Duro golpe a chupaductos

0

Por: Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.

La tarde de ayer en un operativo realizado por la policía municipal acreditable de Hueyapan de Ocampo, para contrarrestar el robo de hidrocarburo en aquella zona, logró el aseguramiento de mas 1500 litros de líquido (gasolina).

Tal aseguramiento se dio luego de una persecución sobre el camino de terracería que comunica de la comunidad La Gloria a la colonia Benito Juárez, donde los elementos policiacos realizaban patrullaje de vigilancia y al observar la camioneta que se aproximaba le marcaron el alto, la cual su conductor de manera intempestiva aceleró, para evadir la acción de la justicia.

sin embargo, al verse copado éste descendió de la unidad para internarse entre los cañales y dejar la unidad abandonada.

La unidad tipo estaquita, color gris con placas de circulación VS-54-212 del Estado de Tabasco, en la redila transportaba dos contenedores con hidrocarburo (gasolina); siendo ésta asegurada y trasladada a la ciudad de San Andrés Tuxtla, quedando a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación.

pagina2

Encuentran toma clandestina

0

Rio Blanco, Ver.

Personal de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública, realizaron el cateo a un inmueble ubicado en la colonia Cuauhtémoc de este municipio, en donde fueron descubiertas varias garrafas con combustible robado, además de material utilizado por chupaductos.

Desafortunadamente en esta ocasión no hubo detenidos, aunque el personal que participó en esta actividad no descarta que los haya más adelante, toda vez que esta zona ha sido presa de chupaductos y presumen que en estas rutas puede haber más tomas clandestinas.

Es preciso mencionar que en los últimos 30 días, las corporaciones policiacas han encontrado y clausurado alrededor de 6 tomas clandestinas de hidrocarburos, donde astutos construyen viviendas encima o a un costado de los ductos de Pemex.

pagina3 pagina2 pagina

Las Ladies cierran el año como líderes del voleibol

0

Kalunga

San Andrés Tuxtla, Ver.

Después de la demostración de poder y buen juego en el triunfo sobre las Lobas, el equipo de la señora Estela Martínez, las famosas Ladies de esta ciudad, se consolidaron como las mejores de este torneo de voleibol de la Liga Seis del maestro Eric Cruz Cobos.

Las Ladies, que tienen como estandarte a la llamada mejor jugadora de la región de Los Tuxtlas, Nelly Gómez que comanda a jugadores de la talla de Maggy García, Carla Castro, Deisy Rosales, Teresa Villanueva y Aurora Méndez que han hecho un gran equipo, además de ser las favoritas para salir campeonas  en este certamen.

De esta manera, está  cerrando de manera exitosa este equipo la actividad, que ya empieza a dominar el voleibol regional.

Por otro lado en la categoría juvenil, la actividad acaba este fin de semana en ambas ramas y los equipos de la zona rural, dominan las competencias, los casos de Tepancan, Tulapan y Santiago Tuxtla se quiere colar, quien se ha caracterizado por armar buenos equipos de juegos de conjunto y el voleibol no fue la excepción.

Decomisan estupefacientes

0

Jáltipan, Ver.

Personal del Ejército Mexicano que realizaba patrullajes en la zona centro, encontraron afuera de un bar un coche en el que decomisaron 17 dosis de cocaína y 44 bolsitas de marihuana.

Los soldados realizaron el operativo a las afueras del bar Tenampa, en la avenida 16 de Septiembre, al recibir una llamada anónima sobre la presencia de traficantes.

Al arribar, los soldados no encontraron a nadie dentro del coche tipo Golf placas YGT-3490, por lo que procedieron a revisarlo, pues estaba abierto.

En el interior, encontraron las dosis mencionadas de droga, que al ser pesadas, dieron que cada una de las bolsas de coca traían 30 gramos.

En total, dieron un total de medio kilo de cocaína y 300 gramos de mariguana, sustancias que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, así como la unidad.

