domingo, noviembre 9, 2025

Veracruz, entre los estados con más reportes por violencia contra mujeres

Veracruz se ubicó entre las diez entidades con mayor número de llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra las mujeres, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes a enero-septiembre de 2025.
En ese periodo, la entidad registró 3 mil 464 reportes por incidentes de violencia contra la mujer, ocupando la décima posición a nivel nacional respecto al número de reportes.
La Ciudad de México encabezó la lista con 55 mil 315 llamadas, seguida de Chihuahua con 45 mil 158 y el Estado de México con 31 mil 719, que concentran en conjunto el 60.4 por ciento del total.
CONTEXTO NACIONAL
A nivel nacional, se realizaron 6 millones 301 mil 727 llamadas de emergencia por seguridad. De ellas, 405 mil 31 (6.4 por ciento) correspondieron a violencia familiar; 218 mil 962 (3.5 por ciento) a violencia contra la mujer; 212 mil 404 (3.4 por ciento) a violencia de pareja; 9 mil 930 (0.2 por ciento) a acoso y hostigamiento sexual; 6 mil 19 (1 por ciento) a abuso sexual; y 2 mil 87 (0 por ciento) a violación.
En la tasa por cada 100 mil mujeres, Veracruz se posicionó en el lugar 27, con 2 mil 464 reportes.
Veracruzana protegida
En este contexto, la aplicación móvil “Veracruzana Protegida” ha sido utilizada para solicitar medidas de protección sin necesidad de denuncia previa. A ocho meses de su lanzamiento, la herramienta generó mil 276 órdenes de protección en el Estado.
La aplicación opera mediante la coordinación entre el Órgano de Administración del Poder Judicial y el Gobierno estatal, enviando en tiempo real las solicitudes a juezas y jueces, quienes pueden ordenar restricciones de acercamiento, limitación de acceso al domicilio o intervención policial inmediata.
El mecanismo funciona las 24 horas del día y permite que mujeres en situación de riesgo activen la solicitud desde cualquier punto del territorio estatal. Según autoridades, el objetivo es facilitar el acceso a medidas de protección en los primeros momentos de una situación de violencia, previo a cualquier trámite ministerial.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias