ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Sheinbaum regaña a Noroña por criticar a Grecia Quiroz: ‘Hay que ser sensibles, perdió a su esposo’

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña con respecto a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo y pidió tener sensibilidad en estos momentos debido a que “acaba de perder a su esposo” y aseguró que ya habrá tiempo de ahondar en temas políticos.

Sheinbaum regaña a Noroña por críticas contra Grecia Quiroz
La presidenta Claudia Sheinbaum ‘regañó’ al senador Gerardo Fernández Noroña por las críticas que hizo contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al decir que “se le despertó la ambición” y busca ser gobernadora de Michoacán.

“En estos casos hay que respetar. La esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo”, agregó la mandataria.

Sheinbaum dijo que al tratar temas políticos también se debe esperar al momento oportuno y que este no es el ideal, tras lo ocurrido con Carlos Manzo.

“Tiene que haber una sensibilidad para empezar y si hay un asunto de debate político hay otro tema. Para lo político ya habrá otros momentos”, agregó.

¿Por qué no se logró un acuerdo con agricultores?: ‘Solo atendemos demandas legítimas’, dice Sheinbaum
Al ser cuestionada sobre por qué se levantó la mesa de diálogo con agricultores, la presidenta Sheinbaum dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dará información al respecto.

“Cuando hay demandas legítimas se atienden, se busca encontrarles salidas. No se puede comprometer lo que no es posible entregar”, agregó Sheinbaum.

La mandataria cuestionó por qué se realizan los bloqueos si está abierta la mesa de diálogo.

“Cuando tiene que ver con un asunto político nada más por generar problemas o para defender algún privilegio, al menos se les abre la mesa para platicar, pero hay cosas que no se pueden resolver”, añadió.

Sheinbaum critica al PAN por presentar denuncia contra México en Washington

Claudia Sheinbaum ‘se lanzó’ contra el Partido Acción Nacional (PAN) por denunciar en Washington una supuesta represión durante la marcha de la Generación Z.

“Por qué no lo hacen aquí, por qué se van a Estados Unidos, como si aquí no hubiera medios de comunicación”, agregó la mandataria.
El PAN anunció que denunciarán ante instancias internacionales la represión y violencia durante la primera manifestación de la Generación Z.

“Un legislador de un partido de oposición, que casi no tiene ya apoyo popular en México, y que se va al extranjero en Estados Unidos a Washington a denunciar al gobierno mexicano, ¿qué opinan ustedes, qué opina el pueblo?“, cuestionó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; se vuelve testigo protegido

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-Raúl Rocha Cantú, dueño mexicano de Miss Universo, también es acusado por los delitos de «huachicol» y tráfico de armas para el narcotráfico, reveló este miércoles el periodista Carlos Loret de Mola.

Sin embargo, hace unas semanas evadió la orden de aprehensión en su contra tras apegarse al programa de testigos protegidos de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la información compartida por el periodista, la orden de aprehensión se emitió el pasado 15 de noviembre en la causa penal 495/2025 por los delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas para el Cártel del Golfo y el grupo Sombra de Veracruz, así como «huachicol» desde Guatemala.

Y cuatro días después, el 19 de noviembre, —horas antes de la final de Miss Universo— llegó a un acuerdo con la FGR como testigo colaborador.

¿Cómo traficaba combustible?

Según las fuentes, la organización adquiría el combustible robado proveniente de Guatemala, sin cubrir la fracción arancelaria y operaba en centros logísticos ubicados en Querétaro, sede de al menos tres empresas de papel con las que llevaban a cabo la facturación del combustible para introducirlo al mercado formal.
Modus operandi del tráfico de armas

La red también contaba con un entramado de empresas privadas para adquirir, transportar y rematricular armamento que serviría para abastecer de armas al Cártel del Golfo, en Tamaulipas y el grupo Sombra, en Veracruz.

El armamento contaba con registros oficiales del Ejército, lo que permitía su circulación con apariencia legal en el país en manos de integrantes de los cárteles.

Se convirtió en testigo protegido previo a la final de Miss Universo
El 21 de octubre, a un mes de la final de Miss Universo, en el que recibiría el título la mexicana Fátima Bosch, el empresario acudió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR para solicitar un acuerdo como testigo colaborador y aportar información sobre la red de contrabando de hidrocarburos y las redes financieras que involucran a funcionarios y empresarios en México.

A unas horas de la final del concurso de belleza, en Bangkok, Tailandia, Rocha Cantú formalizó su acuerdo con la FGR en calidad de testigo colaborador.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Buscan a excandidato de Santiago Tuxtla desaparecido hace más de un mes

0

ESCUCHA LA NOTA

 

XALAPA, VER.- Elías González Villaseca, excandidato a la alcaldía de Santiago Tuxtla, en 2021, se encuentra desaparecido desde hace más de un mes en su municipio de origen, de acuerdo con datos oficiales de autoridades de Veracruz.