En la zona se implementó operativo para dar con los supuestos vendedores al menudeo, pero no se pudo lograr nada.

pagina1

La Rama tradición cultural

0

Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Tradicionalmente, se canta la Rama del 16 al 24 de diciembre, en concordancia con las fechas de las posadas, formado por un grupo de cantantes que adornaban la rama con candiles de naranja mateca, faroles de papel de china y paistle; en procesión nocturna con panderetas cantan versos que hacen referencia al nacimiento del niño Jesús, se va de casa en casa esperando la atención y agradecimiento por un «aguinaldo», generalmente de dulces y frutas o dinero de sus oyentes.

La tradición de la rama se extendió desde el Sotavento, pasando por Alvarado hasta el Puerto de Veracruz, donde llegó a principios del siglo 20 y posteriormente a Xalapa, en las primeras décadas del mismo siglo y aún hoy son tradiciones que cada año se celebran con gusto y con orgullo.

En San Andrés Tuxtla comenta Sixto Carvajal, esta tradición “tiene lugar en la festividad de la Navidad que significa, el nacimiento del hijo de Dios; anteriormente en San Andrés Tuxtla se acostumbraba a la rama, hoy en día se sigue haciendo pero se ha perdido la esencia de esta tradición donde se conseguía una rama de un árbol (arbusto) que se llama paraiso que da flores color violeta, rosa y blancas; la gente en el habla coloquial lo llamaba “paraiso” y se iban a la montaña a conseguir este arbusto, se adornaba con flores de dagame y las flor de bebetas y se les colocaba paistle.

Se ensayan cantos  tradicionales con el coro de “naranjas y limas, limas y limones mas linda la Virgen que toda las flores”, es a partir del 16 de diciembre que iniciaban las posadas y por la mañana o por la tarde se cantaba la rama, se le ponía como alegoría a la rama faroles que eran de naranja mateca sacándole todo su interior, se cortaba por la mitad, se les abría una especie de ventanitas, se les colocaba vela de sebo, se sostenían con cordones de alambre para colgarlos en la rama y era un espectáculo visual, hermoso, ya que antes no había luz eléctrica en San Andrés.”

Hay un fragmento de los versos de la rama que dice “salgan a la puerta y verán que bonito, verán a  la rama con sus farolitos” haciendo alusión a los faroles de naranja mateca y la luz de las velas, era un espectáculo ver en la penumbra de la noche en las calles de San Andrés, mientras más grande era la rama más hermosa se veía moviendo los farolitos.

Los habitantes decían “¡allá viene la rama, allá viene la rama!” porque veían venir la luz de los faroles en la oscuridad, niños y adultos se alegraban ver llegar a las casas y escuchar cantar los versos alusivos a la rama”.

Llegaban a la puerta de la casa a cantar los versos de la rama, los habitantes de la casa les  ofrendaban variedad de platillos que se preparaba, como la hojuela, el ponche de frutas que se les daba a los señores que andaban con la rama con “piquete”; llamado así por tener un poco de alcohol en su esencia natural.

A las señoras se les daba su té y sus hojuelas, después, cantaban a la rama se ponían a bailar en la casa un son jarocho y con los caseros se hacía una fiesta colectiva. No era un sentido comercial de ir casa por casa como se realiza actualmente.
Sixto Carvajal manifiesta que “esta tradición se ha venido perdiendo con los pasos de los años, unas de las cosas fundamentales era la jarana, el requinto y había quien llevaba violín, unos de los conocidos del barrio era Jacinto Medel conocido como “Don Chinto” él tocaba su violín con la rama y se escuchaba un sonido armonioso que se disfrutaba ver y escuchar.”

En esos tiempos la ciudad era alumbrada con unos faroles con una material de metal en forma cilíndrica existían postes para colocar los faroles, donde a partir de las seis de la tarde  se encendían, los jóvenes se reunían a platicar ahí a la luz del farol a contar chistes y convivir.

Emprendedores universitarios

0

Por: Editorial

San Andrés Tuxtla, Ver.

Alumnos de séptimo semestre de las licenciaturas en Pedagogía, Administración de Empresas Turísticas, Derecho y Ciencias de las Comunicación de la Universidad del Golfo de México, presentaron proyectos productivos para su incubación.

