lunes, noviembre 10, 2025

Habría nuevo impuesto a bebidas alcohólicas en Veracruz en 2026

ESCUCHA LA NOTA

 

La Silla Rota Veracruz/Isabel Ortega.- Además del impuesto por la contaminación del agua, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) proyecta ingresos al aplicar un impuesto adicional —al ya aprobado a nivel federal— al consumo de bebidas alcohólicas en Veracruz.

En el proyecto de Presupuesto 2026, remitido al Congreso de Veracruz por la gobernadora Rocío Nahle, se proyectan ingresos por 5 millones de pesos como parte de la recaudación estatal, los cuales se obtendrían al cobrar un 2 por ciento adicional a la venta de bebidas alcohólicas.
En la exposición de motivos, el proyecto señala que el consumo de bebidas alcohólicas constituye uno de los principales factores de riesgo para la salud pública.

El consumo de alcohol está asociado al desarrollo de enfermedades crónicas como cirrosis hepática, hipertensión y ciertos tipos de cáncer; además de ser un factor que, de manera recurrente, se relaciona con accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar y actos delictivos.

El documento argumenta que, en 18 estados de la República, así como en el Gobierno Federal, existen medidas fiscales para desincentivar el consumo de bebidas alcohólicas y con edulcorantes —especialmente entre jóvenes y grupos vulnerables—.

“Con esta medida, Veracruz se armoniza con la política fiscal del Gobierno Federal y de la mayoría de las entidades federativas. La propuesta consiste en implementar un impuesto del 2% sobre el precio de venta final de las bebidas con contenido alcohólico”, dice el documento.

De acuerdo con el documento presupuestal, los recursos recaudados directamente por la administración estatal pasarán de 10 mil 074 millones de pesos en 2025 a 10 mil 849 millones en 2026, lo que representa un incremento de 774 millones 483 mil pesos.

El impuesto es adicional a lo que ya se cobra a nivel federal
A nivel federal, el consumo de bebidas alcohólicas ya está gravado mediante el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Las tasas varían según el contenido alcohólico:
26.5% (hasta 14° G.L.),
30% (más de 14° y hasta 20° G.L.),
53% (más de 20° G.L.).
En la Ciudad de México, el impuesto adicional local al consumo de alcohol es del 4.5 por ciento.

El otro impuesto que se creará en Veracruz
En el proyecto de presupuesto 2026 que la gobernadora Rocío Nahle remitió al Congreso, también se incluye la recaudación por un impuesto a la contaminación del agua.

Este gravamen, previsto entre los posibles cobros del Estado, contempla una captación de 10 millones de pesos durante el ejercicio fiscal 2026 como parte de los ingresos propios.

La cuota impositiva propuesta por Nahle García será equivalente a una UMA (113.14 pesos) por cada metro cúbico de agua afectado, conforme a lo establecido en la NOM-001-SEMARNAT-2021. El proyecto exceptúa del pago a Petróleos Mexicanos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias