Un grupo de 39 opositores presos fue liberado hoy por la Asamblea Constituyente de Venezuela, controlada por el chavismo y con poderes plenipotenciarios, que aceptó la recomendación del presidente Nicolás Maduro para iniciar un proceso de pacificación en el país.
El gobierno confirmó la liberación del grupo de opositores, encabezado por el exalcalde de la ciudad de San Cristóbal, en la región de Táchira, Daniel Ceballos, quien fue destituido por negarse a detener las protestas de 2014 contra la administración de Maduro.
El grupo fue trasladado desde su lugar de detención, las celdas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), hasta la cancillería, donde sesiona la Comisión de la Verdad de la Asamblea Constituyente, desde donde se oficializó su liberación.
Según organizaciones defensoras de los derechos humanos, en el país hay más de 350 opositores detenidos, los cuales son mencionados como “presos políticos”.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, confirmó el inicio de la liberación por etapas y que continuará en los próximos días.
«El gobierno informa al pueblo venezolano y al mundo que hoy se ha iniciado el proceso de beneficios para políticos incursos en hechos de violencia contra personas, la propiedad pública y que participaron en acciones contra las leyes y la Constitución desde 2002, hasta 2014 y 2017», señaló.
Rodríguez que mencionó las protestas contra el gobierno de 2014 y 2017, que entre ambas dejaron más de 140 muertos.
Señaló que la lista de liberadores fue examinada y aprobada por la Comisión de la Verdad de la Constituyente, una semana después de haber recibido a Maduro, quien luego de ser declarado ganador en los comicios del 20 de mayo, propuso a esa Asamblea estudiar la liberación de presos acusados de delitos por razones políticas, para iniciar un proceso de reconciliación, pacificación y unidad nacional.
Rodríguez dijo que Maduro hizo votos para que la liberación conduzca a un proceso de pacificación verdadero, en beneficio para quienes tengan «intenciones honestas de participación en la vida política en la robusta democracia venezolana».
Por su parte, la presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, señaló que este es el primer grupo y que en los próximos días seguirán otras liberaciones.
Al recibir a los presos en la cancillería, donde sesiona la Comisión de la Verdad, Rodríguez pidió a los beneficiados que se comprometan a no involucrarse nunca más en hechos de violencia.
Antes de concretar la liberación, Rodríguez se reunió con un grupo de políticos que se ofrecieron como garantes de las liberaciones, entre ellos tres gobernadores regionales de oposición –de Táchira, Laidy Gómez; de Anzoátegui, Antonio Barreto, y de Mérida, Ramón Guevara-, además del ex candidato presidencial Javier Bertucci y el político socialcristiano Pedro Pablo Fernández.
«Hoy sostuvimos un encuentro con garantes de este proceso que han empeñado su palabra para que hechos como estos no vuelvan a presentarse, que la violencia no sea el mecanismo que dirima nuestras diferencias», señaló.
Rodríguez resaltó que la liberación este primer grupo fue en respuesta a la petición hecha por Maduro para iniciar un proceso de reconciliación y reencuentro entre los venezolanos.
«En el marco de este llamamiento, el presidente exhortó a la Comisión de la Verdad a avanzar en el estudio y alcance de beneficios para políticos que cometieron delitos contra el orden constitucional», señaló.
