jueves, junio 27, 2024

FGE de Veracruz rechazó 37 de 41 recomendaciones de la CEDH: Namiko Matzumoto

Veracruz.- La Fiscalía General del Estado de Veracruz, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, ha desestimado 37 de las 41 recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), según indicó Namiko Matzumoto, presidenta de dicho organismo.
El motivo principal de las recomendaciones dirigidas a la Fiscalía se centra en la deficiente integración de carpetas de investigación, lo que resulta en violaciones a los derechos humanos. Este rechazo ha llevado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a solicitar, el 8 de enero, que la Fiscalía General de Veracruz (FGE) acepte de manera integral la recomendación emitida por la CEDH debido a omisiones y dilaciones en la investigación de la desaparición de dos personas.
La Fiscalía veracruzana ha declinado la aceptación de la Recomendación 005/2023 emitida por la CEDHV, relacionada con la desaparición de dos hermanos en julio de 2015, ocurrida al salir del estadio de fútbol.
Namiko Matzumoto destacó que el año 2023 concluyó con 100 recomendaciones, principalmente dirigidas a la policía estatal, ayuntamientos y Fiscalía, siendo la FGE la entidad que recibió y rechazó la mayor cantidad de recomendaciones. La mayoría de las recomendaciones hacia los ayuntamientos se relacionan con la actuación de las fuerzas de seguridad.
En los casos tanto de la Fiscalía como de la Secretaría de Seguridad Pública, se han mostrado renuentes a aceptar las recomendaciones. Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública ha aceptado algunas recomendaciones parcialmente, la Fiscalía General ha rechazado la gran mayoría de ellas.
La Fiscalía General del Estado justifica su negativa a aceptar las recomendaciones argumentando que no comparte «el criterio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos respecto a la recurrencia de la violación a derechos humanos», según señaló Namiko Matzumoto.
La presidenta de la CEDH subrayó la importancia moral y política de las recomendaciones, destacando que su rechazo envía un mensaje de complicidad y tolerancia a las violaciones de derechos humanos, algo que no debería ser aceptado ni justificado.

Publicidad




Otras noticias