ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Realizan trabajos de desrame de árboles en el campo de la colonia Primero de Mayo

0

San Andrés Tuxtla, Ver.-Por instrucciones de la alcaldesa María Elena Solana Calzada, la Cuadrilla de Parques y Jardines, encabezada por Presciliano Villaseca Málaga, inició los trabajos de desrame de árboles en el campo de la colonia Primero de Mayo, como parte de las acciones preparativas para el Festival Internacional del Globo 2025.

Estas labores tienen como objetivo garantizar espacios seguros, ordenados y en óptimas condiciones para la realización de este importante evento, que congregará a visitantes locales, nacionales e internacionales.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el embellecimiento urbano, el impulso al turismo y la generación de entornos seguros y adecuados para la convivencia familiar. #ContigoDeCorazón


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Suman más de 6 mil víctimas de extorsión en 2025; es la cifra más alta en 10 años

0
A un mes del inicio en México de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra 6 mil 880 víctimas de extorsión entre enero y julio de 2025, la cifra más alta en 10 años para un periodo similar.
Las víctimas de este delito aumentaron 8 %, al pasar de 6 mil 358 en los primeros siete meses de 2024 a 6 mil 880 en el mismo periodo de 2025. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, justifica el aumento en este delito debido al incremento en las denuncias tras implementarse la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
En 19 estados aumentaron las víctimas de extorsión, siendo Chiapas, Ciudad de México y Puebla las entidades donde se registró el alza más importante. Mientras, los estados que tuvieron la disminución más alta en este delito fueron Campeche, Durango y Oaxaca.
Las víctimas de secuestro disminuyeron 18 % en los primeros siete meses del año. En este periodo, se reportan 425 víctimas de este delito en el país.
En Chiapas se incrementan casos de extorsión en 2025
De acuerdo con la última actualización del SESNSP, se registraron 6 mil 880 víctimas entre enero y julio de 2025. Con esto se rompieron dos años a la baja en este delito y se alcanzó la cifra más alta para víctimas de extorsión desde 2015.
Las entidades que tuvieron el mayor aumento en las víctimas de extorsión fueron Chiapas, con un incremento de 1,980%; Ciudad de México, con un alza de 186%, y Puebla, con 100 %. En total, este delito se incrementó en 19 estados y disminuyó en 12 entidades.
Los estados que tuvieron las disminuciones más importantes fueron: Campeche, con 58%; Durango, con 45%, y Oaxaca, con 38%.
Durante 2025, los estados que acumularon más víctimas de extorsión fueron el Estado de México con 1 mil 634 víctimas; Guanajuato, con 889, y Ciudad de México, con 863 víctimas.
Las autoridades federales recibieron 18 mil llamadas a través del 089 desde que se inició la estrategia contra la extorsión, de acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“El 58% de estas llamadas, 10 mil 538, fueron extorsiones no consumadas debido a que los operadores orientaron a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir la acción delictiva. Asimismo, se atendieron 6 mil 276 llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado extorsionar”, mencionó.
En este primer mes de la estrategia se turnaron 1 mil 425 llamadas a las fiscalías locales para su seguimiento. Entre el 6 de julio y el 10 de agosto se detuvo a 132 personas por su presunta participación en actos extorsivos. En Tabasco se capturó a 56 personas; en el Estado de México, a 34; Michoacán, con 14 detenidos, y Guerrero, con 11 personas arrestadas.
Como te contamos, el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, advirtió que apostar por el 089 como vía principal de denuncia es limitado. “Las personas no denuncian por temor, no denuncian porque hay riesgo real, particularmente cuando hablamos de la extorsión presencial. La extorsión telefónica tiene muy bajo el nivel de riesgo real, pero la extorsión presencial es extremadamente alto”, apuntó.
De acuerdo con la última entrega de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2023 la cifra negra —delitos que no fueron denunciados— por extorsión fue del 96.7%, lo cual lo coloca como el segundo delito con la mayor cifra negra en el país. Los principales motivos de las víctimas para no interponer una denuncia fueron la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades.
Bajan secuestros y homicidios en siete meses
Entre enero y julio de 2025, el SESNSP contabilizó 425 víctimas de secuestro frente a las 520 víctimas registradas en el mismo periodo de 2024. Esto implica una baja de 22 %.
Los estados con mayor número de víctimas fueron: Chihuahua, con 112 víctimas; Ciudad de México, con 42, y Sonora, con 35.
Te contamos que los homicidios dolosos disminuyeron 16 % a nivel nacional, al pasar de 17 mil 668 en el periodo de enero-julio de 2024 a 14 mil 769 en el año en curso. En 25 estados disminuyeron las víctimas de asesinato, siendo Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas las entidades que tuvieron la mayor reducción.
Los estados que tuvieron el mayor incremento fueron Sinaloa, con un alza de 261 %; Baja California Sur, con un incremento de 71 %, y Nayarit, con un aumento de 53 %.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FGR confirma ficha roja contra Simón Levy: arranca una búsqueda internacional

