Línea Caliente

0

Héctor/Pepe, los corruptos no tiene cabida

Por Edgar Hernández*

Queda claro que en Veracruz hay dos PRI.

El de los hijos desobedientes, los Yunes rojos, que están trabajando a ras de piso y el de la Fidelidad, cupular que en las últimas horas observa como transita al cesto de la historia en medio de señalado desprestigio y acusaciones de raterías y corrupción.

El encuentro de los equiperos de Héctor Yunes Landa y Pepe Yunes hermanados en el pacto de El Domo en pos del rescate de Veracruz, se registra a la par de los últimos esfuerzos de un desvencijado Duartismo empeñado en empujar a la de dos a su dirigente priista Alberto Silva.

El nuevo PRI que están construyendo los Yunes, define rutas. “El enemigo está dentro”, dice Héctor. “Duarte no es quien decidirá”, sostiene Pepe.

Mientras el PRI de la Fidelidad en la desesperación apuntala al Cisne soltando un vistoso logotipo –es una “s” torcida y muy femenina acompañada de una biografía color de rosa que busca tapar ominoso pasado.

“Tenemos un proyecto claro, salvar a Veracruz”, dice Héctor. En tanto Pepe adelanta que no se romperá la unidad “pese a quien le pese”. Ambos se ven tranquilos. Hacen bloque. Saben que van por la de ocho años y a ambos conviene lo que viene.

Del lado oficial, del sector gobierno, no hay respiro. “El PRI veracruzano desde Tecolutla ratifica que está cerca de la gente”, en tanto el legendario y tristemente célebre Cisne se cubre aclarando que su paso por la oficina de prensa del gobierno fue transparente a pesar de las evidencias documentadas y la denuncia del representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez, quien acusa desvío “por cientos de millones de pesos para campañas electorales”.

La del lunes en el Domo, sin embargo, es la más clara señal de los dos caminos que tiene el PRI en la entidad.

Rémoras que se filtraron gritando lealtad a la unidad yunista y buscando su integración al nuevo proyecto no son más que el reflejo de que el barco ya se ladeó y empieza a hacer agua. Héctor y Pepe, claros del juego que juegan dan cabida.

“Ya vendrá el momento del juicio final”.

Y la actividad no cesa. Del otro lado del mostrador, el PRI de Silva, cita al Consejo Político para este fin de semana para determinar el proceso de selección de su candidato a la gubernatura que adelanta estará encaminado a una decisión por asamblea de consejeros y no por encuestas ni consulta a la base porque le sería desfavorable dado que es un desconocido.

Para los Yunes, sin embargo, el escenario es otro. La decisión vendrá del centro, de Enrique Peña Nieto y de ahí derivará una férrea disciplina de Javier Duarte y el PRI de Veracruz que tendrá que cambiar liderazgo.

La Fidelidad, sin embargo, se empeña en abrazarse a Nuño, ignorando a Peña, a Manlio y al aparato federal.

Se perdió el pudor del juego. Tiraron a la basura a Erick Lagos y ya solo corre en la recta final Alberto Silva.

Para el dúo dinámico del otro lado de la banqueta, el proyecto va más allá de la nominación del candidato y la campaña. Las metas de Pepe y Héctor son ganar en primer lugar la contienda, luego visionar el futuro del proyecto de los ocho años.

Quien llegue a la de dos mantendrá el compromiso de cooptar al equipo del que va a la de seis abriendo las puertas del PRI para que prepare la del 2018 y permita la opinión en el proceso de selección de los candidatos a las diputaciones locales que serán los garantes de los distritos electorales para la sexenal estatal y federal.

Asimismo queda claro que una vez alcanzada la victoria de la de dos y ya gobierno se sentarán las bases políticas, económicas y sociales para el 2018.

El gobernador de la de dos reconocerá e invitará a participar en las tareas de gobierno a los equiperos de la de seis que “son aliados no contrarios”, son parte del compromiso.

Así, el proyecto de ocho años que arranca con la de dos habrá de guardar el indeclinable compromiso de preservar la plaza para la federal, es decir, mantener a Veracruz como la segunda reserva electoral.

Por tanto, no podrá el PRI en el 2018, para la elección presidencial, bajar de 1.4 millones de votos.

La unidad Pepe/Héctor; Héctor/Pepe no solo es de palabra, misma que habrán de honrar, sino que deberá traducirse en los hechos.

Por ello la de este lunes fue fundamental, el parteaguas en la estrategia hoy abierta, declarada.

En el Domo, en ningún momento se registró escarceo de discusión, confronta o división. No hubo mohines, ni berrinches de parte de los actores centrales.

