jueves, junio 27, 2024

Simularon lucha contra trata de personas, según ASF

De acuerdo a la auditoría Superior de la Federación (ASF), la lucha contra  trata de personas solamente fue una “simulación”, en el trabajo de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas; integradas por dependencias como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la antigua Procuraduría General de la República (PGR).

Lo anterior en el documento Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, el órgano (ASF), señala  que el Gobierno  ha sido incapaz de crear políticas públicas para darle atención al problema  antes mencionado, (trata de personas).

Detalló que el organismo estableció 163 acuerdos para enfrentar el ilícito; de los cuales, incumplió 118 metas propuestas; además el documento de la ASF señala que todos los estados debían implementar 10 medidas para erradicar la trata, pero ninguno lo hizo.

Al respecto, cabe señalar que Hidalgo y Baja California sólo adoptaron dos de estas medidas; Nuevo León, Nayarit, Guanajuato y Chiapas con tres; Zacatecas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Baja California Sur con cuatro.

En tanto, Veracruz, San Luis Potosí Michoacán, cumplieron con ocho medidas; y con siete, Tlaxcala, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas,  y Durango, Jalisco.

Publicidad




Otras noticias