Radioformula/Carla Garrido.-La reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2026 trajo consigo un fuerte aumento en los precios de acceso a los principales recintos culturales del país. La reforma, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, contempla ajustes a la Ley Federal de Derechos que elevarán los boletos de entrada a museos y zonas arqueológicas hasta en un 120%. Aunque el Ejecutivo defiende la medida como una “actualización por inflación”, críticos la señalan como un golpe al turismo cultural y a las familias mexicanas.
El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más visitados del país, pasará de costar 95 a 209 pesos para extranjeros, el mismo monto que deberán pagar quienes visiten Teotihuacán o Palenque. En tanto, el Museo del Carmen subirá de 80 a 156 pesos y el Museo Virreinal de Acolman costará 143 pesos. Los mexicanos y residentes podrán acceder a descuentos de hasta el 50%, además de conservar la entrada gratuita los domingos.
El nuevo esquema divide los espacios en cuatro categorías. En la primera, que incluye al Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor y Teotihuacán, el precio será de 209 pesos. La segunda categoría, con sitios como Tlatelolco y Becán, subirá a 156 pesos, mientras que la tercera, con recintos como el Museo Histórico de Aguascalientes o el Fuerte de Guadalupe, tendrá un costo de 143 pesos.
La cuarta categoría agrupa espacios del sureste relacionados con el Tren Maya, como Chichén Itzá, Uxmal y el Museo del Pueblo Maya, donde el boleto costará 104 pesos. Este último grupo busca incentivar la visita a destinos culturales del circuito turístico de la península.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) justificó los incrementos como una medida necesaria para cubrir los costos operativos y preservar el patrimonio. Sin embargo, sectores culturales y turísticos advierten que el alza podría reducir la afluencia de visitantes, sobre todo internacionales. Tan solo el Museo Nacional de Antropología recibió 3.7 millones de personas en 2024, cifra que podría caer con las nuevas tarifas.
Pese a las críticas, se mantienen los beneficios para nacionales: los domingos gratuitos en museos y zonas arqueológicas del INAH e INBAL, así como descuentos especiales para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores. De esta manera, aunque la cultura se encarezca, el acceso para los mexicanos seguirá protegido bajo la nueva Ley de Ingresos 2026.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!