Que se encuentran en Florida y están sujetos a investigación.
Xalapa, Ver.- Un comunicado emitido por el portal de Chedraui Leaks, informó recientemente que Anthony M. Perrone, líder sindical del Sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria de Alimentos y el Comercio de Estados Unidos (UFCW, por sus siglas en inglés) solicitó al Senado de los Estados Unidos que el Comité Judicial realice una investigación para determinar cómo es que el Departamento de Justicia procesa casos que involucren alegatos de corrupción de funcionarios en México.
“Hemos descubierto que la red presuntamente involucrada en el lavado de dinero obtenido por Javier Duarte, el ex gobernador de Veracruz recientemente extraditado de Guatemala a México, aún está vendiendo bienes en Florida que están sujetos a investigación en México”, afirmó el sindicalista en una carta enviada al senador Charles E. Grassley, Presidente del Comité Judicial del Senado.
“El comunicado emitido por el portal también se establece que “En este momento, no parece que los políticos corruptos o sus redes vean a Estados Unidos como un lugar muy riesgoso para dejar una parte de sus bienes”.
“Es claro que, históricamente, funcionarios mexicanos corruptos han trasladado parte de sus riquezas malhabidas a Estados Unidos, un país que ellos perciben como un refugio seguro. Las “inversiones” suman decenas de millones de dólares”, señala la petición.
El objetivo, según indicaron, es para desmantelar las redes que políticos mexicanos corruptos usan para lavar dinero e invertir sus bienes de procedencia ilícita en Estados Unidos.
“En este momento, no parece que los políticos corruptos o sus redes vean a Estados Unidos como un lugar muy riesgoso para dejar una parte de sus bienes”, recalca en la carta enviada.
De igual manera portales como Sin Embargo y Proceso, ya habían destacado la importancia de procesar a los prestanombres de los indiciados por corrupción en México como los es Duarte y otros ex funcionarios más, y agregó que si bien es cierto que algunas Fiscalías de Estados Unidos han decomisado bienes y han obtenido declaraciones de culpabilidad por parte de algunas personas en las redes, a cambio del testimonio en contra de funcionarios, “nosotros creemos que una revisión de estos casos revelará que los riesgos legales para las redes de “prestanombres” no son lo suficientemente significativos como para disuadir a otros a que no cometan delitos en el futuro”, indica el comunicado.
“El Partido Revolucionario Institucional (PRI) actualmente controla la maquinaria federal de proceso judicial en contra de funcionarios estatales corruptos, sin embargo, todos los gobernadores actualmente bajo proceso fueron elegidos como miembros del PRI”, según indica la carta compartida a medios de comunicación.