martes, noviembre 11, 2025

Audi A8

Audi A8

La cuarta generación del Audi A8 —cuyo código identificativo es D5— está en venta por 97 460 € con un motor Diesel de 286 CV y por 104 560 € con uno de gasolina de 340 CV (versiones 50 TDI y 55 TFSI respectivamente; todos los precios). Ambos motores dan un empuje más que sobrado para mover al vehículo con mucho desahogo, entregan la potencia de forma suave, progresiva y contundente y son silenciosos. Las cualidades dinámicas del Audi A8 están a medio camino entre la viveza de reacciones de un BMW Serie 7 y el confort acústico y de suspensión de un Mercedes-Benz Clase S. Un Porsche Panamera es mucho más ágil y reactivo ante las órdenes del conductor, pero menos amplio y confortable.

El Audi A8 2018 está construido sobre una plataforma diferente a la del Audi A8 2014 (D4) y tiene un catálogo de elementos de equipamiento relacionados con el confort y la iluminación más extenso. Además, Audi tiene preparada toda la tecnología necesaria para hacer de él un vehículo de nivel 3 de conducción autónoma, aunque hasta que no se apruebe el marco legislativo que regule este nivel de conducción, todos los A8 serán nivel 2 (unos párrafos más abajo damos más información). Como en las generaciones anteriores, hay dos carrocerías de distinta longitud, una mide 5,17 metros y la otra 5,30 (se llaman A8 y A8 L respectivamente y son 37 mm más largas que las correspondientes del A8 2014). Toda la ganancia en longitud del A8 L sobre el A8 repercute en el espacio para las plazas traseras, no en el maletero, que siempre tiene el mismo tamaño (505 litros).

A fecha de este texto, ninguno de los competidores del A8 puede tener todos los elementos que puede equipar el modelo de Audi a la vez (pueden tener uno o varios, pero no todos). Algunos de ellos son los faros láser, los pilotos OLED, el sistema de electrificación a 48 voltios, la presencia de fibra de carbono en la estructura o la suspensión con función predictiva. Todos estos aspectos están detallados en las impresiones del interior y en los respectivos apartados de equipamiento y técnica (motores y transmisión; chasis y suspensión).

Uno de los aspectos técnicos más relevantes es la incorporación de una red eléctrica de 48 voltios, que se emplea para lograr una hibridación ligera en toda la gama de motores y para suministrar corriente a una nueva suspensión. Esta red se convierte en la principal y deja a la de 12 V como secundaria (en el Audi SQ7, la de 48 V se considera secundaria al obtenerse con un transformador que eleva de voltaje la de 12 V).

 

La gama del A8 está compuesta actualmente por las dos versiones citadas al comienzo de este texto: 50 TDI de 286 CV y 55 TFSI de 340 CV, ambas con un motor de seis cilindros (estas dos versiones tienen la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico). A finales de 2018, Audi añadirá la versión W12, que tiene un motor de gasolina de doce cilindros y 585 CV. En 2019 llegarán dos motores con ocho cilindros y cuatro litros de cilindrada, uno Diesel de 435 CV y otro de gasolina de 460 CV. Todos los motores tienen sobrealimentación.

La versión híbrida enchufable —A8 L e-tron de 449 CV, solo con la carrocería larga— llegará a finales de 2018, junto con el W12. El término «enchufable» se queda corto en este caso puesto que la batería también podrá cargarse sin cables, mediante inducción magnética (como lo hacen los cepillos de dientes eléctricos), para lo que es necesario colocar una plataforma bajo el coche que suministra Audi en opción. La autonomía usando solo electricidad es de 50 km (según el consumo homologado).

 

Publicidad




Otras noticias