Ciudad de México.- Este domingo, en Palacio Nacional, se presentó el Plan Michoacán por la paz y la justicia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que el Gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad en Michoacán y con el derecho de su gente a vivir en paz.
Explicó que se reforzarán los ejes que componen la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad, entre los que destacó: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional y Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación.
García Harfuch señaló que se fortalecerá a la policía estatal de Michoacán, conocida como Guardia Civil, y a la Fiscalía General del Estado (FGE), con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa.
Asimismo, se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener a generadores de violencia. En la línea 089, donde se denuncian estos casos, habrá operadores específicamente asignados a Michoacán.
“Se incrementará el Estado de fuerza, de Defensa, Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, en coordinación permanente con autoridades estatales y municipales”, dijo.
García Harfuch indicó que, en los próximos días, el gabinete de seguridad realizará visitas a distintos municipios de Michoacán, entre ellos, Uruapan. También sostendrán reuniones con productores de limón, aguacate y otros cultivos, a fin de proteger sus actividades económicas y garantizar su seguridad.
Plan de Operaciones Paricutín
Por su parte, el general Ricardo Trevilla Trejo, dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional participará con el Plan de Operaciones Paricutín, a través del cual se busca evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros de alto impacto.
Indicó que se realizará una estrategia regionalizada, para que cada unidad tenga una función específica, ya sea combatir la extorsión, evitar el tráfico de drogas, destruir laboratorios de droga, etc.
El Plan Michoacán por la paz y la justicia contempla el despliegue total de 10 mil 506 elementos de las fuerzas armadas:
4 mil 386 elementos locales
Mil 980 refuerzos
4 mil 140 elementos de Operación contención
El general Trevilla Trejo puntualizó que habrá dos planes contra la extorsión:
Operación Cítricos, con 860 elementos de seguridad
Operación Tichi, con 820 elementos de seguridad
Acciones de la Marina
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que se ejecutarán acciones de seguridad con un Estado de Fuerza de mil 781 elementos integrados en:
7 compañías de infantería de Marina
12 acciones de operaciones en zonas mineras
5 equipos de desactivación de artefactos explosivos
5 equipos de operaciones especiales
6 células de inteligencia
Indicó que se realizarán operaciones, específicamente, en tres municipios costeros: Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
Ejes del Plan Michoacán
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que tras sostener reuniones con la población y diversos sectores en la entidad, se pudieron delinear los ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia:
Seguridad
Desarrollo económico con bienestar
Infraestructura carretera y caminos
Infraestructura de agua potable, riego y saneamiento
Programas de Bienestar
Educación
Salud
Vivienda
Cultura
Mujeres
Jóvenes
Planes de justicia para pueblos indígenas
“Representantes de las secretarías del Gobierno Federal estarán visitando casa por casa, municipios por municipio, para dar atención integral a la población de Michoacán con todos los programas y servicios de los niveles de gobierno”, explicó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!