Alumnos de la licenciatura de Pedagogía presentaron el proyecto Centro Pedagógico de Regulación para Nivel Básico, y el Taller de Adicción, por su parte los alumnos de la licenciatura en Derecho presentaron el proyecto del Instituto Especializado en Matrimonios Civiles.

Por su parte el área de licenciatura en Administración de Empresas Turísticos expuso los proyectos Café Bayardo, Ricupcakes, Postres Toxtlan,  con productos de la región, finalizando alumnos de Ciencias de la Comunicación hizo la presentación de su agencia de publicidad PubliEx.

El jurado integrado por el empresario Edme Villegas, Elvia Maldonado Teoba, el cual dictaminaron que los alumnos de la licenciatura de ciencias de la comunicación obtuvieron el puntaje de mayor para ser el proyecto ganador y ser financiado por medios de los convenios que la universidad tiene con la iniciativa privada.

En el recorrido estuvo presente el maestro Miguel Ángel Jiménez Tafoya, director de la universidad; la subdirectora Mireya Torres Castro; el jefe de área Teresa Fiscal Malaga; las maestras Alejandra Hernández Pelayo, María del Carmen Yee Alfonso y Lorena Hernández Medel.

SS aplica vacunas 


0

Xalapa, Ver.

La Secretaría de Salud (SS) dio a conocer que, a la fecha, ha aplicado en el estado de Veracruz cerca de 550 mil vacunas contra la influenza, con el propósito de proteger a la población contra padecimientos propios de la Temporada Invernal.

No obstante, la dependencia exhorta a continuar tomando las medidas de prevención para evitar el contagio de malestares respiratorios, que por las bajas temperaturas se incrementan en este periodo.

De acuerdo con los pronósticos, que del 15 de octubre del año en curso al 15 de marzo de 2016, se espera que lleguen al país más de 50 frentes fríos que estarán asociados con un aumento en las enfermedades respiratorias agudas, entre ellas la influenza estacional, cuyos síntomas son más severos que los de un resfriado común.

Por lo anterior, en los centros de Salud de todo el territorio nacional se estima aplicar más de 32 millones de dosis de la vacuna contra la influenza, principalmente a los grupos de riesgo: niños mayores de seis meses y menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas, así como personas con VIH, diabetes no controlada, obesidad mórbida, asma no controlada, enfermedad respiratoria grave, cáncer en tratamiento, receptores de trasplantes y personal de Salud.

La vacuna contra la influenza es gratuita, eficaz y segura, y representa la mejor medida preventiva para mantenerse protegido. Entre las recomendaciones a la población se encuentran: evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo, abrigarse bien cubriendo nariz y boca, y lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de toser o estornudar.

Además de cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar, o con el ángulo interno del brazo, no con la mano; evitar tocarse los ojos, nariz y la boca con las manos sucias, evitar escupir, mantener los espacios de la vivienda limpios y libre de polvo.

El Gallo retribuye esfuerzo

0

Ángel R. Cabada, Ver.

En reunión fraternal con motivo del inicio de la temporada de las celebraciones decembrinas, Santiago Avendaño Barrios, alcalde de los cabadenses, felicitó a los gestores y facilitadores del programa federal 65 y +, dirigido a la población vulnerable de este municipio.

Mediante un mensaje que les agradece su eficaz participación, apoyo invaluable y responsabilidad cumplida, les retribuye su esfuerzo obsequiándoles un estímulo en forma de despensas alimenticias. La directora de Desarrollo Social en esta demarcación, Ofelia Rojas Rascón, los comprometió a seguir trabajando como lo han hecho durante el 2015 que culmina.

Acompañado por el tesorero Municipal, Manuel Domínguez Morales; El regidor 1º, Juan Leiva Gamboa y personal operativo, Avendaño Barrios reiteró su intención por defender a los afiliados a este programa para que crezca el número de beneficiarios y no disminuya como ha sucedido en municipios vecinos con el programa impulsado por la SEDESOL.

Desplome industrial

0

Xalapa, Ver.

Durante el primer semestre de 2015 la actividad industrial en el estado se redujo en -3.5%. De esta manera en Veracruz se acumulan tres años seguidos con reducciones en las actividades industriales, esto desde julio de 2012 cuando el índice de estas actividades tuvo el valor más alto, igual a 112.3, para posteriormente presentar una constante reducción, hasta llegar a un valor de 104.3 en este año, lo cual implica una reducción de 7.1%.

Este dramático desempeño posiciona a la entidad entre los primeros cinco estados que más disminuyeron este indicador, lejos de los resultados positivos obtenidos por otras entidades como Tlaxcala quien incrementó estas actividades en 16.3%, Querétaro quien tuvo un aumento de 13.5 y Nayarit quien creció 13%.

El sector más afectado con esta crisis ha sido la construcción la cual en tan solo un año tuvo una reducción de -15.3%, lo cual implica que en la entidad se dejaron de construir y remodelar edificios, hospitales, viviendas, se dejaron de reparar o construir carreteras, calles y banquetas.

De esta manera el valor alcanzado en julio de este año en la construcción es el más bajo presentado en esta industria. Esto como consecuencia de las contantes diminuciones que se han presentado en el sector desde 2013, donde se presentó un caída de 11.3% respecto al año anterior.

Además por lo que se refiere a la minería tuvo una reducción de un valor en -6.6% respecto al año anterior, presentando de esta manera un valor de 97.2 para julio de este año, lo cual refleja también las constantes caídas que ha presentado este sector desde 2012 cuando mostró una aparente recuperación y alcanzó su valor más alto del período a 116.6.

Por lo que respecta a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, si bien en la entidad se presentó un crecimiento de 8.4%, está muy lejos de los resultados obtenidos por otras entidades. Así por ejemplo en Quintana Roo estas actividades se incrementaron en 51.3%, mientras que en Nayarit el aumento fue de 20.7% y en Tamaulipas el crecimiento fue de 16.9%, el doble que el presentado en Veracruz.

Finalmente respecto al sector de las manufacturas, este únicamente logró aumentar en 1% en la entidad, mientras que otras estados como Guanajuato tuvieron un aumento de 13.2%, Tlaxcala de 12.1% y Querétaro en 10.1%.

Aprueban en París el histórico acuerdo universal contra el cambio climático

0

Paris, Francia.

Casi 200 países han aprobado este sábado el Acuerdo de París, destinado a transformar la economía mundial dirigida por combustibles fósiles dentro de varias décadas y disminuir la velocidad del ritmo de calentamiento global.

François Hollande, el presidente de Francia, y el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, han presentado este sábado en la Conferencia del Clima el borrador del texto final del acuerdo de París que detalla cómo limitar el cambio climático, informa Reuters.

El jefe de la diplomacia gala comentó que el texto del acuerdo elaborado tras dos semanas de negociaciones en París «es ambicioso», equilibrado y si se aprueba será un «punto de inflexión histórico» en los intentos de reducir el cambio climático.

El documento de 31 páginas «pretende apuntalar la respuesta global a la amenaza del cambio climático en el marco de desarrollo sostenible y esfuerzos para erradicar la pobreza, manteniendo el aumento de la temperatura media global en menos de 2ºC (3,6º Fahrenheit) sobre los niveles preindustriales y aplicar esfuerzos para restringir el aumento de temperaturas con 1,5ºC (2,7º Fahrenheit)».

Además, se acordó que las naciones desarrolladas tienen que proporcionar al menos 100.000 millones de dólares anuales a partir del año 2020 para ayudar a las economías emergentes a hacer frente a las consecuencias del cambio climático, con un posible aumento de la cifra después de ese año.

Pese a las buenas intenciones, la Conferencia del Clima ha sido recibida con protestas multitudinarias en París. Los motivos que han llevado a miles de personas a las calles son distintos. Algunos activistas han señalado que las restricciones votadas no son suficientes para salvar el planeta y manejar el problema de calentamiento global. Otros se han congregado para exigir respeto para los derechos de los pueblos aborígenes en las tierras colonizadas en los siglos pasados y también detener el neocolonialismo.