Xalapa.-Leopoldo Alafita Méndez, un investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, refirió que existe problemas de gobernabilidad en Veracruz así como de representación de los ciudadanos, lo que hace que las administraciones sean frágiles, actúan alejándose de la sociedad, pero además hay una crisis en las instituciones.
Afirmó que en el estado hay problemas de cómo los ciudadanos estamos representados, hay una crisis de representación, quien gobierna es un grupo, es una especie de camarilla que tiene controlada la representación y a los representantes del estado y domina la relación por intereses económicos.
Alafita Méndez señaló que cuando la representación de los habitantes de una entidad está torcida, está sesgada, está suplantada, no es una fuerza que legitime y por lo tanto que dé elementos de poder real para ejercer el gobierno a plenitud, este desplazamiento de la representación finalmente a lo que conduce es que los gobiernos sean frágiles porque actúan realmente al margen de la ley, sí actúan con una cobertura legal pero sin sustento de la sociedad y alejándose cada vez más de la población.
Puso de ejemplo a la Secretaría de Seguridad Pública quien ejerce de manera coaccional y no tienen controles, en donde las policías locales o regionales están actuando en contra de ciudadanos, secuestrándolos, enfatizando en el caso de los cinco jóvenes desaparecidos, el hallazgo de fosas y el incremento de la inseguridad, señaló que estos problemas que hay en Veracruz deberían estar llamando la atención de la Secretaría de Gobernación (Segob), porque este es el otro plano del gobierno federal quien es responsable de la vida, del interior del país y Veracruz es parte de esa vida.