viernes, julio 4, 2025

El poder de la verdad

La diabetes se está convirtiendo en una de las grandes epidemias del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud  estima que del año 2000 a la fecha el número de personas que viven con diabetes se ha triplicado, la cifra actual llega a más de 347 millones de personas en el mundo que viven con diabetes.

En México se ha convertido en la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda causa entre los hombres, derivado de múltiples factores como la obesidad, la mala alimentación, el sedentarismo, entre otros, que han contribuido a que se eleven las cifras, y que si no se lleva un control adecuado, las consecuencias pueden ser mortales.

Además de ello, el gasto público que se genera por esta enfermedad es elevado, ya que la enfermedad provoca complicaciones en todo el organismo, y la persona ve mermada su calidad de vida.

Para ahondar un poco en el tema y tratar de hacer conciencia de los riesgos, entrevistamos al Dr. Luis Antonio Ríos Bravo, especialista en enfermedades infecciosas y cardiometabólicas, Cédula Profesional 5574840 quien nos amplía información sobre esta enfermedad:

¿Qué es la diabetes?

R= Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce la insulina suficiente o el organismo no es capaz de utilizar eficazmente la insulina que produce, lo que da como resultado, un incremento sostenido de las concentraciones de glucosa en sangre por arriba de los valores normales, es una enfermedad incurable pero 100% controlable.

¿Cuántos tipos de diabetes existen?

R= Se clasifica en cuatro grupos: Diabetes mellitus tipo 1. Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes gestacional y otros tipos de diabetes como la diabetes por defectos genéticos de las células beta.

¿Cómo se detecta?

R= Hay varias formas de diagnosticarla, una de ellas es la glucosa plasmática en ayunas, una prueba económica y de fácil acceso, pero existen otros métodos como la hemoglobina glucosilada que mide el nivel promedio de glucosa en los últimos tres meses aproximadamente, la prueba de tolerancia a la glucosa oral que nos ayuda a determinar como el cuerpo procesa la glucosa, la prueba aleatoria o casual de glucosa que se realiza en cualquier momento del día.

¿Cuáles son los síntomas?

R= Son muy heterogéneos, pero se describen de manera clásica, la famosa triada de hiperglucemia: mucha sed o polidipsia, hambre creciente,  excesiva,  y aumento en el número de micciones. Debo aclarar que no es indispensable que se presenten estos tres síntomas para sospechar la enfermedad y de ahí la importancia de acudir con su médico para realizar estudios que nos ayuden a hacer un diagnóstico oportuno.

¿Cómo un diabético se puede autocontrolar?

R= Una persona con diabetes puede manejar su glucosa con dieta, ejercicios ligeros pero prolongados (20 minutos diarios), acudiendo a sus consultas médicas de control y sobre todo, manteniendo una comunicación abierta con su médico. Es necesario recibir una capacitación breve pero clara en su consulta, para llevar un mejor control de la glucosa desde casa y así poder hacer su vida totalmente normal y lo más importante, sin complicaciones.

¿Puede un diabético hacer una vida normal?

R= Por supuesto que sí, lo único que deben hacer es visitar a su médico certificado y capacitado para el manejo de los pacientes con diabetes y seguir sus indicaciones al pie de la letra.

Dentro de la gran gama de enfermedades que existen y que de alguna manera el mismo hombre ha sido el causante, por la forma desordenada de llevar su vida, la Diabetes Mellitus, ocupa un lugar importante en el mundo, son pocas las personas que realmente se preocupan por mantener una buena salud, el consumismo que nos caracteriza, y la falta de voluntad para mantener un plan de ejercicio y equilibrio en nuestra alimentación, nos lleva a padecer enfermedades que al final de cuentas terminan por generar un mayor gasto en nuestro bolsillo, y una mala calidad de vida……..continuará…….

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política