La Fiscalía General de la República (FGR), mediante la Agencia de Investigación Criminal y su Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, confirmó la emisión de una notificación roja para la localización y aprehensión del empresario y exsubsecretario de Turismo Simón Levy Dabbah.
El mandamiento judicial fue emitido por un Juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la Ciudad de México, dentro de la causa penal 02565/2020, por el presunto delito de daño doloso a la propiedad.
Mediante este mecanismo internacional, ya se ha activado la búsqueda del político, incluso en Washington D.C., con el propósito de capturarlo y gestionar su extradición. Sin embargo, para que Interpol pueda proceder con mayor certeza, las autoridades mexicanas deben remitir documentación adicional, como certificación del mandamiento judicial, fotografía, huellas dactilares y otros datos de identidad.
El caso se remonta a 2020, cuando inició el proceso penal que derivó en esta orden de aprehensión. Ahora, tras varios años sin que se ha logrado su cumplimiento, se recurre a los canales de cooperación internacional.
Desde Estados Unidos, diversos medios indican que Levy se encuentra actualmente en California y que, gracias a esta ficha roja, puede ser detenido en el extranjero y extraditado a México.
Se destaca antecedentes graves en contra del exfuncionario de López Obrador como subsecretario de Turismo, incluyendo amenazas documentadas y agresiones a adultos mayores, en un caso que ha generado una amplia controversia pública.
“Con la ficha roja ya no va a poder viajar”, advirtió el abogado de la víctima, Eduardo Fuentes Celestrín, confiando en que Levy finalmente enfrente las consecuencias legales.
El caso ha sacudido la esfera pública, especialmente por la percepción de impunidad que rodea a Levy, por lo cual se pide que al ex subsecretario no le pase por alto esta alerta internacional y responda ante la justicia, particularmente después del video viral donde agrede a una adulta mayor.
El éxito de estos mecanismos dependerá ahora de la capacidad de las autoridades mexicanas para entregar a Interpol todos los documentos necesarios y de la voluntad de cooperación de institu-tciones extranjeras donde podría estar radicando el acusado. El futuro del proceso judicial —y la posibilidad de su extradición— está en ese trámite.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Cuatro ciudades de México en la lista de las peores para vivir en América Latina

0
CIUDAD DE MÉXICO.— Cuatro de las principales ciudades de México se posicionaron entre las urbes con la calificación más baja de habitabilidad en América Latina en un informe, que evalúa 173 ciudades en todo el mundo, ubicó a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes en la parte inferior de la lista regional, solo por encima de ciudades como Caracas (Venezuela), que obtuvo la peor evaluación del continente.
El Índice Global de Habitabilidad 2023, publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU) analiza las condiciones de vida a través de cinco categorías principales:
• Estabilidad
• Atención médica
• Cultura y medio ambiente
• Educación
• Infraestructura
A nivel global, el índice promedio de habitabilidad alcanzó su punto más alto en 15 años, con una puntuación de 76.2 sobre 100, impulsado por la recuperación de los sistemas de salud y educación tras la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, el informe también señala que la estabilidad ha experimentado un ligero descenso a nivel mundial. Este factor considera indicadores como la prevalencia de delitos menores y violentos, así como la amenaza de conflictos o disturbios civiles.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: los destinos que puedes visitar sin trámites de visa
¿Qué factores determinan la baja calificación?
Aunque el informe completo de EIU con el desglose específico de calificaciones para cada ciudad es un producto de suscripción, el análisis de las categorías permite inferir las áreas que impactaron en la evaluación de las metrópolis mexicanas. Factores como la congestión vehicular, la percepción de inseguridad y las deficiencias en la infraestructura son elementos que suelen influir negativamente en la puntuación de grandes centros urbanos en la región.
La categoría de infraestructura, por ejemplo, mide la calidad del transporte público, las carreteras, los servicios de agua y energía, y las telecomunicaciones. Por su parte, la estabilidad es uno de los rubros con mayor peso en la calificación final.
En contraste con la situación de las ciudades mexicanas, el índice destacó a Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay) como las ciudades con la mejor calidad de vida en América Latina. A nivel mundial, Viena (Austria) fue designada por segundo año consecutivo como la ciudad más habitable del mundo, seguida de Copenhague (Dinamarca), Melbourne y Sídney (Australia).
El contexto global y la recuperación pospandemia
El informe subraya una mejora generalizada en las condiciones de vida en comparación con los años anteriores, atribuida en gran medida al fin de las restricciones sanitarias por la pandemia. Las puntuaciones en atención médica y educación mostraron las mayores mejoras, especialmente en ciudades de países en desarrollo en Asia y Oriente Medio.
No obstante, el documento advierte sobre un deterioro en la estabilidad global, reflejado en el aumento de protestas y disturbios civiles en diversas partes del mundo, a menudo vinculados a la crisis del costo de vida y a la percepción de corrupción.
Cada ciudad recibe una puntuación del 1 al 100, donde 1 se considera intolerable y 100, ideal.
• Estabilidad: representa el 25% de la calificación total.
• Atención médica: equivale al 20%.
• Cultura y medio ambiente: pesa el 25%.
• Educación: tiene un valor del 10%.
• Infraestructura: corresponde al 20%.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Van la DEA y México por jefes de cárteles fronterizos

0
La Administración de Control de Drogas, conocida por su sigla como DEA, que es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, iniciará entrenamiento de agentes del Gobierno de México para combatir a jefes de plaza de cárteles del narco en frontera con Estados Unidos.
La DEA anunció el lanzamiento del programa “Proyecto Portero” que, según la agencia estadounidense, se trabajaría en conjunto con el gobierno mexicano para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los carteles, a las que responsabilizó de “inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales”, aunque el gobierno de México nego que que ya hubieran tenido algún acuerdo al respecto.
El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos., los cuales, a lo largo de varias semanas, identificarían objetivos conjuntos y desarrollarían estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerían el intercambio de inteligencia.
En el Sexenio anterior los agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), fueron cuestionados y limitados en la cooperación con el Gobierno mexicano.
Ayer, lunes elementos de la DEA iniciaron el entrenamiento de agentes mexicanos para combatir a capos criminales que operan en la frontera común de México y Estados Unidos, entonces si ya están adiestrando a los agentes mexicanos para combatir a capos criminales, porque dice el gobierno que no tiene conocimiento de ese acuerdo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro: acusa que sanciones en su contra son ilegales

