martes, noviembre 11, 2025

Lexus RX L (2018)

El Lexus RX L es una variante del todoterreno RX con tres filas de asientos y siete plazas (en lugar de dos filas y cinco plazas). Para dar cabida a estos dos asientos adicionales y a sus correspondientes pasajeros, Lexus ha aumentado el voladizo posterior 11 centímetros, ha cambiado la curvatura del final del techo y ha modificado la inclinación de la luneta posterior, que está menos tendida. Está disponible únicamente con un sistema de impulsión híbrido no enchufable de 313 CV y tracción total desde 76 800 euros (todos los precios), 2000 euros más que el RX equivalente (ficha comparativa).

La longitud del RX L es 5,0 metros (11 centímetros más que el RX), por lo que se trata de una alternativa a las versiones de siete plazas de modelos como el Audi Q7 (desde 68 200 euros), el Land Rover Discovery (desde 61 801 euros) y el Volvo XC90 (desde 67 500 euros). De entre ellos, el RX L es el que tiene un precio de partida más elevado (ficha comparativa), aunque también es el más potente. El Mercedes-Benz GLS también es una posible alternativa, pero es más costoso (a partir de 88 950 euros.

El aumento de tamaño da como resultado un maletero 113 litros más grande que el RX convencional (682 l en total) y además ha permitido instalar dos asientos adicionales en una tercera fila (que son siempre de serie). No son unas plazas amplias, pero pueden ser suficientes en caso de emergencia para transportar a dos niños o a adultos de baja estatura (mediciones del interior). En la primera y, sobre todo en la segunda fila de asientos, hay mucho más espacio y se puede viajar con desahogo. Sobre estos y otros detalles hablamos en profundidad en el apartado de impresiones del interior.

En España, el RX L solo está disponible con el mismo sistema híbrido (no enchufable) de 313 CV del RX 450h, del que se pueden leer aquí nuestras impresiones de conducción. La denominación comercial es Lexus RX 450h L. De las alternativas citadas unos párrafos más arriba, el XC90 es el único del que hay una versión híbrida, aunque es enchufable y tiene 408 CV (T8 Twin Engine; desde 79 500 euros). El Audi Q7 3.0 TDI e-tron tiene un sistema de propulsión híbrido enchufable de 373 CV, aunque sólo puede tener 5 plazas.

Su funcionamiento, como en el RX convencional, es especialmente agradable y silencioso. Durante los primeros metros avanza únicamente utilizando los motores eléctricos y, pasado un pequeño periodo de tiempo, lo hace también con el de combustión. Cuando este último funciona, el ruido que se filtra al habitáculo aumenta, pero no es en absoluto molesto (yo diría que todo lo contrario, es un sonido bonito). Es posible seleccionar un modo completamente eléctrico (EV mode), aunque solo funciona a muy baja velocidad, durante algo más de 2 km y siempre que la batería tenga carga suficiente.

Otro de los aspectos más sobresalientes del RX L, que comparte con el RX, es la fabulosa comodidad que proporciona a sus pasajeros en cualquier circunstancia. La suspensión adaptativa tiene unos amortiguadores controlados electrónicamente con dos niveles de ajuste distintos. Las diferencias entre ellos solo son perceptibles en determinadas ocasiones (con el suelo empedrado o en muy mal estado, por ejemplo), y en ambos tiene un ajuste claramente orientado hacia el confort. En carreteras con muchas curvas no se siente un coche tan preciso como un Porsche Cayenne o un BMW X5 y las inercias se notan con claridad a poco que se aumente el ritmo, aunque en todo momento proporciona una elevada sensación de seguridad y control (en parte, porque el control de estabilidad es muy restrictivo). En la toma de contacto que hemos tenido durante la presentación del modelo a la prensa, no nos ha parecido que el aumento de tamaño de la carrocería (y el peso) tengan un efecto claro sobre las reacciones del vehículo, al menos al practicar una conducción normal.

Hay tres niveles de equipamiento disponibles: Executive, Executive Tecno y Luxury. En todos ellos el equipamiento de serie es muy abundante. Estos son algunos de los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción presentes: un sistema de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, una alerta por cambio involuntario de carril que puede actuar sobre la dirección, un programador de velocidad activo, un detector de vehículos en el ángulo muerto, una alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás o un sistema de aparcamiento semi automático. También hay, entre otros elementos, un sistema de información proyectada en el parabrisas (Head-up Display), asientos ventilados y con calefacción o unos faros de ledes adaptativos.

Lexus ofrece cinco modelos de molduras decorativas para el salpicadero y las puertas: Mate Bamboo, Walnut, Dark Brown Shimamoku, 3D Film y Laser Cut Dark Wood. El sistema multimedia también es el mismo que utiliza el RX convencional y tiene una pantalla de 12,3 pulgadas que se maneja desde unos botones y un mando selector ubicados en la consola, entre los dos asientos delanteros. Al igual que en el RX, el habitáculo transmite una calidad excelente por los materiales empleados y el buen ajuste de todas las piezas.

Según nuestro comparador de seguros, el precio mínimo de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un RX L con el nivel de equipamiento intermedio (Executive Tecno) es 435 € y lo ofrece la compañia Mapfre. Es una póliza con una muy buena relación entre calidad y precio (8,51 puntos sobre 10 posibles) y de calidad buena (7,02 puntos sobre 10). El tomador que hemos elegido para este supuesto es un hombre casado de 49 años que reside en Valencia, aparca en un garaje individual y recorre unos 15 000 km al año.

Publicidad




Otras noticias