viernes, mayo 9, 2025

Detectan primer caso de gusano barrenador en hato de Las Choapas

Las Choapas, Ver. – Autoridades municipales confirmaron la presencia de un caso de gusano barrenador en un becerro recién nacido en el ejido Los Lirios, ubicado en el municipio de Las Choapas, al sur del estado de Veracruz.

El parásito fue detectado en la zona umbilical del animal y de inmediato se activaron medidas de control sanitario para evitar la propagación de esta plaga, considerada de alto riesgo para la ganadería.

El caso fue atendido por personal capacitado, quienes brindaron tratamiento oportuno al animal afectado, logrando estabilizar la situación y evitar mayores complicaciones. La presidenta municipal, Dra. María Hernández García, informó sobre los hechos y destacó la importancia de la pronta respuesta.

En su mensaje a la ciudadanía, la alcaldesa hizo un llamado enfático al sector ganadero para que se mantenga vigilante ante cualquier síntoma o sospecha de gusano barrenador en sus animales, con el fin de notificar a las autoridades y permitir una reacción rápida que evite pérdidas y brotes.

Con el objetivo de fortalecer las acciones sanitarias en la región, la presidenta municipal solicitó el respaldo del rector del Centro Educativo Universitario Siglo XXI (CEUNIV), Carlos Ambrosio Aguilar Hernández, para que los médicos veterinarios de la institución colaboren en campañas preventivas, capacitaciones y monitoreos en campo.

Esta colaboración permitiría reforzar la vigilancia sanitaria en zonas rurales y ejidales, donde el riesgo de propagación es más alto debido a la movilidad del ganado y a las condiciones climáticas de la región.

La administración municipal reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con ganaderos, instituciones educativas y autoridades estatales y federales, para proteger la salud animal y salvaguardar una de las principales actividades productivas del sur de Veracruz.
El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una plaga que afecta a animales de sangre caliente, y en casos graves puede causar infecciones severas e incluso la muerte del ganado si no es detectado y tratado a tiempo.

Autoridades locales y expertos insisten en que la prevención, detección temprana y el control sanitario son clave para evitar afectaciones mayores al sector pecuario en Las Choapas y sus alrededores.

Publicidad




Otras noticias