SAT investigará fraude

0
478

Ciudad de México.-El Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) inició una revisión de los contribuyentes, ciudadanos y empresas con obligaciones fiscales en México, referidos en los cientos de documentos filtrados en el caso #PanamáPapers, mismos que revelan un complejo entramado financiero diseñado para defraudar miles de millones de dólares de impuestos.

“Con el objetivo de valorar si hay elementos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal, y en su caso, a fin de iniciar el ejercicio de las facultades de Ley”, informó el SAT en un comunicado.

A su vez, el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, dijo que inició la revisión de los mencionados e indicó que “el tener esos recursos en esos países no lo hace ilegal. Lo que lo hace ilegal es no pagar los impuestos”, informó que se indagará si se acreditó el pago de los impuestos de los mencionados en las filtraciones, y, si no, iniciará una auditoría.

Núñez añadió que el 29 de octubre de 2014, México y 50 países más firmaron en Berlín, Alemania, el Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente. Este acuerdo que entrará en vigor en 2017, permitirá el intercambio automático de información mediante reportes estandarizados de las inversiones, transferencias y cuentas financieras que tengan los mexicanos y sus empresas en más de 80 países, entre ellos, los que hoy se citan como paraísos fiscales.

The Panama Papers es el resultado de una investigación periodística iniciada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que recibió estos documentos de una persona no identificada. El diario alemán compartió estos documentos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ICIJ, por sus siglas en inglés, quien a su vez buscó la colaboración de cientos de periodistas y medios de comunicación internacionales.