Córdoba, Ver.- A unos días de que venza el plazo para el pago de utilidades, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) exhortó a los trabajadores a no dejarse engañar y solicitar a la dependencia información sobre la situación económica de la empresa en la cual laboran, para que a su vez, reciban un pago justo, señaló Eréndira Aguirre, administradora local en Córdoba.
Una de las quejas más usuales del secretario regional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jaime Anaya Romero, es que pareciera que se ha hecho una constante que las empresas opten por sólo hacer acuerdos con el trabajador «por debajo de la mesa» para únicamente hacer una remuneración significativa y así evadir el pago total de utilidades, a la fecha son generalmente las empresas grandes las que todavía tienen voluntad de pago.
Por su parte, la jefa de la oficina del SAT explicó que si bien la empresa registra ciertos gastos como apertura de nuevas sucursales o compra de bienes, aun así se puede hacer una revisión a su declaración anual para corroborar que el saldo que registra concuerde con lo que ellos (empresa) están reportando como utilidades y en base a esta cifra determinar el pago correspondiente.
Explicó que lo primero que se hace es determinar cuánto es el saldo a favor, por ende su utilidad, en base a ello se fija el monto que le corresponde a cada trabajador, en caso de estar evadiendo esta responsabilidad entonces, la empresa debe de pagar la cantidad correcta más actualizaciones, recargos y una multa que asciende a 60 por ciento de la cantidad no pagada.
Aclaró que al momento que la compañía hace su declaración, en automático se refleja la utilidad anual que debe de considerarse para repartirla entre los empleados, señaló la entrevistada quien además garantizó discreción a los trabajadores que denuncien al patrón por falta de pago de esta prestación.
Eréndira Aguirre recordó que el contribuyente está obligado a pagar al trabajador por lo que en caso de incurrir en prácticas evasivas puede ser multado tras reparar la falla a fin de que se haga una repartición justa de las utilidades.