0
CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una corte federal de Washington, debido a que la dependencia norteamericana le quitó el acceso financiero a ese país por supuestas actividades de lavado de dinero.
De acuerdo con información del periodista Arturo Ángel, la institución bancaria mexicana señala que se trata de una sanción y orden ilegal, que incumple el debido proceso y la presunción de inocencia, así como ha puesto al banco en riesgo de desaparecer.
“La orden de FinCEN (la unidad de inteligencia financiera del Departamento del Tesoro) pone en riesgo la continuidad de CIBanco como banco internacional y amenaza con dejar varados más de 40 mil millones de fondos estadounidenses gestionados por el banco… sin un proceso adecuado para demostrar la falsedad de estas acusaciones, CIBanco se enfrenta a una desaparición inminente”, indicó la institución bancaria en u demanda, según el periodista.
En ese sentido, le solicita a la corte que suspenda, al menos de manera temporal, los efectos de la sanción en su contra.
¿Cuáles fueron las sanciones del Departamento del Tesoro contra CIBanco?
La FinCEN, del Departamento del Tesoro, le prohibió a CIBanco, a Intercam y a Vector Casa de Bolsa hacer transferencias de fondos con Estados Unidos por ser consideradas como una preocupación principal de supuesto lavado de dinero a cárteles de la droga mexicanos.
Esto ocasionó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México decretara la intervención gerencial temporal de las tres instituciones bancarias mexicanas.
En la demanda de CIBanco, se explica que jamás recibió aviso de carácter oficial, así como tampoco la oportunidad para defenderse de las prueba en su contra.
Añade que la orden carece de especificidad y que la FinCEN no les compartió detalles que necesitan para defenderse de manera adecuada.
La institución bancaria mexicana dice que antes de la sanción, tenía una asociación con Visa, que le permitía ofrecer servicios clave en aproximadamente 220 mil tarjetas de débito y de prepago. Esto le permitía a CIBanco mantener una cuenta con Visa, realizar y recibir pagos de la misma.
Pero el 30 de junio, Visa dio por terminada su relación con el banco mexicano, debido a la orden, lo que ocasionó que 150 mil tarjetas de prepago dejaran de funcionar para sus clientes, así como 70 mil de los plásticos fueran bloqueados para hacer pagos en el extranjero.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Messi es duda para enfrentar a Tigres

0
El entrenador argentino del Inter Miami, Javier Mascherano, informó este martes que Lionel Messi no entrenó este martes con el resto del equipo después de que se sintiera incómodo en su vuelta a los terrenos de juegos el pasado fin de semana, aunque no descartó que esté listo para el encuentro de cuartos de final de la Leagues Cup ante Tigres de este miércoles.
«Leo no entrenó con el grupo, entrenó diferenciado», dijo Mascherano en la rueda de prensa previa al partido eliminatorio, precisando que el astro argentino se había sentido incómodo durante los 45 minutos que disputó el pasado fin de semana ante Los Ángeles Galaxy, en el que supuso su regreso a la competición tras una lesión en su pierna derecha.
«Lo vamos a ir viendo durante el trayecto del día, de mañana, pero no está descartado que juegue o que no juegue. Tiene que ver mucho con las sensaciones que él tenga», agregó el preparador sobre la posible participación de Messi ante Tigres.
El ’10’ de la Albiceleste se retiró lesionado el pasado 2 de agosto durante el encuentro contra el Necaxa mexicano correspondiente a la primera fase de la Leagues Cup, y se perdió los dos siguientes partidos de su equipo.
Aunque apenas disputó 45 minutos ante los Galaxy, fue decisivo para la victoria del Inter Miami por 3-1, anotando el segundo tanto y repartiendo la asistencia del tercero.
Sobre el partido ante Tigres, Mascherano dijo que es «un equipo que tiene mucho poderío ofensivo» y al que tratarán de arrebatar la posesión.
El Inter Miami terminó con ocho puntos y como segundo clasificado de la Conferencia de la MLS la primera fase de la Leagues Cup, y recibirá este miércoles como local en el Chase Stadium al conjunto mexicano, que sumó seis puntos en sus tres partidos disputados.
El Inter Miami busca revalidar el título de la Leagues Cup que conquistó en 2023, unos meses después del fichaje de Lionel Messi, y que supuso el primer trofeo en la historia del club.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lizbeth Ovalle será el fichaje más caro en la historia del futbol femenil mundial