Y si bien de mal gusto quienes quisieron estar cerca de la foto o sentarse al lado de los gallos o filtrarse los primeros traidores del Duartismo, así como la imprudente y muy señalada asistencia de políticos de reputación política poco edificante, no hubo desprecios, pero tampoco promesas y menos compromisos. Solo la definición de que “El PRI es muy grande y caben todos”, diría Pepe Yunes.

Ese es el escenario a un tris del destape.

Y si bien hay mucho ruido mediático y locuras de última hora, queda claro que la madurez, coherencia y rumbo claro están del lado de Héctor y Pepe Yunes.

Ese es el camino. El de las fantasías está llegando a su fin.

Tiempo al tiempo.

Pascuas de maitines en el olvido

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

“Una costumbre antiquísima de los viejos pascueros de antaño era la de cantar maitines (Los maitines se celebraban entre la medianoche y el amanecer, y constituían una de las horas canónicas), o llevar las pascuas de maitines a algún familiar o amigo. Este tipo de pascuas no se tocaba a cualquiera, sino a las personas que más se estimaban o se les tenía gran aprecio”, comenta Andrés Moreno Nájera, director de Casa de Cultura.

Para cantar maitines había que esperar a que llegara la media noche, y en las primeras horas de la madrugada, una o dos de la mañana se presentaban los músicos a las puertas de las casas de algún amigo, familiar o conocido y se ponían a tocar, el casero preparaba en ese instante café, chocolate o lo que tuviera a la mano y se lo brindaba a los pascueros junto con pan o galletas.

Los que cantaban maitines solo iban a una sola casa y ahí tocaban y cantaban hasta el amanecer, desgraciadamente esta forma ya cayó en desuso, ya no se escucha por dos razones: las personas no quieren que las desvelen o porque no le interrumpan sus programas televisivos, por ello los pascueros no quieren que los corran cuando vayan a tocar a alguna casa, en donde no se tiene el gusto de escuchar las viejas pascuas de la región.

Pese a que el transcurrir de los años, las nuevas tecnologías y generaciones, son diferentes y han evolucionado, es grato ver como en algunas instituciones, dependencias, y personas tradicionalistas, tratan de resguardar y conservar las costumbres que forjaron la esencia de esta temporada.

El Gallo inaugura aula

0
  • Comuna cabadense encabezada por Santiago Avendaño Barrios le invierte a esta colonia

Ángel R. Cabada, Ver.

La edificación de un aula en el jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz”, entregada en acto protocolario por el alcalde Santiago Avendaño Barrios y su esposa Silvia Vergara García, presidenta del Sistema Dif Municipal, junto a otras obras emblemáticas de infraestructura social, le cambia el rostro a una popular colonia de ángel R. Cabada.

En gran festejo, en total empatía, comunidad escolar y autoridades celebraron el crecimiento de este centro de estudios de educación inicial, lo que provoca el mejoramiento de las instalaciones al implementar por parte de las madres de familia juegos infantiles con materiales de desecho.

En la recepción de dicho salón, la fiesta fraternal le ganó al frio protocolo político, los niños supieron de la bondad hecha acciones de Gobierno, lo que Guadalupe Avendaño Vera agradeció a nombre del personal docente, previo al corte de listón.

Por su parte el presidente de la Asociación de Padres de Familia, agradeció personalmente a los ediles y funcionarios públicos municipales convocados por un espíritu navideño adelantado.

El Síndico Único de este Ayuntamiento Severo Luna Aguirre; Juan Leiva Gamboa, regidor 1º; Moisés Velázquez Hernández, regidor 2 º; Pablo Ignacio Rojas Rascón, regidor 3º; el director de Obras Públicas, Juan Uscanga Fomperosa y el tesorero Municipal, Manuel Domínguez García, recordaron la tradición navideña anglosajona animada por villancicos.

Vacuna contra el Dengue

0

México, D.F.

Después de acreditar calidad, seguridad y eficacia terapéutica en un protocolo global en el que participaron más de 40 mil pacientes, entre ellos mexicanos, la Secretaría de Salud (SSA) emitió el registro de la primera vacuna contra el Dengue en el mundo.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), explicó que esta vacuna es el resultado de un proceso de análisis de más de dos años y que ha contemplado intercambio de información con los principales expertos nacionales e internacionales así como la consulta técnica de agencias regulatorias.

El Dengue es una infección transmitida por mosquitos, que causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, denominado dengue grave.

Se presenta principalmente en climas tropicales y subtropicales del planeta y en zonas urbanas y suburbanas y sus principales síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, dolor de espalda, de articulaciones, náusea, vómito, dolor de ojos y erupción de la piel.

La vacuna está indicada para poblaciones en las que el dengue es endémico, su ser o prevalencia sea mayor al 60 por ciento y para personas entre nueve y 45 años de edad, rango en el que la eficacia de la vacuna llega a un punto máximo de conformidad a las recomendaciones emitidas por el Instituto Nacional de Salud Pública.

