jueves, julio 3, 2025

«Mi hijo está muerto; lo supe por la explosión» #Coatzacoalcos

Por: Ignacio Carvajal

Coatzacoalcos, Ver.- Las panaderías de Mundo Nuevo no se dieron abasto. Todo el pan se acabó y los panaderos se llenaron los bolsillos de dinero, pero lo que fue la alegría para unos, resultó el dolor de otros, ya que Mundo Nuevo es el lugar que más muertos ha recibido por la tragedia de Clorados III.

Hasta la tarde de hoy, habían sepultados a tres víctimas, pero se esperaba la organización de otros cinco sepelios. En la casa de los deudos, los familiares ya esperaban a las víctimas identificadas. La tramitología de Pemex y la burocracia de la Fiscalía los tenía en ascuas.

En la calle Niños Héroes, en la zona centro, está la morada familiar de Gabriel Martínez Zamudio, de 45 años. Es de las pocas personas mayores entre las víctimas, ya que todos en su mayoría son jóvenes.

Su familia cuenta que hacía unos días había bajado a ver a su madre. Estaba contento porque desde hace mucho tiempo andaba sin empleo y no le gustaba ir a ver a su mamá sin llevarle un pan, las tortillas, galletas, o algo de dinero para sus gastos.

«Hacía mucho tiempo que no venía, le daba pena llegar y no tener nada que darle a mi mamá, decía que para que venía», relató Rosa María Sánchez Zamudio, sobre su hermano Gabriel.

Cuando le veían venir, dicen, se pasaba horas con su madre, una anciana que llora el mayor tormento de una madre: enterrar a un hijo.

El cuerpo del finado quedó lastimado, la identificación sólo fue posible por medio de los registros dentales. Tenía 43 años, y sólo había estudiado la primaria. Por eso las oportunidades de desarrollo y empleo a su alrededor, eran limitadas.

Y sólo separados por la barda, en esta misma calle Niños Héroes, está el funeral de Julian Rodríguez Aguirre, de 26 años. Era andamiero. Las dos familias vecinas se tuvieron que poner de acuerdo para velar a las víctimas sin pelearse por la vía pública, así, una se quedó con la mitad de la calle, y la otra puso sus carpas en el otro extremo para montar las sillas que serían empleadas por los visitantes.

A unas tres calles está el velorio de Jonathan Suárez Sánchez, de 28 años de edad, domiciliado en la avenida Juan Osorio. Su madre, Teresa Sánchez, lo recuerda trabajador y responsable.

«Yo supe que mi hijo estaba muerto cuando escuché la explosión», relató.

Ella se encontraba  en las labores del hogar, a unos tres kilómetros de la zona de complejos, cuando sintió el estruendo que sacudió a todo el sureste mexicano.

«Escuché la explosión cuando andaba trabajando, rápido pensé en mi hijo y sentí algo dentro, que estaba muerto».

Después del caos, la familia se abocó a buscarle en la lista de lesionados en los hospitales, pues no contestaba el teléfono. En las primeras horas, realizaron una búsqueda en vida.

«En hospitales, en clínicas, en particulares, le buscamos en todos lados y no dimos resultados», dijo la mamá.

Fue entonces que mejor comenzaron con la búsqueda en muerte, «fuimos al complejo y allí rápido me lo dieron en la mañana, ahora lo estoy velando para llevarlo a enterrar.

La casa del difunto es humilde, el patio pequeño, lleno de triques, un cuarto para la cocina que también es empleado como comedor.

Con su entierro no mejoran las cosas, en esta familia hay otra víctima, Alexis Alejandro López Gallardo, cuñado del difunto, quien está luchando por su vida en el  Hospital General de Alta Especialidad de Veracruz.

«Mi cuñado está en coma, también le tocó, los dos trabajaban juntos, pero ese día, Jonathan estaba más cerca», relató Saraí Cue Zarate, esposa de Jonathan Suárez Sánchez.

IMG_20160422_130044242 IMG_20160422_123551284

Publicidad




Otras noticias