Fue denunciado que una “fábrica” de empresas fantasma presuntamente desvió más de 3 mil 617 millones de pesos del gobierno de Veracruz, durante la administración de Javier Duarte, actualmente preso. De acuerdo con investigación y publicación de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), “Víctor Manuel López Gachuz es un contador público, restaurantero y socialité en Veracruz. Pero, sobre todo, es el personaje clave detrás de una red de 400 empresas fantasma, utilizada por el ex gobernador Javier Duarte para desviar recursos públicos, entramado al que está ligado ASISMEX, entidad acusada por el INE de financiar ilegalmente al PRI en la elección presidencial de 2012”.
La publicación refiere que “la red de empresas fantasma que se revela en esta nueva investigación es muy diferente en estructura y operación a la que actualmente investiga la Procuraduría General de la República (PGR) y por la que está encarcelado Javier Duarte. Y tras un año de investigación, MCCI y Animal Político identificaron que la red ligada a Duarte es 7 veces más grande de lo que hasta ahora se conocía y el monto del desfalco es 4 veces mayor”.
Revela que “esta red está formada en realidad por 400 empresas, de las cuales 57 empresas obtuvieron contratos públicos por 3 mil 617 millones de pesos. Hasta antes de estos nuevos datos, sólo se conocía la existencia de 38 empresas fantasma ligadas entre sí en Veracruz, y el monto del desfalco ascendía a 905 millones de pesos”.
Subraya una “fábrica de fantasmas mediante la información, sacada de cientos de actas de varios Registros Públicos del Comercio (RPC), la cual revela que López Gachuz es socio y representante legal de tres compañías y dos cooperativas, en las que comparte cargos o acciones con decenas de personas ligadas con las 400 empresas de su red”.
Ejemplifica del anterior señalamiento que “Grupo Balcano -que recibió contratos por 194 millones de pesos- tiene como dueña a Fabiola Jacqueline Mundo González, una contadora asociada a Gustavo Adolfo Gutiérrez Gámiz y Mauricio Bayron González, colaboradores y, a su vez, socios de López Gachuz en seis empresas más”.
Animal Político Y MCCI ponen como otro ejemplo que “López Gachuz era el apoderado legal de Corporativo Utilitas, una empresa que tenía como accionistas y miembros del consejo a los dueños de otras 9 empresas de la red fantasma, entre ellas Provideri, Comergo y Comercializadora Manduca, que en conjunto obtuvieron contratos del gobierno de Duarte por 42 millones 506 mil pesos. Estas empresas, a su vez, se conectan con más. Uno de los supuestos dueños de Manduca es accionista a la vez de Pefraco y Gomgo, que obtuvieron contratos públicos con el Gobierno de Duarte por 327 millones de pesos”.
Destacan que “uno de los accionistas de Utilitas era Joel Solano Domínguez, a quien el INE identificó como uno de los personajes que aportó dinero a la empresa fantasma Asismex que financió al PRI en 2012. Este tipo de conexiones se multiplican en la red de 400 empresas, según constataron los reporteros en el cotejo de cientos de actas”.
Dan a conocer que “en la revisión documental también se determinó que sólo 57 de las 400 empresas obtuvieron contratos del gobierno de Veracruz entre 2010 y 2016. El resto de las compañías sirvieron como comparsas de las licitaciones y fueron utilizadas para la compra de inmuebles o para presuntas operaciones de lavado de dinero o evasión fiscal. Y de las 57 empresas con contratos, 30 han sido boletinadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como inexistentes por simular operaciones mercantiles. Entre ellas, se encuentran las 10 compañías que más dinero recibieron por parte del Gobierno de Veracruz”.
Refieren que “López Gachuz, a nivel nacional es un personaje de bajo perfil, pero en Veracruz es ampliamente conocido. Nació el 2 de agosto de 1961 en la Ciudad de México y por lo menos hasta el 2008 tenía una residencia en el fraccionamiento Costa de Oro, uno de los más exclusivos de Boca del Río. Este contador de 56 años de edad, a quien le gusta codearse y relacionarse con la élite veracruzana, ha sido señalado por Xóchitl Tress Rodríguez, ex colaboradora de Javier Duarte, como uno de los participantes en una reunión donde se acordó la compra de una casa para ella”.
