jueves, junio 27, 2024

Inicia IVEA Curso de Aprendizaje Comunitario

*Se busca reforzar la actividad cotidiana de quienes participan en el combate al rezago educativo en la entidad
*Se impartirá de febrero a junio de manera presencial y virtual
*Participa personal de la Dirección General y de sus 25 Coordinaciones de Zona
Xalapa, Ver., 16 de febrero de 2024.- A través de su Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), en colaboración con el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Golfo, iniciaron el Curso de Aprendizaje Comunitario, para que su comunidad conozca distintas experiencias educativas que apoyen y motiven sus prácticas educativas.
El director general del IVEA, Héctor Leonel Amezcua Cardiel, junto con las consejeras María Consuelo Niembro Domínguez y Gloria Elena Cruz Sánchez, y la titular de la Unidad de Transparencia, Laidy Guadalupe Durán Ruíz, inauguraron los trabajos con las ponencias Utilidad de la evaluación del aprendizaje y Programa Evaluación Independiente del aprendizaje (MIA) de la investigadora Samana Vergara-Lope, y la Importancia del voluntariado del investigador Felipe Hevia de la Jara.
Como representantes de la sociedad y de la academia, las consejeras Cruz Sánchez y Niembro Domínguez expresaron el interés y compromiso social del Instituto de Investigaciones en Educación de la UV por compartir sus investigaciones y resultados con personas que participan en las distintas actividades educativas del IVEA, así como estrategias que se están implementando en otros sectores, para generar un intercambio de experiencias que contribuya en mejoras a las práctica educativa y beneficie a las personas usuarias.
El Director General agradeció a las integrantes del Consejo Consultivo de Gobierno Abierto por hacer posible que el IVEA realice, por primera vez, una capacitación y formación de su personal colaborativo y voluntario con apoyo investigadoras e investigadores de la Universidad Veracruzana. Este intercambio y aprendizaje de las experiencias, dijo Amezcua Cardiel, nos permitirá aumentar la calidad en los servicios educativos que brindamos en los 212 municipios de Veracruz.
En esta primera jornada del Curso de Aprendizaje Comunitario participaron de manera presencial y en línea, 200 personas de oficinas centrales y las 25 Coordinaciones de Zona.
Entre los temas a tratar destacan los siguientes: Utilidad de la evaluación del aprendizaje, Programa de evaluación independiente del aprendizaje (MIA), Importancia del Voluntariado, Estrategias de los aprendizajes, Hacia una nueva pertinencia y relevancia de la educación rural e indígena: Proyecto CARE, la Perspectiva de género en la educación para las personas adultas, Experiencias de aprendizaje cooperativo, Dimensión de género en la educación rural e indígena y Educación de personas sordas indígenas, entre otros.

Publicidad




Otras noticias