jueves, junio 27, 2024

IFT decidirá datos biométricos para Padrón de Telefonía Móvil

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), será el que decida los datos biométricos que se solicitarán para el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, en el cual podría bastar la huella digital, según el subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía.

Desde Palacio Nacional el funcionario explicó que el objetivo de este padrón es garantizar la seguridad de los mexicanos y frenar la delincuencia, ya que, dijo, 9 de cada 10 llamadas de extorsión son por celulares de prepago.

“En algunos casos de secuestro se han documentado más de 20 números de prepago usados por delincuentes para llamar a familias de las víctimas. Usan la SIM Cards, la tiran y siguen hablando para secuestrar”, ejemplificó.

Informó que hace 2 días durante un operativo de seguridad en Jalisco en el que decomisaron armas y a presuntos secuestradores se hallaron teléfonos de prepago que utilizan SIM Cards para que los delincuentes mantengan comunicación.

Por lo anterior, Mejía Berdeja aseguró que se busca hacer frente a delitos como la extorsión y el secuestro, ya que el anonimato permite a los criminales delinquir.

En torno a la recolección de datos biométricos para la contratación de servicios de telefonía móvil, el subsecretario de Seguridad indicó que será el IFT el que decida cuáles serán solicitados; no obstante, consideró que con la huella digital bastaría.

“Algunos grupos de interés, sus personeros, que han tratado de posicionar es el tema de los datos personales y biométricos, esto lo va a tener que definir el IFT, pero nosotros consideramos que con la huella digital sería suficiente, pero esto ya se usa en diferentes documentos en el Pasaporte, el INE, la firma electrónica del SAT; también en bancos y en conjunto de aplicaciones o tiendas departamentales, incluso hoy las telefónicas piden los datos personales para los sistemas de renta fija”, dijo.

Informó además que 155 países ya tienen registro obligatorio de móviles como Alemania, Francia, España, Argentina, India, Italia.

Sobre los señalamientos y críticas a la recolección de datos personales y biométricos, Mejía Berdejo cuestionó éstas y aseguró que mientras hay quienes “defienden un modelo de ventas, nosotros defendemos un modelo de seguridad”.

En torno al amparo otorgado por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, el subsecretario acusó a este de servir a grupos de interés aun sin conocer los lineamientos del IFT, que todavía no se publican, por lo que se “combatirá” este amparo.

Un juez a modo, por encargo, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, a quien utilizan los grupos de intereses, un juez de contentillo, sin todavía publicarse los lineamientos del IFT ya otorgó de manera frívola una suspensión provisional que se combatirá. Confunde la geolocalización de la llamada con quién está de titular de la línea telefónica. Vamos a defender este Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”, comentó.

Publicidad




Otras noticias