Detallan que “esta compra ocurrió en mayo de 2014 y se hizo en el restaurante El Azafrán, propiedad de López Gachuz. En esta operación participó Tarek Abdalá, actualmente Diputado Federal, pero funcionario en el Gobierno de Javier Duarte los primeros 4 años de su gobierno. López Gachuz fue dueño de El Azafrán, un establecimiento de cocina española que al menos hasta antes de su cierre, por una supuesta remodelación en 2017, era uno de los más populares para comer y cenar en el puerto”.
Subrayan que “el negocio principal del contador público no era el restaurante, sino su despacho GLG Asesores Empresariales, que -de acuerdo con su página web- es una firma con casi 30 años de experiencia, dedicada a brindar ‘asesorías a empresarios en distintos ramos’”.
Afirman que “el restaurante Azafrán operaba como despacho paralelamente un sistema de creación de empresas fantasma que son capaces de emitir facturas reales y que se utilizan para diversos fines ilícitos. Y través de esta red de compañías fantasma, el despacho obtuvo recursos públicos, aun sin contratos o fingiendo competencia en diversas licitaciones, con sus propias empresas”.
Aseguran Animal Político y MCCI que “buscaron la postura del contador Víctor Manuel López Gachuz sobre su participación en la creación de esta red desde septiembre de 2017, pero hasta el cierre de este texto no hubo respuesta. Incluso se acudió en tres ocasiones distintas al despacho ubicado en la calle Sahagún 123, en el Fraccionamiento Virginia del Puerto de Veracruz, la última visita de hizo en marzo pasado, donde se entregó al guardia de seguridad un escrito detallando los hechos que se narran en esta investigación periodística, pero aun así no fue respondida la solicitud de entrevista”.
Revelan que la empresa con más contratos asignados es una estética, documentada como “Abastecedora Romcru SA de CV había recibido contratos por 180 millones 913 mil pesos. Sin embargo, esta investigación reveló que el monto real de asignaciones a esta empresa alcanzó más del doble, al sumar 456 millones 798 mil pesos. Además, fue la que acaparó el mayor monto. Sus socios, Raúl Antonio Chirino Escobar y Francisco Fernández Sánchez, eligieron como domicilio fiscal una pequeña casa ubicada en la calle Carlos Cruz número 169, en la zona popular del centro del Puerto”.
“Abastecedora Romcru fue constituida el 24 de marzo de 2012 en Córdoba con 13 objetos sociales, entre los que destacó la comercialización de todo tipo de artículos y bienes. Los socios de Romcru están ligados, a su vez, con decenas de compañías más que, al revisar los nombres de quienes aparecen en sus actas, siempre conducen a López Gachuz y a sus colaboradores”, destaca la publicación e investigación.
Destacan que en la calle Carlos Cruz número 169, efectivamente, se encuentra una estética que oferta servicios con tres cartulinas fluorescentes pegadas en los extremos de una angosta fachada, “donde se suponía estaba Romcru, la mayor proveedora del gobierno de Duarte. En ese lugar, donde debió existir una gran empresa o al menos oficinas con algún tipo de infraestructura y equipo de trabajo que mostrara el poderío de una empresa con contratos millonarios, únicamente ha existido una estética con una modesta entrada de no más de 1 metro y 50 centímetros de ancho. Una desgastada lona amarrada a un barandal cercano ha servido para anunciar el negocio: ‘Estética Unisex D´Flor’. No hay nada más”.
Citan declaraciones de Flor Urgiel Gertrudis, la encargada de la estética, quien asegura: “La verdad nunca ha habido ninguna empresa; un tiempo estuvieron trayendo recibos a nombre de esa compañía, pero pues pensamos que no eran para aquí. Mi hermana me dijo que vinieron a preguntar, que vino gente de televisión, pero hasta ahí”.
Agrega que “personal de Hacienda los visitó para constatar que ahí estuvo Abastecedora Romcru, pero no recordó la fecha. Ella no sabía que la empresa registrada en ese domicilio fue la que más dinero obtuvo por parte del Gobierno de Veracruz en tiempos de Duarte”.