Mediante un comunicado, señaló que tiene una eficacia promedio del 60.5 por ciento para la prevención de dengue y de un 93.2 por ciento para la prevención de dengue grave.

Refirió que al fabricante se le solicitó poner en marcha un Plan de Manejo de Riesgos específico para México, que incluya el registro electrónico de población vacunada y reportes de reacciones adversas, para prevenir riesgos sanitarios.

La Cofepris recordó que en México se registraron 32 mil 100 contagios de dengue en 2014, y el costo de su atención médica se estimó en tres mil 200 millones de pesos, equivalente a 2.5 por ciento del presupuesto total del sector salud para el próximo año.

En ese sentido, explicó que esta vacuna, elaborada a partir de virus vivos atenuados, puede prevenir más de ocho mil hospitalizaciones, 104 muertes anuales y generar ahorros por mil 100 millones de pesos anuales por la reducción en costos asociados a la atención médica.

Destacó el fabricante francés que la vacuna acreditó calidad, seguridad y eficacia terapéutica, con lo que el registro de la primera vacuna contra el dengue, México se anticipa a todos los países, incluyendo a Francia, y a todas las agencias reguladoras que están en proceso de registrar el biológico, para enfrentar los contagios de este virus.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, lo cual equivale a tres mil 900 millones de personas y se estima que alrededor de 400 millones son contagiados cada año en más de 128 países alrededor del mundo.

Recordó que desde el 2001, la OMS a través del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos, incentivó el desarrollo de una vacuna que pueda ser utilizada como parte de la estrategia global de combate contra este padecimiento.

Ese esfuerzo, generó cinco proyectos de vacuna, entre ellos el de la farmacéutica Sanofi Pasteur, que el día de ayer se registró como el primero en acreditar su calidad, seguridad y eficacia, a través de la ejecución de más de 25 estudios clínicos ejecutados en cinco países, incluyendo México.

Piñatas navideñas

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Artesanos se preparan en la fabricación de piñatas, una pieza solicitada en estas fechas para celebrar las posadas y fiestas decembrinas, por lo que lo ven como un autoempleo, además de que el arte de elaborar estas vistosas piezas, requiere de paciencia y dedicación.

De acuerdo con la tradición, las piñatas se originaron en Italia, durante la Cuaresma en este país se acostumbraba obsequiar a los trabajadores agrícolas una olla llena de regalos, a manera de aguinaldo por su buen desempeño durante el año.

Actualmente los artesanos ocupan en la elaboración de las piñatas tradicionales el papel crepé, oropel, cartulina, papel de china, papel periódico, harina, agua, y un globo o en su caso una olla de barro. Estos materiales cumplen una función fundamental en su elaboración.

La piñata clásica forma una estrella de siete picos, los que representan a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

En la actualidad es el globo lo que da forma cilíndrica a la base de la piñata, donde el globo se infla y es colgado para su proceso de pegado con trozos de papel periódico, donde con agua y harina se elabora un pegamento firme para dar dureza y forma a la piñata.

Inicia desde el mes de septiembre su proceso de elaboración, durante estos cuatro meses se logran fabricar mil 500 piñatas en periodos determinados, esperando el secado para cortar los papeles de china, y oropel.

El pegarle a la piñata con los ojos vendados representa la fe, virtud que nos permite creer sin tener que ver.

El palo con el que se le pega a la piñata representa a la fuerza de la virtud, que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales. El relleno de la piñata es símbolo del amor de Dios, porque al romper con el mal, se obtienen los bienes anhelados.

Acusan a SEV de desvío

0

Xalapa, Ver.

El diputado local, Víctor Román Jiménez, acusó que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), habría desviado durante la gestión de Adolfo Mota Hernández como titular, y de Edgar Spinoso Carrera como oficial mayor, la cantidad de 122 millones de pesos para la construcción y equipamiento del Instituto Tecnológico Superior de Naranjos (ITSNA).

Recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sobre todo Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgaron recursos a la SEV para llevar a cabo la obra, para lo cual se firmaron convenios de colaboración y se hicieron los depósitos correspondientes, que no aparecen dentro de la información pública de la Secretaría.

Estimó que parte de estas se hayan cometido desde la llegada de Jorge Alberto Alceda Ramón a la dirección de dicho Instituto, pues tiene un negro historial en desvío de recursos, pero en el Instituto Tecnológico de San Andrés Tuxtla (ITSSAT).

Detalló contar con información sobre los diversos contratos que celebró la institución con Pemex por 4.4 millones de pesos en 2011; con la CFE por 18 mil pesos, en 2013; y en ese mismo año otro con Pemex, Exploración y Producción (PEP) por un monto de 77.5 millones de pesos; en 2014 y 2015 de nueva cuenta un contrato con la paraestatal por 49.9 millones de pesos.

