domingo, noviembre 9, 2025

Toyota Aygo

Toyota presenta el Aygo 2018, un vehículo de unos 3,5 metros de longitud (todavía no disponemos de datos exactos). Respecto al modelo al cual reemplaza (que salió a la venta en enero de 2015) tiene cambios de aspecto, de equipamiento, en el motor y en el chasis. Llegará a mediados de 2018.

El único motor disponible sigue siendo un 1,0 litros de tres cilindros (sin turbocompresor) que tiene 72 caballos (en lugar de 69 del modelo anterior). Toyota lo lleva usando desde el primer Aygo, aunque lo ha actualizado en diversas ocasiones. La última puesta al día ha servido para que cumpla la normativa de emisiones más estricta (Euro 6.2). Toyota también ha buscado que tenga mejor respuesta a bajo y medio régimen, para que la conducción urbana sea más agradable.

Algunas de las alternativas al Toyota Aygo son el Fiat 500, KIA Picanto y Seat Mii. Comparte desarrollo y numerosos elementos mecánicos con el Citroën C1 y el Peugeot 108.

Cambios en el motor, suspensión y mejoras de aislamiento

Técnicamente, uno de los cambios más importantes de este motor es que ahora tiene dos inyectores por cilindro, más relación de compresión (de momento no tenemos el dato; la presentación oficial será durante el próximo Salón de Ginebra), medidas para que las fricciones entre sus componentes internos sean menores y un árbol de equilibrado distinto.

Según datos oficiales, da la potencia máxima a 6000 rpm y su par máximo es 93 Nm a 4400 rpm. Curiosamente, todos estos valores son idénticos a los del Aygo lanzado en 2015, salvo el par máximo, que antes era de 95 Nm al mismo régimen.

El Toyota Aygo alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y puede acelerar hasta 100 km/h en 13,8 segundos. Por lo tanto, mejora la aceleración, puesto que el modelo anterior necesitaba 14,2 segundos para completarla. El consumo medio homologado del Aygo con cambio de marchas manual es 3,9 l/100 km según el ciclo NEDC.

En algunos mercados europeos (no tenemos confirmación de que España sea uno de ellos), el Toyota Aygo se ofrecerá con un paquete de medidas que sirven para reducir el consumo de carburante (afectan a los desarrollos de transmisión, a los neumáticos, a la aerodinámica y hay un sistema Stop&Start).

Toyota ha hecho algunos cambios en la suspensión, aunque no ha especificado cuáles (al menos de momento) y también ha modificado la programación de la dirección eléctrica. El interior está mejor aislado del ruido y las vibraciones dado que hay nuevos materiales aislantes en los pilares delanteros, puertas, salpicadero y bandeja trasera.

Cambios de aspecto

Los cambios de aspecto se centran especialmente en el frontal, donde hay nuevos paragolpes, faros y las luces de marcha diurna, que van colocadas en distinto lugar. En la parte posterior, el cambio más reseñable son los nuevos pilotos. En el interior hay cambios en aspecto de la instrumentación y va iluminada de un tono nuevo. También hay molduras de distintos colores así como nuevas tapicerías.

Según Toyota, este nuevo Aygo mantendrá un amplio abanico de posibilidades de personalización, que «van dirigidas a un público más preocupado por el estilo que quienes compran su vehículo por motivos puramente racionales».

Equipamiento

Toyota denomina x-play al nivel de equipamiento básico. Este consta de elementos como el aire acondicionado, una pantalla de 7″ para controlar el sistema multimedia y llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas de diámetro. Esto no representa ninguna novedad, dado que ya estaba disponible de serie en el Aygo 2015. Adicionalmente y, para algunos mercados europeos (desconocemos si llegará a España), hay dos niveles adicionales de equipamiento: x-cite y x-me. El primero implica que la carrocería va pintada en dos tonos (negro y morado), que las llantas son de color negro o que los asientos llevan una tapicería específica (Manhattan).

Respecto a los asistentes a la conducción, habrá un sistema de protección previa a la colisión que funciona entre 10 y 80 km/h. Su función es reducir (o evitar por completo) el riesgo de colisionar con el vehículo que va por delante. Si hay riesgo de alcanzar al vehículo que va por delante, el sistema avisa al conductor mediante señales acústicas y «puede aplicar una fuerza de frenado adicional cuando el conductor pisa el pedal». También puede tener alerta por cambio involuntario de carril.

Publicidad




Otras noticias