XALAPA, VER.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, el pasado martes 28 de julio, el dictamen de irregularidades detectadas en la revisión de ingresos y gastos de campaña de los más de mil candidatos y candidatas que contendieron por una alcaldía en Veracruz, en la jornada del 1 de junio.
El INE tiene la facultad de fiscalizar los ingresos y gastos de las candidaturas y partidos políticos que compiten en las elecciones locales, estatales y federales. El pasado 28 de julio presentaron los informes de las elecciones locales de Veracruz y Durango, así como de las elecciones de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal y de las entidades federativas.
En el reporte de la elección local de Veracruz, de más de mil 700 hojas, detalla los casos de irregularidades detectadas al revisar los ingresos y gastos de los excandidatos del PAN, PRI, PT, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano, Morena y la Coalición Juntos Hacemos Historia, que participaron en la elección del 1 de junio.
Los excandidatos hicieron campaña del 29 de abril al 28 de mayo y como parte de su promoción gastaron recursos públicos que debían reportar y justificar ante el INE, no obstante, algunos no lo hicieron en tiempo y forma por lo que se hicieron acreedores a multas que serán descontadas a los partidos políticos por un monto total de 21 millones 403 mil pesos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Además, el INE determinó sancionar a 14 ciudadanos que participaron en el proceso de recolección de firmas de aspirantes a candidatas y candidatos independientes que aparecieron en la boleta. El monto de las multas es de 103 mil 70 pesos.
En la revisión que hizo el INE se detectó con que cinco candidatos del PRI, PT, PVEM, MC y Morena, uno de cada partido, superaron el límite de gasto de campaña, por lo que en todos los casos se notificó al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), encargado de la calificación de las elecciones municipales, con la idea de verificar que no sean alcaldes electos, pues gastar de más en una campaña es motivo de anulación de la elección.
También se multó a los partidos políticos PAN, PRI, PVEM por no reportar o reportar de manera extemporánea el financiamiento público para campaña que se asignó a las candidatas a alcaldesas.
Las faltas más comunes de los candidatos fue no reportar los eventos que organizaron, reportarlos de manera extemporánea, no informar la totalidad, no reportar los gastos por la compra desde una piñata, tableta, espacios en radio y televisión, por la publicidad que se pagó en Facebook, o recibir financiamiento de personas que estaban impedidas para ello. Un abanderado reportó el pago de una pipa de agua.
El total de las multas impuestas por el INE a excandidatos a alcaldes en Veracruz es de 21 millones 508 mil 23 pesos y serán descontadas del financiamiento que reciben mes a mes del gobierno del estado; en el caso de los independientes tendrá que sufragarlo con recursos propios.
El dinero se entrega directamente al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveycidet).
MC fue multado con más de 7 millones de pesos
Según el informe del INE, se detectaron irregularidades en los informes de 14 de los 212 candidatos que registraron e hicieron campaña por Movimiento Ciudadano en los municipios del Estado.
Un abanderado de MC invirtió un millón 883 mil pesos en casas de campaña, pero no informó ese pago, por lo que se multó al partido que fundó el exgobernadora de Veracruz, Dante Delgado, con 2 millones 815 mil pesos.
Otro candidato del partido naranja fue omiso de reportar el gasto de 757 mil pesos; la multa por incumplir con informar a la autoridad fiscalizadora fue de 1 millón 136 mil pesos.
El candidato gastó el dinero en la compra de vinilonas, lonas, arrendamiento concepto de banderas, playeras, camisas, bolsa, vallas, drones, gorras, sudaderas, equipo de iluminación, arrendamiento eventual de inmueble, pantalla digital, equipo de sonido, cantantes y grupos musicales, sombrillas, chalecos, contratación de animación, bocinas, perifoneo, batucadas, rotulación de vehículo, pendón, pódium, sillas, templetes, volantes, jingles, carpas, templetes, trasporte terrestre, banner, tabletas, piñata y artistas, pero no lo reportó.
El monto total de las multas impuestas al partido naranja es de 7 millones 988 mil pesos. Dicho instituto se posicionó como la segunda fuerza por el número de votos que ganó el 1 de junio, 40 de sus abanderados recibieron la constancia de alcaldes electos.
PT también subió en preferencia y es el segundo con el monto más alto de multa
El instituto político que compitió solo, tras romper su alianza con Morena y el Verde, acumuló 18 sanciones de igual número de candidatos que fueron omisos en su obligación de informar en tiempo y forma al INE de sus gastos en su promoción entre los electores.
El PT ganó un total de 30 alcaldías y, aunque algunos de los presidentes municipales electos determinaron sumarse a Morena, se posicionó como la cuarta fuerza política en el estado y la segunda con el monto más alto de multas, tendrá que pagar 5 millones 804 mil pesos.
El INE observó que un candidato informó de manera extemporánea la organización de 2 mil 77 eventos de la agenda de actos públicos; otro candidato, retrasó la notificación de 493 actos de campaña, por lo que el primero se hizo acreedor a una multa de un millón 429 mil pesos, y el segundo, 278 mil 890 pesos.
