FOTO: Cuartoscuro
MÉXICO (MVS Noticias).-En entrevista con MVS Noticias, el general en retiro Eduardo León Trauwitz, exencargado de la seguridad física de Pemex, aseguró que el huachicol en México no solo sigue operando, sino que lo hace con respaldo institucional.
“Desafortunadamente el expresidente [Andrés Manuel López Obrador] me acusó de estar involucrado en el huachicol. Dije en su momento que quizá lo habían engañado, pero hoy veo que fui usado como chivo expiatorio”, señaló.
El exfuncionario recordó que fue señalado públicamente por el entonces presidente el 8 de enero de 2019, en medio de una crisis nacional por el desabasto de gasolina. “Apenas se ve la punta del iceberg. El daño al erario es multimillonario por la importación ilegal de diésel y gasolinas”, afirmó.
Acusa complicidad institucional en el robo de hidrocarburos
León Trauwitz no solo negó su responsabilidad, sino que lanzó graves señalamientos contra Pemex y otras instituciones del Estado mexicano: “Pemex tiene que estar involucrado en alta medida. Hay mucha gente implicada. Incluso se ha culpado a miembros de la Armada de México”.
Durante su tiempo en funciones, dijo haber coordinado acciones con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para frenar el robo: “Descubrimos válvulas ilegales conectadas a ductos. Usaban mangueras de alta presión para llenar tambos y pipas. Era común que pagaran entre 2 y 3 dólares por cubeta”.
También criticó la versión oficial sobre el cierre de ductos en la tragedia de Tlahuelilpan: “El sistema seguía funcionando. La orden debía ser cerrar la válvula de inmediato, pero no sucedió. Eso fue negligencia”.
Finalmente, el general en retiro pidió una investigación amplia y sin restricciones, incluso contra el propio expresidente: “No sé si lo hagan, pero ojalá se investigue también a AMLO. La pregunta es si el actual gobierno tiene la voluntad de hacerlo”, expresó.
León Trauwitz insistió en que el huachicol en México lleva al menos seis años operando de forma sistemática y con el aval —o la omisión— de autoridades: “Para que esta magnitud de robo ocurra, deben existir contratos, permisos y omisiones institucionales”.
Su testimonio reabre el debate sobre la efectividad real de la estrategia contra el robo de combustibles y deja en duda la transparencia del combate al huachicol en México desde el más alto nivel.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!