La noche del martes 25 de noviembre, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) publicó una ficha con el folio 25/CI 0569U-25ZS perteneciente a Elías González. En la publicación, piden la colaboración de usuarios de las redes sociales para compartir su fotografía y que sea localizado.

«Se considera que la integridad física de la persona, puede encontrarse en riesgo, toda vez que pueda ser víctima de la comisión de un delito», dice la ficha oficial.

De acuerdo con la información proporcionada por familiares de Villaseca, el excandidato, fue visto por última vez el pasado 22 de octubre del 2025, es decir, poco más de un mes. Dos días antes de su desaparición, despidió en las redes sociales a Arcadia Toga Ramírez, a quien llamaba «Mamá Caya»

Tiene actualmente 43 años de edad; mide 1.80 metros de altura, aproximadamente, y se detalla que sus ojos son de color café oscuro.

Su tez es morena clara; su cabello es negro, corto y lacio; y como señas particulares se indicó que Elías González tiene tatuajes en la espalda y brazo derecho. Se desconoce cómo iba vestido la última vez que se le vio.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del 2021, Elías González Villaseca fue candidato a la alcaldía de Santiago Tuxtla por el partido Todos Por Veracruz.

Sin embargo, los resultados no le favorecieron y quedó en el lugar número 4 de 10 partidos y coaliciones que en aquel entonces participaron en los comicios, con un total de 1,730 votos.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

0

ESCUCHA LA NOTA

MÉXICO.-Luego de ratificar los cambios que el Senado mexicano propuso a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión, que sanciona este delito hasta con 42 años de cárcel.

La aprobación ocurrió con 409 votos a favor, 33 en contra y una abstención, se aprobaron los artículos reservados, para su discusión en lo particular, en términos del proyecto de decreto y este se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor.

La minuta también modifica los códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales, así como las leyes Federal Contra La Delincuencia Organizada, la Nacional de Extinción de Dominio y de la Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Y establece, entre otros puntos, que a quien, sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico, se le impondrán de 15 a 25 de cárcel.

También se precisa que se aumentará la pena de 5 a 12 años de cárcel, cuando en la comisión del delito de extorsión se utilicen dispositivos, medios, servicios o plataformas a través de los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, datos, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúe a través de hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, sistemas electromagnéticos o cualquier otro medio electrónico.

Además, se aumentará la pena de 7 a 17 años de prisión cuando en la comisión del delito de extorsión se realice mediante el uso de una o más armas o instrumentos peligrosos u otro objeto de apariencia, forma o configuración de armas de fuego; y cuando se afecte de manera directa la economía de alguna comunidad.

Señala que se aplicará una pena de 10 a 20 años de prisión a la persona servidora pública que, teniendo atribuciones en materia de prevención, investigación y persecución de los delitos.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10 mil 804 víctimas de extorsión.

La iniciativa fue enviada por Sheinbaum el 20 de octubre pasado, con el fin de unificar en todo el país el citado delito.

Actualmente, la extorsión se sanciona de manera distinta en cada estado del país, lo que, según el Ejecutivo, ha dificultado su persecución y propiciado la impunidad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sin acuerdos en la segunda reunión entre Gobierno, transportistas y productores; bloqueos serán reforzados

0

ESCUCHA LA NOTA

MÉXICO.-Transportistas y productoras agrícolas no llegaron a acuerdos con el Gobierno federal en la segunda reunión llevada a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob), que terminó la madrugada de este miércoles 26 de noviembre de 2025, por lo que se reforzarán los bloqueos carreteros en el país.

Tras cuatro horas de reunión, los inconformes volvieron a rechazar las propuestas del Gobierno federal, a quien acusaron de falta de compromiso ante sus exigencias.

Al salir de la reunión, aproximadamente a la 01:00 h de este miércoles, transportistas y productores acusaron “falta de seriedad” por parte de los negociadores del Gobierno federal, quienes insistieron en levantar los bloqueos carreteros que mantiene en varios estados del país.

Señalaron que en las próximas horas darán a conocer qué otras acciones llevarán a cabo con el fin de que el Gobierno federal cumpla con sus demandas, que incluyen bloquear todos los accesos a la Ciudad de México.

César Yáñez, subsecretario de Gobernación, explicó a los medios que se plantearon tres temas a los inconformes, los cuales no fueron aceptados:

Reunión con el diputado Ricardo Monreal por el tema de la Ley de Aguas Nacionales.
Mesas de diálogo por el tema de seguridad.
Anuncio de que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, recorrerá estados para entablar un diálogo con el sector agrícola.
Hasta el momento no hay fecha para volver a las negociaciones, pero transportistas y productoras agrícolas se mantuvieron abiertos a regresar la Segob.

Entre las demandas de los inconformes se apuntó que exigió una mayor seguridad en las carreteras del país, precio justo del maíz, así como el freno a la Ley de Aguas Nacionales que será discutida en próximos días en el Congreso de la Unión.

Los bloqueos de carreteras y vialidades iniciaron el lunes 24 de noviembre de3 2025, y continuaron en al menos 31 puntos al día siguiente en varias entidades de la República Mexicana.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Congreso avala reforma para que gobernadora remueva y nombre fiscal de Veracruz

0

ESCUCHA LA NOTA

 

VERACRUZ., VER.- En sesión nocturna, diputados locales validaron la reforma a la Constitución de Veracruz, mediante la cual se modificó el proceso de designación y el periodo de la o el fiscal del Estado, devolviendo a la gobernadora Rocío Nahle la atribución de nombrar al próximo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La reunión de trabajo inició con media hora de retraso y, tras una hora de posicionamientos a favor y en contra, se aprobó la reforma con 42 votos de diputados de Morena, Verde, Partido del Trabajo y Adrián Ávila de MC y cinco en contra.

Desde tribuna, el partido oficial y sus aliados defendieron que la reforma no representa un retroceso. Argumentaron que otorgar al Ejecutivo la posibilidad de proponer al fiscal evita que la FGE quede acéfala y que, al reducir el periodo, las personas titulares estarán obligadas a entregar resultados a corto plazo, con la idea de ser ratificado en el cargo.

En la sesión nocturna se ausentaron los diputados Héctor Yunes Landa, Fernando Yunes Márquez y Enrique Cambranis Torres.

Al anunciar su voto a favor, la diputada Ingrid Calderón afirmó que la Cuarta Transformación requiere una Fiscalía que no solo persiga delitos de oficio y ofrezca cifras, sino que también comprenda el contexto social, procure justicia y aplique perspectiva de género.

“Estamos eliminando los vicios pasados, simplificando los procesos que eran inoperantes y burocráticos para asegurar la continuidad inmediata de la procuración de justicia en Veracruz. Veracruz merece un sistema justo, digno, imparcial, capaz y que entregue resultados efectivos, en un tiempo concreto y menor”.

Señaló que, al involucrar al Ejecutivo y al Legislativo en la renovación del Fiscal, se garantiza que el perfil designado comparta la visión de cultura de paz respaldada en las urnas. Añadió que este dictamen busca fortalecer la estrategia de seguridad del gobierno estatal.

“Este dictamen es una herramienta para que la estrategia de paz de nuestra gobernadora sea una realidad tangible en cada rincón de Veracruz, desde el norte y hasta el sur, para que todos los veracruzanos nos sintamos seguros”.

¿Qué dice el dictamen?
Artículo 33: el Congreso votará el nombramiento del fiscal por mayoría calificada, a propuesta del Ejecutivo.
Artículo 49: se convierte en atribución de la gobernadora proponer, remover y ratificar al titular de la FGE, notificando al Congreso.
El Congreso deberá resolver la propuesta en un plazo de cinco días hábiles; si no se pronuncia, se entenderá aprobada.
En caso de rechazo, la gobernadora enviará una segunda propuesta bajo el mismo procedimiento. Si no se valida, el ejecutivo podrá nombrarlo directamente.
La persona titular de la FGE podrá ser removida por causas graves; el Congreso podrá objetar la remoción con la misma votación requerida para su nombramiento.
El cargo durará cuatro años, con posibilidad de reelección por un periodo adicional de igual duración.
Ahora, el Congreso cuenta con 120 días para reformar la Ley Orgánica de la FGE. Y los cabildos deberán validar la reforma; se requiere la aprobación de la mitad más uno.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alcalde de Catemaco coordina el proceso de entrega-recepción entre la administración actual y el gobierno entrante

0

Catemaco.-El presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, sostuvo una reunión con los coordinadores de área del H. Ayuntamiento de Catemaco para abordar temas relacionados con el proceso de entrega-recepción entre la administración actual y el gobierno entrante.

Durante el encuentro, el alcalde felicitó a los presentes por el trabajo realizado a lo largo del gobierno 2022–2025, subrayando que su compromiso ha permitido obtener resultados que beneficiaron a la población catemaqueña en distintos ámbitos.

Destacó también que, gracias a un desempeño institucional efectivo y transparente, el Ayuntamiento se encuentra preparado para llevar a cabo, en tiempo y forma, una transición de gobierno fluida y responsable.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Un muerto y un lesionado tras agresión armada en Martínez de la Tiorre

0

ESCUCHA LA NOTA

 

Martínez de la Tiorre.-Una agresión armada registrada este lunes por la noche en la colonia Manlio Fabio Altamirano, en Martínez de la Torre, dejó como saldo una persona sin vida y otra lesionada.