Otro candidato del partido del Trabajo fue omiso de reportar gastos de campaña por 834 mil 752 pesos, por lo que fue sancionado por un millón 252 mil pesos, de parte de la autoridad electoral federal.
PRI es multado con 2 millones 162 mil pesos
En el tricolor fueron un total de 20 candidatos alcaldes los que incumplieron con su obligación de informar al INE en tiempo y forma lo que gastaron mientras se promovían para una alcaldía.
Al instituto, que fue uno de los que no alcanzó a registrar 212 candidatos, le serán descontados 2 millones 162 mil pesos. El partido solo ganó 23 alcaldías en la jornada del 1 de junio y alcanzó a sumar 337 mil votos que lo ubican como la cuarta fuerza política.
Las dos multas más altas corresponden a un candidato que fue omiso de registrar actos públicos en la agenda de eventos, no obstante, la autoridad detectó la realización de 28 eventos onerosos, por lo que el PRI tendrá que pagar 633 mil pesos; el segundo caso, el candidato no reportó gastos de campaña por 326 mil pesos, por lo que se impuso un pago de poco más de 467 mil pesos de multa.
Otro informó de manera extemporánea la organización de 818 eventos políticos y públicos, por lo que fue sancionado con una sanción económica de 462 mil 742 pesos. Un abanderado recibió donaciones por 547 mil pesos, pero no justificó el origen.
La coalición también incumplió con informes de gastos de campaña
Morena y Verde compitieron coaligados en 165 municipios, de esos 22 incumplieron con sus obligaciones de informar en tiempo y forma los gastos de campaña, por lo que el partido fue multado con un millón 916 mil 735 pesos.
Los dos partidos tendrán que sufragar la sanción económica de un candidato que fue omiso de reportar egresos generados por concepto de gastos realizados en eventos de campaña por un monto de 431 mil 529 pesos, la multa es de 647 mil 294 pesos.
Otro abanderado de la coalición prescindió de informar en gastos de alimentos, arrendamiento eventual de bienes inmuebles, bailarina, bailarines, banda, banda musical, bandera, banderín, batucada, bocina, botarga, camisa, cantante, cantantes y grupos musicales, carpa, comparsa xantolera, edición y creación de imagen, equipo de sonido, escenario, fuegos artificiales, globo, gorra, jingle, juegos pirotécnicos, mariachi, mesas, micrófono, pancarta, payaso, piñata, pódium, rotulación de vehículos, sillas, templete, trío musical, video, vinilona y zanqueros por un monto de 187 mil 957 pesos, el costo de esa omisión fue de 281 mil pesos.
A Morena lo multaron con 127 mil 763 pesos, ya que siete candidatos no reportaron en tiempo y forma sus gastos de campaña. El partido ganó 11 alcaldías sin alianza. Se posiciona como la primera fuerza política en Veracruz con el apoyo de poco más de 960 mil electores.
Al PVEM le imponen sanción de más de 1 millón y medio
Datos del acuerdo del INE reporta que 21 de los 41 candidatos que incumplieron solos, no reportaron a tiempo sus gastos de campaña. El monto de las sanciones que se descontarán a dicho partido es de un millón 506 mil pesos.
De manera individual el PVEM ganó 13 alcaldías y se ubicó como la última fuerza política en la entidad. Uno de sus candidatos no informó sobre el gasto de publicidad en las calles por un monto de generados por concepto de gastos realizados en vía pública por un monto de 250 mil 173, la sanción por su descuido fue de 344 mil 511 pesos.
Otro abanderado del Verde reportó de manera extemporánea la organización de 609 eventos, por lo que fue multado con 375 mil 260 pesos; además, tendrán que pagar 204 mil pesos por ocho candidatos más que fueron omisos de sus obligaciones de reportar sus gastos de campaña.
PAN también fue multado con un millón 800 mil pesos
Acción Nacional, que se ubicó como la tercera fuerza política en la entidad, ganó al menos 23 alcaldías, y 18 de sus abanderados fueron observados por sus reportes de gastos de promoción para ser alcaldes.
El partido no distribuyó cuando menos el 50% del financiamiento público para campaña a sus candidatas, equivalente a 831 mil 178 pesos, y fue ese mismo monto de la sanción económica.
Un candidato omitió registrar actos públicos en la agenda de eventos, no obstante, la autoridad detectó la organización de 18 eventos onerosos por lo que tendrá que pagar 407 mil 304, pesos, entre otras multas.
Candidatos independientes también pagarán multas
El informe del INE reporta que algunos candidatos ciudadanos tendrán que pagar por incumplir con el proceso de fiscalización o hacerlo de manera parcial. Los sancionados son:
Leonel Cancino Copete 6,222.70
Javier Caro Rosas 19,120.66
Yazmin Copete Zapot 6,448.98
Fernando Cruz Lara 2,262.80
Vicente Hernandez Galindo 452.56
Miguel Angel Grajales 1,131.40
Sergio Hernández Tadeo 452.56
Arturo Herviz Reyes 7,354.10
Marcó Antonio Lezama 12,445.40
Neyra Loyo 25,230.22
Juan Carlos Mezhua 6,448.98
Ámador Pérez 9,956.32
Richard Rivera 5,543.86
Sereno Salas 1,131.40