Ciudad de México.-La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) consideró que la “flexibilización de precios” de las gasolinas Magna y Premium, así como la del diésel, previstas para 2017 y 2018 “tendría” que darse en zonas que cumplan con condiciones mínimas de suministro, infraestructura, logística, costos y competencia, mientras que en otras deben permanecer precios máximos regulados al tiempo que deben acelerar las construcción de dichas condiciones en el tiempo previsto por el cronograma que al respecto establezca la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
advirtió que cuando se liberen los precios de dichos combustibles “fluctuarán” de manera distinta, según la región del país, ya que hasta ahora se han mantenido “escondidos los costos para llevar combustible a cada punto del país” porque durante décadas prevaleció en México un modelo monopólico en el que Pemex centralizaba las decisiones de producción, suministro y logística de las gasolinas y el diésel, aunado a un sistema de precio único. Opinó al respecto para que CRE, responsable de elaborar el cronograma de flexibilización de precios para dichos combustibles, tome en cuenta varios aspectos en materia de competencia y libre competencia, e incluso consideró que “será fundamental incrementar la calidad operativa de las refinerías nacionales”.