Indicó que los contratos no aparecen en el portal de transparencia, recursos que no se ven reflejados para la construcción de un plantel propio, teniendo el Tecnológico que  seguir rentando el lugar donde hoy se imparten las clases.

“Vamos a seguir insistiendo, porque no hubo respuesta alguna y es necesario transparentar los recursos”; existe un terreno para construir el plantel pero: “apenas hay cinco o seis piedras que pone cada secretario que va”, añadió.

De igual forma comentó que la SEV no ha atendido el malestar que ha provocado el nombramiento del actual director, Jorge Alberto Alceda Ramón, toda vez que tiene un negro historial, se le acusa de desviar recursos por el orden de 4.5 millones de pesos cuando fungía al frente del ITSSAT.

Se accidenta equipo de trabajo de Héctor Yunes

0

Avance…

La mañana de este jueves el equipo de trabajo del senador Héctor Yunes Landa sufrió un accidente carretero en la autopista Isla-Cosoleacaque en el tramo La Tinaja-Cosamaloapan, falleciendo su fotógrafo, Aldo Ruiz Mejía, mientras dos personas más son reportadas como graves, uno de ellos su secretario particular Marco Hernández.

Aparentemente el accidente fue originado por el mal estado de la autopista.

pagina3 pagina2

Identifican cuerpo de ejecutado

0

Por. Sergio Herrera Montán

Catemaco, ver.

Ya fue identificado el segundo cuerpo de los ejecutados que fueron encontrados en un paraje entre las comunidades Buenavista y Dos Amates en el municipio de Catemaco el día de ayer, 8 de diciembre.

Es preciso mencionar que el primero de ellos fue identificado como  Miguel Morales  con Domicilio en Calle José María Morelos en la Comunidad de Sontecomoapan, perteneciente al municipio de Catemaco, de oficio lanchero, mejor conocido como la “Shakira”.

Mientras que el segundo cuerpo que había quedado en la morgue en calidad de desconocido, ya fue identificado ante las autoridades de la fiscalía por su esposa de nombre Rafaela Xolio Xolio, quien refirió que el cuerpo que se encontraba en la plancha era el de su esposo.

Siendo reconocido el cuerpo como quien en vida respondiera al nombre de Pablo Valerio Santiago de 36 años de edad, y contó con domicilio en calle Las Amapolas en la colonia Paso Nacional en el Puerto de Alvarado.

Es preciso señalar que de acuerdo a las declaraciones de la hoy viuda su esposo salió desde el pasado primero de diciembre del año en curso con destino al Puerto de Veracruz a trabajar, sin que tuviera comunicación hasta el día 7 que a través de un mensaje le preguntaba el estado de sus hijas.

Sin embargo fue hasta el día 8 de los corrientes que a través de un medio de comunicación impreso observó el cuerpo y las vestimentas semejantes a las de su pareja por lo que decidió acudir a la ciudad de San Andrés Tuxtla y fue como pudo confirmar que se trataba de su esposo.

Bonachón entró como pedro por su casa

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

Una persona del sexo masculino que cuenta con domicilio en la colonia Primero de Mayo, fue arrestada la madrugada de ayer, a petición de una fémina.

La mujer que se identificó como María Concepción Bedolla Fiscal, quien cuenta con domicilio en la calle 21 de Marzo esquina 24 de Febrero de la colonia Primero de Mayo, señaló a los uniformados que la persona que se encontraba a escasos metros de ella, momentos antes había ingresado a su domicilio sin su consentimiento.

Ante este señalamiento el presunto infractor que se encontraba en estado de ebriedad fue arrestado y llevado a los separos de la cárcel municipal; donde fue identificado como Octavio Reyes Palacios de 42 años de edad, y quien dijo tener su domicilio en la calle Teodoro Fiscal de la colonia Primero de Mayo.

Sin embargo el infractor al ser cuestionado a pregunta expresa sobre los hechos que se le imputa, este señaló que en efecto ingresó porque una persona del sexo masculino conocido de el lo invitó a pasar; por lo que entre son peras o manzanas se encuentra tras las rejas de la cárcel municipal.

Se accidentan peregrinos veracruzanos

0

Un grupo de peregrinos procedentes de Veracruz que viajaba a la Ciudad de Méxco sufrio un percance automovilístico la noche de este martes.

Tepeaca, Puebla.

El hecho tuvo lugar en la autopista Puebla Orizaba, a la altura de Tepeaca, Puebla, cuando 20 peregrinos de Antorcha Guadalupana de Veracruz se dirigían en autobús a la Ciudad de México, cuando fueron impactados en la parte trasera por un tráiler.

Elementos del Cuerpo de Bomberos del Municipio de Tepeaca se movilizaron para sofocar el siniestro, indicó un elemento de la Policía Federal.

De acuerdo a reportes preliminares, cuatro peregrinos resultaorn heridos en el incidente.