jueves, julio 3, 2025

Éstas son las marcas de café posiblemente adulteradas en México según la Profeco

México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer las marcas de café soluble que no cumplen con los estándares de calidad y presentan una posible adulteración en México, por lo que llama a los consumidores a tener cuidado a la hora de adquirir estos productos.

En la Revista del Consumidor de enero de 2021, Profeco compartió un estudio en el que evaluó 12 marcas de café soluble puro y 7 mezclados con azúcar, detectando que una marca no respetó los estándares de calidad al presentar una posible adulteración. (Suspende Profeco 6 establecimientos de venta de oxígeno medicinal en el país)

Para llevar a cabo su estudio, la Profeco evaluó 19 productos de café soluble de venta en México, donde incluyeron marcas de alta comercialización, descafeinados y sin descafeinar. 

Para ello, analizó el cumplimiento de los etiquetados de los productos con los requisito de la NOM-051-SCFI/SSA-2010, buscando que la información mostrada fuera veraz y no confunda al consumidor sobre su composición, así como el cumplimiento con el contenido neto declarado.

Pese a que la dependencia encabezada por Ricardo Sheffield aclaró que para los cafés solubles con azúcar no existe una norma específica que defina las características de su calidad, se analizó el contenido de azúcares totales en todas las muestras.

La marca Golden Hills presentó una posible adulteración en sus presentaciones de café descafeinado y café mezclado soluble. Imagen: Profeco

Mientras que la marca Golden Hills no cumplió con los estándares al presentar una posible adulteración, el resto de las marcas de café soluble analizadas sí respetaron las normas de calidad, se trata de las marcas:

Marcas de café soluble que sí cumplieron

Café soluble puro

  • Café Combate, de 100 y 50 g.
  • Café Garat Gourmet de 125 g.
  • Great Value, de 200 g.
  • Nescafé Clásico, de 60, 120 y 255 g.
  • Los Portales de Córdoba Tradicional, de 205 g.
  • Oro 24 Kilates, de 75 g.
  • Great Value Gourmet, de 100 g.
  • Jacobs Gourmet Suave Blend, de 190 g.
  • Ke! Precio, de 200 g.

Café soluble puro descafeinado

  • Café Combate, de 100 g.
  • Oro, de 175 g.

Café soluble mezclado

  • Café Combate, de 100 g.
  • Legal, de 200, 180, 100 y 50 g.
  • Nescafé Dolca, de 46, 80 y 170 g.
  • Nescafé Dolca sabor canela y piloncillo, de 170 g.
  • Los Portales de Córdoba, de 80 g.

Café soluble mezclado descafeinado

  • Legal, de 180 g.

Como resultados del estudio, la Profeco encontró que las marcas de café soluble analizadas no contienen almidón, informan completamente respetando la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, no hubo diferencias respecto a los parámetros evaluados, cumplen con el contenido neto declarado, cumplen con los requisitos de calidad sanitaria y sí declaran contener azúcar.

En cuanto a Golden Hills descafeinado y mezclado, que presentaron contenidos muy altos de azúcar, la dependencia aclaró que tendrá que hacer una segunda etapa del estudio para corroborar las posibles adulteraciones.

Para evitar que los consumidores sufran daños en su salud, la Profeco recomienda leer cuidadosamente las etiquetas de los cafés solubles; tomarlo con moderación si usan tranquilizantes y antidepresivos o padecen gastritis, úlceras u otras enfermedades digestivas, así como evitar su consumo en mujeres embarazadas.

México es el noveno productor de café a nivel mundial, por lo que al tratarse de una actividad tan importante existe la Ley Sobre Elaboración y Venta de Café Tostado desde 1972, reformada por última vez en 2004. Esta ley regula la aboracaióny venta de café tostado en grano o molido, instantánteo y solubles, concentrados e infusiones.

La normativa también establece que en el caso de café mezclado con otros productos, se deben observar rigurosamente las normas sobre información comercial y calidad, exigiéndoles una declaración puntual de las sustancias o materias que contenga, así como su porcentaje en contraste con el contenido de café tostado, esto con letras dos veces más grandes que la palabra café, además de mencionar los aditivos y sustancias naturales extraídas.

Publicidad




Otras noticias