como streaming, la intermediación entre terceros, clubes en línea y páginas de citas, así como enseñanza a distancia.

En votaciones donde la mayoría de Morena y aliados se impuso, avanzaron los dictámenes a la Ley Federal de Derechos, a la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al Código Fiscal de la Federación (CFF) y a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, que son el andamiaje que envió el gobierno federal para lograr el próximo año una recaudación total de 8.7 billones de pesos.

Aun cuando se adelantaron algunas reservas que serán presentadas al pleno, en lo general y lo particular se aprobaron por mayoría todos los dictámenes. La iniciativa de la Ley Federal de Derechos, la del CFF y la LIF con 30 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención. En tanto que la del IEPS sumó un voto más para salir de la Comisión de Hacienda con una mayoría de 31 votos a favor y 11 en contra.

Las modificaciones a la ley del IEPS, que aumenta la tasa que se cobra a refrescos y bebidas azucaradas, así como a cigarros, también amplía su base gravable a sueros que “contengan sustancias distintas a las que marca la ley”, comentó Carol Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda.

A lectura de las modificaciones contenidas en el dictamen, el diputado destacó que no pagarán el IEPS los sueros orales que “contengan todas y cada una de las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico”. Un listado que se apega a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En la iniciativa que envió Hacienda al Congreso se propuso casi duplicar la tasa de IEPS que se cobra a bebidas azucaradas. Al pasarla de una cuota específica por litro de 1.6451 pesos que se aplica en 2025, a 3.0818 pesos para 2026.

En su momento, Hacienda argumentó que este brinco tenía el objetivo de disminuir el consumo de refrescos, dado el peso fiscal que tienen las enfermedades asociadas a su consumo en los servicios públicos de salud, pero en el camino, los diputados incluyeron los sueros orales que suelen ser comercializados en tiendas de conveniencia sin sellos sobre su contenido de azúcar.

A la vez, se aprobó que la tasa del impuesto a cigarrillos pase de 160 por ciento a 200 por ciento y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano, pasa de 30.4 a 32 por ciento. Con ello, cada cigarrillo pagará en 2026 una cuota de 0.8516 centavos por cigarrillo y la tasa irá aumentando hasta 2030 a más de un peso.
Carga a videojuegos

En cuanto a videojuegos se estableció una cuota de 8 por ciento, para aquellos “con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años en formato físico”, pero también se incluyó el impuesto en las plataformas que podrían permitir el acceso a ellos.

En cuanto a las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, se busca negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a nuevas empresas que puedan estar vinculadas con redes de factureras a fin de resolver el problema “de raíz”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Exhibe Lilly Téllez video en el que empresario confiesa complicidad con Adán Augusto para obtener contratos millonarios

0

MÉXICO.-La senadora del PAN, Lilly Téllez, presentó videos que presuntamente involucran al senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, con una red de empresarios y presuntos prestanombres que afirman tener cercanía al senador para ser beneficiados con contratos millonarios de gobiernos morenistas.

Cuando ayer se discutía en el pleno del Senado la reforma a la Ley Aduanera, la legisladora de Acción Nacional presentó un video que daba cuenta de la supuesta red de influencia de Adán Augusto López. En ese momento, la morenista Simey Olvera pidió moción de orden a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, para que frenara la proyección, con el argumento que no era un tema a discusión.

Laura Itzel Castillo ordenó detener la transmisión del video, y posteriormente, la senadora Téllez difundió en sus redes sociales la grabación que le impidieron proyectar en el pleno.
La senadora Téllez acusó censura y después entregó los videos a medios de comunicación.

En ellos se muestra a Carlo Padilla, a quien identifican en las imágenes como director comercial de la empresa Cocei, además de ser socio y familiar de Fernando Padilla Farfán, contratista favorito de Adán Augusto cuando fue gobernador a través de la empresa FMedical.

En el video editado se observa y se escucha a Carlo Padilla decir que el grupo comercial a su cargo tuvo un contrato del gobierno de Tabasco para construir domos de salud, durante la contingencia de Covid-19, gracias a la cercanía con Adán Augusto López, entonces gobernador tabasqueño.

“Lo que nosotros hacemos es hablar con ese gobernador, que era de Tabasco, y construimos este hospital para él, el señor Adán, Adán Augusto, somos una empresa muy grande, con más de 5 mil empleados; él era el que nos contrataba; era gobernador, ahora es senador”, afirmó Carlo Padilla en el video en el que incluso muestra una imagen en su celular del coordinador de Morena en el Senado.