0
¡Fue mágico! Tigres Femenil está cerca de decirle adiós a una de las mejores jugadoras de las Amazonas; Lizbeth Ovalle apunta a salir de la institución regiomontana para convertirse en el fichaje más caro en la historia del futbol femenil.
RÉCORD pudo confirmar que la jugadora mexicana estará saliendo de la institución felina para jugar en el Orlando Pride de la NWSL a cambio de $2 millones de dólares, superando el traspaso de Olivia Smith, que pasó del Liverpool al Arsenal por $1.3 millones de dólares.
Ovalle tiene 294 partidos jugados y ha marcado un total de 136 goles con la camiseta de Tigres, siendo la goleadora histórica del club regiomontano, debutó junto con las Amazonas en la Liga MX Femenil en el Apertura 2017 y ha ganado cinco veces el campeonato de la división femenil del futbol mexicano.
‘La Maga’ tenía contrato vigente con Tigres hasta el verano del 2026, Orlando Pride pagará la cláusula de rescisión para que la delantera mexicana se incorpore a sus filas en este 2025.
En la temporada 2025, Orlando Pride se encuentra en la tercera posición de la NWSL, debajo del San Diego Waves y del Kansas City Current.
Fichajes más caros del futbol femenil
1. Olivia Smith | De Liverpool a Arsenal | 1.3 millones de dólares
2. Naomi Girma | De San Diego Wave a Chelsea | 1.2 millones de dólares
3. Racheal Kundananji | De Real Madrid a Bay FC | 862 mil dólares
4. Tarciane dos Santos | De Houston Dash a Lyon | 830 mil dólares
5. Bárbara Banda | De Shanghái Shengli a Orlando Pride | 740 mil dólares
Ovalle será la más cara una vez que se confirme la transferencia de Tigres Femenil al Orlando Pride, donde jugará con Marta, quien recientemente renovó su contrato hasta 2027.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Lassana Diarra reclama 65 millones de euros a FIFA y la Federación Belga

0
El ex jugador internacional francés Lassana Diarra reclama 65 millones de euros (unos 76 millones de dólares) a la FIFA y a la Federación Belga de Futbol por el perjuicio provocado por la normativa en materia de traspasos, que la justicia europea consideró contraria al derecho comunitario, anunció este lunes su abogado, Martin Hissel.
Como consecuencia de la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y «en ausencia de una solución amistosa, es normal dirigirse a las jurisdicciones nacionales para que implanten la sentencia del TJUE», explicó Hissel en un comunicado.
En octubre del año pasado, la más alta instancia de la justicia europea consideró que ciertas reglas de la FIFA relativas a la transferencia internacional de jugadores eran contrarias al derecho europeo, transformando así el sistema de traspasos.
Por petición de la justicia belga, el TJUE examinó el caso de Diarra, que en 2014 rompió su contrato con Lokomotiv de Moscú para fichar por el club belga Charleroi.
Diarra sufrió una drástica reducción de salario y decidió abandonar el club moscovita, que reaccionó reclamando 22 millones de dólares al futbolista por ruptura abusiva de contrato.
Por temor a tener que pagar una importante indemnización, tal como estipulaba la normativa, Charleroi renunció al fichaje del futbolista, que llevó su caso ante la justicia belga, con el apoyo del sindicato mundial de jugadores FIFPro.
La negativa de las autoridades futbolísticas de llegar a una solución amistosa «refleja una cultura persistente del menosprecio del Estado de derecho y de los futbolistas, pese al mensaje muy claro del TJUE», según Diarra, citado en el comunicado.
«A mi pesar, tendremos de nuevo que explicarnos ante los jueces; no nos queda otra opción», añadió el ex futbolista.
Este movimiento cuenta con el apoyo de Justice for Players, una fundación cuyo objetivo es velar por los intereses de los futbolistas profesionales en Europa.
«Apoyamos de manera firme al Sr Diarra… e instamos a todos los jugadores que hayan jugado por un equipo de la Unión Europea o de Reino Unido desde 2022 a unirse a la demanda colectiva llevada a cabo por Justice for Players para pedir cambios reales a las reglas FIFA», declaró Lucia Melcherts, presidenta del consejo de la fundación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Secretaría de Salud lanza campaña para disminuir el consumo de bebidas azucaradas