Corporaciones de seguridad acordonaron el área e iniciaron las investigaciones para esclarecer el hecho, que se registró sobre la calle Venustiano Carranza, casi esquina con Negrete, donde sujetos armados atacaron a dos personas que se encontraban en la vía pública.

Una de las víctimas murió de manera inmediata tras recibir varios impactos de bala, quedando su cuerpo tendido sobre la banqueta.
Por su complexión física, vecinos señalaron que aparentaba ser menor de edad, aunque dicha información no ha sido confirmada por las autoridades.

La segunda víctima fue identificada como Brayan “N”, de 23 años, quien, tras resultar herido por un disparo a la altura de la cadera, logró refugiarse en un inmueble cercano.

Paramédicos de Protección Civil y Bomberos ingresaron al lugar para estabilizarlo y trasladarlo a un hospital, donde permanece bajo vigilancia policial debido a las circunstancias del ataque.

Las autoridades continúan indagando para esclarecer el móvil del ataque, identificar a los responsables y determinar si existe relación entre ambas víctimas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Joven de Tepancan fallece de manera inesperada en su hogar

0

SAN ANDRÉS TUXTLA.-Un joven originario de la comunidad de Tepancan, en San Andrés Tuxtla, perdió la vida de forma repentina por causas que aún no han sido esclarecidas.

De acuerdo con los primeros reportes, el muchacho de 19 años comenzó a sentirse mal mientras se encontraba en su vivienda. Sus familiares, alarmados por su estado, solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al llamado para brindarle atención, pero al llegar confirmaron que ya no presentaba signos de vida.

El joven fue identificado como Humberto Sixtega Toto, conocido por amigos y vecinos como Betito.

Cabe señalar que, antes de ser traslado a su domicilio, la víctima se encontraba en la vía pública sentado en una silla, esperando ser auxiliado. Tras ser informados del suceso, elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Nahle responde a denuncias por tarifas altas en taxis

0

XALAPA, VER.- La gobernadora Rocío Nahle afirmó que pedirá al director de Transporte Público que se “meta a fondo” para que se regularicen los costos del transporte público en su modalidad de taxi.

Durante su conferencia de prensa, la gobernadora fue enterada de que los taxistas no están respetando las tarifas vigentes y que, en recorridos de cinco kilómetros, llegan a cobrar hasta 60 pesos por la corrida en Xalapa.

En ese sentido, ofreció que el tema será canalizado a los responsables de regular a los concesionarios del estado, especialmente de Xalapa, donde se han incrementado las quejas por el costo del servicio de taxi.

“Voy a pedirle al de Transporte que se meta, ¿es aquí en Xalapa, verdad? Le voy a pedir que se meta a revisar eso”, dijo al ser cuestionada en su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Desde el 21 de julio se actualizaron las tarifas

El 21 de julio se emitió el decreto para regular el costo del servicio de taxi en al menos siete municipios del estado.

En Xalapa, las tarifas se dividen en cuatro perímetros y los costos van de 27, 33, 40 y 50 pesos, según la distancia.

Si los permisionarios no respetan los costos establecidos en los perímetros, los usuarios podrán presentar su queja en la delegación regional de la Dirección General de Transporte del Estado al número 228-841-8857.

Tarifas en otros municipios
En el Puerto de Veracruz las tarifas se dividen en tres perímetros, con costos de 41.50, 45.50 y 52 pesos para la primera, segunda y tercera zona de viaje. Si algún taxista incumple, podrán reportarlo al 229-376-0323.

En Papantla, al norte de Veracruz, las tarifas son de 28 pesos para el primer perímetro, 38 para el segundo y 42 para el tercero. Para denunciar abusos se dio el teléfono 784-842-5245.

En la zona conurbada de Córdoba y Orizaba, las tarifas se dividen en dos perímetros y los costos son de 33 y 38 pesos, respectivamente. El número para denunciar abusos es 271-714-2191 en Córdoba y 272-721-5225 en Orizaba.

En Minatitlán se establecieron cuatro perímetros y cuatro tarifas: 27, 30, 33 y 38 pesos. El número para denuncias es 922-223-9110.
En Coatzacoalcos, las tarifas por viaje se dividen en ocho perímetros y los costos van de 27; 29.50; 32; 35.30; 38.50; 41.50; 44 y 47.50 pesos. El número de quejas es 921-212-1628.

En el pasado, la gobernadora reconoció que era necesario actualizar las tarifas; sin embargo, puntualizó que todo se haría con orden y que, de no respetarse, se impondrían sanciones.

Las tarifas entraron en vigor el martes 22 de julio. La última actualización que se había realizado en el estado fue en 2002, durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. La gobernadora Rocío Nahle afirmó que ella no “patearía el bote” y regularía los costos en atención a la demanda de los trabajadores del volante y los usuarios.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!