El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) José Antonio Meade Kuribreña, compareció ante el pleno del Senado de la República con motivo de la glosa del Cuarto Informe de gobierno y la propuesta del paquete económico 2017.
«Me honra comparecer ante esta Soberanía, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 69 y 93 de nuestra Constitución, y del acuerdo de la Junta de Coordinación Política para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto», dijo.
Ahí señaló que las finanzas nacionales enfrentan una presión por un total de 340 mil 800 millones de pesos, equivalentes a 35 por ciento del presupuesto para todas las dependencias.
Asimismo manifestó ante los senadores que esta presión se deriva de varios factores que hoy son inaplazables, los cuales son la necesidad de reducir el déficit y estabilizar la deuda, las crecientes obligaciones en materia de pensiones, el incremento en las participaciones y aportaciones federales, así como del costo de financiamiento y los recursos adicionales solicitados por los ramos autónomos.
Para hacer frente a esas exigencias presupuestales, se ha propuesto una reducción del gasto programable, sin inversión de alto impacto, por 1.2% del PIB respecto al presupuesto aprobado en 2016. Esto equivalente a 239.7 mil millones de pesos.
El gobierno federal ajusta su gasto corriente mediante una contención de la nómina y una reducción sustancial de más del 20% en los gastos de operación de las dependencias.
Destaco aquí que se privilegian programas que el Coneval considera prioritarios para reducir las carencias sociales e incrementar el acceso efectivo a los derechos.
En materia de inversión se priorizaron los recursos en función del avance físico y el impacto socioeconómico. Para este Gobierno el gasto de inversión ha sido una prioridad muy clara. Ésta pasó de un promedio de 629 mil 288 millones de pesos, durante los primeros cuatro años de la anterior administración, a 834 mil 973 millones de pesos en el mismo periodo de la actual.
Con respecto al sector productivo señaló que estará atento al diálogo entre poderes y a las decisiones que el Congreso adopte para brindar estímulo, certidumbre y prudencia en un contexto adverso.
Los mercados están atentos a los consensos respecto a un actuar responsable que se desprendan del debate y, por supuesto, a una implementación rigurosa de los ajustes necesarios.