En la grabación se destacó que la construcción de los domos de salud fueron construidos por Línea Médica del Sur, una de las múltiples empresas de Grupo Cocei.

En otro video se menciona que las empresas de ese grupo fueron las favoritas del gobierno de Baja California que encabeza la morenista Marina del Pilar, con quien Carlo Padilla presume su cercanía.

“En Baja California tenemos una cercana y muy buena relación con la gobernadora. Ella es muy joven y es nuestra amiga, su esposo es amigo nuestro, un amigo muy cercano y ellos nos pidieron un proyecto, un hospital”, se escucha decir a Carlo Padilla, quien también señala que él mismo llevó, por carretera, millones de pesos a Baja California para la mandataria.

“Como 16 horas de la Ciudad de México a Baja California, un poco más de 18 horas. Yo solo. Yo iba manejando (…) traigo aquí 10 millones de pesos, 500 mil dólares”, sostiene Padilla en la conversación en la que no se observa a su interlocutor, a quien hace la presentación del negocio y presuntamente es quien lo estaría grabando.

Se menciona que las empresas de Grupo Cocei se especializan en la operación de unidades móviles médicas, el mismo esquema con el que se promovía la senadora Andrea Chávez en Chihuahua.

La grabación señala que Grupo Cocei tiene un entramado de empresas que operan en México y Estados Unidos como FMedical, Aspen Construcciones, Línea Médica del Sur, Thebe, Líder México, Erillam, Astre Construcciones, Pensil, Cocei Oll Gas y Amatrifer, entre otras, que operan Fernando y Carlo Padilla.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Héctor Astudillo reconoce que EU le revocó su visa

0

México.-Héctor Astudillo Flores, exgobernador de Guerrero, reconoció que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa hace dos meses, pero negó que tuviera nexos con el crimen organizado.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el exmandatario local detalló que el 31 de julio de 2025 recibió un correo electrónico por parte de la embajada estadounidense en la que le notificaban que su visa había sido cancelada.

«Efectivamente, me fue revocada la visa hace eh 2 meses y medio (…) No he tenido información del porqué, he tratado de informarme las razones y no han tenido mayor información», dijo al periodista, aunque detalló que 10 días antes de que fuera notificado hizo declaraciones respecto a los aranceles que Estados Unidos busca imponer al jitomate mexicano.

«Hice unas declaraciones con relación a lo que afectaba e hice una declaración más, decía yo que Trump le hablaba permanentemente a sus electores y que había utilizado a México, pues para tratar de fortalecer su figura (…) y yo asumo, sin que esto sea una aseveración absoluta, asumo de que estas declaraciones en esta nueva política que tiene Estados Unidos tienen que ver con la revocación de mi visa», añadió Astudillo Flores.

Sin embargo, el expriista dijo que otra de las razones por las cuales le podrían haber revocado el documento podría ser que fue gobernador de Guerrero entre 2015 y 2021.

«Tuve oportunidad de platicar con el hoy vice subsecretario (de Estado) (Christopher) Landau cuando era embajador de México (…) un día me preguntó, ‘Oiga, gobernador, ¿por qué hay tantos problemas en Guerrero?’ Y yo le contesté, ‘Mire, uno de los problemas primeros que es un estado rebelde originalmente, naturalmente. Y hay tres elementos por los cuales se vuelve un estado con violencia y con presencia delincuencial: hay siembra de amapola, hay siembra de marihuana y tenemos 500 km que son muy apetecibles para desembarcar drogas de Sudamérica», recordó.

Por ello, dijo estar dispuesto a que revisen su actuar como gobernador por cualquier autoridad, ya sea mexicana o estadounidense, y apuntó que desde que dejó el cargo hace cuatro años no ha sido señalado o investigado por nexos con el crimen organizado.

El exgobernador afirmó que actualmente se encuentra en proceso para recuperar el documento de viaje, el cual ostentó durante 37 años y usó para estudiar en Estados Unidos, así como para impartir cátedras en una universidad y hacer trabajos legislativos cuando era senador.

«El volver a hacer el trámite e intentar tener la visa representa poder llegar a tener alguna información cuando yo esté frente al cónsul, a algún funcionario de la embajada, ese es mi propósito fundamental», enfatizó.

Héctor Astudillo detalló que será hasta septiembre de 2026 cuando tenga su cita para saber si le dan la visa de nuevo o permanecerá revocada.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!