0
La Secretaría de Salud lanzará una campaña preventiva para concientizar a los mexicanos sobre los riesgos que conllevan el beber con exceso bebidas azucaradas. Al presentarse en la conferencia mañanera, el titular de esta dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz expuso la importancia de extender a la población las enfermedades que causan el consumo de estos productos.
“Estamos por lanzar campañas preventivas desde la infancia, como ya se empezó a hacer en el programa de vive feliz, vive saludable, para tratar de que disminuya, de que no tomen alimentos, chatarra y bebidas azucaradas. Pues necesitamos que esto se extienda a lo largo de toda la población para tratar de bajar la frecuencia de este tipo de enfermedades”, dijo.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal indicó que México se encuentra entre los países que más consumen bebidas azucaradas. En ese sentido, el secretario de salud expuso que el año pasado hubo más de 192 mil muertes por enfermedades cardiovasculares, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad en el país.
“Pero no nada más nos tenemos que fijar en las muertes, sino cómo viven esas personas antes de fallecer. Y pueden vivir hasta diez años con discapacidad, por su por sus complicaciones que presentan y pierden hasta diez años de vida, por el consumo excesivo de este tipo de bebidas”, dijo.
Luego de que se informó que cada mexicano consume alrededor de 166 litros de refresco al año, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana, el gobierno federal lanzará una campaña para disminuir el consumo de bebidas azucaradas.
Cuestionada sobre el tema, la jefa del Ejecutivo, sostuvo que el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, ha insistido en dicho tema, pues aseguró que la salud también está enfocada en el cuidado y la prevención.
“Sí, inicia ya una campaña, probablemente ya esté disponible masivamente la próxima semana, y es algo que ha insistido mucho el doctor Kersenovich y todos los compañeros del Gabinete de Salud, porque a veces pensamos que la salud solamente es la atención cuando nos enfermamos y vamos a un centro de salud y la salud tiene que ver con el cuidado, con la prevención”, indicó.
En ese sentido, la mandataria federal expuso que el problema con el consumo de las bebidas azucaradas tiene que ver con el abuso, puesto que aseguró que en la mayoría de las casas siempre hay una botella de refresco en la mesa.
“Entonces, el problema es el abuso, como siempre, no abusar de estas bebidas azucaradas. Muchas veces en las mesas de nuestras casas hay siempre una botella de refresco y la verdad es que es algo que se puede hacer de vez en cuando, pero no que sea una bebida permanente, diaria”, dijo.
Los avances de la Estrategia 2-30-100, que busca más consultas y cirugías en un menor tiempo, fueron reportados por el Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
“Se resumen en más consultas, menos tiempo de espera, más cirugía, menos tiempo de espera también”, informó en la Mañanera de este 19 de agosto en Palacio Nacional.
A la fecha, se han hecho 953 mil 872 cirugías, lo que representa un avance anual del 47 por ciento en la meta de 2 millones 20 mil 275; 16.1 millones de consultas de especialidad, el 53 por ciento del objetivo; 63.1 millones de consultas de medicina familiar, 63 por ciento del gran total.
“Mucho de esto se fue trabajando con la rehabilitación de los quirófanos, con nuevas contrataciones, con temas de equipamiento, insumos y demás, y una mucho mejor programación”, destacó Robledo.
El nombre de la estrategia se da por los objetivos en el IMSS: 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!